1. Home /
  2. Consultation agency /
  3. Carlos A. Melano

Etiquetas / Categorías / Temas



Carlos A. Melano 08.07.2021

SABIAS QUE PODES PROTEGER TU VEHÍCULO POR CAÍDA DE GRANIZO Hoy hay disponibles distintas coberturas que te cubren el daño producto de granizo ( piedra), con o sin franquicia y con o sin topes indemnizatorios ¿Cubre granizo tu seguro? Queremos que sepas todo sobre el granizo: qué es; qué tipos de coberturas existen; ¿cómo sé si mi seguro incluye tal cobertura?; pero sobre todo, queremos explicarte cómo proteger tu auto frente a este desastre natural que puede costarte decen...as de miles de pesos a la hora de reparar los daños que ha dejado a su paso. ¿QUÉ ES GRANIZO? El granizo es la precipitación en forma de glóbulos de hielo que caen separados y con violencia sobre la superficie terrestre. ¡Y qué desastre si esa superficie terrestre sobre la que cae el granizo con fuerza incalculable ES NUESTRO VEHÍCULO! Cuántas veces nos ha sucedido que estamos dentro del vehículo transitando las calles, o estamos trabajando y dejamos estacionado nuestro coche en el exterior, o como nos ha sucedido a muchos alguna vez en la vida, no hemos conseguido cochera para guardar el auto por lo que permanece y duerme cada día a la intemperie. De repente (porque la piedra siempre llega de repente) nos damos cuenta de que está por caer granizo o PEOR: lo escuchamos golpear cada elemento sobre el que se posa y el terror nos inunda. Sabemos que es probable que ese ruidito contra las chapas de nuestro auto nos va a costar mucho dinero. Para todos los casos mencionados, así como la fuerza con la que caen éstas piedras de hielo desde el cielo, es una gran tranquilidad contar con un seguro contra todo riesgo. ¿Cómo se si mi seguro incluye cobertura contra granizo? Los detalles estarán en tu póliza, es decir, el contrato que has firmado y te han entregado al momento de solicitar cobertura a cambio de un importe mensual. ¿Porqué contratar un Seguros contra Granizo? Es verdaderamente importante que poseas un seguro cubre granizo. Un dato sumamente relevante, es que en Argentina en los últimos años, nadie se encuentra exento de sufrir el impacto de una tormenta de granizo. De repente, graniza en lugares donde no era habitual y azota y destruye todo lo que hay a su paso, dejando daños materiales económicamente devastadores. Debes tener en cuenta que contratar un seguro contra granizo puede ser un gran ahorro y elemento de control para tus finanzas, las cuales pueden desplomarse ante una eventualidad como esta, en la que deberás desembolsar miles de pesos para la reparación de chapa de tu vehículo. Ello sin contar el hecho de que el granizo puede haber roto también los cristales. En la actualidad, dada la cantidad de tormentas de granizo que azotan nuestro país, muchas de las pólizas ya incluyen este beneficio.

Carlos A. Melano 04.07.2021

Mitos y realidades: Si Ud. piensa: Que el niño en los brazos de su mamá va más seguro, la realidad indica que:... Aún en caso de un choque a baja velocidad el adulto no puede evitar ser desplazado de su asiento, y tendrá la inevitable tendencia a abrir sus brazos para sostenerse en el lugar . Además, la fuerza que se genera en un choque a 50 Km/h equivale a la caída de un cuarto piso. ¿Cree usted que podría amortiguar su caída con los brazos?. Que los chicos no soportan viajar atados Los niños pequeños se habitúan con facilidad y viajan más confortables en sus sillas o butacas especiales, o sobre un almohadón los mayorcitos, debidamente ajustados con el cinturón de seguridad. La única condición es, en caso de viajes prolongados, hacer paradas cada 2 horas para que puedan bajar del auto y movilizarse. Que los sistemas de cinturones no son cómodos Todos los asientos actuales están diseñados para brindar el máximo confort para grandes y chicos y los asientitos brindan especiales condiciones de comodidad: tienen apoyos laterales, los niños viajan sobreelevados y pueden ver más a su alrededor, sus piernitas descansan sobre formas adaptadas, etc. Que las sillitas son caras y se usan poco tiempo Si bien es cierto que hay que hacer un gasto extra, cualquier lesión grave acarrea más gastos, y la vida de los hijos es invalorable. Mamá embarazada Debe protegerse a sí misma y al bebé por nacer, usando siempre el cinturón de seguridad, cuidando de colocar la cinta por la pelvis, debajo del abdomen, y la parte superior por arriba del mismo, y la mitad de la clavícula, tal como muestra la fotografía. Muchos chicos mueren en accidentes de tránsito, cerca de sus hogares,en brazos de quienes más los quieren. Dentro de los vehículos, la mejor manera de demostrar el amor que se les tiene es: Nunca llevarlos en los asientos delanteros, ni en brazos del acompañante y menos aún sobre la falda del conductor. Llevarlos siempre en los asientos posteriores, debidamente ajustados con el cinturón de seguridad, y si son menores de 7 años, sentados en sus sillas especiales. Para conocer la campaña masiva de concientización de Luchemos por la Vida Niños seguros Para ver el estudio de Luchemos por la Vida sobre los niños en el automóvil

Carlos A. Melano 30.06.2021

Conducción nocturna Conduzca descansado, preferentemente de día. No conduzca durante la noche más aún después de haber trabajado duro durante todo el día. Es más seguro descansar y salir temprano en la mañana. No olvide que la noche triplica el riesgo de morir en un accidente de tránsito.... Conducir de noche triplica el riesgo de morir en un accidente porque: Durante la noche, por la oscuridad del ambiente, especialmente en la ruta, la visión del paisaje se reduce, los costados desaparecen en la oscuridad, salvo los pocos metros que los faros iluminan. El paisaje se hace más impreciso, ya que pierde la variedad de colores y no se perciben con precisión los relieves. El panorama se achica, se torna monótono y relajante. La posibilidad de ver objetos a los lados o en el camino es tardía(por ejemplo, animales que se meten en la ruta, o un camión detenido sin luces). La apreciación de las distancias y la velocidad se ve alterada por la falta de referencias. Se producen limitaciones psicofísicas, ya que el hábito de dormir durante la noche hace que nuestro organismo, en las horas nocturnas, en particular entre las dos y las seis de la mañana, se relaje preparándose para el reposo. Biológicamente estamos preparados para estar activos durante el día y durmiendo durante la noche. Aunque no lo notemos, en las horas de la noche y la madrugada, nuestra atención y concentración decaen, y nuestra actividad refleja y respuestas se lentifican. Existe el peligro del encandilamiento. El ojo necesita un cierto tiempo para adaptarse a los cambios bruscos en la luminosidad ambiente, por ejemplo, cuando se pasa bruscamente de la oscuridad de la noche a la intensa luz alta de los faros del vehículo que viene en dirección contraria. Durante ese tiempo se produce una especie de ceguera momentánea. Si se está cansado o se ha bebido alcohol, el tiempo de esa ceguera será más largo. Para evitar ser encandilado: Evite mirar los faros de los vehículos que lo cruzar Desvíe la vista hacia las líneas laterales externas de su carril y guíese por ellas para mantener la dirección. Maneje lo más cerca posible de ellas. Disminuya la velocidad. No haga lo mismo. Evite encandilar al que lo cruza subiendo sus luces, pues el riesgo se potencia. No encandile a los demás, baje las luces altas si alguien viene. Siempre mantenga en buenas condiciones y bien alineados sus faros.

Carlos A. Melano 14.06.2021

ESTAR BIEN EMOCIONALMENTE AYUDA !!! La posibilidad de sufrir accidentes depende, especialmente, de las condiciones emocionales y las actitudes al conducir. Algunas personas piensan que una vez que se aprendió a conducir y se tienen años de experiencia en su haber, ya se es un conductor seguro. Sin embargo, no siempre es así. Es cierto que la experiencia de horas al volante aumenta la destreza y ayuda a conducir mejor. De hecho, en los primeros cuatro años de conducción las pe...rsonas tienden a sufrir más choques que en los años posteriores. Sin embargo, también los conductores experimentados sufren graves accidentes. Todo el proceso de la conducción, mientras el conductor atiende selectivamente a la situación del tránsito, la manera en que la percibe, el modo en que interpreta y juzga los hechos, hasta cuando decide cómo actuar y actúa, se encuentran influidos por su personalidad, el estado emocional, la autoconfianza, las preocupaciones, sus actitudes frente al riesgo, etc. Por ello es importante reconocer en uno mismo, aquellas situaciones vitales, o circunstancias, que pueden, por razones emocionales, perjudicar un desempeño seguro en el tránsito. Y también estar atento para detectar estos problemas en los comportamientos problemáticos de los demás usuarios de la vía, para actuar en consecuencia y evitar accidentes. Conductores agresivos Muchas veces los conductores inmaduros o agresivos se cruzan en nuestro camino y pueden ser la causa de un accidente que nos involucre. Estar preparado para reaccionar adecuadamente puede evitarlo. Algunos consejos: No provoque. Ya sea, encerrando al sobrepasar, circulando más despacio por el carril izquierdo, pegándose atrás de un vehículo o haciendo gestos obscenos. No se enganche. Un conductor enojado no puede empezar una pelea a menos que el otro se enganche. Usted puede protegerse de los conductores furiosos evitando enojarse con ellos. No responda a una provocación. No lo provoque con la mirada. Si piensa que el otro conductor lo está siguiendo o intentando comenzar una pelea, pida ayuda, deteniéndose en un sitio con gente. Ponga distancia. Dele a los conductores enojados mucho espacio en el camino. No lo tome como algo personal. Manténgase sereno y no tome las acciones de los otros conductores como algo personal contra usted. Piense que el otro puede tener algún problema serio, que lo motiva a esa acción. No compita con los demás conductores. Usted no necesita demostrarle a nadie su valor o su razón. Su mayor éxito consiste en llegar a destino sano y salvo. Procure mantener la calma.

Carlos A. Melano 09.06.2021

CONDUCCION MUJERES VS HOMBRES ?? Mujeres al volante Investigación realizada sobre un total de 4.724 (parcial) conductores de automóviles particulares.... Uso del cinturón de seguridad: 31% más que los hombres Uso del cinturón de seguridad Porcentaje Ambos sexos 69% Exclusivamente en mujeres 85% Exclusivamente en hombres 65% Violación al semáforo en rojo: 48% menos que los hombres Determinado en base al total de violaciones al semáforo en rojo observadas (269) y al índice de mujeres al volante. Uso del celular al conducir: 41% menos que los hombres Uso del celular al conducir Porcentaje Uso en mujeres 6,88% Uso en hombres 11,40% Uso del casco en bicicleta: 98% más que los hombres Uso del casco en bicicleta Porcentaje Uso en mujeres 26% Uso en hombres 13,20% Mujeres al volante: 21% Hombres al volante: 79% Este estudio, basado en observaciones sistemáticas del comportamiento de los conductores de ambos sexos en el tránsito, vuelve a demostrar que, pese a que muchos piensan lo contrario, las mujeres conducen en forma más segura que los hombres y se cuidan más (usan más el cinturón de seguridad y el casco). El mayor uso del cinturón de seguridad y el casco es, tal como lo han demostrado diferentes estudios internacionales, un indicador de una mayor percepción del riesgo de accidente, que suele traer aparejada, en la mayoría de los conductores que lo usan, una conducción a más baja velocidad y con mayor respeto de las normas de tránsito. La evidencia local recogida es coincidente con estudios estadísticos internacionales que muestran que las mujeres, a igual cantidad de kilómetros recorridos causan menos siniestros graves (con heridos y/o muertos) que los varones, en una proporción que va de dos a cinco veces (dependiendo del país de análisis). Por supuesto, las mujeres también protagonizan y, muchas veces causan siniestros pero, mayoritariamente, de menor gravedad. Las causas de los siniestros más frecuentes protagonizados por las mujeres suelen ser: errores en maniobras de giro y en intersecciones y al circular marcha atrás y estacionar; mientras que en los hombres, las causas más comunes son: sobrepaso inadecuado, exceso de velocidad y conducir alcoholizado.

Información

Teléfono: +54 3564 67-1051

13 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también