1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Waldorf

Etiquetas / Categorías / Temas



Waldorf 29.09.2020

" " - @moradadellimonero Recomendaciones Kinésicas Pos Covid-19. (En adultos) Sábado 10/1...0 - 9 a 10 hs. Informes 36245018180 El valor sugerido será de $150. (por transferencia bancaria). Dicho valor no será excluyente. informe e inscripción: 3624508180. También puedes colaborar con Morada del Limonero, compartiendo esta publicación en tus redes y difundiendo nuestras actividades. Desde ya, muchas gracias a quienes se quieran sumar a nuestras propuestas, para seguir sosteniendo nuestro proyecto educativo en épocas de pandemia. #charlasvirtuales #zoom #saberesparaelbienestar #autogestion #charlaskinesicas #moradadellimonero #pedagogiawaldorf See more

Waldorf 20.09.2020

" " - Este mes, volvemos a brindar "Saberes para el bienestar" en formato de charlas virtuales vía Zoom. En es...ta oportunidad, las charlas estarán a cargo de la Lic. Paola Olima Sosa (MN 12400) @paolimasosa Los temas, días y horarios serán: Recomendaciones Kinésicas Pos Covid-19. (En adultos) Sábado 10/10 - 9 a 10 hs. Informes 36245018180 Dossier para aliviar dolores de espalda. Sábado 24/01 - 9 a 10 hs. Informes 3624508180 Autocuidados para el Bruxismo (apretar los dientes) Sábado 31/10 - 9 a 10 hs. Informes 3624508180. El valor sugerido por charla será de $150. (por transferencia bancaria). Dicho valor no será excluyente. informe e inscripción: 3624508180. También puedes colaborar con nosotros, compartiendo esta publicación en tus redes y difundiendo nuestras actividades. Desde ya, muchas gracias a quienes se quieran sumar a nuestras propuestas, para seguir sosteniendo a la Morada en épocas de pandemia. #charlasvirtuales #zoom #saberesparaelbienestar #autogestion #charlaskinesicas #moradadellimonero #pedagogiawaldorf See more

Waldorf 04.09.2020

Juguemos de verdad Si entendemos el JUEGO infantil como una actividad seria/solemne, autónoma y adaptada al momento evolutivo e individualidad de cada niño/niña podremos aproximarnos a las cualidades que debe tener un juguete apropiado. Esta pregunta aparece presente en estas fechas en que padres, madres abuelos, abuelas, amigos(as) quieren mimar a los más pequeños de casa. El juguete es un elemento material simple que ha de permitir siempre el máximo de actividad libre del n...iño, esto es que hace poco, para que el niño tenga la oportunidad de hacer en la medida de su curiosidad, interés y cualidad motriz. Lasimplezahará del juguete un compañero de múltiples situaciones /actividades en la que el niño podrá completar con su cualidad fantasiosa (fantasía creadora). Es así como un pequeño trozo de madera puede ser un barco, un plato, un perro o un teléfono. Desde el esbozo que ofrece la forma material puede nacer desde la fantasía del niño sano todo un universo. Tenemos una y otra vez esta experiencia, cuando ofrecemos un juguete al niño y él prefiere la caja. El juguete que permite unaexperiencia nuevacada vez que estimula el juego, que tiene efecto llamada, que invita e incita a descubrir más y más y le permite al niño disfrutar de su actividad que es propia y que no está contenida en ningún elemento. Lo que divierte al niño es la experiencia de si mismo, el gusto de descubrir y descubrirse, no la gracia del juguete. (Fuente e imagen: Casa Waldorf) . . . . #juguetes #jugueteswaldorf #pedagogiawaldorf #niñez #crianza #antroposofia #moradadellimomero

Waldorf 30.08.2020

. El poblado de mi tierra, es muy creyentes en sus leyendas, si bien es una ciudad civilizada y actualizada, no dejan de recordar las viejas costumbres de la abuela. El primer día del mes de octubre, es tradición en mi tierra, comer en abundancia, no importa el rango social, la clase baja o alta, practican esta tradición, este día se debe cocinar al menos tres variedades de comidas. ... La leyenda del Karai octubre, tiene origen guaraní, señor octubre en el idioma guarano, esta muy presente en los guaraníes labradores, campesino trabajadores de la tierra. El Karai o señor Octubre, es un hombre bajito, con un gran sombrero de broza, vestido con ropas de cicateros, posee una fusta en la mano, iracundo, hombre de pocas palabras, vive en los montes denso de la región, sobre los árboles, se pasa todo el año trenzando su fusta de cuero de animal. Observa al campesino su andar y va viendo su comportamiento en el trabajo, a los que ve que son haraganes, estos son los primeros en ser visitado. Nadie lo puede ver, solo se deja ver una vez al año, viene a los poblados a comprobar que se cumpla la tradición. Todos los años, el primer día de octubre, con fusta en mano, haciendo sonar su rebenque al aire, señal de su llegada, listo para pegar, al que dude en cumplir las costumbres. La única manera de ahuyentar al karai, es cumpliendo la tradición, el primer día de octubre. Lo tienes que recibir con abundante comida y se irá éll y a miseria. #karai #octubre #costumbresargentinas #abundanciaymiseria #tradiciones

Información

Teléfono: +54 9 362 450-8180

Web: http://moradadellimonero.org

3142 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también