1. Home /
  2. Education /
  3. IdelaM

Etiquetas / Categorías / Temas



IdelaM 27.05.2021

Lanata, Chomsky, Verbitsky y Duhalde. (El mundo como lo que es: un chiquero)

IdelaM 21.05.2021

Diario de Cuarentena El operativo Cacerola El gobierno nacional, popular y democrático del Frente de Tod@s que ganó las elecciones de 2019 con un 48.24% está si...endo jaqueado a sólo cinco meses de haber asumido y con el agravante de tener que manejar una crisis planetaria que produjo la pandemia del coronavirus. ¿Cómo se desestabiliza un gobierno? Hay un primer dato que debemos tener en cuenta para analizar y entender un operativo socioeconómico-político: en la lucha por el poder no hay ningún tipo de freno ético que lo detenga. En segundo lugar que las cabezas que manipulan un objetivo de poder son pocas y provienen de diversos estamentos de la sociedad. En tercer lugar cualquier operativo para desestabilizar a un gobierno necesita manipular a sectores sociales que servirán de soporte para justificar las acciones a desarrollar en búsqueda de objetivos previamente establecidos y que, generalmente, se concentran en una meta final. Simplificando la disputa de poder, podemos estar de acuerdo en que un sector minoritario y minúsculo que representa un sector económico-financiero-internacional, disputa el control de los mecanismo del gobierno a fin de obtener beneficios que le permita mantener la supremacía de los medios de producción, de los servicios financieros, de los medios de comunicación con el único objetivo de acumular la mayor cantidad de riqueza posible. Ese sector que denominamos, la derecha, la oligarquía, el neoliberalismo, representa un porcentaje mínimo de personas en el mundo que necesitan gobernar, es decir manejar los hilos del poder que le permita concentrar el máximo de las riquezas existentes. Esto significa que es una lucha desigual. Muy pocos tienen todo el poder para explotar a muchísimos. Muchísimos significa un mundo en el que el 20% de los casi 8 millones de seres humanos habitantes del planeta concentran el 80% de la riqueza. El resto, unos 6.400 millones de personas deben conformarse con apenas el 20% sobrante. Todo esto es necesario para comprender lo que está pasando en estos momentos en la Argentina y en relación con el mundo. Participan de la conjunción desestabilizadora los principales grupos económicos nacionales e internacionales que se ven perjudicados por las medidas de corte popular que toma el gobierno. Este grupo está coordinado con dirigentes políticos aliados, especialmente el PRO y un sector del Radicalismo. Referentes industriales como los que se agrupan en el llamado Círculo Rojo, agrupados institucionalmente en AEA (asociación Empresaria Argentina). El segundo sector es el agropecuario e institucionalmente Sociedad Rural Argentina y otras agrupaciones similares. El tercero y predominante el la corporación de medios, encabezada por el Grupo Clarín, el Grupo La Nación, el Grupo América y los aportes de Editorial Perfil. Pero el más oscuro es el sector financiero y bancario, los conocidos como el HSBC , Banco Macro, Banco Galicia, Santander. Finalmente los operadores son políticos, comenzando por Mauricio Macri y el PRO, las fundaciones que los secundan como, la Fundación Pensar, el Grupo Sophía el Club Político Argentino (que preside Graciela Fernández Meijide) la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, cuyo vicepresidente es Santiago Kovadloff. Todo plan, cualquier plan, requiere de una meta establecida claramente. Una meta general y objetivos específicos. Posiblemente la meta de las operaciones de este grupo desestabilizador sea justamente erosionar el poder del gobierno. Erosionarlo de tal manera que vaya perdiendo apoyo de los sectores medios y de los segmentos sociales vulnerables. Para poner en práctica la operación es necesario partir de un hecho que pueda ser controvertido y si no lo es volverlo controvertido. En el caso de la operación de hoy, 7 de mayo de 2020, en plena pandemia, no es casualidad que la comunicación se haya difundido en términos de La Marcha de los Barbijos en Contra del Comunismo. Para los sectores capitalistas concentrados la posibilidad de un impuesto a las grandes fortunas todo la parte más sensible de este sector: el bolsillo. Seguramente se debatió en mesa chica el motivo básico de la marcha. No era lógico que se propusiera estar en contra de una ley que en definitiva tocará los intereses de no más de 12, 15 o 20 mil personas frente a una población de más de 44 millones de mujeres y hombres. Por eso, la idea, no parece ser acertada, fue despertar un viejo fantasma: el comunismo. Debemos aclarar que en este grupo opositor se toman en cuenta diversos aspectos de las investigaciones sociales. Más de un profesional está cercano por los negocios a este grupo de empresas internacionales y nacionales por cuestiones de marketing. Seguramente en el sector que les interesa tocar en este momento, las capas urbanas y de clases medias aspiracionales, descubrieron que el comunismo es un símbolo que asusta, que conmueve y especialmente se le teme porque es el que puede quitarle a todos sus bienes y apropiárselos para el Estado, otro gran enemigo de los amigos del Círculo Rojo. Un plan necesita de objetivos, metas y también de medios. Dos tipos de medios: los medios de comunicación, especialmente, hoy, las redes sociales y los medios masivos. Pero también de medios económicos. Estas operaciones cuestan mucho dinero y hay que disponer de mucho dinero para contratar los llamados trolls o profesionales de las redes sociales y también contar con una profusa red de periodistas a quienes se los convence a través de las pautas publicitarias: Leuco, Majul, Lanata, Novaresio, además de responder a sus patrones son independientes en el manejo de los recursos para sus propios programas de televisión, cable o radio. Un plan requiere de tiempo y espacio y sobre todo de estrategas que puedan coordinar las acciones. No es casualidad que medios como La Nación, sobre todo a través de su medio On Line, simultáneamente con la operación salga a difundir lo exitoso del mismo. Hay aspectos técnicos que pueden resultar aburridos en toda operación desestabilizante y posiblemente los dejemos para otra oportunidad. Pero queda un tema que es el más importante. El gobierno no tiene un plan estratégico (por lo menos a la vista) de contrainteligencia para eventos como los que sucederán en un rato. El gobierno si tiene a su disposición medios para controlar este tipo de operaciones. El desgaste de CFK durante su gobierno es una muestra. No deberíamos dejar que pase lo mismo con Alberto Fernández. Perón decía que con los medios a favor lo destituyeron y sin los medios a favor ganó por amplio margen las elecciones de 1974. Claro, para eso hay que ser Perón. See more

IdelaM 06.05.2021

Gracias Néstor por seguir pensando en la patria.

Información

Teléfono: 1554573300

Ubicación: Vidt 1628 C1425DJB Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.mdcosin.com

119 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también