1. Home /
  2. Mental health service /
  3. Lic. Stephanie Mazás

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Stephanie Mazás 30.05.2021

¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL (TCC)? . En TAME todos los profesionales del equipo trabajamos desde el modelo cognitivo-conductual, y acá te explicamos qué significa esto! . La TCC es una forma de tratamiento psicológico que ha sido demostrada científicamente como es efectiva para una serie de problematicas incluyendo la depresion, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de la conducta alimentaria, entre muchos otros.... . Se diferencia de otros modelos de psicoterapia principalmente en que los avances y las intervenciones se basan en la evidencia cientifica, a diferencia de otros modelos como el psicoanálisis que no se basa en el modelo científico. . La TCC se apoya en algunos principios fundamentales que son los siguientes: . a) los pensamientos, las emociones y las conductas estan interrelacionadas entre si y se afectan mutuamente. Es decir, la manera en la que pensamos influye en cómo nos sentimos y en lo que hacemos, y viceversa. . b) Los problemas psicologicos se basan en maneras de pensar que son sesgadas (inapropiadas) y en comportamientos desadaptativos que sostienen en el tiempo el problema. . Es focalizada pero no por eso breve: el foco esta puesto en el presente y en los objetivos terapéuticos co-construidos con el paciente. Esto no quiere decir que la terapia no considere el pasado o historia de vida del paciente sino que se va a enfocar en los factores que mantienen el problema actualmente. . Es activa: tanto paciente como terapeuta trabajan conjuntamente definiendo objetivos, expectativas del tratamiento e implementando juntos las estrategias terapéuticas correspondientes. . Es un abordaje aplicable no solo a adultos sino también a niños y adolescentes, con las adaptaciones correspondientes de acuerdo a la edad. . Se utiliza no solamente en el tratamiento de trastornos, sino tambien es un modelo perfectamente aplicable a sintomas, problemas o dificultades en los cuales el paciente pueda necesitar ayudar. . Requiere de una formación y entrenamiento específico por parte del terapeuta! . . Tenes más dudas? Te leemos en los comentarios! See more

Lic. Stephanie Mazás 20.05.2021

¿Sabias que si estas gran parte del dia preocupandote por muchas cosas podrias estar padeciendo un trastorno de ansiedad? . Enterate en este posteo qué es el TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA y cómo lo trabajamos! . Si te gustó y te identificaste, dejanos tu comentarios! Te leemos ... . #ansiedad #ansiedadgeneralizada #trastornosdeansiedad #preocupacion #preocupacionexcesiva #saludmental #terapiaonline See more

Lic. Stephanie Mazás 07.05.2021

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? . Son colecciones complejas de respuestas quimicas y neuronales que regulan al organismo para actuar frente a una determinada situación (Damasio, 2000) . Es aquello que sentimos cuando percibimos a alguien o algo.... . Se desencadenan automáticamente y son fundamentales para la supervivencia. . Son universales y cumplen diferentes funciones: . 1. Adaptativa: nos prepara para dar respuesta ante situaciones. . 2. Social: nos ayudan a interactuar con los dos demas, ya sea desde lo verbal como lo no verbal (por ejemplo las expresiones faciales) . 3. Motivacion: las emociones suelen impulsarnos hacia algo, al mismo tiempo que cualquier conducta que hacemos suele estar precedida por una emocion. . Como toda emocion cumple una función...ninguna es a priori ni buena ni mala. . Las emociones hay que identificarlas, sentirlas y ubicarlas en el cuerpo y sentirlas (no evitarlarlas, sino atravesarlas). . Es importante poder reconocerlas y nombrarlas (la conciencia emocional) al mismo tiempo que saber gestionarlas y regularlas (regulación emocional) . Tienen una relación con nuestros pensamientos y nuestras conductas! . . A sentir mejor (con mas conciencia y aceptación) y juzgar y evitar menos!! . . #tame #emociones #emocionesbasicas #regulacionemocional #psicologia #psicoterapia #psicoeducacion See more

Lic. Stephanie Mazás 17.04.2021

Conoce la historia de una de nuestras queridas pacientes contada por ella misma. Tiene 29 años y trastorno obsesivo-compulsivo, y quiso contar públicamente cómo fueron sus síntomas, cómo es su tratamiento, para ayudar a quienes esten pasando por algo similar. No te pierdas su mensaje del final . . Gracias por tu valentia!! Y ojalá insipires a muchos mas a no bajar los brazos y a buscar ayudar profesional!

Lic. Stephanie Mazás 07.04.2021

En nuestro último posteo, hablamos sobre la ANSIEDAD SOCIAL y hoy queremos traerte algunas ideas para que comiences a exponerte: . -sostene la mirada al interactuar con otros . - animate a hablar por delante de otra persona, o en algun lugar publico donde otros puedan escucharte.... . - si no te animas a hablar con otros todavia, intenta acercarte al grupo de personas y proponete prestar atención simplemente a la conversación . . - animate a sentarte en un cafe , y quedarte un rato. . - para en la calle a alguien y preguntale por la hora o cómo llegar a un lugar . - proba de ir a una reunión en donde no conozcas a todas las personas. . - intenta ir a una plaza y comer o tomar algo en público . - animate a hacer alguna pregunta en alguna clase . - proba de encender tu camara cuando hables con alguien por zoom o whatsapp . - entra a un negocio de ropa, probate varias prendas y luego andate del local sin comprar . . TODO lo que intentes enfrentar por mas chiquito que te parezca es un paso hacia mejorar de tu ansiedad! . Y siempre que te animes a hacer algo, intenta repetirlo la mayor cantidad de veces que puedas para acostumbrarte y que cada vez te cueste menos! . . #tame #ansiedad #ansiedadsocial #terapiacognitivocomportamental #exposicion #saludmental #trastornosdeansiedad See more