Etiquetas / Categorías / Temas



Masaje Chi Do 08.07.2021

EL DOLOR DE ESPALDA CAUSADO POR MALPOSICIONES DENTARIAS. -- Según Meersseman, de un 30-40 por ciento de los dolores de espalda pueden estar causados o agravados... por una maloclusión dental. -- El cuerpo humano se mantiene de pie gracias al equilibrio existente entre todas las estructuras que lo componen. Una alteración, al nivel que sea, influirá en el resto del organismo. -- La mandíbula se articula con el cráneo mediante la articulación temporomandibular. Es una articulación guía y no soporta ser sobrecargada. Además, se articula mediante el contacto entre las piezas dentarias, que sí es una articulación fuerte, pero para que este mecanismo funcione, es necesario que cada diente soporte la carga que le corresponde. -- Todas las piezas dentarias deben estar en perfecto equilibrio para evitar que sea la articulación temporomandibular la que se sobrecargue. Cuando el equilibrio se rompe por extracciones o por malposiciones dentarias, se crea un síndrome de maloclusión que hace que unos músculos de la cara se contraigan más que otros, o que lo hagan de manera distinta, o bien que el paciente mastique más de un lado que de otro provocando una atrofia muscular por el lado que menos utiliza y una hipertrofia muscular compensatoria del otro lado, provocando una asimetría facial. -- Cuando la mandíbula entra en desequilibrio, según las cadenas musculares que se activen, el cráneo va a tomar también una posición espacial anómala, que actuará sobrecargando la columna cervical, y en un intento de adaptación, provocaría malposiciones a nivel de la columna, que darán lugar al mencionado dolor de espalda. -- Si es tratado con analgésicos o espasmolíticos, desaparecerá, pero al no haber tratado la causa, pasado un tiempo, volverá a aparecer y el paciente ingresará en el grupo de los enfermos crónicos de artrosis ficticias y artritis recidivantes, y todo ello debido a que no piensan habitualmente en la oclusión dental como causa del dolor de espalda. -- El hombre, según Agripa de Nettesheim, se representa en equilibrio, de tal forma que si se modifica tan sólo una de las longitudes se modifican todas las demás (desequilibrio estructural). De esta interrelación estructural se desprende que el organismo es un conjunto y que cualquier parte enferma podrá influir a distancia en otros lugares. Pero la importancia con respecto a la influencia de la oclusión dental en el dolor de espalda radica en su alta frecuencia. -- Desde el punto de vista de la posturología dental nos interesa observar si el paciente tiene un rostro equilibrado. Todos nosotros nos acercamos, en mayor o menor medida, a las proporciones áureas, pero es extremadamente difícil que éstas sean exactas. -- La asimetría facial se acompaña de una limitación en el movimiento de rotación de la columna vertebral hacia un lado y además una inclinación hacia ese lado del axis así como anomalía a nivel de la cervical sexta. -- El Síndrome de disfunción cráneo-mandibular (DCM) producido por falta de piezas dentarias, o porque estas estén desviadas, o por alteraciones en la articulación temporomandibular, puede pesentar habitualmente síntomas propios y también se pueden acompañar de síntomas a otros niveles como en el oído, síntomas neurológicos, etc. -- Podemos encontrar tres tipos de desequilibrios posturales: a) Síndrome malposicional ascendente: las alteraciones provocadas a causa de otras estructuras orgánicas provocan alteraciones a nivel del sistema estomatognático; b) Síndrome malposicional descendente: las alteraciones con origen en el sistema estomatognático provocarán alteraciones a larga distancia en el resto del organismo; c) Síndrome malposicional mixto: existen componentes de los dos anteriores. -- Siempre que exista un síndrome malposicional se debe buscar la causa, el diagnóstico es esencial, ya que el tratamiento dependerá de la causa, así si es ascendente, tendrá que ser tratado por el especialista adecuado, traumatólogo, ortopeda, etc. Si es descendente, el tratamiento lo realizará el odontólogo que deberá buscar la causa con precisión, mediante, análisis oclusal, radiopanorámicas, telerradiografía, etc. -- Los tratamientos pueden ser variados: hacer la escultura de las obturaciones dentales que no estén realizadas (obturaciones en las que no se ha conservado la forma original del diente o muela), ortodoncia (dientes o muelas malposicionadas), prótesis (cuando falten piezas dentarias), férulas de inoclusión, relajación o de reposicionamiento (dolor agudo a nivel articular). -- El dolor de espalda causado por malposiciones dentarias (kinesiología dental, posturología y odontología del deporte). -- Un desequilibrio en las arcadas dentarias, ya sea por falta de piezas o por malposiciones dentales, puede ser la causa de un dolor de esalda. GENERALIDADES sobre los equilibrios posturales . -- Equilibrio sacro-mandíbulo-craneal. La acción de los músculos agonistas y antagonistas, con ayuda de los músculos del cuello mantienen en equilibrio la mandíbula y la cabeza. -- Igual acción de la columna vertebral (dorso-lumbo-sacra). Los podólogos han observado que si hay modificaciones de la relación dento-dentaria, esto tendrá repercusiones sobre el equilibrio general postural del cuerpo (medir las presiones en la planta de los pies) (Figuras 45 y 46). -- Los podólogos han observado que si hay modificaciones de la relación entre arcadas dentarias (la dento-dentaria), esto tendrá repercusiones sobre el equilibrio general postural del cuerpo que se puede advertir si medimos las presiones en la planta de los pies. -- La mandíbula se mueve continuamente en las tres dimensiones del espacio para hacer la regulación fina en todos los movimientos corporales o cerrándose enérgicamente en caso necesario. -- En el congreso de Ortodoncia celebrado en Mónaco en 1997, Genone. B. decía: La experiencia en medicina deportiva demuestra que después de una reintegración correcta de la función cráneo-mandibular, se observa una mejora muy importante en el rendimiento de los atletas Una corrección ortopédica/ortodóncica del adulto es también un tratamiento postural Fuente : Odontología es una ciencia . Carmen Patricia Parigiani

Masaje Chi Do 24.06.2021

Es un poco largo, lo resumí todo lo que pude . Hablemos un poco de del sistema nervioso, sus ramificaciones y su relación con las vértebras. Empecemos por las c...ervicales y como una contractura muscular que se encuentre haciendo presión sobre el nervio o la vértebra puede afectarnos. En C1 nace la ramificación nerviosa más importante y con mayor número de funciones. Se dirige hacia todas las estructuras anatómicas de la cabeza y se entrelaza a las arterias que llevan sangre al cerebro, glándula pituitaria, nervios craneales, ojos, ciertos nervios de la cara, oído interno y medio, nariz, etc. Su irritación o compresión provoca dolor sobre los ojos, dolores de cabeza, migrañas, mareos, hipertensión ocular, fatiga crónica, problemas para dormir, debilita el sistema inmunológico propiciando resfríos, gripes,pérdida de audición El nervio que ramifica en C2- se enlaza al nervio óptico y auditivo, la lengua, la frente. Puede provocar sinusitis, alergias y dolor de oídos principalmente. C3- de aquí nace el nervio que va hacia el oído externo, los dientes, nervios faciales, huesos de la cara y al diafragma. Puede provocar neuralgia o neuritis,problemas de piel facial, dificultad para respirar y falta de aliento, por lo tanto ansiedad, vértigo. Dolor y tensión en el cuello. De C4- nace el nervio que se dirige a la nariz, labios, boca, trompa de Eustaquio (oído medio) y tiroides. Y puede provocar pérdida de audición, adenoides y disfunciones tiroideas. De C5- afecta cuerdas vocales, laringe, por lo que puede producir ronquera e irritación de la garganta, ansia de comer dulce,ya que afectan las papilas gustativas dulces. cansancio tras las comidas, dolor de cabeza entre comidas, Dolor y falta de movilidad en los hombros. C6- Inerva los músculos de los hombros y el cuello, las amígdalas y el estómago. Puede causar rigidez en el cuello, dolor en la parte superior de los brazos, dolor de estómago tras las comidas, C7- Inerva el hígado, la glándula tiroides y paratiroides así como la bursa en hombro y codos. Síntomas comunes como pereza, estornudos, pesadillas, pies ardientes y también problemas tiroideos. Con masajes suaves de amasamientos y descargas hacía hombros, pequeñas, suaves y lentas elongación ayudamos a descomprimir toda esta zona. See more

Masaje Chi Do 09.06.2021

*EL DESARROLLO DEL MASAJE* La historia nos muestra que aunque los primeros egipcios hicieran ya referencia a los beneficios del masaje, fueron los chinos unos d...e los primeros en reconocer su valor curativo alrededor del año 3000 AC. Los filósofos y los médicos romanos y griegos los prescribían tanto por sus poderes reconstituyentes después de la batalla, como para el mantenimiento general del cuerpo y la mente. Si bien los romanos creían en sus poderes curativos, el arte del masaje se convirtió principalmente en un ritual cotidiano de relajación. Después del baño, se ungía con aceites el cuerpo, de la cabeza a los pies, para pasar a un voluptuoso masaje. A lo largo de la historia, los herboristas han utilizado el masaje para sanar el cuerpo y el alma, bien fuera aplicando bálsamos o por imposición de sus manos. No obstante fue en los siglos XVIII y XIX cuando el masaje se hizo popular en toda Europa, gracias a la obra de Per Henrik Ling (1776-1839). El sueco Ling viajó a China y regresó con un conocimiento detallado de técnicas de masaje allí practicadas. A partir de ellas desarrolló su propio sistema de masaje basado en diversos movimientos que incluían presión, fricción, vibración y rotación. La riqueza de éste conocimiento práctico pronto se extendió, y profesiones médicas y no médicas comenzaron a explorar los beneficios del masaje por todo el mundo. Ello condujo al establecimiento de las bases del masaje actual, que en muchos aspectos conservan las mismas características de aquellas primeras técnicas suecas. En nuestros días estamos asistiendo al resurgir de un interés, junto al que despierta el masaje, por las artes antiguas en las que el contacto goza de una importancia capital. Entre ellas se encuentran la aromaterapia, la reflexología y el shiatzu. Todas ellas terapias naturales diferentes y que desempeñan un papel específico en la medicina alternativa. -C. Mc Gilvery y Jimi Reed-

Masaje Chi Do 07.06.2021

Es un poco largo, lo resumí todo lo que pude . Hablemos un poco de del sistema nervioso, sus ramificaciones y su relación con las vértebras. Empecemos por las c...ervicales y como una contractura muscular que se encuentre haciendo presión sobre el nervio o la vértebra puede afectarnos. En C1 nace la ramificación nerviosa más importante y con mayor número de funciones. Se dirige hacia todas las estructuras anatómicas de la cabeza y se entrelaza a las arterias que llevan sangre al cerebro, glándula pituitaria, nervios craneales, ojos, ciertos nervios de la cara, oído interno y medio, nariz, etc. Su irritación o compresión provoca dolor sobre los ojos, dolores de cabeza, migrañas, mareos, hipertensión ocular, fatiga crónica, problemas para dormir, debilita el sistema inmunológico propiciando resfríos, gripes,pérdida de audición El nervio que ramifica en C2- se enlaza al nervio óptico y auditivo, la lengua, la frente. Puede provocar sinusitis, alergias y dolor de oídos principalmente. C3- de aquí nace el nervio que va hacia el oído externo, los dientes, nervios faciales, huesos de la cara y al diafragma. Puede provocar neuralgia o neuritis,problemas de piel facial, dificultad para respirar y falta de aliento, por lo tanto ansiedad, vértigo. Dolor y tensión en el cuello. De C4- nace el nervio que se dirige a la nariz, labios, boca, trompa de Eustaquio (oído medio) y tiroides. Y puede provocar pérdida de audición, adenoides y disfunciones tiroideas. De C5- afecta cuerdas vocales, laringe, por lo que puede producir ronquera e irritación de la garganta, ansia de comer dulce,ya que afectan las papilas gustativas dulces. cansancio tras las comidas, dolor de cabeza entre comidas, Dolor y falta de movilidad en los hombros. C6- Inerva los músculos de los hombros y el cuello, las amígdalas y el estómago. Puede causar rigidez en el cuello, dolor en la parte superior de los brazos, dolor de estómago tras las comidas, C7- Inerva el hígado, la glándula tiroides y paratiroides así como la bursa en hombro y codos. Síntomas comunes como pereza, estornudos, pesadillas, pies ardientes y también problemas tiroideos. Con masajes suaves de amasamientos y descargas hacía hombros, pequeñas, suaves y lentas elongación ayudamos a descomprimir toda esta zona. See more

Masaje Chi Do 18.05.2021

*EL DESARROLLO DEL MASAJE* La historia nos muestra que aunque los primeros egipcios hicieran ya referencia a los beneficios del masaje, fueron los chinos unos d...e los primeros en reconocer su valor curativo alrededor del año 3000 AC. Los filósofos y los médicos romanos y griegos los prescribían tanto por sus poderes reconstituyentes después de la batalla, como para el mantenimiento general del cuerpo y la mente. Si bien los romanos creían en sus poderes curativos, el arte del masaje se convirtió principalmente en un ritual cotidiano de relajación. Después del baño, se ungía con aceites el cuerpo, de la cabeza a los pies, para pasar a un voluptuoso masaje. A lo largo de la historia, los herboristas han utilizado el masaje para sanar el cuerpo y el alma, bien fuera aplicando bálsamos o por imposición de sus manos. No obstante fue en los siglos XVIII y XIX cuando el masaje se hizo popular en toda Europa, gracias a la obra de Per Henrik Ling (1776-1839). El sueco Ling viajó a China y regresó con un conocimiento detallado de técnicas de masaje allí practicadas. A partir de ellas desarrolló su propio sistema de masaje basado en diversos movimientos que incluían presión, fricción, vibración y rotación. La riqueza de éste conocimiento práctico pronto se extendió, y profesiones médicas y no médicas comenzaron a explorar los beneficios del masaje por todo el mundo. Ello condujo al establecimiento de las bases del masaje actual, que en muchos aspectos conservan las mismas características de aquellas primeras técnicas suecas. En nuestros días estamos asistiendo al resurgir de un interés, junto al que despierta el masaje, por las artes antiguas en las que el contacto goza de una importancia capital. Entre ellas se encuentran la aromaterapia, la reflexología y el shiatzu. Todas ellas terapias naturales diferentes y que desempeñan un papel específico en la medicina alternativa. -C. Mc Gilvery y Jimi Reed-

Masaje Chi Do 11.05.2021

ATENCIÓN PUNTA ALTA Y ZONA!: Jueves 15/4/2021 a las 19hs daré una charla abierta y gratuita como presentación de la Técnica Chi Do aplicada en Silla Ergonómica MODALIDAD EXPRESS. Será en Av. Tucumán 293, Punta Alta. Como prólogo del Taller Vivencial próximo a dictarse en breve. L@s espero!

Masaje Chi Do 04.05.2021

PUEDE AYUDAR EL MASAJE EN EL TRASTORNO DE PÁNICO? Mediante los masajes, los profesionales no sólo pretenden ofrecer soluciones a problemas y dolencias de tipo físico, sino que también pueden ofrecer ayuda complementaria en el tratamiento de problemas mentales y emocionales como el estrés, la ansiedad e incluso la depresión. En relación a los trastornos de pánico, en la medida en que el masaje puede ayudar a reducir la tensión y provocar sensación de calma y relajación profund...a, es un opción muy interesante para mejorar esta condición. El masaje puede ayudar a frenar los sentimientos de miedo y nerviosismo y ayudar a gestionar otros síntomas del trastorno de pánico. El masaje aporta muchos beneficios al cuerpo, tanto fisiológicos como psicológicos, pero sobre todo ayuda al cuerpo a relajarse. Esto es fundamental para que los pensamientos de ansiedad y temor que caracterizan este trastorno de pánico se disipen. Además, el masaje puede aliviar el dolor muscular y la tensión, mejorar la circulación y aumentar la flexibilidad. Esto ayuda a que los síntomas físicos sean más fáciles de sobrellevar y, por lo tanto, el ataque de pánico deje menos dolor.Como técnica de relajación, el masaje puede ayudar a manejar la respuesta de lucha o huida, que es la reacción que caracteriza el estrés, y que es normalmente hiper activa entre las personas con trastornos de ansiedad. Esta reacción de lucha o huida es responsable de causar pensamientos y reacciones temerosas que a menudo superan cualquier amenaza real en el medio ambiente. Esta reacción suele provocar síntomas físicos incómodos, como falta de aliento, ritmo cardíaco acelerado, sudoración excesiva y dolor en el pecho. Sin embargo, el masaje puede tener un efecto opuesto en el cuerpo al obtener la respuesta de relajación, reducir la tensión, bajar la frecuencia cardíaca y, en general, hacer que una persona se sienta más tranquila. Masaje de relajación para el trastorno de pánico ¿Es seguro? Los estudios han apoyado la seguridad y la eficacia de utilizar el masaje para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión. Sin embargo, pueden existir contraindicaciones, dependiendo de la técnica que se vaya a emplear. Además, puede tener algunos efectos secundarios, una vez más, dependiendo de la técnica empleada y también de la condición de la persona tratada. Por eso es muy importante consultar previamente al médico y exponer el caso concreto al terapeuta para que valore qué tipo de técnica es la más adecuada en caso de trastorno de pánico. Nota escrita por Eva María Rodríguez.

Masaje Chi Do 21.04.2021

"EL CUELLO" -Texto tomado del libro El mensaje curativo del alma, de Ruediger Dahlke- Por conectar la cabeza y el cuerpo, el cuello es una región de gran sensibilidad, un "desfiladero" por el que pasa todo lo que nos es escencial. De arriba a abajo pasa el aire que inspiramos, los alimentos y las órdenes del cerebro y, procedentes de abajo, llegan los mensajes que el cuerpo envía a la central de mando. Tres importantísimas vías de comunicación: la tráquea, el esófago y la méd...Continue reading

Masaje Chi Do 15.04.2021

"EL CUELLO" -Texto tomado del libro El mensaje curativo del alma, de Ruediger Dahlke- Por conectar la cabeza y el cuerpo, el cuello es una región de gran sensibilidad, un "desfiladero" por el que pasa todo lo que nos es escencial. De arriba a abajo pasa el aire que inspiramos, los alimentos y las órdenes del cerebro y, procedentes de abajo, llegan los mensajes que el cuerpo envía a la central de mando. Tres importantísimas vías de comunicación: la tráquea, el esófago y la méd...Continue reading

Masaje Chi Do 05.04.2021

¿Qué es la tortícolis? Se trata de una contracción muscular prolongada, que afecta a los músculos del cuello, lo cual genera dolor y provoca que la cabeza se voltee o rote hacia un lado. El dolor muscular se localiza en la zona del cuello pero puede subir a la cabeza o bajar al hombro o espalda.... Pronóstico de la enfermedad En bebés y niños suele resultar sencillo de tratar. En caso de volverse crónica, puede presentar entumecimiento y hormigueo, por la presión sobre las raíces nerviosas en el cuello. La tortícolis puede ser debida a una mala postura. Síntomas de tortícolis Movimiento limitado en la zona del cuello Dolor de cabeza Dolor cervical Temblor de la cabeza Rigidez del músculo esternocleidomastoideo Postura anormal de la cabeza Hombro que está más alto que el otro. Pruebas médicas para la tortícolis Las pruebas médicas consistirán en un examen físico para detectar: Una posición incorrecta de la cabeza. En casos de mayor gravedad, la cabeza está desplazada y doblada hacia un costado. Rigidez y acortamiento o alargamiento de los músculos del cuello. Estas pruebas pueden ser: Radiografía del cuello Tomografía computarizada del cuello Electromiografía (EMG) para ver los músculos afectados Resonancia magnética del cerebro Exámenes de sangre para buscar afectaciones asociadas ¿Cuáles son las causas de tortícolis? Por motivos genéticos (de forma hereditaria) Problemas en el sistema nervioso, la parte superior de la columna o los músculos Por una mala postura o movimiento brusco que cause una lesión muscular Otros factores a valorar pueden ser el estrés y la fatiga En caso de tortícolis al momento del nacimiento, puede ser debida a una posición incorrecta de la cabeza del bebé mientras crecía en el útero o si los músculos o el suministro sanguíneo hacia el cuello estaban lesionados. ¿Se puede prevenir? No hay una manera definitiva de prevenirla pero es recomendable evitar malas posturas, sobre todo a la hora de dormir o realizar ciertas actividades cotidianas. También cabe destacar algunas técnicas de relajación o estiramientos en la zona cervical, que pueden reducir las probabilidades de padecer tortícolis. Finalmente, una pronta detección puede evitar que empeore. Tratamientos para la tortícolis El tratamiento puede variar según la causa, ya sea por daño al sistema nervioso, columna o músculos del cuello. Según la afectación, se podrá realizar el siguiente tratamiento: Aplicar calor, masajes o tracción cervical. Esto puede aliviar el dolor de cabeza y cuello. Ejercicios de estiramiento. Usar collarín. La cirugía de la columna vertebral puede ser necesario en caso de que la tortícolis se produzca a causa de vértebras dislocados. En el caso de tortícolis al nacer se debe estirar el músculo del cuello. En este caso, para niños pequeños y bebés, se realizan estiramientos y posicionamientos pasivos. Si estos tratamientos, que en general son eficaces, no funcionan, hay la opción de cirugía para corregir el músculo. (Topdoctors.es)

Información

Teléfono: +54 2932 50-3279

Ubicación: Tucumán 293 8109 Punta Alta, Buenos Aires, Argentina

909 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también