1. Home /
  2. Higher education /
  3. Grupo de estudio en Psicología Forense

Etiquetas / Categorías / Temas



Grupo de estudio en Psicología Forense 08.11.2021

DAÑO PSÍQUICO: UN CASO DE MOOBING *Lic. Patricia Martínez Llenas INFORME PSICODIAGNÓSTICO CON ORIENTACIÓN FORENSE...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 03.11.2021

LA RELACIÓN DE DOMINACIÓN (DEL FRANCÉS RELATION D’EMPRISE) Lic. Patricia Martínez Llenas La relación de dominación es una forma de manipulación grave que constituye un real proceso de destrucción mental. La víctima no tiene más que una débil estima de ella misma, ha sido lesionada en lo más profundo de su identidad, el derecho de ser otro le está negado. Se encuentra rebajada por su dominador del estado de sujeto a ese de objeto. La víctima no puede replicar a la violencia qu...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 21.10.2021

LA ENTREVISTA CON EL NIÑO EN EL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL PENAL POR ABUSO SEXUAL AUDIENCIA TESTIMONIAL BAJO CÁMARA GESELL Lic. Patricia I. Martínez ...Llenas Psicóloga Clínica y Forense De todas las técnicas de evaluación psicológica la entrevista representa el eje alrededor de la cual giran todas las demás técnicas e instrumentos, ya que no solo sirve para establecer el clima de confianza en el que van a tener lugar el resto de los actos de evaluación, sino que también la información que obtengamos durante la misma nos ayudará a decidir qué aspectos deben ser evaluados y a interpretar los resultados con más exactitud y fiabilidad. Así tenemos en la entrevista con menores las conocidas guías que entre nosotros, psicólogos argentinos, podemos contar con los aportes de psicoanalistas de niños como Arminda Aberastury, que sigue la línea kleiniana, y también los aportes de Anna Freud, y otros más que hacen hincapié en las peculiaridades que se presentan en la terapia con niños, su evolución psicolibidinal, sus adquisiciones cognitivas, y todo aquello que interviene en el desarrollo del niño, ya sea favoreciendo o perturbando las distintas áreas de la personalidad y habilidades. El concepto de trauma psíquico es relevante en toda intervención psico-clínica, y lo es especialmente en los casos donde haya que investigar la posible concurrencia de maltrato infantil debido a abuso sexual. Recordemos que la técnica por excelencia para evaluar a niños pequeños es la entrevista semi-pautada inspirada en la hora de juego, donde se expresan lúdicamente los conflictos y síntomas psíquicos que el menor no puede verbalizar como lo haría un adulto. La mediación simbólica del juego expone el mundo interno del niño, a través de los objetos transicionales que servirán como mediadores de su realidad intrapsíquica. Asimismo la utilización de técnicas gráficas y test temáticos del tipo C.A.T. o PATA NEGRA, son de gran utilidad. No obstante, nuestra función como auxiliares de la justicia ante la tarea de tomar declaración testimonial al niño en casos de supuesto abuso sexual, se encuadra como entrevista bajo Cámara Gesell. La misma no deberá presentar hipótesis interpretativa alguna, ni inducciones, ni sesgos que puedan influenciar el relato del niño. Se debe comenzar la entrevista partiendo de preguntas de orden general y poco a poco se irán cerrando las preguntas hacia el tema central de la investigación. (ver protocolo NICHD) Al finalizar la entrevista bajo cámara Gesell, se realizará un informe donde conste lo más exactamente posible, lo más relevante de los dichos del menor, y una descripción del estado psíquico del mismo, sin agregados de corte psico-interpretativo, ya que esa no es la función a cumplir, ni tampoco la de hacer un psicodiagnóstico, es meramente investigativa. Es menester saber que esta declaración testimonial será video-grabada para luego ser vista y oída por los distintos actores judiciales jueces, fiscales, defensores, asesores de menores-, tantas veces como sea necesario, sin necesidad de tener contacto con el menor declarante generalmente la supuesta víctima-, evitando toda posible revictimización posterior. PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA Es útil obtener mediante una observación clínica del menor las características psico-evolutivas y su posible grado de adaptación a las condiciones de entrevista del tipo de audiencia testimonial bajo cámara Gesell. El ambiente que creemos para la realización de la entrevista debe reunir las características necesarias para ayudar al niño a sentirse cómodo y eliminar o mitigar las vivencias de ansiedad o de temor, como por ejemplo disponer de un mobiliario ajustado para edades infantiles. Los juguetes pueden ayudar a dar un ambiente amistoso pero también distraen al niño durante la realización de la entrevista. Esto último es importante tenerlo en cuenta ya que desde mi experiencia he tenido casos de niños que a través de un excesivo uso de juegos y juguetes se fugan defensivamente del evento psicotraumático, y se pierden maníacamente en actividades lúdicas actuando como verdaderas resistencias, lo cual malogra la tarea de investigación psicológica encomendada. Recordemos que no estamos en hora de juego diagnóstica, sino al servicio de la justicia. Somos conscientes de que gran parte de la exploración y valoración de los niños tienen lugar en ámbitos judiciales o sanitarios, no diseñados para el trabajo exclusivo con niños. En cualquier caso, procuraremos que la entrevista se desarrolle en un despacho en el que estén presentes el niño y el entrevistador especializado, aunque pueda contemplarse la presencia de un familiar muy cercano del niño, sea porque éste sea muy pequeño y por lo tanto se angustie frente a la presencia de un extraño, familiar que se colocará preferentemente fuera de la visión del niño, no permitiéndole que contamine la entrevista del menor con sugestiones, inducciones ni sesgos, y en ambiente libre de molestias o interrupciones y que nos permitan asegurar la confidencialidad. En lo que se refiere a la presencia de los padres es positivo explicar a los niños que estos se encuentran cerca y que, cuando pase un tiempo, se les permitirá reunirse con ellos. Mientras más colaborador se muestren los padres y preparen al niño positivamente para la realización de la evaluación, menos temores presentará. Lógicamente la presencia de los padres en la entrevista cuando existe la sospecha de malos tratos o abusos dentro del ámbito familiar está contraindicada y habrá que utilizar otros métodos (se puede permitir la entrada de alguna persona de confianza para el niño, que no pertenezca al núcleo familiar de pertenencia) para mitigar sus vivencias de ansiedad o sus temores. El establecimiento del rapport se puede favorecer si se comienza hablando de temas periféricos, centrados en las actividades del niño (qué cosas le gustan, si acude a colegio o guardería, sobre sus profesores o sus amigos y compañeros) para paulatinamente ir aproximándonos a temas relacionados con la dinámica familiar. En este momento y para poder determinar el nivel de desarrollo lingüístico del niño así como la cantidad de detalles que puede elaborar se le puede solicitar que nos cuente todo lo que recuerde de algún acontecimiento reciente (una fiesta de cumpleaños propia o ajena, la visita a algún lugar especial, una mañana en la guardería o en el colegio, cómo se desarrolla algún juego o interacción con amigos...), resaltando la importancia de que nos cuente todo lo que recuerde y ayudándolo con nuestras preguntas a hacerlo. En este momento, se recomienda indagar también sobre la comprensión y el desarrollo de los conceptos de verdad y mentira que tiene el niño (algunas de las técnicas más utilizadas suelen consistir en solicitarle que explique la diferencia entre ambos, que nos defina cada uno de los dos términos, pedirle que identifique una determinada afirmación como verdad o mentira o que nos ponga un ejemplo). Debemos enfatizar la importancia de que todo lo que diga debe ser verdad, que no tiene por qué inventarse nada, que nadie espera que diga algo que no sabe o que no ha visto (indicarle que puede contestar con "no lo sé" o "no lo recuerdo"), que si le hacemos preguntas es porque no nos ha quedado claro y no porque dudemos de lo que nos cuenta o porque nos parezca incorrecta su respuesta, y que si no ha entendido la pregunta puede indicárnoslo y procuraremos formulársela de otra manera. Es conveniente que les expliquemos que no sabemos nada de lo que ha pasado y ese es el motivo, y no otro, de que le hagamos preguntas las cuales no tienen otro objetivo que comprendamos bien y sin cometer errores qué ha ocurrido y qué personas estaban allí; que si en este momento no le gusta hablar de un determinado tema nos lo manifieste abiertamente ("ahora no quiero hablar de ello") en lugar de mentir o de callarse y que si afirmamos algo que no es enteramente correcto nos corrija y nos explique cuál es la verdad. Todas estas instrucciones deben ir acompañada de un tiempo de entrenamiento y verificación de que el niño las ha entendido. Así podemos "jugar" a hacer afirmaciones sobre cosas que pasan en su vida cotidiana y que no son exactas y en las que nos debe corregir, preguntar sobre cosas que han ocurrido pero en las que el niño no estaba presente y ante las que debe o puede afirmar "no lo sé" y reforzarlo cada vez que lo haga. FASE DE INTERROGATORIO Es esencial explicar al niño el objeto de la entrevista para que este sepa qué esperamos de él, y a partir de ahí recabar su opinión o información sobre lo ocurrido procurando empezar estimulando el recuerdo libre (preguntas del tipo ¿hay algo que quieres decirme sobre ello?) incitándole para que nos ofrezca la mayor cantidad de detalles posibles. Cuando el niño ha comenzado su declaración debemos dejarle que la explique sin interrupciones (aunque se centre en detalles irrelevantes o inconexos). En este momento no debemos pedirle aclaraciones ni matizaciones, sino estimular la continuación de su relato con preguntas neutras del tipo "¿y entonces qué paso?". Una vez ha finalizado esta etapa le solicitamos que nos cuente algún episodio concreto procurando una vez más, que nos lo cuente con la mayor cantidad de detalles posible. Posteriormente procederemos a preguntarle todas aquellas cuestiones que no han quedado claras o sobre aquella información que no nos ha ofrecido (¿quiénes estaban allí?, ¿qué le dijo?, ¿qué hizo él/ella?...) siendo consciente de que las preguntas deben acomodarse a su nivel evolutivo, evitando que sean sugestivas. Para ello procuraremos: Ø No utilizar frases o preguntas excesivamente largas Ø Utilizar formas simples del verbo (¿qué paso?) en lugar de subjuntivos o condicionales y la voz activa en lugar de la pasiva (¿lo agarró? en lugar de ¿fue agarrado por...?) Ø No utilizar términos "cambiantes" o inestables como por ejemplo ayer, o mañana (que pueden confundir al niño cuando está ubicado en el pasado) Ø Utilizar o solicitar los nombres propios (¿quién entró?) Ø No incluir varios hechos en una única pregunta (el domingo, mientras tus hermanos estaban viendo la tele y antes de que tu madre llegara ¿tu padrastro te pidió que lo acompañaras a la habitación?) Ø Se pueden utilizar preguntas abiertas del tipo qué, quién y donde en niños de preescolar. Sin embargo las preguntas cuándo y por qué no deben utilizarse hasta que el niño no cumpla al menos, siete años. Ø Si se utilizan preguntas si-no solicitar después al niño que explique o desarrolle más extensamente la respuesta con sus propias palabras. Por ejemplo si tras la pregunta "¿dónde estabas?" el niño responde "en el cuarto de papá" se le dice "cuéntame todo lo que recuerdes que pasó mientras estabas en el cuarto de papá". Ø No realizar preguntas que impliquen inferir cómo se siente o piensan otras personas, por las dificultades que algunos niños tienen para ponerse en el lugar del otro o que impliquen una causalidad o intencionalidad ("¿por qué crees que cerró la puerta con las llaves?") Las declaraciones de los niños deben ser grabadas para evitar así que tengan que repetir a distintos agentes la misma información (Joa y Goldberg, 2004), para poder examinar si los evaluadores o el evaluador ha utilizado preguntas excesivamente sugestivas, para analizar con mayor detalle la comunicación no verbal durante la realización de la entrevista o para contrastar el contenido de las primeras entrevistas con entrevistas o informaciones posteriores aportadas por el niño conforme transcurre el tiempo o avanza el proceso jurídico. TERMINACIÓN DE LA ENTREVISTA Es conveniente antes de despedir al niño, que comprobemos la información que hemos obtenido y nos aseguremos de que no tendremos que volver a citarlo si no es estrictamente necesario. Para ello, mientras repasamos nuestras notas podemos realizar una breve pausa (y, por ejemplo, permitir al niño que juegue) y posteriormente explicarle que hay algunas cosas que no hemos comprendido y efectuarle las preguntas oportunas. Tras las mismas y antes de despedirnos, debemos planificar alguna tarea de transición, durante la cual jugamos con el niño o volvemos a hablar de temas neutros y gratificantes para él. De esta manera procuramos que el niño abandone el gabinete lo más relajado posible eliminando pensamientos o emociones negativas. Asimismo debe crearse el clima que propicie que el niño nos pregunte sobre aquellos aspectos que no ha comprendido y que comparta con nosotros lo que puede preocuparle. La entrevista no sólo constituye una inestimable técnica de obtención de información sino que a través de la misma podemos valorar la credibilidad de los testimonios. Para ello se utiliza el Análisis de la Validez de la Declaración y el núcleo central del mismo, el Análisis del Contenido Basado en Criterios (Raskin y Esplín, 1991). A continuación se presenta el protocolo de entrevista para casos de abuso sexual infantil denominado NICHD, que es orientativo, bien estratégico y neutral. PROTOCOLO DEL NICHD PARA LAS ENTREVISTAS EN LA INVESTIGACION DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL (Versión 3.0) Autores: Michael E. Lamb, Kathleen J. Sternberg, Phillip W. Esplin, Irit Hershkowitz, y Yael Orbach. Fuente: Orbach, Y. ; Hershkowitz, I.; Lamb, M. E.; Sternberg, K. J.; Esplin, P. W. y Horowitz, D. (2000): Assessing the value of structured protocols for forensic interviews of alleged child abuse victims. Child Abuse & Neglect, Vol. 24, n 6, pp. 733-752, 2000. Traducido por: Mónica Romero I Hola, mi nombre es........................... Soy un joven investigador y parte de mi trabajo es preguntar a los niños acerca de cosas que les han sucedido. Como puedes ver tengo una grabadora aquí. Grabará nuestra conversación para poder recordar cualquier cosa que me digas. A veces, olvido las cosas y la grabadora me permite escucharte sin tener que escribirlo todo. Me he entrevistado con muchos niños y durante nuestras entrevistas ellos me han contado la verdad acerca de las cosas que les sucedieron. Quiero estar seguro de que has entendido la diferencia entre la verdad y la mentira: Si yo te digo, por ejemplo, que mis zapatos eran azules (o rojos, o verdes), ¿es esto verdad o mentira? (Se espera la respuesta) Si, esto sería una mentira porque mis zapatos son realmente negros/azules/etc. Y si, por ejemplo, te digo que tú y yo nos encontramos ayer, ¿sería esto verdad o mentira? (Se espera la respuesta) Si, esto sería mentira porque nosotros no nos encontramos ayer. He visto que entiendes la diferencia entre decirme la verdad y decirme una mentira. Es muy importante que solo me digas la verdad hoy. Debes decirme solo cosas que realmente te hayan pasado. (Se espera la respuesta) Si yo te hago una pregunta que no entiendes, o que no recuerdas la respuesta, dime: No lo sé. Si digo cosas que están equivocadas, debes corregirme, ¿vale? Por ejemplo, si yo digo que eres una niña de 6 años (a un niño de 10 años), ¿qué dirías? (Se espera la respuesta) Muy bien. Ahora has entendido que puedes corregirme si cometo un error o digo algo que esté equivocado. II Ahora, quiero conocerte un poco mejor. Dime algo sobre ti y tu familia. (Se espera la respuesta) (Si el niño no contesta, da una respuesta corta, o se queda estupefacto, puedes preguntar)? Realmente quiero conocerte mejor, ¿qué más puedes decirme sobre ti? (Se espera la respuesta) ¿Qué más puedes decirme sobre tu familia? (Se espera la respuesta) III Me has dicho cosas sobre ti y sobre tu familia. Ahora quiero escuchar algo sobre tu escuela/guardería. Háblame sobre las cosas que te gustan hacer en el colegio o sobre las cosas que no te gustan hacer. (Se espera la respuesta) (Si el niño no contesta, da una respuesta corta, o se queda estupefacto, puedes preguntar) ¿Qué más puedes decirme sobre tu escuela? (Se espera la respuesta) Háblame acerca de tu profesor. (Se espera la respuesta) Háblame sobre los niños de tu clase. (Se espera la respuesta) IV Hace unos pocos días (o hace unas pocas semanas), fueron (vacaciones/Navidad/Pascua). Dime como celebraste las vaciones. (Se espera la respuesta) 1 Quiero que me digas todo sobre la fiesta del colegio" (o sobre otro aspecto de las vaciones: el desfile, etc.) Piensa otra vez sobre (la fiesta, ) y dime que sucedió desde que te levantaste por la mañana hasta que te fuiste a la cama por la noche (Se espera la respuesta) (Si el niño se queda estupefacto, alentarlo diciéndole): 2 Que más puedes decirme acerca... o Dime algo más acerca... o ¿Y entonces qué pasó? (Si el niño no responde o da una respuesta corta, continuar: 3Realmente estoy interesado en escuchar como fue tu (fiesta de la escuela/desfile/). Intenta ayudarme a entender todo lo que hiciste desde el minuto en que te levantaste hasta que te fuiste a la cama por la noche. (Se espera la respuesta) (Si el niño, por ejemplo, dice: Fuimos con la abuela o Abrimos los regalos decirle: Háblame sobre todo lo que sucedió en casa de la abuela (o cuando abristeis los regalos), cada detalle, desde el minuto en que llegaste hasta que te fuiste. (Esperar que el niño acabe completamente, entonces decir: Parece que te lo pasaste bien en verano V Ahora que nos conocemos un poco mejor, quiero hablar sobre la razón que estés aquí hoy. 1 ¿Sabes por qué has venido a verme hoy? (Esperar la respuesta. Si el niño da una breve respuesta, por ejemplo, el tío Bobby tocaba mi pee pee, o el tío Bobby me molestaba, ir al apartado VI. Si el niño no hace ninguna alegación, pasar a la pregunta 2. 2 Dime la razón por la que has venido ha hablar conmigo hoy. (Esperar la respuesta. Si el chico da una respuesta ir al apartado VI. Si no, seguir con la pregunta 3). 3 Entiendo que hablaste con (Mama/Papa/Madre adoptiva/Profesor/otra pesorna) acerca de algo que te molestó. Dime que le dijiste a tu (Mama/Papa/Madre adoptiva/Profesor/otra persona). (Si el niño da una respuesta ir al apartado VI. Si no, seguir con la pregunta 4). 4 Tu (Mama/Papa/Profesor) ¿piensa algo sobre lo que te podría haber pasado?. (Esperar la respuesta) Dime que le preocupa a tu (Mama/Papa/Profesor). VI Repite su respuesta (e.j. muy bien, el tío Bobby tocó tu pee pee o Muy bien. Tu madre piensa que el tío Bobby tocó tu pee pee). Entonces di: Dime todo lo que te pasó, desde el principio hasta el final, lo mejor que puedas recordarlo. Si lo que cuenta el niño es breve, preguntar: ¿Y entonces que pasó? o ¿Qué más puedes decirme acerca de eso?. Puedes usarlo muchas veces. VII ¿Esto sucedió una sola vez o más de una vez? (SI EL NIÑO DICE UNA VEZ, intente buscar aspectos ocultos del incidente, conduciendo la atención del niño hacia detalles que haya mencionado (localización, un elemento del abuso, ropa)): 1 Antes has dicho algo sobre (una crema, un palo;...) ¿puedes decirme algo más sobre esto? Repetir tanto como sea posible los detalles o pistas. Entoncen ir al apartado VIII (SI EL NIÑO DICE MUCHAS VECES preguntar: 2 Háblame acerca de la vez que recuerdes mejor. Quiero comprender que pasó desde el principio hasta el final. Después de que el niño haga la descripción sobre el tiempo recordado mejor preguntar sobre información adicional usando preguntas abiertas como: ¿y después que sucedió? O ¿qué más puedes decirme acerca de esto? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado VII. Entonces decirle: 3 Háblame acerca de la última vez que sucedió algo. Quiero comprender que sucedió desde el principio hasta el final. Después de que el niño haya hablado sobre la última vez, preguntar sobre información adicional utilizando preguntas abiertas como: ¿Y después que sucedió? o ¿qué más puedes decirme sobre esto? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado VII. Entonces decirle: 4 ¿Puedes decirme algo acerca de la primera vez que sucedió, desde el principio hasta el final? (Esperar la respuesta del niño). Cuando el niño haya terminado su relato, preguntar acerca de información adicional utilizando preguntas abiertas como: ¿ y entonces qué pasó? o ¿qué más puedes decirme acerca de esto?. Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado VII. Finalmente, preguntar: 5 ¿Hay alguna otra vez que recuerdes bien? Háblame acerca de esta vez, desde el principio hasta el final. (Esperar la respuesta del niño). Cuando el niño haya terminado su relato, preguntar acerca de información adicional utilizando preguntas abiertas como: ¿entonces qué pasó? o ¿qué más puedes decirme acerca de esto? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado VII-1. VIII Si los detalles cruciales acerca del incidente (localización, identidad del perpetrador o apariencia) están aún flojos, preguntar acerca de ellos en este apartado. Use preguntas directas (¿Tenías la ropa puesta o quitada?) y siempre que le sea posible siga con peticiones con final abierto para más información (e.j: Dime todo sobre cómo te quitó la ropa.) IX Y al final de la entrevista, preguntar: 1 ¿Hay alguna cosa más que debe saber? (Esperar la respuesta del niño). 2 ¿Hay alguna cosa más que quieras decirme? (Esperarr la respuesta del niño). 3 ¿Hay alguna pregunta que quieras hacerme? (Esperar la respuesta del niño). Antes de acabar la entrevista, decirle al niño: 4 Gracias por decirme todo esto. Realmente me has ayudado a entender lo que sucedió. Ahora voy a ir a buscar a tu (Mama/Papa/otra persona) ¿Qué quieres hacer cuando la entrevista haya acabado? (Esperar) 5 Supongo que tienes hambre (Esperar). 6 ¿Cuál es tu comida favorita? (Esperar) 7 ¿Vas a comer mucho? (Esperar) ANÁLISIS DE LA CREDIBILIDAD DEL RELATO EN CÁMARA GESELL Introducción y consideraciones teóricas sobre el tema Antes de entrar de lleno al análisis de la validez del relato siguiendo las pautas que marca la técnica Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA), hay que recordar que Trankel, citado por Alonso-Quecuty (1999), fue el primero en brindar dos claves a partir de las que se debería evaluar la credibilidad del testimonio: 1. El criterio de realidad (las declaraciones reales tienen un mayor número de detalles periféricos que las falsas); 2. El criterio de secuencia (las declaraciones verdaderas presentan modificaciones en aspectos periféricos, por ej. momento del día en que ocurrió el episodio y/o la duración del incidente). Los eventos reales difieren en su contenido, calidad y expresión de aquellos hechos que son producto de la imaginación. Es decir, aquello que contamos tras haberlo percibido, difiere de lo que contamos sin antes haberlo experimentado. Los criterios de contenido usados en el análisis de declaraciones, constan de cinco categorías principales y 19 criterios individuales, que se refieren a criterios de contenido que se utilizan para medir el contenido del relato. La CBCA se convirtió en el elemento central de la SVA (Statment Validity Assesment), que es un protocolo desarrollado en el contexto de la psicología forense para estimar la probabilidad de que las declaraciones de niños que alegan haber sido víctimas de abuso sexual, se ajusten realmente a lo sucedido (Garrido y Masip 1998). La SVA se compone de tres elementos que son: a) Una entrevista semiestructurada, diseñada para recibir el testimonio del niño sin sesgarlo, comenzando con preguntas abiertas e introduciendo progresivamente las cerradas; b) El análisis de contenidos basado en criterios, que se aplica posteriormente sobre la transcripción o la grabación de la entrevista para evaluar la presencia de los criterios de realidad, y finalmente; c) Una lista de validez, que considera el nivel lingüístico y cognoscitivo del niño, si la entrevista se realizó adecuadamente, si el niño tiene motivos para formular una falsa declaración, y cuestiones como evidencia externa e incuestionable. Actualmente se manejan cinco categorías principales con 19 criterios individuales: CBCA (19 criterios para la credibilidad del relato; tener en cuenta las categorías donde se incluyen estos 19 ítems) 1 CATEGORÍA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Los criterios aquí incluidos valoran la coherencia y potencialidad informativa del relato. Criterio 1. Estructura lógica: Posee estructura lógica cuando los distintos detalles del relato se refieren a idéntico curso de sucesos y se articulan en modo coherente como un todo; cuando las partes encajan. Cuando la declaración tiene sentido. Criterio 2. Elaboración inestructurada: Refiere al estilo y secuencia: la narración debe ser algo desorganizada, poco lineal, fluida y con una secuencia temporal flexible, no rígida en cuanto a la cronología de los hechos. Poseer disgresiones espontáneas y cambios de enfoque. Naturalmente que esto no es esperable en niños muy pequeños donde los relatos son escuetos. Suele faltar cuando se trata de hechos reiterados y de larga data: lo que el niño cuente se aproxima mucho a un script, pues suele ser una síntesis de muchos episodios reales. La presencia de ambos criterios hace que se compensen en un equilibrio propio de las declaraciones válidas. Criterio 3. Cantidad de detalles: La descripción de personas, lugares, objetos, incrementan la validez. Las declaraciones validas, en general, constan de mayor cantidad de detalles. 2 CATEGORÍA: CONTENIDOS ESPECÍFICOS Aluden a segmentos concretos y parciales de la declaración; ponen el énfasis en lo cognitivo, en base a la hipótesis de que un relato inventado difícilmente incluiría tales contenidos. Criterio 4. Engranaje contextual: Los hechos relatados se hallan contextualizados respecto a tiempo y a espacio; se hallan entretejidos con las circunstancias de la vida cotidiana; ocurren en un lugar y en un tiempo determinado. Criterio 5. Descripción de interacciones: Refiere a acciones y reacciones mutuas entre el niño y el agresor y/o alguna otra persona presente o participante. Criterio 6. Reproducción de conversaciones: Se cumple cuando el niño reproduce diálogos o conversaciones ocurridas durante la trama de los hechos. No debe ser una referencia al contenido de lo conversado sino una réplica en la que el niño despliega una especie de rol-playing en la que asume alternativamente cada rol. Importan insinuaciones que el niño reproduce pero pudo no haber entendido y el uso de un lenguaje por parte del agresor, no esperable en un niño de su edad. Criterio 7. Complicaciones inesperadas durante el incidente: Problemas inesperados; interrupciones imprevistas; dificultades diversas, no son esperables en relatos de personas que mienten y que se ajustan al script o guión. 3 CATEGORÍA: PECULIARIDADES DEL CONTENIDO Son todas aquellas peculiaridades que le dan al relato concreción y realidad y que lo presentan como la narración de algo que se ha experimentado; es una categoría cualitativa. Criterio 8. Detalles inusuales: Dada la baja probabilidad de que se presenten detalles poco comunes, no se espera que ellos estén presentes en una alegación inventada. Son detalles sobre personas, objetos o sucesos de carácter raro, sorprendente pero no irreal. Criterio 9. Detalles superfluos: Son narrados con precisión pero no hacen al núcleo central del suceso; son periféricos, idiosincráticos y se apartan del script. Criterio 10. Detalles relatados con precisión que se malinterpretan: Es un criterio poco frecuente pero de gran peso. Se trata de situaciones que el niño relata con detalle aunque no comprende su significado, pero esto sí es comprendido por el entrevistador. Naturalmente es un criterio potente cuando los niños son pequeños y con escasos conocimientos sobre la sexualidad; su valor disminuye con la edad. Criterio 11. Asociaciones externas relacionadas: Es un criterio confuso en su formulación. Se refiere a relatos o referencias previas acerca de hechos de carácter sexual de escaso valor en sí mismas, pero que cobran significación retroactiva luego de ocurrido el abuso. Criterio 12. Relatos del estado mental subjetivo: Descripción de sentimientos y cogniciones del menor durante el transcurso del episodio. Esto es válido en tanto sea una expresión espontánea del niño y no una respuesta a una pregunta directa. Criterio 13. Atribución del estado mental del autor del delito: El niño atribuye sentimientos y/o cogniciones al acusado. 4 CATEGORÍA: CONTENIDOS REFERENTES A LA MOTIVACIÓN No son relevantes debido a su bajo poder de discriminación; serán tan escasos en alegaciones verdaderas como en las inventadas. Criterio 14. Correcciones espontáneas: Autocorregirse en forma espontánea en una entrevista y ofrecer elementos más claros o explicativos se considera un criterio a favor de la credibilidad. Desde ya no se contabiliza si las correcciones responden a preguntas del entrevistador. Criterio 15. Admitir falta de memoria: Se espera que este ítem intente evitarse cuando se trata de perjudicar a un inocente; cuando se intenta convencer al otro de la veracidad del relato. Se contabiliza cuando el niño admite recordar sólo parcialmente; cuando ha olvidado algo pero recuerda otra parte del hecho. Criterio 16. Plantear dudas sobre el propio testimonio: Admitir que temió o teme no ser creído en su relato. Admitir la posibilidad de que no se le crea. Criterio 17. Auto desaprobación: Reconocer conductas propias inadecuadas o que lo expusieron a la situación denunciada. Esto no se espera cuando el niño intenta acusar falsamente a otro. Criterio 18. Perdón al autor del delito: Disculpar, minimizar y/o perdonar al agresor como expresión de la ambivalencia afectiva que lo liga a él, es un criterio fuerte en el sentido de la credibilidad. 5 CATEGORÍA: ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE LA OFENSA Los elementos del relato que no se relacionan con la vivencia general de la declaración, pero que normalmente sí lo hacen con el crimen deben evaluarse específicamente. Criterio 19. Detalles característicos de la ofensa: Este criterio está basado en hallazgos empíricos criminológicos sobre el curso típico y características de crímenes sexuales específicos. El acuerdo entre el testimonio y las características conocidas de las ofensas se toma como indicador de la veracidad del relato. El análisis se hará sobre la trascripción de la entrevista. Se considerarán sólo aquellos contenidos vinculados al incidente sexual. Los criterios son criterios de contenido o de realidad. Su presencia indica validez de la declaración pero su ausencia no implica que el relato sea una invención. La información que se repite debe evaluarse sólo una vez. Hay segmentos de un relato que satisfacen a más de un criterio. Para considerar la credibilidad de una declaración hay cierto acuerdo entre los distintos autores respecto a que deben cumplirse 5 criterios. En general se acuerda en que deben estar presentes los primeros 5 criterios y dos más adicionales. LISTA DE VALIDEZ (SVA-11 criterios de validez) La Lista de Validez comprende una serie de aspectos fundamentales para la evaluación de la validez de la declaración, que no se basará sólo en los resultados Los resultados del CBCA deben tomarse con prudencia pero pueden tener un peso significativo si apuntan en igual sentido que otro tipo de evidencias en la investigación. En un caso poco claro, una entrevista con testimonio verosímil amerita profundizar la investigación. Un concepto clave que subyace a la aplicación de los criterios, es el concepto de script: Es el esquema mental que constituye el conocimiento que tenemos acerca de algún evento. Es un esquema lineal y estructurado. El script o guión, no responde a un episodio real sino que se compone de los rasgos o detalles comunes a muchos episodios diferentes; es decir, es un prototipo, producto de una abstracción. Los relatos inventados por un niño o por un adulto que lo instruye suelen recurrir al script que esa persona posee acerca de un hecho de ese tipo. Pues bien, los criterios evalúan en qué medida la narración del niño se aparta del script que se tenga para este tipo de hechos. Precisamente un relato basado en un script carecerá de todos los elementos y detalles idiosincráticos que hacen a la singularidad del caso real. A- CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS: 1- Limitaciones cognitivo-emocionales: Explorar en qué medida tales limitaciones, así como una mala predisposición del niño para la entrevista puedan haber afectado la obtención de información válida. 2- Lenguaje y conocimiento: Evaluar si el lenguaje empleado por el niño y el nivel de conocimientos demostrado son acordes a su edad y experiencia o si exceden lo esperable a su edad. También si revelan conocimientos que no podría haber adquirido de la experiencia relatada. Ello para indagar la eventual inducción de un adulto. 3- Emociones durante la entrevista: Este es un indicador controvertido, ya que no es posible determinar cuáles son las reacciones emocionales normales conforme a la situación. Las personas reaccionan de modos diferentes y pueden intervenir mecanismos de disociación. 4- Sugestionabilidad: Examinar si se presentaron indicadores de sugestionabilidad o de intentos de responder en función de la deseabilidad. El rechazo de alternativas incorrectas y el hecho de contradecir información que sabemos incorrecta, habla a favor de la validez. B- CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA 5- Procedimientos: Refiere a las condiciones en que se realizó la entrevista forense y si se respetaron las indicaciones del protocolo en cuanto al logro de un clima positivo; prevalencia de preguntas abiertas; no sugerir ni inducir; si hubo presión o coerción sobre el niño; exploración de hipótesis alternativas de ser necesario. Debe tenerse en cuenta que la realización de la entrevista de un modo inadecuado merma las posibilidades de diagnosticar por el CBCA; y ello remite también a los errores que se hubieran cometido en las entrevistas anteriores. C- MOTIVACIÓN 6- Circunstancias de la alegación original: Importan las circunstancias de la denuncia original; no es lo mismo la alegación que hace el niño a un progenitor, pediatra o maestro en una situación no conflictiva entre los padres, que cuando precisamente es ése el contexto de la denuncia. O cuando alguien puede obtener alguna ventaja de la situación planteada. 7- Motivación para declarar: Si debido al tipo de relación del niño con el acusado, pueda tener aquél algún motivo para formular una falsa acusación. 8- Influencia por parte de otros: Explorar posibles indicadores de sugestión, inducción o coerción para que realice su falsa denuncia. D- CUESTIONES INVESTIGATIVAS No son de orden psicológico y algunos autores consideran que no son de incumbencia del psicólogo. Pero a veces deben considerarse a fin de fundamentar una evaluación. 9- Falta de realismo: Es decir que los hechos relatados sean inconsistentes con las leyes de la naturaleza. 10- Declaraciones inconsistentes y evidencia contradictoria: Aspectos centrales de la declaración son inconsistentes; se contradicen con otros dichos del niño o bien son contradictorios con otras fuentes de mayor validez. Es necesario considerar las capacidades del niño para recordar; el tiempo transcurrido; el accionar de mecanismos defensivos y la interferencia de distintos entrevistadores. Es esperable cierta inconsistencia en los detalles periféricos. A la vez un relato siempre idéntico despierta sospechas; pero si ya fue reiterado en distintas entrevistas puede el niño haberlo aprendido de memoria y corresponder a hechos reales. 11- Características de la ofensa: Se trata de explorar si las características del presunto abuso se ajustan en sus caracteres a los conocimientos que la criminología y la psicología han acumulado sobre el mismo o bien si la descripción carece de los detalles habituales en este tipo de delito.

Grupo de estudio en Psicología Forense 13.10.2021

El espacio de Investigación en Psicología Forense [email protected] jueves, 31 de mayo de 2007 USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 05.10.2021

NOSOGRAFÍA PSICO-PSIQUIÁTRICA Y DELITO. *Por Patricia Martínez Llenas Si intentamos articular los conceptos de responsabilidad-libertad-culpabilidad-imputabilid...ad, como parte integrante de la conducta típica y antijurídica dentro de la teoría del delito y desde una visión psico-psiquiátrica, deberíamos considerar las diferentes psicopatologías que den cuenta de posibles encuadres donde esos conceptos pueden tenerse en pie o no. a. Dentro de las estructuras neuróticas de personalidad, o desarrollos o reacciones anormales de la personalidad (también a veces mal denominadas como variables de la normalidad) en las que se encuentra estabilidad entre las instancias psíquicas de la personalidad (Yo, Ello y SuperYo), donde se puede detectar la existencia de normas éticas internalizadas, de concienca moral, de auto-observación, de la capacidad de entrar en conflicto y de angustiarse frente a situaciones frustradoras egodistonía-, de una manera de vivir inserto en la realidad circundante, compartiendo códigos, símbolos y costumbres acordes con la sociedad, podremos inferir que dicha personalidad dispone de recursos psicólogicos suficientes para vivenciar el sentimiento de culpa o culpabilidad subjetiva, por lo que se encuentra sobre el eje de la responsabilidad-libertad-imputabilidad. b. Si en cambio, hablamos de estructuras psicóticas, donde se ha quebrado la continuidad de la línea de desarrollo de la personalidad, donde el proceso psicótico ha modificado la inserción de dicha personalidad dentro de la realidad circundante, a través de una ruptura de la realidad, y la creación de una neo-realidad, tal como se evidencia en las manifestaciones delirantes y alucinatorias de las psicosis. Si la conducta típica antijurídica, emana directamente desde dicha personalidad perturbada, si la conducta delictiva es un sub-producto delirante tal como presentan los psicóticos paranoicos, o consecuente a manifestaciones alucinatorias altamente persecutorias, tal como aparecen en brotes esquizofrénicos, o en comportamientos demenciales desinhibidos, liberados del control cortical cerebral, o bien bajo la influencia de productos tóxicos, o noxas de diversa etiología médica. Asimismo en las patologías deficitarias por retrasos mentales, tomando como ejemplo las oligofrenias más severas, u otras patologías que produzcan una detención del desarrollo psícofísico, que comprometan tanto la dirección de las conductas emanadas, como frente a situaciones donde al individuo se le torna imposible la comprensión de la conducta antijurídica, ya que por su evidente trastorno no puede asimilar las normas, ni motivarse en ellas. c. En delitos cometidos bajo efecto directo de sustancias psicoactivas (drogas, alcohol) donde puede haber trastorno mental transitorio completo acompañado de amnesia, u otras situaciones que cursen con estados de inconsciencia, por ej la borrachera del sueño, la responsabilidad de dichos actos queda fuera de toda discusión. Pero deberá tenerse en cuenta si la intoxicación fue provocada adrede para delinquir, o de manera casual o accidental sin intención delictual previa. d. Existen otras situaciones límites donde la respuesta del victimario responde a una turbulencia emocional derivada de la conducta provocadora de la víctima, más una psicosensibilización o estado psicoanafiláctico de Bonnet-, que prepara el terreno comportamental para que dadas ciertas y determinadas situaciones desencadenanates, se produzca el estallido conductual violento. Este último implica un trastorno transitorio de conciencia incompleto que cursa con dismnesia y que para los españoles serían los estados equivalentes de arrebato estado de emoción turbulenta- u obcecación estado pasional- Dichos comportamientos emocionales o pasionales, pueden tener tal grado de enturbamiento de conciencia que entrarían en un grado menor de imputabilidad, o sea como atenuantes de la responsabilidad penal. e. Las personalidades psicopáticas, los psicópatas, o trastorno antisocial o disocial de la personalidad, o llamadas también sociopatías, personalidades agresivas, impulsivas o en cortocircuito, son las más proclives a cometer conductas delictivas. La noción de conflicto intrapsíquico, tal como lo encontramos en la personalidad neurótica, no lo encontramos en estos cuadros, no hay conciencia moral, ni auto-observación, ni internalización de normas éticas, no puede tolerar la angustia ni la frustración, frente a una situación de conflicto, reacciona por medio del acto, pasa al acto directamente descargando toda la tensión interna en el mundo exterior, por eso el dicho que el psicópata tiene conflicto entre su ello y la realidad (el Ello es la instancia intrapsíquica que pertenece al mundo pulsional e inconsciente, o sea a la parte más primitiva de las pulsiones agresivas y sexuales). El psicópata, desde esta perspectiva, no tiene moral, no tiene culpa, acciona y reacciona según sus propias apetencias. Es considerado generalmente responsable, por lo tanto imputable (¿?). Consideración en eterno debate, ya que una personalidad como tal, presenta evidentes trastornos, alteraciones o déficit, por lo que se torna riguroso en extremo hacer un estudio cabal y profundo caso por caso. f. Hay otra psicopatología de difícil encuadre, los estados o personalidades límites l’état limite- o fronterizos, borderline o Trastorno border, que tienen como característica estar en el límite entre la neurosis y la psicosis. El síndrome central que presentan, denominado difusión de la personalidad es tal, que requieren de un diagnóstico diferencial estricto para no disfrazarlo de algo que no es. No presentan la misma ruptura con la realidad como en la psicosis, pero sí hacen descompensaciones psicóticas episódicas, también presentan una disociación denominada clivaje intrapsíquico que altera en gran medida la adecuación de esta personalidad con el entorno social, provocando conductas disfuncionales variadas. Se necesita de un buen estudio de la personalidad para distinguir en caso de conducta delictiva, si podrían haber atenuantes de la responsabilidad, o sea de la imputabilidad. g. Llegando a otros trastornos, que en el ámbito penal siempre son materia de conflicto en cuanto a su evaluación psico-psiquiátrica forense frente a la pregunta del juzgador en torno al art. 34.1, donde la cuestión se debate respecto a si comprendió y dirigió sus actos, nos encontramos la siguiente nosografía que da el DSM IV, dentro de la categoría Trastornos de la personalidad (F60), y explicita cuáles son los criterios diagnósticos generales: A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes: 1. cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos) 2. afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional) 3. actividad interpersonal 4. control de los impulsos B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales. C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta. E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal). Los trastornos que enumera son: Paranoide Esquizoide Esquizotípico Antisocial Border Histriónico Narcisista Por evitación Por dependencia Obsesivo Compulsivo Respecto al trastorno Border y al Antisocial, ya se ha hecho referencia supra, quedando como trastornos de la personalidad que casi siempre son materia de discusión entre peritos, el Paranoide, Esquizoide, Esquizotípico y Narcisista. Éstos se caracterizan por presentar rasgos patológicos a nivel de carácter, de ahí que se los denomine carateropatías que conlleva una idea de rigidez tal que constituyen una coraza caracterial de muy difícil acceso a tratamientos psicoterapéuticos, ya que sus rasgos presentan tal fijeza y rigidización anclada en la personalidad de base, que los torna inmodificables. La concepción que tienen de la realidad está orientada desde esta especial manera de ser, por lo que la internalización de las normas y su consecuente motivación se hará desde esta cosmovisión inamovible. Estas personalidades patológicas no presentan síntomas de angustia ni de egodistonía, es decir, no tienen conflicto entre la conducta desplegada y el Yo, porque simplemente no tienen registro de conflicto a ese nivel. Desde el psicoanálisis se las describe como verdaderas neurosis de carácter, portadores de un SuperYo sádico y primitivo que está más próximo al Yo Ideal, de ahí que falten los componentes psicodinámicos de la conciencia moral y la auto-observación del SuperYo normal o post-edípico, siendo esta ausencia la responsable de estos rasgos sádicos y rígidos del carácter. Acá también se hace prudente un análisis de caso por caso para evaluar en profundidad si la conducta enrostrada pudo haber sido de otro modo, si tuvo el margen de libertad personal para elegir una forma diferente de reacción. h. Otra consideración aparte ameritan los trastornos del control de los impulsos, de los que puedan tener implicancias jurídico-penales, el juego patológico o ludopatía, el trastorno explosivo intermitente, la piromanía y la cleptomanía. Aquí encontramos una irresistible compulsión a la descarga de pulsiones tanáticas que también ameritan ser estudiados seriamente para determinar si dicho aspecto compulsivo pudo ser modulado o no por su autor, es decir si pudo ser refrenable o no, de ahí el grado de libertad para elegir hacer o no hacer la conducta que se le reprocha penalmente. A propósito del trastorno explosivo intermitente (F63.8) (312.34), el DSM IV lo clasifica según estos criterios: A. Varios episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dan lugar a violencia o a destrucción de la propiedad. B. El grado de agresividad durante los episodios es desproporcionado con respecto a la intensidad de cualquier estresante psicosocial precipitante. Los episodios agresivos no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno antisocial de la personalidad, trastorno límite de la personalidad, trastorno psicótico, episodio maníaco, trastorno disocial o trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p.ej., drogas, medicamentos) o a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal, enfermedad de Alzheimer) A lo que se agrega la siguiente cita: Ya hace más de cincuenta años, cuando Kurt Schneider (1974) hablaba de los psicópatas explosivos, dudaba que se tratara de un tipo específico o, más bien, siguiendo a Kretschmer, de una "reacción primitiva". Los relacionaba con los epileptoides, con los ataques convulsivos psicógenos y, también, destacaba que las excitaciones explosivas podían convertirse ocasionalmente en estados crepusculares psicógenos. Fuera de esos estados, estos sujetos, comenta, se presentan habitualmente tranquilos y dóciles. Respecto a los epileptoides, propiamente, recupera de Kretschmer la valoración del temperamento viscoso (adhesivo, reiterativo), la labilidad de ánimo; dice que son ceremoniosos, pesados y perseverantes. Y añade: La importancia social de este grupo es grande. Los lábiles irritados llegan, a veces, a delitos afectivos; los inestables, a toda clase de delitos ocasionales. Soportan muy mal la disciplina militar. No es raro que, a consecuencia de crisis de labilidad de ánimo, se marchen sin permiso y deserten, aunque la mayoría de estos delitos tengan que interpretarse de otra manera. (p. 163) Este tipo de carácter ha recibido el nombre, en la psicopatología escandinava (Strömgren), de ixotímico o ixoide, emparentado con la epilepsía y con el biotipo atlético de Kretschmer (Cf. Bohm, 1973, pp. 218 y ss.). Vemos cómo los viejos profesores de psiquiatría ya planteaban dudas respecto al grado de libertad intrínseca de estos pacientes en el despliegue de ciertas conductas, que veían como equivalentes a reacciones primitivas-epilépticas de difícil gobierno por la voluntad y/o la comprensión. Sintetizando la idea de este artículo, en la concepción de esta autora en lo atinente al estudio de casos de controvertida implicancia jurídico-penal, se vuelve imprescindible el estudio a profundidad caso por caso, sin rotular ni generalizar a priori como tan frecuentemente se hace una vez constatado la ausencia de trastornos psicóticos alucinaciones y/o delirios- que todo sujeto portador de un trastorno de personalidad será responsable de sus actos, tanto en su dirección como en su comprensión.

Grupo de estudio en Psicología Forense 12.07.2021

domingo, 6 de mayo de 2007 Acerca de VIGILAR Y CASTIGAR de Michel Foucault *Lic. Patricia Martínez Llenas...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 30.06.2021

DE ROBERT K. RESSLER A JEFFREY DAHMER Por Patricia Martínez Llenas Robert K. Ressler...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 23.06.2021

El espacio de Investigación en Psicología Forense [email protected] martes, 20 de marzo de 2007 La criminalidad en la psicopatía y las paranoias diferencias en el pasaje al acto...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 05.06.2021

LA SIMULACIÓN EN LA LUCHA POR LA VIDA Y LA LOCURA, DESDE JOSÉ INGENIEROS A NUESTROS DÍAS Lic. Patricia Martínez Llenas Siguiendo a José Ingenieros:...Continue reading

Grupo de estudio en Psicología Forense 25.05.2021

TEST DE PATA NEGRA (PATTE NOIRE) Lic. Patricia Martínez Llenas El procedimiento para pasar el test siguió los criterios de Corman (1982). Se muestran al niño todas las láminas del test más dos experimentales (Bachs 1986) que tratan de equilibrar la presencia del padre y la de la madre en las láminas del test....Continue reading

Información

Localidad: Cipolletti

Teléfono: +54 299 511-1159

Ubicación: Provincia de Rio Negro 8324 Cipolletti, Río Negro, Argentina

Web: http://investigacionenpsicologiaforense.blogspot.com.ar/

2112 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también