1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Museo De Ciencias

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo De Ciencias 12.10.2020

No te olvides que hoy es el vivo directamente desde el Jardín Botánico de nuestra ciudad! No te lo podés perder! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #jardinesbotanicos #diadelosjardinesbotanicosenargentina... #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina See more

Museo De Ciencias 08.10.2020

El gran detonante que motivó la creación de este día, es que desde la década de los 80 a esta parte, se ha visto como, cada vez más personas que viven en zonas rurales, abandonan sus hogares y se trasladan a las ciudades, con el anhelo de conseguir un mejor estilo de vida. Se estima que para el 2030 el 60% de toda la población mundial haya abandonado los campos, asentándose en las periferias de las ciudades y sin una buena planificación, esta migración solo podrá traer zonas ...deprimidas, pobreza, delincuencia, desempleo, contaminación y enfermedades. Entonces nos preguntamos: qué es el hábitat? Es el lugar donde vivimos, que reúne las condiciones adecuadas para la vida Este año en Argentina se han producido incendios forestales que se extendieron por varias provincias. Consecuentemente afectaron gran parte de hábitats de muchas especies que tardarán 30 años en recuperarse. El daño ecológico persiste luego debido a que escasea el alimento y lugares de anidamiento para los animales silvestres sobrevivientes. También el suelo debilitado y sin cobertura forestal se vuelve más frágil ante la erosión del viento y deslaves por lluvia. El 95 por ciento de éstos son producidos por intervenciones humanas. Los escenarios: preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y abandono de tierras. Tengamos en cuenta que la especie humana no es la única que habita el planeta. Y nuestras acciones recaen directamente en la Tierra. ¿Vos qué pensás, qué hacés para que todos tengamos un planeta habitable y sano? Artículo periodístico: www.pagina12.com.ar/296365-los-incendios-ya-afectan-a-14-pr https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #planetahabitable #solidaridadparanuestroplaneta #elplanetasomostodoslosseresvivos #habitatsustentable #diamundialdelhabitat #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 04.10.2020

No te podés perder este vivo directamente desde el Jardín Botánico de nuestra ciudad! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa... #jardinesbotanicos #diadelosjardinesbotanicosenargentina #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 01.10.2020

No te podés perder este vivo directamente desde el Jardín Botánico de nuestra ciudad! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa... #jardinesbotanicos #diadelosjardinesbotanicosenargentina #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 23.09.2020

No te podés perder este vivo directamente desde el Jardín Botánico de nuestra ciudad! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa... #jardinesbotanicos #diadelosjardinesbotanicosenargentina #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 15.09.2020

Con una de las plataformas submarinas más extensas y ricas del mundo, la Argentina no puede vivir de espaldas al mar. Los mares poseen los mayores recursos naturales del mundo: proveen alimentos, minerales y energía siendo el hogar de la mitad de la biodiversidad mundial y ayudan a regular el clima de nuestro planeta. A pesar de su riqueza, están amenazados por diversas actividades humanas: - La pesca no sustentable: la pesca marítima es una de las principales actividades eco...nómicas de nuestro país. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos pesqueros ponen en riesgo el equilibrio ecológico de nuestro mar y el futuro de la actividad. -La contaminación: atenta contra la supervivencia de los ecosistemas y amenaza directamente la salud humana mediante el consumo de aguas, algas y animales contaminados, en estos momentos especialmente por los microplásticos. - El turismo masivo nacional e internacional. -La exploración y explotación off-shore de petróleo y gas. -El transporte marítimo. Desde el Museo de Ciencias continuamos nuestras actividades convencidos que la educación es la base para promover un cambio en la forma en que nos relacionamos con el ambiente. ¿Vos qué pensás? https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #maresycostas #riquezapesquera #contaminacióndelmar #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 11.09.2020

Con una de las plataformas submarinas más extensas y ricas del mundo, la Argentina no puede vivir de espaldas al mar. Los mares poseen los mayores recursos naturales del mundo: proveen alimentos, minerales y energía siendo el hogar de la mitad de la biodiversidad mundial y ayudan a regular el clima de nuestro planeta. A pesar de su riqueza, están amenazados por diversas actividades humanas: - La pesca no sustentable: la pesca marítima es una de las principales actividades eco...nómicas de nuestro país. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos pesqueros ponen en riesgo el equilibrio ecológico de nuestro mar y el futuro de la actividad. -La contaminación: atenta contra la supervivencia de los ecosistemas y amenaza directamente la salud humana mediante el consumo de aguas, algas y animales contaminados, en estos momentos especialmente por los microplásticos. - El turismo masivo nacional e internacional. -La exploración y explotación off-shore de petróleo y gas. -El transporte marítimo. Desde el Museo de Ciencias continuamos nuestras actividades convencidos que la educación es la base para promover un cambio en la forma en que nos relacionamos con el ambiente. ¿Vos qué pensás? https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #maresycostas #riquezapesquera #contaminacióndelmar #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 10.09.2020

Con una de las plataformas submarinas más extensas y ricas del mundo, la Argentina no puede vivir de espaldas al mar. Los mares poseen los mayores recursos naturales del mundo: proveen alimentos, minerales y energía siendo el hogar de la mitad de la biodiversidad mundial y ayudan a regular el clima de nuestro planeta. A pesar de su riqueza, están amenazados por diversas actividades humanas: - La pesca no sustentable: la pesca marítima es una de las principales actividades eco...nómicas de nuestro país. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos pesqueros ponen en riesgo el equilibrio ecológico de nuestro mar y el futuro de la actividad. -La contaminación: atenta contra la supervivencia de los ecosistemas y amenaza directamente la salud humana mediante el consumo de aguas, algas y animales contaminados, en estos momentos especialmente por los microplásticos. - El turismo masivo nacional e internacional. -La exploración y explotación off-shore de petróleo y gas. -El transporte marítimo. Desde el Museo de Ciencias continuamos nuestras actividades convencidos que la educación es la base para promover un cambio en la forma en que nos relacionamos con el ambiente. ¿Vos qué pensás? https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #maresycostas #riquezapesquera #contaminacióndelmar #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina

Museo De Ciencias 05.09.2020

El 27 de septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda (Bs.As.), un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia, a raíz de la que se declara esta fecha como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Todos los años en dicha fecha se recordará, en los establecimientos educativos primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en el Artículo 41 de la Constitución Nacional. Es una manera sencilla pero muy válida de ir formando comun...idades más conscientes acerca de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al medio ambiente (en cualquiera de sus formas) nos lo hacemos a nosotros mismos, a nuestros conciudadanos y, muy especialmente, a quienes más sufrirán la acumulación de nuestros errores, que serán los habitantes futuros de nuestra tierra. Según la UNESCO son 4 los OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS: Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales. Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno. Desarrollar en ellos la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea. Ampliar sus conocimientos ecológicos, en temas como la energía, el paisaje, el aire, el agua, los recursos naturales y la vida silvestre. Educar a las nuevas generaciones es responsabilidad de todos, no sólo de los padres. Los niños de hoy serán los gobernantes y líderes mundiales del mañana, y tendrán que hacer frente a grandes desafíos como el calentamiento global o el estrés hídrico y tomar decisiones cruciales para la humanidad. ¡El futuro está en sus manos! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #ecofriendly #bahíasustentable #quedateencasa #museodeciencias #culturaencasa #dianacionaldelaconcienciaambiental #concienciaambiental #educacionambiental

Museo De Ciencias 04.09.2020

El 27 de septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda (Bs.As.), un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia, a raíz de la que se declara esta fecha como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Todos los años en dicha fecha se recordará, en los establecimientos educativos primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en el Artículo 41 de la Constitución Nacional. Es una manera sencilla pero muy válida de ir formando comun...idades más conscientes acerca de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al medio ambiente (en cualquiera de sus formas) nos lo hacemos a nosotros mismos, a nuestros conciudadanos y, muy especialmente, a quienes más sufrirán la acumulación de nuestros errores, que serán los habitantes futuros de nuestra tierra. Según la UNESCO son 4 los OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS: Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales. Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno. Desarrollar en ellos la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea. Ampliar sus conocimientos ecológicos, en temas como la energía, el paisaje, el aire, el agua, los recursos naturales y la vida silvestre. Educar a las nuevas generaciones es responsabilidad de todos, no sólo de los padres. Los niños de hoy serán los gobernantes y líderes mundiales del mañana, y tendrán que hacer frente a grandes desafíos como el calentamiento global o el estrés hídrico y tomar decisiones cruciales para la humanidad. ¡El futuro está en sus manos! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #ecofriendly #bahíasustentable #quedateencasa #museodeciencias #culturaencasa #dianacionaldelaconcienciaambiental #concienciaambiental #educacionambiental

Museo De Ciencias 27.08.2020

El 27 de septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda (Bs.As.), un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia, a raíz de la que se declara esta fecha como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Todos los años en dicha fecha se recordará, en los establecimientos educativos primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en el Artículo 41 de la Constitución Nacional. Es una manera sencilla pero muy válida de ir formando comun...idades más conscientes acerca de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al medio ambiente (en cualquiera de sus formas) nos lo hacemos a nosotros mismos, a nuestros conciudadanos y, muy especialmente, a quienes más sufrirán la acumulación de nuestros errores, que serán los habitantes futuros de nuestra tierra. Según la UNESCO son 4 los OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS: Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales. Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno. Desarrollar en ellos la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea. Ampliar sus conocimientos ecológicos, en temas como la energía, el paisaje, el aire, el agua, los recursos naturales y la vida silvestre. Educar a las nuevas generaciones es responsabilidad de todos, no sólo de los padres. Los niños de hoy serán los gobernantes y líderes mundiales del mañana, y tendrán que hacer frente a grandes desafíos como el calentamiento global o el estrés hídrico y tomar decisiones cruciales para la humanidad. ¡El futuro está en sus manos! https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #ecofriendly #bahíasustentable #quedateencasa #museodeciencias #culturaencasa #dianacionaldelaconcienciaambiental #concienciaambiental #educacionambiental

Museo De Ciencias 23.08.2020

Compartimos otra aventura de Ozzy y Zoe Ozone en esta divertida historieta: Ozzy Ozone, Defensor de nuestro Planeta Ozzy vuela alto Descargala acá: http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa... #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 22.08.2020

Compartimos otra aventura de Ozzy y Zoe Ozone en esta divertida historieta: Ozzy Ozone, Defensor de nuestro Planeta Ozzy vuela alto Descargala acá: http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa... #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 08.08.2020

Compartimos una divertida historieta de las andanzas de Ozzy y Zoe Ozone: "Ozzy Ozone, Defensor de nuestro Planeta - Ozzy va a los Polos Descargala gratis en este enlace: https://www.museodecienciasbb.org/Historieta_Ozzy-2.pdf... https://www.facebook.com/museodecienciasbb https://www.instagram.com/museodecienciasbb http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 06.08.2020

Compartimos una divertida historieta de las andanzas de Ozzy y Zoe Ozone: "Ozzy Ozone, Defensor de nuestro Planeta - Ozzy va a los Polos Descargala gratis en este enlace: https://www.museodecienciasbb.org/Historieta_Ozzy-2.pdf... https://www.facebook.com/museodecienciasbb https://www.instagram.com/museodecienciasbb http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 28.07.2020

Que florezcan nuestros espacios y las flores atraigan polinizadores! Feliz Primavera!

Museo De Ciencias 19.07.2020

Ozzy y Zoe Ozone ayudan a proteger a los niños/as de los dañinos rayos ultravioletas que provienen del sol. Ellos nos dan ideas prácticas para poder disfrutar del sol de forma segura y nos dicen cómo ayudar a proteger la capa de ozono. ¿Cómo? A través de un divertido juego de dados para niños/as y jóvenes de 9 a 99 años. Descargalo acá: https://www.museodecienciasbb.org/Juego_Ozzy.pdf... https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 19.07.2020

Que florezcan nuestros espacios y las flores atraigan polinizadores! Feliz Primavera!

Museo De Ciencias 16.07.2020

Qué es el ozono? ¿Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? ¿Cuáles son las sustancias que dañan la capa de ozono? ¿y el agujero de ozono?... Ozzy Ozone y Alberta Albatros van de viaje para respondernos todas estas preguntas. Si querés conocer esta aventura de los defensores del planeta, te invitamos a mirar este video: https://www.youtube.com/watch?v=WKrPd-8CJBM y si te gustó, seguinos en nuestras próximas publicaciones y te mostraremos más aventuras de Ozzy Ozone. https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 16.07.2020

Ozzy y Zoe Ozone ayudan a proteger a los niños/as de los dañinos rayos ultravioletas que provienen del sol. Ellos nos dan ideas prácticas para poder disfrutar del sol de forma segura y nos dicen cómo ayudar a proteger la capa de ozono. ¿Cómo? A través de un divertido juego de dados para niños/as y jóvenes de 9 a 99 años. Descargalo acá: https://www.museodecienciasbb.org/Juego_Ozzy.pdf... https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 05.07.2020

Qué es el ozono? ¿Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? ¿Cuáles son las sustancias que dañan la capa de ozono? ¿y el agujero de ozono?... Ozzy Ozone y Alberta Albatros van de viaje para respondernos todas estas preguntas. Si querés conocer esta aventura de los defensores del planeta, te invitamos a mirar este video: https://www.youtube.com/watch?v=WKrPd-8CJBM y si te gustó, seguinos en nuestras próximas publicaciones y te mostraremos más aventuras de Ozzy Ozone. https://www.instagram.com/museodecienciasbb/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #protocolodeMontreal #ozzyozone #capadeozono

Museo De Ciencias 28.06.2020

Nos llegaron las semillas de árboles nativos! Gracias @semillatecaproyecto

Museo De Ciencias 20.06.2020

Nos llegaron las semillas de árboles nativos! Gracias @semillatecaproyecto

Museo De Ciencias 15.06.2020

Las plantas son la fuente de la mayor parte del aire que respiramos y los alimentos que comemos, sin embargo, a menudo se ignora cómo mantenerlas saludables. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que cada año, hasta un 40% de los cultivos alimentarios a nivel mundial se pierde a causa de plagas y enfermedades de las plantas. Como consecuencia, millones de personas padecen hambre y se perjudica gravemente la agricultura, prin...cipal fuente de ingresos de las comunidades rurales pobres. Además de los riesgos que supone la degradación ambiental, los viajes y el comercio internacional pueden propagar rápidamente plagas y enfermedades por todo el mundo, causando importantes daños a las plantas autóctonas y el medio ambiente, según la FAO. Proteger las plantas de plagas y enfermedades es mucho más rentable que hacer frente a las emergencias fitosanitarias a gran escala. Las plagas y enfermedades son a menudo imposibles de erradicar una vez que se han establecido, y su manejo requiere mucho tiempo y dinero. La prevención es fundamental para evitar el impacto devastador de las plagas y enfermedades en la agricultura, los medios de vida y la seguridad alimentaria, y muchos de nosotros tenemos un papel que desempeñar. El manejo integrado de plagas es un enfoque ecosistémico que combina diferentes estrategias y prácticas de manejo para producir cultivos saludables mientras se minimiza el uso de pesticidas. Evitar sustancias venenosas cuando se trata de plagas no solo protege el medio ambiente, sino que también protege a los polinizadores -los enemigos naturales de las plagas-, los organismos beneficiosos, las personas y los animales que dependen de las plantas. ¿Te interesó este tema? A continuación, te dejamos unos videos para que amplíes esta información: ¿Qué podemos hacer para proteger la salud de las plantas? https://www.youtube.com/watch?v=SWN3Qdqxxv4 ¿Qué pueden hacer los gobiernos para proteger la salud de las plantas? https://www.youtube.com/watch?v=HavxapI2f0Q https://www.instagram.com/museodecienciasdebahiablanca/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #elcompromisoesdetodos sanidadvegetal #lasplantasnuestroalimento #PlantHealth #IYPH2020 #SanidadVegetal #IAISV2020

Museo De Ciencias 31.05.2020

Las plantas son la fuente de la mayor parte del aire que respiramos y los alimentos que comemos, sin embargo, a menudo se ignora cómo mantenerlas saludables. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que cada año, hasta un 40% de los cultivos alimentarios a nivel mundial se pierde a causa de plagas y enfermedades de las plantas. Como consecuencia, millones de personas padecen hambre y se perjudica gravemente la agricultura, prin...cipal fuente de ingresos de las comunidades rurales pobres. Además de los riesgos que supone la degradación ambiental, los viajes y el comercio internacional pueden propagar rápidamente plagas y enfermedades por todo el mundo, causando importantes daños a las plantas autóctonas y el medio ambiente, según la FAO. Proteger las plantas de plagas y enfermedades es mucho más rentable que hacer frente a las emergencias fitosanitarias a gran escala. Las plagas y enfermedades son a menudo imposibles de erradicar una vez que se han establecido, y su manejo requiere mucho tiempo y dinero. La prevención es fundamental para evitar el impacto devastador de las plagas y enfermedades en la agricultura, los medios de vida y la seguridad alimentaria, y muchos de nosotros tenemos un papel que desempeñar. El manejo integrado de plagas es un enfoque ecosistémico que combina diferentes estrategias y prácticas de manejo para producir cultivos saludables mientras se minimiza el uso de pesticidas. Evitar sustancias venenosas cuando se trata de plagas no solo protege el medio ambiente, sino que también protege a los polinizadores -los enemigos naturales de las plagas-, los organismos beneficiosos, las personas y los animales que dependen de las plantas. ¿Te interesó este tema? A continuación, te dejamos unos videos para que amplíes esta información: ¿Qué podemos hacer para proteger la salud de las plantas? https://www.youtube.com/watch?v=SWN3Qdqxxv4 ¿Qué pueden hacer los gobiernos para proteger la salud de las plantas? https://www.youtube.com/watch?v=HavxapI2f0Q https://www.instagram.com/museodecienciasdebahiablanca/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #elcompromisoesdetodos sanidadvegetal #lasplantasnuestroalimento #PlantHealth #IYPH2020 #SanidadVegetal #IAISV2020

Museo De Ciencias 28.05.2020

Hoy participamos de la 3er Jornada del 5to. Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas. Conversamos sobre Educación! #museos #museosdeciencias #viveros #plantasnativas #educacionambiental

Museo De Ciencias 28.05.2020

Hoy participamos de la 3er Jornada del 5to. Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas. Conversamos sobre Educación! #museos #museosdeciencias #viveros #plantasnativas #educacionambiental

Museo De Ciencias 15.05.2020

La celebración honra a todos los productores agropecuarios del país que con su trabajo y su permanente esfuerzo construyen, en la agricultura, una de las principales fuentes de desarrollo. Es la agricultura una de las prácticas más antiguas de la humanidad, en ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, comprendiendo diferentes acciones, enmarcándose además, técnicas y conocimientos para el cultivo de la tierra. Todas las activida...des económicas que abarcan este sector tienen su base en la utilización de los bienes que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre. Si bien es cierto que los suelos se empobrecen debido a su uso excesivo y al abandono o disminución del período de barbecho, necesario para mantener la productividad de la tierra. Esto conlleva la pérdida de materia orgánica, que a su vez limita el crecimiento de las plantas. Todo ello ocasiona una reducción de la cobertura vegetal, dejando los suelos desnudos y más vulnerables a la erosión. Será necesario crear barreras, desarrollar prácticas agrícolas sostenibles, consultar a especialistas, asociar prácticas antiguas con las nuevas, cuidando siempre el suelo y preservando también nuestro ambiente. La base de muchas economías del mundo tienen sus raíces en las actividades agrícolas, muchas de ellas dependen de una agricultura convencional, sin dejar de mencionar que otras miles de hectáreas se cultivan según técnicas de una agricultura ecológica (agroecología), mostrando que frente a otros modelos es posible producir alimentos sanos y en cantidades. https://www.instagram.com/museodecienciasdebahiablanca/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #diamundialdelaagricultura #agricultura #agroeologia #agriculturasostenible

Museo De Ciencias 15.05.2020

La celebración honra a todos los productores agropecuarios del país que con su trabajo y su permanente esfuerzo construyen, en la agricultura, una de las principales fuentes de desarrollo. Es la agricultura una de las prácticas más antiguas de la humanidad, en ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, comprendiendo diferentes acciones, enmarcándose además, técnicas y conocimientos para el cultivo de la tierra. Todas las activida...des económicas que abarcan este sector tienen su base en la utilización de los bienes que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre. Si bien es cierto que los suelos se empobrecen debido a su uso excesivo y al abandono o disminución del período de barbecho, necesario para mantener la productividad de la tierra. Esto conlleva la pérdida de materia orgánica, que a su vez limita el crecimiento de las plantas. Todo ello ocasiona una reducción de la cobertura vegetal, dejando los suelos desnudos y más vulnerables a la erosión. Será necesario crear barreras, desarrollar prácticas agrícolas sostenibles, consultar a especialistas, asociar prácticas antiguas con las nuevas, cuidando siempre el suelo y preservando también nuestro ambiente. La base de muchas economías del mundo tienen sus raíces en las actividades agrícolas, muchas de ellas dependen de una agricultura convencional, sin dejar de mencionar que otras miles de hectáreas se cultivan según técnicas de una agricultura ecológica (agroecología), mostrando que frente a otros modelos es posible producir alimentos sanos y en cantidades. https://www.instagram.com/museodecienciasdebahiablanca/ http://www.museodecienciasbb.org/quedateencasa #museodeciencias #museo #ciencias #bahiablanca #buenosaires #argentina #covid19 #museoencasa #culturaencasa #diamundialdelaagricultura #agricultura #agroeologia #agriculturasostenible

Museo De Ciencias 03.05.2020

Estamos participando, una vez más, de las Jornadas de intercambio de OMGs Ribereñas y Costeras de la Pcia. de Buenos Aires: prevencion de la contaminacion por plasticos en rios y mar. El tema de hoy: la comunicación. #basuramarina #limpiezadeplayas

Museo De Ciencias 02.05.2020

Estamos participando, una vez más, de las Jornadas de intercambio de OMGs Ribereñas y Costeras de la Pcia. de Buenos Aires: prevencion de la contaminacion por plasticos en rios y mar. El tema de hoy: la comunicación. #basuramarina #limpiezadeplayas

Información

Localidad: Bahía Blanca

Teléfono: 4883266

Ubicación: Castelli 3702 - Parque de la Ciudad 8000 Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.museodecienciasbb.org

3140 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también