1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Miriam Osteopatia

Etiquetas / Categorías / Temas



Miriam Osteopatia 20.01.2022

El agujero rasgado posterior o foramen yugular se encuentra en la base del cráneo y es una gran abertura entre el hueso occipital y la parte petrosa del hueso ...temporal y de aquí emergen del cráneo la vena yugular interna y los nervios craneales IX, X y XI (https://www.medigraphic.com//anaotomex/aom-2002/aom024b.pdf). Quiénes son dichas estructuras y qué papel juegan? 1. Vena yugular interna: se encarga de transportar la sangre que se encuentra en el cráneo por fuera de él. 2. IX par craneal o nervio glosofaríngeo: involucra a nivel sensitivo la faringe, lengua, oído medio y trompa auditiva entre otras estructuras. 3. X par craneal o el famoso nervio vago: importante responsable de las funciones parasimpáticas en el sistema nervioso autónomo. 4. XI par craneal o nervio espinal accesorio: encargado de enviar información nerviosa a los músculos ECOM y trapecio principalmente. Es por ello que cuando se ve afectado el agujero rasgado posterior (síndrome del agujero rasgado posterior) ya sea por algún tipo de inflamación en las partes blandas del cráneo, como por algún tipo de lesión o traumatismo, afecta la eficiencia del conjunto vásculo nervioso que lo atraviesa, o al menos, alguna de dichas estructuras, lo que conlleva a verse afectada la función que cumplan. Por ejemplo, si se ve afectado en nervio espinal accesorio, probablemente tengamos alteraciones en los músculos ECOM y trapecio (ubicados en la parte alta de la espalda, hombros y cuello) provocando desde dolor en hombro y cuello hasta debilidad / parálisis muscular. Desde la osteopatía es de suma importancia asegurarnos que el paciente presente la articulación entre los hueso occipital y temporal (OM) libre para el óptimo funcionamiento y recorrido de las estructuras que atraviesan el agujero rasgado posterior. - Las imágenes son a modo ilustrativo. Cortesía de https://docplayer.es/70969529-Nervios-craneales-ix-x-xi-y-x

Miriam Osteopatia 06.01.2022

Arthritis / Total Knee Replacement Surgery

Miriam Osteopatia 04.01.2022

Siamo felicissim del lungo e bellissimo articolo uscito sulla prestigiosa rivista La Marea a seguito dell’intervista a Luisa Brancolini, co-autrice insieme a ...Paolo B. Casartelli del libro ‘Biodinamica Craniosacrale basata sulla Mindfulness in 12 passi’, edito da Red. Per maggiori informazioni sul testo e sulla nostra formazione in Biodinamica Craniosacrale in partenza il prossimo 11 dicembre https://www.centro-craniosacrale.it [email protected] 389 4948892

Miriam Osteopatia 20.12.2021

¿SABÍAS QUE HAY UNA CONEXIÓN ENTRE GARGANTA/VAGINA - ÚTERO/CORAZÓN? La ley de correspondencia dice "como es arriba, es abajo, como es abajo, es arriba". Ésto ...quiere decir que todos los niveles de existencia comparten la misma esencia y nuestro cuerpo es un fiel reflejo. Arriba, en nuestro garganta, tenemos un canal hueco, vacío y húmedo. Abajo, en nuestra vagina, tenemos lo mismo. Por la garganta pasan las palabras y por la vagina la sangre menstrual y los hijos. Ambos crean nuestra realidad, la primera "trabaja" en el plano de las ideas, la segunda en el plano terrenal, de la materia. Todo lo que no podemos decir, esos nudos, dolores y molestias en la garganta, se corresponden con un bloqueo a nivel sexual y viceversa. No es casual que, al momento del parto, se le recomiende a la mujer gestante cantar o emitir sonidos desde su garganta para poder dilatar. Así como la garganta es un dipolo de la vagina, el útero, es un dipolo del corazón. Ambos bombean sangre, ambos laten, con ritmos distintos. Fuente : Pachamama.

Miriam Osteopatia 08.12.2021

From the Collection: Le Sacro Sphenoid Club Plaque. Image: [2016.29.01]

Miriam Osteopatia 27.11.2021

Biodinámica Craneosacral Por qué cuesta comprender esta terapia ? Siento que la primera razón es porque todo intento de definición será algo incompleto sino lim...itante, principalmente porque es un modelo multidisciplinar y en continuo desarrollo. Biodinámica como su nombre indica, es la dinámica de la vida, en su despliegue de la forma concretamente en este caso; siendo esta forma apreciada, como un fenómeno vivo, siempre cambiante, y que es atendido en el marco de una relación de observador y observado. Esto quiere decir, que el grado de profundidad en una sesión, dependerá de la relación terapéutica, y ésta relación es influenciada a su vez, por el nivel de trabajo personal, experiencias , procesos y resonancia del terapeuta En mi experiencia, los principios de la cuántica, aunque tampoco los comprendemos realmente, (sobretodo porqué no están en la linealidad temporal), son la base para acceder a la Sabiduría más profunda que se hace presente en la terapia, esta Sabiduría te muestra sus intenciones y hacia donde quiere ser acompañada. Desde reparar una rodilla y todo tema estructural/funcional, hasta potenciar la chispa de tu concepción. Desde alinear la columna hasta hacer las paces con tu Ser y desencarnar con más facilidad Las dinámicas energéticas seguirán actuando en otros campos de acción después de abandonar el cuerpo. El pequeño embrión (como muestra la imagen) en sus fases mas tempranas, nos ayuda a comprender (además del viaje de una estructura en su desarrollo), el viaje del Ser Humano y su devenir. El embrión en desarrollo se hace presente en la sala de tratamiento como un maestro que nos refleja todo su potencial y nos enseña in situ, que las mismas fuerzas naturales que nos crean, están presentes y disponibles ahora, dándonos la posibilidad de reconocer también, la misma Fuente Primordial de dónde emanan Amor y gratitud Avrati Aranda Miguel

Miriam Osteopatia 14.11.2021

¿Dificultad o dudas al estudiar la #anatomía del suelo #pélvico? No importa... A través de este vídeo de anatomía 3D aclararás todas las dudas anatómicas. Incre...íblemente descriptivo y de fácil comprensión. Disfrutadlo xtens@s. #xtensal #formación #pilates #pilateslovers #biomecánica #columna #pelvicfloor

Miriam Osteopatia 28.10.2021

El suelo pélvico o zona perineal, es el conjunto de músculos que cierran y sostienen la parte baja del abdomen, formando una base sobre la que se apoyan la veji...ga, el útero o matriz (en el caso de las mujeres) y el intestino inferior. Esta musculatura adquiere una gran importancia en el caso de las mujeres, ya que la zona pélvica femenina es totalmente diferente a la masculina. En el varón el aparato genital tiene la mayor parte de su disposición externa , en la mujer los conductos de salida de la uretra, vagina y recto, pasan a través del suelo pélvico.

Miriam Osteopatia 02.07.2021

El tratamiento osteopático como herramienta complementaria útil para la neumonía.ResumenLa neumonía, el estado inflamatorio del tejido pulmonar debido principalmente a la infección microbiana, se cobró 52.306 vidas en los Estados Unidos en 20071 y provocó la hospitalización de 1,1 millones de pacientes2. Con una duración media de la estancia hospitalaria de cinco días2, la neumonía y la gripe constituyen una importante carga financiera que costó a los Estados Unidos 40.200 mi...llones de dólares en 20053. Con arreglo a las directrices actuales de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América/Sociedad Torácica Americana, las recomendaciones de las normas de atención incluyen la rápida administración de un régimen antibiótico apropiado, la reposición de fluidos y la ventilación (si es necesario). Las terapias no estándar incluyen el uso de corticoesteroides y estatinas; sin embargo, estas terapias carecen de pruebas de apoyo concluyentes4. (Figura 1)

Miriam Osteopatia 22.06.2021

Queridos buscadores, amantes y curiosos de la Geometría Sagrada: ¿CÓMO ES QUE EL OJO HUMANO PUEDE REFLEJAR EL ALMA? ¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE LOS MAPAS DEL IRI...S? ¿SE PUEDEN LEER LAS EMOCIONES EN EL OJO HUMANO? ¿CÓMO SE RELACIONA EL CONOCIMIENTO DE LA ASTROLOGÍA CON ESTA INFORMACIÓN? Te invito a explorar estas relaciones inéditas entre el Ojo Humano y su Geometría con el Código Genético y la Astrología. Para mas información, ingresa en el siguiente link: https://forms.gle/KkoDknyomzDfFaXw5 También puedes escribirme a: [email protected]

Miriam Osteopatia 08.06.2021

LATIGAZO CERVICAL. El mecanismo de producción más común del latigazo cervical es un accidente de coche. La brusca sacudida causada por la colisión de los coches... provoca un fuerte movimiento de flexo-extensión de la columna cervical, que se ve sometida a grandes fuerzas de tensión y compresión. . Además, en el desarrollo del latigazo cervical pueden producirse daños en articulaciones, discos intervertebrales, cuerpos vertebrales, tejido nervioso, músculos, ligamentos, etc. Por un lado, los tejidos blandos como ligamentos o discos intervertebrales se distienden o comprimen excesivamente. Los músculos, además de elongarse en exceso, se activan y contraen violentamente tratando de proteger el cuello y sus estructuras. . Por tanto, debe considerarse la posibilidad de que se hayan producido lesiones estructurales. Sin embargo, aunque es importante determinar una posible lesión estructural en personas que hayan sufrido latigazo cervical, la identificación de dicha lesión en muchos casos resulta insuficiente para el desarrollo de un tratamiento apropiado y evitar la perpetuación de los síntomas. . Uno de los objetivos principales debe ser evitar que un gran número de pacientes desarrollen síntomas que se perpetúen en el tiempo. Por ello el tratamiento debe orientarse a abordar los mecanismos físicos y psicológicos que subyacen en el latigazo cervical. . Factores determinantes en la cronificación del latigazo cervical. . Los diversos estudios realizados hasta la fecha han determinado una serie de factores capaces de pronosticar la buena o mala recuperación tras un latigazo cervical y en los que el tratamiento debe centrarse desde el primer momento: . La intensidad inicial del dolor es un factor determinante en la evolución de la recuperación por lo que debe ser adecuadamente gestionada y controlada. . Existe una relación entre el nivel de movilidad activa de la columna cervical y el dolor y la discapacidad del sujeto. El tratamiento deberá incluir técnicas que ayuden a recuperar dicha movilidad activa. . La aparición de alteraciones en el patrón de reclutamiento muscular tanto en la columna cervical como en la cintura escapular, se relaciona con mayores niveles de dolor y discapacidad. En otras palabras, se producen cambios en la forma en que el cerebro activaría los diferentes músculos para su correcto funcionamiento. . Se han identificado déficits cinestésicos como dificultad para reconocer con exactitud los cambios en la posición de la cabeza debido a la alteración de los receptores musculares o articulares. Además de esto, las alteraciones del equilibrio y la pérdida del control de la movilidad ocular son alteraciones con mayor presencia en pacientes con vértigos causados por latigazo cervical. . El latigazo cervical implica cambios más complejos ya que afecta al procesamiento del dolor en el Sistema Nervioso Central. Se puede producir una hipersensibilidad sensitiva que tenga entre otras consecuencias la disminución de los umbrales de dolor. . Se ha observado que los factores psicológicos y psicosociales son importantes en la transición del dolor agudo al crónico. Por ejemplo, pacientes con actitudes de afrontamiento del dolor pasivas, que buscan alivio de sus síntomas mediante distracciones se relacionan con una mayor duración de los síntomas. Sin embargo, aquellos que buscan el apoyo social y comparten sus preocupaciones mostraron un mejor resultado. Por tanto, entre otros muchos factores psicosociales, el estilo de afrontamiento adoptado por el paciente en las primeras fases es determinante. Por ello hay que apoyar y motivas al paciente a reincorporarse a su actividad normal. . Identificar los anteriores factores físicos y psicológicos presentes tras el latigazo cervical nos da la posibilidad de actuar sobre ellos, mejorar la recuperación y evitar su cronificación. Promover la confianza por parte del paciente, mantener niveles de actividad normales, reestablecer la movilidad cervical, recuperar el control motor y la fuerza de la musculatura del cuello y promover estrategias de afrontamiento adecuadas son sólo algunas de las múltiples medidas que podemos adoptar. See more

Miriam Osteopatia 22.05.2021

ESCALENOS Y PLEXO BRAQUIAL. Escaleno anterior: se encuentra en la parte anterolateral del cuello, se origina superiormente en las apófisis transversas de las vé...rtebras CIII-CVI desde este punto desciende y se inserta en la 1. costilla, por detrás del escaleno anterior entre éste y el escaleno medio se encuentra el plexo braquial y la arteria subclavia, por delante pasa la vena subclavia. Su función es la flexión lateral de la columna vertebral cervical, es decir del cuello, y además es un músculo accesorio de la respiración, al elevar la primera costilla en la inspiración, por tanto concluimos que es un músculo inspiratorio, al igual que los otros dos escalenos (medio y posterior). Escaleno medio: se origina desde las vértebras CII-CVII. Desciende hasta la primera costilla detrás de la inserción del escaleno anterior, posterior al surco de la arteria subclavia. Es un músculo inspiratorio que realiza flexión lateral del cuello. Escaleno posterior: se origina en las vértebras CIV-CVI de ahí desciende a diferencia de los otros en la 2. costilla y en algunas ocasiones en la 3. (variante anatómica), por delante entre el escaleno medio y el posterior pasa el nervio de Bell. Función. La acción de los músculos escalenos anterior y medio es la elevación de la primera costilla (tomando como punto fijo la columna), inclinación lateral hacia el mismo lado y la rotación del cuello hacia el lado contrario;2 la acción del escaleno posterior es elevar la segunda costilla (tomando como punto fijo la columna) e inclinación y rotación del cuello hacia el mismo lado. También actúan como músculos respiratorios accesorios en la inspiración, junto con el esternocleidomastoideo. Relaciones. Los músculos escalenos tienen interrelación con las demás estructuras del cuello. El plexo braquial y la arteria subclavia pasan entre los escalenos medio y anterior. La vena subclavia y el nervio frénico pasan por delante del músculo escaleno anterior y por encima de la primera costilla. El conducto del plexo braquial y la arteria subclavia a través del espacio entre los músculos escalenos anterior y medio constituye el hiato escaleno.

Miriam Osteopatia 12.10.2020

Posibles zonas de hernia discal #kinesiology #kinesiologo #kinesiologia #kinesiology #fisioterapeuta #fisioterapista #fisioterapeutas #fisioterapista #physiothe...rapist #physiotherapy #physiotherapie #physiotherapeut #physiotherapist #salud #med #osteopatía #osteopathy #osteopath #osteopathic #osteopati #kinesio See more

Miriam Osteopatia 27.09.2020

CLINICAL PILLS - THE ACCESSORY NAVICULAR PAIN SYNDROME

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Ubicación: Urrutia 532 5000 Córdoba, Argentina

101 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también