1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Profesor Marcelo Díaz

Etiquetas / Categorías / Temas



Profesor Marcelo Díaz 10.07.2021

Hola amigos hoy vamos a ver una patología muy común tanto en mujeres como varones ESPOLÓN CALCÁNEO. ¿QUÉ ES? El espolón calcáneo es un crecimiento del hueso d...el talón en forma triangular . Se produce cuando la fascia plantar (tejido elástico que une el talón con la zona de debajo de los dedos del pie) está sometida a excesiva tracción y sobrecarga generando unas microrroturas en su inserción. Esta parte se calcifica formándose esa especie de "hueso" que provoca un dolor agudo en el talón, como si fuesen pinchazos. SÍNTOMAS. El síntoma principal del espolón calcáneo es el dolor en la parte interna del talón, pero los pinchazos también pueden aparecer en cualquier zona de la planta del pie. ¿en qué momento del día duele más? El dolor incrementa, sobre todo, cuando nos levantamos por la mañana de la cama y nos ponemos de pie, tras estar sentado durante mucho tiempo o al realizar actividades como caminar o correr. Cabe destacar que está asociado en el 80% de los casos a la fascitis plantar. CAUSAS. ¿POR QUÉ SE PRODUCE? El espolón calcáneo se produce por una acumulación de calcio, que deriva en la formación de un "hueso", tras soportar un exceso de presión en esa parte del pie durante varios meses. Esta sobrecarga se produce, en la mayoría de ocasiones, por un aumento de tensión de la fascia plantar. Existen factores que pueden incrementar las probabilidades de aparición de esta patología. Por lo tanto, las personas que ,tienen el pie muy arqueado o el pie plano. Sufren sobrepeso. Corren o practican deporte en superfices muy duras con un calzado inadecuado. Utilizan zapatos muy duros durante tiempos prolongados.La forma de pisar es sin ninguna duda una de las causas principales para sufrir una fascitis plantar y derivar en un espolón calcáneo. Los tipos de pies en los que más habitualmente nos vamos a encontrar las fascitis son en los pies cavos (puente más elevado de lo normal) y en los pies valgos (pies que tienden a desplomarse hacia el interior). Aunque parezcan pies totalmente distintos, en ambos se produce una disminución del apoyo de la zona lateral externa, quedando la fascia en una situación de mayor tensión. Respecto a la forma de pisar, es en aquellos pacientes que presentan una mayor tendencia a la pronación (que la carga del pie tiende a desplazarse hacia el lado interno) en los que más posibilidades encontraremos la fascitis plantar DIAGNÓSTICO. ¿CÓMO SABER SI ES ESPOLÓN CALCÁNEO O FASCITIS PLANTAR? En primer lugar, es recomendable que se realice una revisión de la historia clínica atendiendo a aspectos como los antecedentes familiares, los hábitos alimenticios, el tipo de calzado que utiliza, los posibles traumatismos que haya tenido en el pie o las actividades deportivas que ha practicado, entre otros aspectos. Tras ello, se procede al examen clínico, que suele ser suficiente para detectar esta patología. Lo aconsejable es realizar una prueba radiológica en la que se observará si existe esa calcificación que tendrá forma de "saliente puntiagudo" que sale desde el talón hacia el interior del pie. Si en esta prueba no aparece esta nueva formación, hablaremos de fascitis plantar. SE PUEDE DECIR, QUE EL ESPOLÓN ES LA CONTINUACIÓN NATURAL DE UNA FASCITIS MANTENIDA EN EL TIEMPO. En realidad, los síntomas y el tratamiento son muy parecidos en las dos patologías. El objetivo es, en ambos casos, "destensar" la fascia disminuyendo así la inflamación y, por lo tanto, el dolor. TRATAMIENTOS. ¿CÓMO SOLUCIONAR ESTA PATOLOGÍA? El tratamiento del espolón calcáneo tiene varias fases, ya que va evolucionando, y son las siguientes: - FASE 1: DOLOR AGUDO El tratamiento habitual suele ser combinar medicación antiinflamatoria con diferentes tratamientos de fisioterapia encaminados a disminuir la inflamación en la fase aguda. FASE 2: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO En una segunda fase, que conviene iniciar lo antes posible, habría que realizar un correcto estudio biomecánico de la marcha o la pisada para valorar si tiene relación con la forma de pisar del paciente. En caso positivo, es necesario diseñar y fabricar unas plantillas personalizadas , para fascitis plantar que permitan destensar la fascia de modo que cuando la fase aguda esté superada, podamos reiniciar la actividad con muchas menos posibilidades de recaída. En los casos en los que el dolor sea muy agudo podremos trabajar de forma combinada las plantillas personalizadas y un tratamiento basado en la laserterapia, que reducirá de forma significativa la inflamación. En casos más severos de espolón calcáneo, la cirugía es una opción. FASE 3: NUEVOS HÁBITOS Una vez pasada la fase aguda, es muy importante que el paciente adopte unos hábitos correctos sobre ejercicios, estiramientos y sobre el uso de calzado correcto que debe utilizar tanto para la vida normal como para la actividad deportiva. En nuestro consultorio podemos ayudarte a prevenir y tratar el espolón . Tu consulta no molesta Kinesiologo y Profe de educación física Marcelo Díaz MP 742 Kinesiologo Gabriel Fernández MP 473 9 de Julio 721 Lunes a viernes de 8a16 hs

Profesor Marcelo Díaz 25.06.2021

Estare en Vasco training haciendo rehabilitación deportiva y traumatológica en gral, te espero .

Profesor Marcelo Díaz 09.06.2021

Abdominales, ojo con los ejercicios !!! Hola amigos hoy quiero dedicar esta publicación a los abdominales , pero con el objetivo preventivo, y me refiero a los ...ejercicios que te aconsejan todos los días y que supuestamente son específicos para trabajar el abdomen y no es así . Acá te dejo cuatro videos de ejercicios no específicos para el abdomen que ejercitan más los músculos psoas. Antes que nada debes saber que ningún músculo abdominal llega hasta los miembros inferiores y la función primordial es flexión de tronco . En cambio en todos los vídeos podemos ver que se mueven los miembros inferiores y el abdomen si trabaja pero en una contracción isometrica osea no hay variación en la longitud del músculo y no todas las personas están capacitadas para mantener este tipo de tensión muscular . Entonces se trabaja más los flexores de cadera con la posibilidad de contraer una patología denominada lumbalgia por no tener la fuerza abdominal necesaria para trabajar isometricamente el abdomen . Ojo con estos ejercicios no son específicos para el abdomen y Muchas veces en los gimnasios por dar variantes caen en rutinas lesionantes. Como regla te diría para trabajar el abdomen no hace falta mover las piernas . Y no todos los ejercicios pueden ser realizados por todas las personas. Trata siempre de entrenar con un profe de educación física que son los que más saben de biomecanica del movimiento . Espero te sirva el consejo . Cuidado con las lesiones See more

Información

Teléfono: +54 381 660-0640

Web: http://Www.gimnasiamarce.com

641 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también