1. Home /
  2. Media/news company /
  3. Metacultura

Etiquetas / Categorías / Temas



Metacultura 04.07.2021

Metacultura le debía un rescate al maravilloso Orson Welles y fiel a nuestro estilo hoy nos consagramos a tirarle flores a su película menos conocida, Una Historia Inmortal (Une histoire immortelle, 1968), otra de las tantas obras maestras del realizador, ahora producto de una serie de adaptaciones alrededor de textos de la escritora danesa Karen Blixen. Aquí el genio analiza con ironía y lirismo la pugna entre cientificismo y fábula y nos presenta a un comerciante ricachón de la colonia portuguesa de Macao, Charles Clay (Welles), quien le paga a una mujer, Virginie Ducrot (Jeanne Moreau), y a un hombre, Paul (Norman Eshley), para que lleven a la realidad la historia de otro burgués que le pagó a un marinero para que impregne a su esposa y le garantice un hijo.

Metacultura 01.07.2021

Metacultura recorre las listas negras del macartismo para rescatar El Testaferro/ The Front (1976), pequeña gran maravilla dirigida por Martin Ritt y escrita por Walter Bernstein que mediante el formato del drama agitado con toques de comedia negra desarticuló la prohibición que existía en Hollywood alrededor de la temática de la caza de brujas anticomunista y la complicidad del mainstream. El film, obra por antonomasia sobre la censura y gran responsable de haber popularizado la figura de los negros literarios, gira alrededor de un corredor de apuestas de poca monta, Howard Prince (Woody Allen), que comienza a trabajar como máscara de un amigo y compañero de colegio que fue incorporado a las listas negras, Alfred Miller (Michael Murphy), guionista de TV.

Metacultura 19.06.2021

Metacultura marcha rauda a la Polonia del Siglo XVII para analizar la película por antonomasia sobre represión sexual intra convento, Madre Juana de los Ángeles (Matka Joanna od aniolów, 1961), obra maestra con mayúsculas del genial Jerzy Kawalerowicz a partir del célebre episodio de las endemoniadas de Loudun, en el que la abadesa del título acusó a un pobre sacerdote de incitarla a pactar con Mefistófeles. Kawalerowicz, representante insignia de la Escuela Polaca de Cine de la posguerra, nos ofrece una suerte de secuela retrospectiva de la también inmortal Los Demonios (The Devils, 1971), de Ken Russell, ya que ahora es un cura ortodoxo, Jozef Suryn (Mieczysaw Voit), quien cae bajo la telaraña de esa espantosa Madre Juana de los Ángeles (Lucyna Winnicka).

Metacultura 12.06.2021

Metacultura adopta una solución salomónica ante el polémico Zack Snyder y pasa a analizar El Ejército de los Muertos (Army Of The Dead, 2021), disponible en Netflix y parte fundamental de su operativo retorno luego del alejamiento del ojo público en 2017 por el suicidio de su hija. El director de 300 (2006) y Watchmen (2009) no se anda con metáforas en eso de apelar a la neo nostalgia que despierta El Amanecer de los Muertos (Dawn of the Dead, 2004), film que retoma en esta secuela conceptual -tan digna como olvidable- que se parece mucho a Peninsula Movie (2020), corolario deslucido de Tren a Busan (Busanhaeng, 2016), ambas de Yeon Sang-ho, quien para Península ya había robado de la insuperable Escape de Nueva York (Escape from New York, 1981), de John Carpenter - The Master of Horror.

Metacultura 10.06.2021

Metacultura hoy homenajea a la par a The Who y Ken Russell dedicándole un dossier a nuestro musical favorito, Tommy (film 1975), obra maestra histérica y despampanante basada en el álbum homónimo de 1969, en su enorme mayoría compuesto por Pete Townshend. Con un elenco que incluye a Roger Daltrey, Oliver Reed, Ann-Margret, Elton John, Keith Moon, Eric Clapton, Tina Turner, Paul Nicholas, Jack Nicholson y Robert Powell, la película narra el derrotero de ese purrete del título que termina convirtiéndose en ciego, sordo y mudo debido al trauma que le causa ver al amante de su madre matar a su padre reaparecido luego de la guerra, el Capitán Walker, lo que con el tiempo provoca que se transforme en un mesías espiritual de los pinballs/ flippers.

Metacultura 22.05.2021

Metacultura se mete en la bóveda de una empresa pedorra y chupasangre del capitalismo porque hoy rescatamos una de nuestras películas de atracos o heist movies preferidas de la historia del cine, Adiós al Amigo (Adieu l'ami, 1968), dirigida por Jean Herman y coescrita entre este último y Sébastien Japrisot, genio absoluto del film noir de ascendencia gala. La propuesta, un exitazo en su tiempo y gran cumbre entre dos pesos pesados de siempre de la pantalla, Alain Delon y Charles Bronson, nos presenta el encierro durante un fin de semana largo de Navidad de dos ex soldados (Delon y Bronson) que por una femme fatale caen en una trampa vinculada al robo de la caja fuerte de una compañía que fabrica fibras a partir de los subproductos del petróleo.

Información

Web: http://metacultura.com.ar

4862 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también