1. Home /
  2. Museo /
  3. Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 02.07.2021

Desde el Museo de Ciencias Naturales saludamos a tod@s l@s Geólog@s en su día.Desde el Museo de Ciencias Naturales saludamos a tod@s l@s Geólog@s en su día.

Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 28.06.2021

INVESTIGADORES ARGENTINOS ESTUDIAN UN DINOSAURIO DE CHINA Investigadores del LACEV, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales-CONICET, junto con especialistas... chinos encabezaron el estudio del cráneo de un nuevo dinosaurio alvarezsaurio de unos 70 millones de años de la provincia de Henan, en China. Los alvarezsaurios fueron dinosaurios terópodos de pequeño tamaño, las especies más pequeñas no superaban la altura de una gallina, mientras que las de mayor tamaño habrían alcanzado la talla del ñandú. Sabemos también, que tenían su cuerpo cubierto por un plumón parecido al de los polluelos de las aves actuales. Sus restos se encontraron en varios continentes, incluyendo Sudamérica, Asia, Norteamérica y Europa. Eran animales ágiles, de hocico delgado y armado de pequeños dientes con los que atraparían insectos e incluso pequeños vertebrados. Su esqueleto era de huesos delgados, y frágiles, semejantes a los de las aves actuales. Pero el rasgo más llamativo de estos dinosaurios fueron sus brazos, que eran fuertes pero demasiado cortos y tenían una gran garra en el dedo pulgar, mientras que los restantes dedos estaban atrofiados. Estas particularidades hacen de los alvarezsaurios uno de los grupos de dinosaurios más enigmáticos. A pesar de su gran distribución geográfica varios aspectos de su anatomía permanecen poco conocidos. En un nuevo estudio los investigadores pudieron analizar detalles del oído, el cerebro y la base del cráneo que permanecían desconocidos. El análisis de la forma del cerebelo, la espina neural y la conformación del oído demuestra que los alvarezsaurios tenían una audición más aguda que otros dinosaurios, con una gran capacidad de escuchar sonidos de bajísima frecuencia. Más aún, el gran tamaño del cerebro, el cerebelo altamente modificado y el grosor de la espina neural, indican que los alvarezsaurios tenían un gran control de sus extremidades a la hora de desplazarse. Todas estas características, junto al gran tamaño de los ojos (revelado por las grandes cuencas orbitarias) hacen pensar a los investigadores que los alvarezsaurios fueron animales con un gran dominio de la orientación espacial. Esto en la actualidad ocurre mayormente en especies arborícolas, que frecuentan ambientes boscosos (como los primates) o en animales de hábitos nocturnos. Link al artículo: https://www.tandfonline.com//full/10/08912963.2021.1929203 La ilustración fue realizada por el artista Gabriel Lio

Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 11.10.2020

Hacemos extensivo nuestro saludo.

Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 24.09.2020

Las exploraciones paleontologicas permiten descubrir nuevos restos fosiles y los analisis geologicos interpretar, entre otras cosas, los ambientes donde los mismos fueron depositados. (Foto Juan Porfiri).

Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 09.09.2020

El staff del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo participó de las Jornadas de Capacitación brindadas por COFECYT y COPADE. Estas jornadas permiten avanzar en las etapas finales de los proyectos que llevan adelante diversas instituciones, entre ellas, el Museo de la Universidad.

Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 07.09.2020

La Asociación Paleontológica Argentina se enorgullece en presentar la 1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la APA, 1ra RVCAPA, en un año donde por sabidas r...azones no se han podido realizar reuniones o congresos organizados por la APA. El objetivo principal es mantener el contacto y la comunicación entre los miembros de la comunidad paleontológica y en especial motivar a estudiantes de grado, posgrado y posdoctorado a presentar y discutir sus resultados en esta reunión. También pueden participar investigadores/ras, técnicos/cas y paleoartistas en todas las instancias de sus carreras. Fecha límite de inscripción: 1 de noviembre de 2020. Pueden hacerlo en el siguiente link: https://forms.gle/E46SZJSoM9pM7Nq2A Ante cualquier consulta, contactanos a [email protected] La circular con toda la información pueden descargarla de aquí: https://drive.google.com//1Hho84nGIw6fuFAj0UXp4K6EQ3/view

Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue 31.08.2020

Nuevo material de Neuquensuchus. El primer ejemplar fue colectado en el campus de la UNCo

Información

Localidad: Ciudad de Neuquén

Teléfono: +54 299 449-0300 Ext 403

Ubicación: Buenos Aires 1400 8300 Neuquén, Argentina

Web: extension.uncoma.edu.ar/pagina?id=7

771 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también