1. Home /
  2. Museo /
  3. Museo Argentino de Magia

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Argentino de Magia 30.09.2020

Falta poco!!! Disfrutá de un tour privado virtual con Mike Caveney por su Egyptian Hall!!! Si sos del mundo de la magia, Egyptian Hall te remite a Londres ...Pero...En este caso el lugar es Passadena. El Egyptian Hall de Estados Unidos fue el primer Museo privado de Magia. Sus orígenes se remontan a los años ‘20, del siglo pasado Durante la Convención de historiadores y Coleccionistas de magia, tendremos la posibilidad de hasta Pasadena y que Mike, con la traducción de @tinalenert nos sumerja en esos maravillosos tesoros. Reservá tu lugar 10 y 11 de Octubre De 15 a 18 hora ViaZoom Valor $1300 Usd 10.- Anotate desde el link: bit.ly/octu1011. Mago Alex Nebur Rey Ben Mike Caveney Néstor Larrart Mago Rodó Mauro Fernández Alberto Zapata Tina Lenert 3era Convención de Historia de la Magia Argentina Martin Pacheco Ramón Mayrata See more

Museo Argentino de Magia 28.09.2020

Se viene la 3era CONVENCIÓN DE HISTORIA DE LA MAGIA ARGENTINA (Virtual) SABADO 10 y DOMINGO 11 DE OCTUBRE (De 15 a 18 hs) con la presencia de: MIKE CAVENEY (USA...) quien nos hablará del Egyptian Hall, y nos hará un recorrido virtual por su museo privado. RAMÓN MAYRATA (ESPAÑA) El afamado historiador nos dará dos charlas: EL HOMBRE INCOMBUSTIBLE y VALLE-INCLÁN y HARRY HOUDINI. FEDERICO LUDUEÑA: Nos introducirá en el fascinante mundo de la gran maga argentina DELIA KAMIA y su conexión a la literatura de la mano de Jorge Luis Borges. MARTÍN PACHECO: Hablará sobre uno de los primeros magos argentinos EL PROFESOR ALCALDE, y su apasionante vida errante. ALEX NEBUR: En los años cuarenta una casa de magia surgía en Bs As: EL PALACIO DE LA MAGIA MODERNA, de Jacques Mayer WALTER VALLE: y la gira del GRAN NICOLA en 1914 por Argentina. y el Grupo del Centro de Historiadores desarrollará un tema conjunto el mítico BAZAR YANKEE CUPOS LIMITADOS VALOR; $ 1300,. (Se puede abonar por Transferencia Bancaria o Mercado Pago) . EXTERIOR: U$S 10 (Pago por PayPal) Inscripciones: http://Bit.ly/octu1011 See more

Museo Argentino de Magia 24.09.2020

Sin duda #juntoshacemosmagia Seremos muchos, #desdecasa, alrededor del unidos mágicamente. Si querés psrticipar, envianos un mail a [email protected] Asunto: Minguet

Museo Argentino de Magia 07.09.2020

El Museo Argentino de Magia permanecerá cerrado al público hasta nuevo aviso. #baciudad #bacapitalcultural #buenosaires #buenosairesciudad #buenosairescity #buenosairestravel #misteriosabuenosaires

Museo Argentino de Magia 22.08.2020

El 19 de Febrero, nació un varoncito en el número 24 de la calle Sitwell, en Derby, asistido por un doctor que también era un entusiasta mago amateur. Okito estaba actuando en el Grand Theatre, y el Profesor Carl (James Wakefield), un mago, fue el padrino. Le pusieron el nombre de su abuelo, David Tobias Bamberg, y no... mostraba grandes habilidades mágicas, más allá de unos pulmones enormes. Ref: illusion show, autobiografía de Fu Manchu, Cap.6 #fumanchu #museoargentinodemagia #historidelamagia #mago #magician

Museo Argentino de Magia 12.08.2020

No te la pierdas!!!

Museo Argentino de Magia 27.07.2020

David Copperfield realmente hace magia. Acabamos de salir de su museo, son mas de las 3 am y el grado de adrenalina que tenemos no nos va a permitir pegar un oj...o en la próximas horas. Queremos hablar, queremos contar, queremos que esto no se acabe nunca. Somos magos, todo estaba cuidadosamente planificado. Visitas al Magic Castle, al Egyptian Hall, magia en Las Vegas y el Gran Finale la visita al museo privado de DC, posterior a ver su show. Es noche en Las Vegas, no hay luz de sol al menos, porque la noche acá, no se asemeja a lo que conocemos. El encuentro es en el museo, 5 minutos en auto, 2 millas de distancia entre el teatro y ese sueño a punto de cumplirse. Las Vegas es como un gran decorado, si uno camina una cuadra de mas, la magia desaparece, la carroza se convierte en calabaza y ya nada brilla, ahí es donde estamos ahora. Calles anchas, impersonales, de depósitos, uno acá, uno allá, grandes estacionamientos. Todo es grande, inmenso. Y nuestra ansiedad es mayor todavía. Sabemos y no sabemos. Nos encontramos con los asistentes en la puerta del museo a esperar que él llegue al finalizar su show. Llega y es uno mas, saludos de rigor, chistes, vamos perdiendo el almidón por el camino, relajándonos a medida que la emoción y el asombro se van apoderando de nosotros. Y entonces David Copperfield le pide a Michel que le haga la mano invisible. Chan chan. Copperfield apela una y otra vez a la emoción, a la pertenencia, a un pasado en el que sin duda fue muy feliz, porque el punto de partida es la recreación de la sastrería de su padre en Nueva York Korby’s leemos en el cartel , desde donde ese papá orgulloso le avisaba a sus clientes que su hijo era DC y que estaba haciendo tal o cual show. Si Las Vegas es grande, el museo de DC es inconmensurable. Tiene todo, con puestas escenográficas increíbles , para que no te queden dudas de que es lo que viste. Y acá sepan disculpar las idas y venidas, las imágenes van apareciendo de a poco, fotos no se pueden sacar, así que lo que se grabó en nuestra mente vendrá cuando quiera. En Bazar de magia decimos acá encontrarás todo lo que puedas imaginar y lo que no, también, bueno DC lo hace realidad. 3 hs dura la visita, guiados por él, que nos hace magia, sí, magia, close up, no escenario y aparatos, mientras vamos avanzando por las entrañas de la historia de la magia. Querés saber cómo entramos? Magia! Desde esa sastrería mágica, tirando de una corbata, se abren las paredes y voilá! Las ilusiones que utilizó a lo largo de su carrera, y ya no usa, todas. A partir de allí el viaje es hacia atrás. Hay una mesa, chiquita, simple, donde el se sentará a hacer y evocará sus primeros contactos con la magia, su amor incondicional por las tiendas de magia, llenas de secretos, de tesoros. Entonces se prenden las luces y todo Tannen´s vuelve en su esplendor. Y también Martinka y su teatro, recreado totalmente, idéntico al mítico que se encontraba detrás del viejo negocio newyorkino, del que fueron dueños en algún momento Carter y hasta Houdini. Ese escenario, donde un niño de 5 años subió a hacer su primer truco de magia con cartas y al solicitar un asiste, fue el mismísimo Presidente de la SAM, Harry Houdini quien lo ayudó. Ese niño nunca olvidó ese escenario que fue una invitación para otras tablas y llegó a ser Fu Manchú, pero esa es otra historia. La visita está organizada de forma teatral, un viaje en el tiempo, luces que se encienden a medida que avanzamos, espacios para mirar, todo estudiado y sincronizado. Se hacen aproximadamente 50 visitas al año, guiadas por DC en persona y la parte histórica es compartida con el talentoso Chris Kenner. Los afortunados? El dueño de Amzon, el dueño de Facebook (y nosotros). Y seguimos y hay autómatas, hay muñecos de ventriloquía, de todos los grandes magos del mundo de todas las épocas hay manuscritos, libros, cartas, los trajes, los posters, el Naranjo de Robert Houdin, en el cuál apareció el anillo de uno de nosotros, desaparecido en un juego en la 1 sala y del cual a esa hora ya nos habíamos olvidado, junto a cantidad de autómatas maravillosos. Una sala dedicada a Houdini, donde hoy podemos encontrar hasta la biblioteca (hay un post con la historia) y todo lo que se puedan imaginar. Todo está guardado, cuidado, preservado para siempre, salimos. Atrás ya no está Kory’s, sino Copperfield. La magia existe amigos, está en el Museo de David Copperfield. Y como siempre detrás de la buena magia hay buenos magos, fuimos recibidos y nos abrieron las puertas de tantos lugares mágicos, e increíbles, Jim Steinmeyer, Mike Caveney y Levent. Nuestro infinito agradecimiento, nos ayudaron a cumplir uno de nuestros sueños mas queridos See more

Museo Argentino de Magia 16.07.2020

Como Museo, imaginarán que nos gustan las cosas viejas. Es así. De cada cosa vieja que llega a nuestras manos, buscamos su historia, su origen y así, de a poco, vamos descubriendo pequeños tesoros de la magia argentina. Eso es lo que nos pasó con esta bandeja de flores. Estaba entre los aparatos que pertenecieron a Hugo Puiggari. Su estado era fatal y quizás mas de uno la hubiera desechado. Pero con buen ojo, podrías darte cuenta que las plumas, esas pocas y raídas, tenían el sello de Juan José Pécora Arosep. Mago y fabricante de aparatos, argentino, nacido en 1891-1977. Entonces, ese pedazo de madera, cambia mágicamente en las manos de Monterrey, se llena de flores de pluma de vivos colores, se engrasan sus mecanismos y reluce para llevarnos en un viaje fantástico a uno de los momentos gloriosos de la magia argentina.

Museo Argentino de Magia 13.07.2020

La Biblioteca de Houdini o hasta donde pueden llegar los fanáticos. Copperfield compró la biblioteca de Houdini en Febrero de este año para su museo. Hasta acá, nada raro. Lo curioso es como llegó David a la Biblioteca de Harry. Y es gracias a las investigaciones de los fanáticos de Houdini. Fervientes admiradores, groupies incansables, arqueólogos de la vida cotidiana, reunidos en el Blog Wild about Harry (Loco por Harry, por si tenías alguna duda de como eran,ja) La casa d...onde vivió Houdini en 278 West 113th Street in New York City se puso a la venta y John Cox, aún sin tener los 4,5 Millones de USD que pedían, cumplió su sueño de meterse adentro y pasar las 3 mejores horas de su vida. Así pasó el dato a sus seguidores, todavía la casa conservaba la biblioteca de Harry. La información llegó a oídos de David y sucedió lo que tenía que suceder. Fue y se la compró, no la casa, sino la biblioteca, que ya forma parte de su increíble museo. See more

Museo Argentino de Magia 02.07.2020

Hay Historia! Dentro de toda la locura que tiene la magia, algunos somos locos por el pasado, por desentrañar secretos e historias de magos y trucos, àvidos de ...desandar los caminos que nos trajeron hasta el presente. Asì formamos el "Centro Argentino de historiadores y coleccionistas de magia" y vamos a compartir nuestros descubrimientos en la 1 Jornada de Historia de la Magia Argentina, en ella elegimos redescubrir a los magos màs iconicos de Argentina, algunos mas conocidos que otros, pero todos geniales CARLOS H. COLOMBI (Por Rey Ben) ALEX MIR (Por Mago Alex Nebur) YADÚ (Por Anton Corradin) FRÉGOLI en Argentina (Por Mauro Fernández) PROYECCIONES HISTÓRICAS (Por Néstor Larrart Mago Rodó) FU-MANCHÚ (Por Martín Pacheco) Los esperamos! See more

Museo Argentino de Magia 28.06.2020

Un placer haber recibido a los vecinos en el marco del programa "Los Barrios Porteños abren sus puertas", la próxima visita guiada será en Noviembre. Podés consultar la agenda en www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio