1. Home /
  2. Museo /
  3. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 02.10.2020

8 DE OCTUBRE - DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ARGENTINO En el año 1990, el Poder Ejecutivo Nacional, declaró el 8 de Octubre como Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino con el propósito de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación. Según la UNESCO: El patrimonio es el legado que hemos recibido del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras generaciones. El objetivo de que un bien o ...Continue reading

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 24.09.2020

6 de octubre, día de los museos municipales. Mis respetos y dedicación a nuestros museos municipales marplatenses, que año tras año reciben miles de visitantes..., porque a veces la casa es chica, pero el corazón es grande El motivo de este día, se debe a que el 6 de octubre de 1921 se inauguró el primer museo municipal de Buenos Aires. Asi, en el año 1974, por Ordenanza 30.435, se estableció ese día como Día de los Museos Municipales. Larga vida a nuestros museos!! See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 17.09.2020

5 DE OCTUBRE DE 2020 - DÍA NACIONAL DEL AVE En 1982 la organización Aves Argentinas designó el 5 de octubre como Día Nacional del Ave con la finalidad de promover una fecha para la reflexión, la toma de conciencia y la acción concreta relacionada con la protección y conservación de estas especies en nuestro país. La celebración recuerda a San Francisco de Asís, reconocido como Santo de la Naturaleza, y quién cuenta la tradición conversaba con los pájaros. En 1928, la ...misma entidad había declarado al hornero como Ave Nacional o de la Patria, a través de una encuesta de escuelas primarias, elegido entre otros motivos por su ingenioso nido de barro. Llamado pájaro albañil, de unos 20 cm y color ladrillo parduzco con parte ventral blancuzca, construye su nido con barro, estiércol y pasto que sumado a su propia saliva logra una mezcla perfecta para una vivienda ecológicamente eficiente. Artistas como Leopoldo Lugones, Atahualpa Yupanqui o Rafael Obligado le han dedicado su atención. La especie, bautizó a la primera revista especializada de Iberoamérica, ya que El Hornero, de Aves Argentinas (en sus comienzos Sociedad Ornitológica del Plata) vio la luz en el año 1917. Asimismo, la entidad también adoptó su imagen en el logotipo institucional. Según la organización internacional Birdlife, de las 10 mil especies del mundo, un 20% están amenazadas y 198 están en peligro crítico. Argentina alberga algo más de 1000 especies de aves, aproximadamente el 10% del total de especies del mundo. De este total, 120 especies de aves silvestres se encuentran en serio riesgo de extinción. ¿Cuales son sus principales amenazas? La destrucción, degradación y fragmentación de los hábitats naturales debido a la expansión agrícola, desmontes. El avance de la urbanización conlleva a la pérdida de los ecosistemas. La contaminación por pesticidas, los derrames de petróleo en el caso de aves marinas. La sobreexplotación de las aves silvestres: su captura para el comercio de aves de jaula, caza. La introducción de especies exóticas. Éste año 2020, en el contexto actual de pandemia por el Covid-19, te invitamos desde el Museo de Ciencias a realizar un recorrido virtual para conocer alguna de las aves emblemáticas de nuestro país y también, a que te dejes maravillar simplemente observándolas desde tu ventana, balcón o patio.

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 31.08.2020

Estrenamos un nuevo video en nuestro canal de Youtube ¡No te lo pierdas! Caballitos de Mar en las costas de Mar del Plata. Una charla educativa sobre las poblaciones de estos magníficos peces, estrategias de conservación y creación de Micro Reservas Marinas Artificiales. https://youtu.be/Nmao9y7Rxsw

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 26.08.2020

1 DE OCUBRE - DIA DE LOS MURCIÉLAGOS Hoy celebramos el día de unos de los animales más sorprendentes. Son tantos los mitos y las falsas creencias que los rodean que muchas personas los perciben de forma negativa. Sin embargo son muy valiosos para los ecosistemas, ya que algunos controlan plagas de insectos, otros son dispersores de semillas e incluso los hay polinizadores. Te invitamos a conocer más de ellos visitando notas anteriores nuestras y PCMA "Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina"

Información

Localidad: Mar del Plata

Teléfono: +54 223 473-8791

Ubicación: Libertad 3099 7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: www.mardelplata.gob.ar/Contenido/museo-municipal-de-ciencias-naturales-lorenzo-scaglia-h

5837 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también