1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Ela Novas

Etiquetas / Categorías / Temas



Ela Novas 28.01.2022

No vinimos a esta vida a ser perfectos de ser el potencial acabado, no estaríamos hoy aquí en este mundo y en este cuerpo. Venimos a aprender y como buenos humanos que somos, los mejores aprendizajes surgen desde el error, aceptamos los errores cuando aprendemos a escribir, a leer, a sumar pero cuánto más difícil es aprender a vivir y a relacionarnos. Podemos elegir una vida pasteurizada, esquivando desafíos pero se nos va a poner a tiro, porque los desafíos que no se busc...an se encuentran. Podemos darnos la cabeza contra mil paredes, incluso romperla más de una vez pero para qué estamos sino para seguir intentando. Vivir con pasión es también aceptar que la equivocación es parte de ella. Como completar un laberinto, el que lo hace apasionadamente más de una vez va a tener que retroceder sobre su línea, pero el que lo hace pensando y sin errores no se divierte tanto en el proceso. Vivir y aceptar cada error sin caer en las trampas de los miedos el miedo es el que impide volver a intentar, el que vuelve todo aprendizaje un imposible. Los fracasos y los tropezones son maestros los cambios de rumbo son la forma de encontrar el destino. La perfección solo una idea que alimenta, pero no un objetivo a corto ni largo plazo Vivir y aprender es la meta fallar, reparar, seguir y en la medida de lo posible, ya no repetir. See more

Ela Novas 12.12.2021

¡Si soy psicóloga y si, soy pro lactancia! Creo que nunca lo cuestioné porque yo misma tengo recuerdos de tomar la teta hasta después del jardín Y si señores, no fui lesbiana como le auguró un médico a mi vieja. En esto de dar la teta a Amir fui notando como nos encontramos con pediatras antilactancia, neonatólogos antilactancia, enfermeras de neo que te hacen sentir una imbécil cuando vas a amamantar a tu bebé. Afortunadamente pude informarme y acceder a dos puericultora...s que me ayudaron (una al inicio) y la otra a la hora de hacer banco de leche. Tengo la suerte de trabajar pocas horas fijas por lo que la negativa de Amir a tomar mamadera (con mi leche cuando no estaba) se pudo resolver con una buena toma antes de irme y otra al llegar. Y no, no es un malcriado por preferir mi teta a una tetina o por no bancarse un chupete. En este nuevo recorrido conociendo pediatras y participando en grupos de Facebook en crianza respetuosa, porteo y BLW me fui armando de saberes y horrorizándome con comentarios tanto de pediatras como de psicólogos Señores, un niño por tomar la teta no va a presentar un trastorno del espectro autista, un retraso o un trastorno del lenguaje. Esos problemas existen pero nada tienen que ver con la lactancia y si, necesitan abordajes, pero ese abordaje no tiene que ver con tirar la teta y expulsarlo de la cama. ¿Saben por qué? porque para un niño y una familia estresada no podés hacerle nada peor que llenarle a ese niño el cerebro con cortisol. No podés pedirle al niño que afiance saberes llorando hasta dormirse totalmente desregulado eso no es descanso es agotamiento. La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, luego toda la alimentación es complementaria. Se recomienda así mismo que la lactancia se mantenga mínimo hasta los 2 años de vida. La leche materna tiene células vivas, aumenta las defensas y tiene todo el alimento que un bebé necesita. No se vuelve agua. La leche materna es el modo en que sobrevivimos como especie durante miles de años, pero bueno, en las últimas décadas obtuvo mala prensa. La teta no solo brinda alimento, también brinda calma, regulación emocional, seguridad, sostén, ¿No son estas las mismas cosas que buscamos luego a lo largo de la vida? Pareciera que un bebé debería procurarse solo aquello que se es dado. No nos apeguemos a teorías que nos quitan humanidad, que nos alejan del respeto, y solo buscan culpables. Respetemos las decisiones de cada mamá de amamantar. Respetemos el derecho de cada bebé de recibir el alimento más saludable. #semanadelalactancia #doylateta See more

Ela Novas 28.11.2021

¡Si soy psicóloga y si, soy pro lactancia! Creo que nunca lo cuestioné porque yo misma tengo recuerdos de tomar la teta hasta después del jardín Y si señores, no fui lesbiana como le auguró un médico a mi vieja. En esto de dar la teta a Amir fui notando como nos encontramos con pediatras antilactancia, neonatólogos antilactancia, enfermeras de neo que te hacen sentir una imbécil cuando vas a amamantar a tu bebé. Afortunadamente pude informarme y acceder a dos puericultora...s que me ayudaron (una al inicio) y la otra a la hora de hacer banco de leche. Tengo la suerte de trabajar pocas horas fijas por lo que la negativa de Amir a tomar mamadera (con mi leche cuando no estaba) se pudo resolver con una buena toma antes de irme y otra al llegar. Y no, no es un malcriado por preferir mi teta a una tetina o por no bancarse un chupete. En este nuevo recorrido conociendo pediatras y participando en grupos de Facebook en crianza respetuosa, porteo y BLW me fui armando de saberes y horrorizándome con comentarios tanto de pediatras como de psicólogos Señores, un niño por tomar la teta no va a presentar un trastorno del espectro autista, un retraso o un trastorno del lenguaje. Esos problemas existen pero nada tienen que ver con la lactancia y si, necesitan abordajes, pero ese abordaje no tiene que ver con tirar la teta y expulsarlo de la cama. ¿Saben por qué? porque para un niño y una familia estresada no podés hacerle nada peor que llenarle a ese niño el cerebro con cortisol. No podés pedirle al niño que afiance saberes llorando hasta dormirse totalmente desregulado eso no es descanso es agotamiento. La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, luego toda la alimentación es complementaria. Se recomienda así mismo que la lactancia se mantenga mínimo hasta los 2 años de vida. La leche materna tiene células vivas, aumenta las defensas y tiene todo el alimento que un bebé necesita. No se vuelve agua. La leche materna es el modo en que sobrevivimos como especie durante miles de años, pero bueno, en las últimas décadas obtuvo mala prensa. La teta no solo brinda alimento, también brinda calma, regulación emocional, seguridad, sostén, ¿No son estas las mismas cosas que buscamos luego a lo largo de la vida? Pareciera que un bebé debería procurarse solo aquello que se es dado. No nos apeguemos a teorías que nos quitan humanidad, que nos alejan del respeto, y solo buscan culpables. Respetemos las decisiones de cada mamá de amamantar. Respetemos el derecho de cada bebé de recibir el alimento más saludable. #SemanadelalactanciaaMaterna #doylateta See more

Ela Novas 11.11.2021

Habitar el propio cuerpo Mi deseo hoy es ese Que puedas habitar tu cuerpo Que tu alma pueda anclarse y sentir... Que pueda pertenecer. Te deseo que estes ahí, presente En el momento de vestirte, De abrochar un botón Que estés ahí cuando sientas, Que no escapes de una emoción Deseo que te habites Que te sientas Que digas presente cada mañana En lugar de escaparte hacia el después, En lugar de encerrarte en lo que fue. Que vivas el invierno, Y hasta tiembles de frío Que aceptes un resfrío, Que te permitas frenar. Que sudes en verano Y que huelas al andar Deseo que te habites, Que escuches tus latidos, Tu pulso tu ritmo al respirar Deseo que estés ahí porque si estás ahí En vos Seguramente podrás estar acá, Conmigo. See more

Ela Novas 02.11.2021

Evaluaciones Específicas de Trastornos del Espectro Autista explicadas en criollo ADI-R ADI-R (Autism Diagnostic Interview- revised): Es una entrevista clínica semi-estructurada dirigida a los padres del niño. Considerada un instrumento eficaz para diferenciar el autismo (TGD/TEA) de otros trastornos del desarrollo. ¿Y qué significa?... Es una entrevista en la que padres o cuidadores del niño (las personas más importantes y que mejor lo conocen), conversarán con el profesional sobre temas muy específicos de su desarrollo. Cuando el niño es pequeño se tiene en cuenta el presente, si es mayor se tendrá en cuenta su realidad actual, y también cómo era cuando tenía 4/5 años, que son edades en las que algunos síntomas del espectro autista son más evidentes. ¿Qué se tiene en cuenta? Se hace foco en cómo se relaciona con pares y adultos significativos y personas del entorno; cómo se comunica, recordando que la comunicación excede a las palabras: gestos, lenguaje corporal, sonidos. El tipo de juego que realiza, intereses, conductas, movimientos. Y desarrollo durante los primeros 3 años. ¿Qué permite? Permite evaluar sintomatología del espectro autista y brindar un diagnóstico en conjunto con la toma de ADOS-2. ADOS 2 ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Schedule-2): es un instrumento de evaluación semi-estructurada cuyo propósito es observar comportamientos sociales y de comunicación relacionados con el diagnóstico de trastornos de espectro autista (TEA). ¿Cómo es? En ADOS 2 ingresa al consultorio en niño, adolescente o adulto a quien se evalúa. Cuando son pequeños acompañados por un adulto de la familia; se le pedirá a ese adulto que no intervenga más que si es solicitado por evaluador o niño; es decir que no se tire al piso a proponer juegos o actividades , o enseñe qué hacer al pequeño. ¿Es invasivo? No. Todo lo contrario, es divertido. La esencia del ADOS 2 es que sea una situación socialmente amena, para que el profesional entrenado detecte ciertos síntomas que luego puntuará en un algoritmo (chan!... lo va a pasar numéricamente a una tabla e interpretará luego los resultados). Los niños pequeños ingresan a un consultorio con juguetes plantados, que podrá

Información

Teléfono: +54 11 6974-7699

28 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también