1. Home /
  2. Museo /
  3. MIA

Etiquetas / Categorías / Temas



MIA 11.07.2021

Le pedimos al reconocido físico tucumano Alberto Rojo que nos contara qué representa para él Jorge Luis Borges. Te invitamos a escuchar su comentario. . #jorgeluisborges #albertorojo #municipalidaddesanmigueldetucuman

MIA 09.07.2021

Plenario de la Red de Museos de Tucumán .Compartiendo experiencias y proponiendo trabajo en equipo para este año.

MIA 07.07.2021

Al gran pueblo argentino salud!!!!!

MIA 30.06.2021

Trabajar en el MIA - Museo Municipal de la Industria Azucarera en situaciones especiales...

MIA 25.06.2021

Leopoldo Lugones, hombre de vasta cultura, fue el máximo exponente del modernismo argentino y una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana. El día del escritor argentino es en homenaje a él, en el día de su nacimiento, un 13 de junio de 1874.

MIA 23.06.2021

Feliz día del trabajador a las guías de turismo del MIA - Museo Municipal de la Industria Azucarera, en momentos tan difíciles

MIA 17.06.2021

13 DE JUNIO DÍA DEL ESCRITOR Y LA ESCRITORA. La fecha se celebra en homenaje al nacimiento del escritor argentino Leopoldo Lugones, en 1874. Es considera clave... para construcción de una identidad nacional y el futuro del país. Esa idea motriz marcó su obra y lo llevó a ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que presidió, junto a Horacio Quiroga como vice, entre 1928 y 1932. Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, Córdoba y se suicidó el 18 de febrero de1938 en un hotel del Tigre. Fue la SADE la que estableció la fecha de su nacimiento como el Día del Escritor en la Argentina. Nuestra Dirección de Cultura saluda afectuosamente a los escritores y escritoras de Tucumán, especialmente a aquellos que participaron en alguna de nuestras actividades. ¡Feliz día! See more

MIA 12.06.2021

Feliz día del trabajador, incansables difusoras de la historia de la industria azucarera en el MIA.

MIA 08.06.2021

Con el tren llegó la tecnología de la Revolución Industrial, que permitió la tecnificación de varios ingenios y la necesidad de mayores cantidades de tendidos que vincularan los centros extractivos, productivos y de consumo.

MIA 03.06.2021

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar rioplatense de destacada actuación en la historia argentina. Presente en la memoria de todos los argentinos que llevan en su corazón su mejor legado: la bandera nacional. Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires.

MIA 26.05.2021

Un libro nos abre mundos desconocidos, 23 de Abril, Día del Libro.

MIA 18.05.2021

Atahualpa Yupanqui en 1965, escribe " El payador perseguido " enfatizando la vida del trabajador golondrina en los cañaverales. "¡ Tristes los domingos del surco/ los que he visto y he vivido!/ Desparramaos y dormidos/ en la arena amanecían/ y a lo mejor soñarian/ con la muerte y el olvido./Riojanos y santiagueños/ salteños y tucumanos/ volteaban cañas maduras, / pasando las amarguras/ y aguantando como hermanos "

MIA 30.09.2020

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural Esta conmemoración busca promover la reflexión sobre la historia y buscar el dialogo para la diversidad cultural y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios.

MIA 20.09.2020

Desde el Teatro Municipal Rosita Ávila, saludamos a todos los bailarines y hacedores del mundo de la danza en este día Nacional de la Danza. El 10 de octubre se... conmemora el día nacional de la danza en homenaje a los bailarines del teatro Colón fallecidos en una de las peores tragedias aéreas ocurrida justamente el 10 de octubre de 1971. Se dirigían a la ciudad de Trelew para presentarse en el Teatro Español. Después de despegar de Aeroparque, el avión se precipitó sobre aguas del Río de la Plata, cuando intentaba regresar al aeropuerto por fallas en uno de sus motores. No hubo sobrevivientes. La noticia conmocionó especialmente al ambiente artístico: el trágico accidente había truncado la vida de dos de los mejores bailarines argentinos y dejó incompletas muchas carreras brillantes LOS PRIMEROS BAILARINES Norma Fontenla y José Neglia perdieron la vida en el accidente. Junto a ellos viajaban Sara Bochkovsky, Rubén Estanga, Margarita Fernández, Marta Raspanti, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Antonio Zambrana .

MIA 10.09.2020

6 de Octubre, Día de los Museos Municipales

MIA 24.08.2020

6 de octubre: Día de los Museos Municipales Celebramos este día en conmemoración del primero que fue inaugurado en Buenos Aires, el 6 de octubre de 1921. N...uestros museos son lugares de aprendizaje, encuentro y un gran orgullo para la Municipalidad. ¡Feliz Día Casa Museo de la Ciudad, Museo de la Industria azucarera- Casa Obispo Colombres y Casa Belgraniana! See more

MIA 07.08.2020

#cuidatecuidanos

MIA 23.07.2020

AÑO BELGRANIANO HOMENAJE Es justo rendir un sentido homenaje a Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, quien falleciera a los 88 años de ...edad, el miércoles 30 de septiembre en la provincia de Mendoza, Argentina. Desde ese día el mundo lo llora. Y en Argentina, se decretó duelo nacional por lo que las banderas de los edificios públicos ondearon a media hasta en señal de luto y "en reconocimiento a su enorme trayectoria y por todo lo contribuido a nuestra cultura". Era un Maestro del humor gráfico, respetado y admirado por muchos de sus colegas. Un gran pensador. Dueño de un humor inteligente y de una mirada aguda y reflexiva de la realidad, crítico de la injusticia, del abuso de poder y gran observador de la conducta humana en la vida cotidiana, al punto de invitarnos, con cada una de sus viñetas, a pensar y a tomar conciencia. Era una persona de fuertes principios y muy comprometido con los Derechos Humanos -como lo era el Grl. Manuel Belgrano-, por lo que recibió numerosos premios y distinciones, tanto nacionales como internacionales. Por su gran sensibilidad y empatía llegó a los corazones de todo el mundo, durante varias generaciones, sobre todo con su creación más emblemática, con la que nos incitó a desarrollar un pensamiento crítico, Mafalda! Cuestionadora, rebelde, con mucho sentimiento de amor por la Patria... fue traducida a 30 idiomas por lo que podemos decir no solo que Quino trascendió sino también, que vivirá por siempre a través de sus obras. Muchas gracias Maestro, por tu arte, por tu compromiso con la humanidad y por enseñarnos a pensar, a reflexionar, a cuestionar. Lic. Gigliola Petrelli. See more

Información

Localidad: San Miguel de Tucumán

Teléfono: +54 381 452-2332

Ubicación: Parque 9 de Julio 4000 San Miguel de Tucumán, Tucuman, Argentina

Web: http://www.sanmigueldetucuman.gov.ar

1436 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también