1. Home /
  2. Fruit & vegetable shop /
  3. Mis Frutas y Hortalizas

Etiquetas / Categorías / Temas



Mis Frutas y Hortalizas 09.07.2021

La Ciruela Las hay oscuras, amarillas, rojas todas nos hacen bien, además son riquísimas. Leí hace tiempo que la idea es tratar de guardar algo del sol del verano para el invierno. Es un concepto muy antiguo de supervivencia. La gente pasaba la primavera y el verano preparando conservas para mantenerse sanos durante el invierno donde escaseaban los alimentos. La ciruela es ideal para preparar dulces y mermeladas y guardarlas para esos períodos de escasez.... La vida moderna hace que podamos contar con fruta en contra-estación y no tenemos el problema de nuestros ancestros (no tan lejos en el tiempo: hablo de nuestros abuelos). Hoy podemos consumir productos frescos (o semi-frescos) de verano en pleno invierno. Pero vayamos a los beneficios de esta fruta tan rica: Tiene un alto contenido en antioxidantes que ayuda a la protección del organismo y a prevenir el envejecimiento. Las suculentas y carnosas ciruelas son bajas en calorías y no contienen grasas saturadas; sin embargo, poseen vitaminas y minerales que fortalecen el organismo. Contiene ciertos compuestos, como la fibra y el sorbitol, que ayudan a regular el funcionamiento del sistema digestivo. Por esta razón, se le emplea para tratar problemas de estreñimiento. Son fuente de vitamina C, un poderoso antioxidante natural. El consumo diario de ciruelas ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia frente a agentes patógenos, inflamaciones y radicales libres. Las ciruelas amarillas frescas son una fuente directa de vitamina A y beta caroteno. La vitamina A es importante para la salud de la vista, de la piel y las membranas mucosas. Consumir ciruelas con frecuencia previene el cáncer de pulmón y el de la boca. Promueve la producción de flavonoides en grandes cantidades. Estos compuestos atacan los radicales libres que juegan un papel en el envejecimiento y en otros procesos dañinos del cuerpo. Las ciruelas son ricas en minerales como hierro, potasio y flúor. El hierro es muy necesario para la formación de glóbulos rojos, el potasio es esencial en las celulares y en los fluidos del cuerpo, ayuda a controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También la fruta es rica en el complejo vitamínico B, vitaminas que ayudan a metabolizar carbohidratos, proteínas y grasas, y en vitamina K, esencial para la formación de muchos factores de coagulación sanguínea, así como para el metabolismo óseo. Además la vitamina K ayuda a reducir el Alzheimer en los ancianos. Se pueden consumir en dulces, jaleas, jugos, licuados, cocidas, frescas, en ensalada de frutas, como salsas de comidas agridulces, etc. ¡Otra fruta para tener en cuenta en nuestra dieta! Cordialmente, Alejandro

Mis Frutas y Hortalizas 02.07.2021

Jugo de apio Se viene el fin de semana las fiestas cerca despedidas de año por todos lados y seguramente muchos van a preparar y consumir un montón de recetas diseñadas para el hemisferio norte que está en invierno. Muchas calorías, bebidas, etc. De día sol y de noche comidas y bebidas. Mala combinación. Nuestro organismo va a necesitar ayuda para asimilar y eliminar todos estos excesos. Uno de nuestros aliados es el apio (ver artículo anterior de las bondades del apio...). Una buena forma de consumirlo es en forma de jugo, fresco y liviano. Este fin de semana es una buena oportunidad para ir ensayando estas recetas: Jugo con apio para la hipertensión - 6 tallos de apio con la parte de arriba, cortados en trozos - 2 zanahorias grandes, con los extremos cortados y troceadas - 2 limones, pelados y partidos en cuatro trozos Pasar trozos de apio, zanahoria y limón, alternándolos, por la licuadora. Remover y beber de inmediato. Tomar un vaso a diario y se puede endulzar con unas gotitas de miel. Jugo con apio para las alteraciones digestivas - 1 pepino, cortado en trozos - 4 ramas de apio con la parte de arriba, cortadas en trozos - 2 kiwis, cortados en trozos Pasar trozos de pepino, apio y kiwi, alternándolos, por la licuadora. Remover y beber de inmediato. Tomar un vaso de este jugo cuando se sienta la molestia estomacal o de manera preventiva antes de una abundante comida. Jugo con apio para el asma - 2 tallos de apio - 4 zanahorias - 2 calabacitas de endivias Lave perfectamente todos los ingredientes y pase por el extractor de jugos. Revuelva bien y tome de inmediato. Es recomendable tomar un vaso a diario por la mañana. - Siempre consultar con su médico - Jugo con apio para adelgazar - 3 rebanadas gruesas de ananá - 2 tallos de apio - El jugo de 2 naranjas Extraer el jugo de la ananá y del apio utilizando el extractor de jugos. Mezclar los 3 jugos y colar. Vayan probándolos a ver si les da resultado. Cordialmente, Alejandro

Mis Frutas y Hortalizas 17.06.2021

La Remolacha Conversando sobre buena alimentación con un amigo durante el fin de semana me comentó que agrega remolacha a sus comidas por sus innumerables beneficios. Buscando un poco de información confirmé que - efectivamente - debemos darle un lugar importante en nuestra dieta. Veamos:... Se la puede consumir cruda en ensaladas. La forma es rallarla como lo hacemos con la zanahoria. De esta forma se aprovechan al máximo sus propiedades benéficas. Si se van cocinar, lo mejor es hacerlo dejando la cáscara y pelando después. Se puede licuar y combinar con zanahoria para hacer zumos. Las hojas se pueden aprovechar hirviéndolas como otras verduras de hoja. Laxante: buena para combatir el estreñimiento o para casos de hemorroides Ayuda a mejorar las conexiones neuronales, ayuda a nuestra capacidad intelectual. Mejora el funcionamiento del hígado. Ayuda en casos de infecciones urinarias Anemia: es un complemento ideal para mejorar estados de falta de energía. Ayuda a la formación de anticuerpos y glóbulos rojos. Da sensación de saciedad con lo cual es buena para dietas bajas en calorías. Es muy recomendable su consumo en mujeres embarazadas y niños pequeños ya que ayuda a su buen desarrollo. Es antioxidante, bloquea a los radicales libres del cuerpo. Es rica en yodo lo que ayuda al buen funcionamiento de la glándula tiroides Disminuye la formación de cálculos renales y favorece la eliminación del exceso de calcio del organismo. Tiene acción diurética Son beneficiosas para la gente con hipertensión Como vemos la lista es bien completa. A partir de saber todo esto la adopto como uno de los vegetales que siempre deben estar a disposición. Espero que les resulte útil y contribuya a mejorar la salud de todos. Cordialmente, Alejandro

Mis Frutas y Hortalizas 08.06.2021

A nuestros queridos clientes: Por el feriado del lunes, algunas fechas de entrega van a tener que ser reprogramadas. Esto lo vamos a ir coordinando con cada uno de ustedes. ¡Que tengan un muy buen fin de semana!... Alejandro

Mis Frutas y Hortalizas 03.06.2021

Rollitos de lechuga con queso Me propuse buscar algo distinto y fácil para ir probando otros sabores. Y sorprendentemente encontré varias recetas con lechuga. No hay nada más básico que la lechuga. Casi todos la asociamos con una ensalada, una guarnición y nada más. Sin embargo se pueden hacer muchas cosas con ella. Entre otras calmar a los comensales ya que tiene propiedades sedativas (un dato significativo, ¿no?)... Cuando llego a casa y no tengo ganas de preparar algo de comer corto salame, queso, zanahoria en barritas, morrón, perejil y lo que se me ocurra y envuelvo todo en una hoja de lechuga fresca. De esta forma evito el consumo excesivo de pan o galletitas. Lo que no sabía es que ayuda a dormir mejor. Pero vayamos a la receta Ingredientes: 2 lechugas (mantecosa mejor) 300 g queso mozzarella 2 cebollas 200 g crema de leche liquida 100 g pan rallado Albahaca fresca 2 cucharadas aceite Sal y pimienta blanca Manteca para engrasar Preparación: - Lavar las lechugas bajo la canilla. Cortar el tronco y poner una cazuela con un litro de agua hirviendo. Cocinar en ella las lechugas dos minutos y retirarlas con una espumadera, dejándolas escurrir sobre un colador. Cuando estén tibias, apretarlas con las manos para que suelten toda el agua. - Cortar el queso en barritas; abrir las lechugas longitudinalmente, salpimentar y formar rollitos, envolviendo varias hojas sobre una barrita de queso. Engrasar una fuente de horno con manteca y colocar los rollitos bien apretados entre ellos. - Pelar las cebollas y cortarlas en aros finos y en una sartén con aceite saltear las cebollas, dorándolas ligeramente durante 10 minutos. - Calentar la crema de leche y retirar del fuego. Añadir un manojo de albahaca fresca bien picada y salpimentar ligeramente. Cubrir con esta salsa las lechugas y reservar - Mezclar las cebollas salteadas y repartir sobre la fuente. Introducir en el horno precalentado a 180 C dejándolas 15 minutos y, finalmente, gratinar cinco minutos, hasta que se forme una costra doradita. Servir caliente adornado con una rama de albahaca. Se pueden usar las hojas de lechuga para armar rollos de lo que sea: Atún, sardinas, fiambres, .semillas y la mezcla que se nos ocurra. Espero que les guste y les sea útil. Cordialmente, Alejandro

Información

Ubicación: estación yuqueri 3200 Concordia, Entre Rios, Argentina

2024 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también