1. Home /
  2. Therapist /
  3. Marcela Thesz Instructora

Etiquetas / Categorías / Temas



Marcela Thesz Instructora 14.07.2021

El orden, la previsibilidad y el control son seductores. Parecen ofrecer una póliza de seguro contra un mundo impredecible y aterrador. Prometen seguridad y felicidad si trabajamos lo suficiente o enfocamos nuestra intención directamente en lo que queremos. Sin embargo, la vida no es ordenada, lógica o lineal. A veces, el paso A no conduce al paso B. A veces, queremos cosas que no obtenemos y obtenemos cosas que no queremos y no le encontramos sentido. Ninguna cantidad de co...ntrol proporcionará una paz duradera. Aferrarse con demasiada fuerza a las ideas de cómo deberían ser las cosas es la receta para el sufrimiento. Aferrarse a cómo crees que la gente debería comportarse, con frecuencia te decepcionará. Los momentos se vivencian plenamente, no cuando los tienes bajo control, sino cuando entras en ellos con plenitud de conciencia. Hallamos ecuanimidad no a través de eliminar la incertidumbre, sino aprendiendo a enfrentar la incertidumbre con una presencia compasiva. La práctica de la atención consciente nos permite estar con la incomodidad de no saber, sin huir hacia respuestas rápidas o soluciones fáciles. Está bien sentirse incómodo. Está bien no tener las cosas resueltas. Está bien necesitar apoyo. Está bien no saber cuál es el siguiente paso. A veces, solo tenemos que dejar que las cosas sean. Aprender a sentarse con esta impotencia puede ser la lección esencial que debe incorporarse antes de poder dar el siguiente paso. Traducción del Weekend Wisdom, un intercambio semanal del fundador del Copper Beech Institute, Dr. Brandon Nappi. Thanks @copperbeechinstitute Love it!

Marcela Thesz Instructora 27.06.2021

Iniciamos un tiempo para crear, pero solo será posible encarnar esa tarea cuando hayas atravesado el duelo, sanado el estrés y recuperado tu fuerza vital. Si no has estado prestando atención al mensajero interior que te pide detenerte, descansar, entrar en un periodo de regeneración, recuerda que el autocuidado es primordial para los creadores. Son las pequeñas acciones diarias las que hacen la diferencia: ir más lento en tu interior, estar en naturaleza, no engancharte con e...l ruido colectivo, moverte, expresar... y aunque esto no fue algo que hayamos considerado o aprendido de jóvenes, cada vez más es importante que el autocuidado sea parte de nuestro ritmo cotidiano. Para ti podrá ser caminar al aire libre y meditar, para otra persona cantar y bailar y para alguna otra será una práctica somática o cocinar. La fórmula del autocuidado es personal. Lo que importa es el resultado: que puedas regenerarte, sentir e irradiar la luz que eres, primero para ti y recién luego para tus seres queridos, familia y si trabajas en asistencia, para aquellos a quienes asistes. No es negociable. Tu agotamiento no aporta nada al mundo, al revés: la vida debe sostenerte. Pero tu detenimiento y regeneración es colaboración y traerá nuevos flujos de energía a la vida. Escucha mi podcast ESPACIO DE AUTOCUIDADO y aprende recursos concretos para crear tu bienestar. Visita https://actividades.marcelathesz.com/ para todos los capítulos y material complementario o búscalo en Spotify!

Marcela Thesz Instructora 14.06.2021

ELEVA TU UMBRAL DE BIENESTAR La palabra umbral se refiere a nivel, limite, cantidad necesaria. Y en este caso, es como una línea imaginaria que nos da referencia sobre nuestro bienestar. ¿Y qué significa bienestar? Sensación de estar bien, íntegramente, sin conflicto, cuerpo, mente, emociones, salud, proyección profesional, relaciones, etc. Podemos ver que el bienestar es muy volátil. Y es una sensación, subjetiva por supuesto, porque cada persona referencia su bienestar ...en distintos factores. Como es algo tan subjetivo, individual e indefinido, nos confundimos bastante. En la actualidad hay poco bienestar en general. Estamos habituadas o enganchadas en una lógica de naturalizar el malestar. ¿Cómo podemos medir nuestro bienestar en ese contexto de naturalización del malestar? Creemos que estamos bien y optamos por no ver todo aquello que nos aleja de esa idea mental de estar bien. En el último capítulo de ESPACIO DE AUTOCUIDADO hablo de este tema! ¿Cómo salir de la naturalización del malestar y elevar tu umbral de bienestar? Accede al podcast completo desde mi web: https://actividades.marcelathesz.com/curso/eda También lo encuentras en Spotify y Youtube. Es gratuito! #autocuidadoconsciente #autocuidadoemocional

Marcela Thesz Instructora 07.06.2021

Eres suficiente Te encuentras en una búsqueda vertiginosa de lo que no tienes. Buscas aquí, buscas allá nunca frenas porque no logras resolver esa sensación en tu interior: la sensación de carencia. Algo falta, no sabes qué, pero tu mente te dice que está allí afuera. Tu angustia se resolverá con algo que encuentres en el futuro. Alguien te dará la fórmula, el secreto, la llave y entonces podrás descansar.... Eso no sucederá. Detente ahora. Deja de buscar algo que llene. La respuesta no está afuera. Ni de ti, ni de este ahora. Contacta con tu carencia. Siéntele. Compréndela. Inclúyela. Nunca es suficiente porque crees que tu no eres suficiente. Para tu madre, para tu familia, para tu profesión, para ti misma. Nunca hay suficiente porque no sabes cómo generar en ti lo valioso: el amor, la presencia, la confianza en ti misma. Pero lo eres. Eres suficiente. Cuando dejas de mirar afuera, cuando dejas de correr y buscar, puedes comenzar a sentirte. Si, es doloroso al principio. Nuestros espacios oscuros duelen. Pero luego los conoces y no son tan oscuros como pensabas, son tú, te completan. La sensación de carencia es la expectativa de ser aquello que nos convertiría en amables -dignos de ser amados. Es creer que, si fuéramos suficiente para la expectativa de otros, entonces recibiríamos amor. Eso tampoco sucede. Las personas que no dan amor no actúan de esa manera, calculadoramente, sino que simplemente no recibieron amor y entonces no pueden darlo. Aunque te amoldes a sus expectativas seguirán sin demostrarte su afecto. Todos hemos crecido con heridas, hemos sido no-amados. De adultos es nuestra tarea sanarnos, regenerar esas experiencias y aprender a amar. Hay camino para ello. Amor es una palabra muy amplia. Experimentarla en su pureza también lleva su tiempo y comprensión. Amarte a ti requiere coraje. Amarte completa, con sus oscuridades y vergüenzas, sin aferrarte tampoco a tus manías. Entregarte a cada momento, a lo que eres, a la vida. La vida te recibe, te está esperando, lo único que necesita de ti es que la vivas. No tiene expectativas sobre ti, eres suficiente y digna de ser amada. Y cuando comprendes que la vida fluye a través de ti, irradia desde tu corazón hacia cada momento, encuentras -justo ahí- el amor que tanto buscabas. --- La sensación de carencia se puede sanar. Dedicado a las mujeres que iluminan mi camino en cada clase. Gracias. #mujeresconscientes #autocuidado #autocuidadoemocional

Marcela Thesz Instructora 26.05.2021

Comenzamos el jueves a las 7pm. Encuentros por Zoom con temáticas y prácticas específicas cada vez. Toda la info, costo y forma de inscripción disponible en la web: http://bit.ly/QGEM-21 Si te queres sumar, contactá por privado. #qigong #chikung #conscienciaemocional #autocuidadoconsciente #gestionemocional

Información

Teléfono: +54 351 647-3543

Ubicación: Juan Carlos Castagnino 2388 5000 Córdoba, Argentina

Web: https://actividades.marcelathesz.com

5326 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también