1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Museo del Puerto de Ingeniero White

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo del Puerto de Ingeniero White 15.07.2021

¿Existirá una diferencia sustancial entre el árbol vivo y la madera transformada en vigas y listones? Qué difícil, al observar cada mañana las palomas que eligen descansar en un viejo eucalipto junto al museo, no preguntarse por los pájaros que habrán descansado en los ejemplares de Pinus taeda de los que se extrajeron las maderas que forman la estructura de este edificio. Ahora acercamos la oreja a la pinotea y nos parece oír una multiplicidad de cantos. ¿Será una alucinación? Tal vez el museo esté habitado aún en aquellos momentos en que supuestamente está vacío.

Museo del Puerto de Ingeniero White 03.07.2021

Cuando en 2020 llegó el tiempo de aislamiento por Covid 19, el taller de bordado miniatura sorprendió por su capacidad de continuidad: los encuentros ya no podían seguir con el formato de reuniones grupales en las que circulaba el mate a la par de los hilos, pero sí con el tráfico de bolsitas de bordado, que llegaron con la modalidad ring raje hasta las participantes. De un modo muy intuitivo, casi caótico, las bolsitas de bordado arribaron puerta a puerta durante meses y ...se volvieron la base de una conversación que seguía por otros medios. Emergió entonces una herramienta fundamental que explica esa continuidad y no es precisamente la aguja. Para que la aguja, una herramienta de más de 40.000 años de historia, siguiera tramando un proyecto colectivo, fue necesario incorporar otra más reciente: el celular. La coordinación del taller, a cargo de Malena Corte, implicó abrir un diálogo en grupo de WhatsApp, en el que circulan hasta hoy propuestas de trabajo conjunto, fotos de bordados terminados, trabajos iniciados con una pregunta a las compañeras por cómo seguir, videos que hacen las integrantes del taller para explicar el punto cadena o el punto festón a las más nuevas. También es la red de circulación de noticias sobre la vacunación, mensajes de afecto y frases de aliento en los momentos más difíciles de la pandemia. Por eso, el celular también tenía que ser bordado en el mapa de Ing. White. Fue la miniatura que eligió Yanel Sartori, de 34 años, que vive en el Barrio Obrero. Miren bien: en la pantalla se puede ver a su papá, Emilio José Sartori, saludando a la distancia. Buscó su foto en el teléfono y lo bordó mirándolo: Para sentirlo cerca. See more

Museo del Puerto de Ingeniero White 28.06.2021

El próximo 25 de mayo, el Centro de Salud Leonor N. Cappelli cumple 60 años: sí, un aniversario en plena pandemia. Por eso, más que nunca, es necesario pensar esta institución tan querida de Ing. White en su relación con la organización colectiva. Años atrás, el museo empezó a indagar la historia de este Hospitalito iniciado desde la comunidad a partir de una cooperadora. Una historia hecha también de la larga lista de personas que nacieron ahí, entre 1961 y principios de los ´70. La propuesta de buscar cada uno de sus nombres continúa este año. Esta vez en red con PAMI Ing. White y el propio Centro de Salud, preguntamos: ¿naciste en el Hospitalito? Contános. Llamá de mañana al 4571149 y dejá tus datos. ¡Tu nombre no puede faltar!

Museo del Puerto de Ingeniero White 22.06.2021

¿Por qué una pelela no puede faltar al contar la historia del puerto? Los inicios del puerto son también los inicios de la población de Ing. White. A principios del siglo XX, junto al muelle y las vías del ferrocarril, se asentaban los trabajadores inmigrantes que llegaban junto a sus familias desde España, Italia, Croacia, Grecia, Alemania... construían sus casas con materiales accesibles como la chapa y la madera. Desde esas primeras casas hasta las de la década del ´50,... la mayoría de los baños del pueblo estaban afuera, eran letrinas, había que atravesar todo el patio para llegar. De día, y mucho mejor si era verano, se hacía ese recorrido, pasando a veces por el gallinero y entre las ramas de algún frutal. De noche, y sobre todo en invierno, el camino se evitaba y era mejor buscar una solución abajo de la cama: Los chicos teníamos miedo de ir, porque casi teníamos que tomar la 504 para ir al baño. Claro, en mi casa calculo que estaba a veintipico de metros y no había luz en el patio, entonces ¿qué pasaba? De noche te aguantabas o usabas la famosa ‘pelela’. Algunos la llamaban ‘tacita de noche’, otros la llamaban ‘escupidera’.Si tenías ganas hacías ahí,cuenta el vecino José Mario Pepe Malvar, hijo de un herrero del ferrocarril Sud. Desde la puerta de su casa actual, nos entrega en donación la pelela que guarda desde entonces y que va a formar parte del recorrido de las salas. Porque también es necesario hablar de lo no tan mencionado, eludido por las narrativas sobre los inicios del puerto, de eso escondido abajo de las camas.

Museo del Puerto de Ingeniero White 18.06.2021

¿Existirá una diferencia sustancial entre el árbol vivo y la madera transformada en vigas y listones? Qué difícil, al observar cada mañana las palomas que eligen descansar en un viejo eucalipto junto al museo, no preguntarse por los pájaros que habrán descansado en los ejemplares de Pinus taeda de los que se extrajeron las maderas que forman la estructura de este edificio. Ahora acercamos la oreja a la pinotea y nos parece oír una multiplicidad de cantos. ¿Será una alucinación? Tal vez el museo esté habitado aún en aquellos momentos en que supuestamente está vacío.

Museo del Puerto de Ingeniero White 16.06.2021

Desde que la obra de reparación del edificio nos hizo distinguir con mayor nitidez las vigas de pinotea que sostienen toda su estructura, no hemos podido dejar de pensar en las maderas. Así, un día vimos esos tres tacos que, cortados, marcan en la cocina el pasaje de un espacio a otro de un modo distinto a como los habíamos visto hasta entonces. ¿Los ven? Al tener una posición vertical, el listón permite ver los anillos del ejemplar de Pinus Taeda del que surgieron, muy proba...blemente, en el sur de Estados Unidos. Tal vez tengamos que empezar a incorporar los instrumentos de la dendrocronología, esa ciencia que se ocupa de la datación de los anillos, a nuestras reflexiones. Si un anillo es un año, aún a simple vista se pueden contar, en el fragmento de la izquierda, más de cien. Ya no estamos tan convencidxs de que sea apropiado afirmar que el edificio de este museo fue construido en 1907. See more

Museo del Puerto de Ingeniero White 02.06.2021

La semana pasada, Marcela Padilla y su hija llegaron al museo buscando información sobre su bisabuelo, Vincenzo Ferrigno. Sólo sabían que había vivido en White hace décadas y que en el pueblo le decían Piribicchio. Grande fue la sorpresa cuando leyeron más sobre él en las memorias de Ampelio Liberali: Vendía maníes en el kiosco de Vidal. Calculaba la hora por el sol en el piso. Era confitero de la Escuela 13. Beba y Dora Greco le pagaban por semana. Carrito con vidrio. Tracción a sangre humana. Se metía entre las varas y hacía de caballo. Facturas y golosinas.

Museo del Puerto de Ingeniero White 19.05.2021

Ayer se reunieron las bordadoras de miniaturas en el patio del museo, después de un año de no encontrarse en forma presencial, pero sí de pensar, aprender puntos, reírse y bordar a la distancia, comunicadas por WhatsApp, con la coordinación de la docente Malena Corte. Fue una ocasión de alegría. Por fin pudieron ver materializada la tarea compartida en los pequeños bordados reunidos en muestrarios colectivos: pájaros, insectos, herramientas de trabajo, lanchas de pesca. La ...propuesta ahora será seguir bordando el resto de las cosas del mundo (frutas y verduras, comidas, contenedores del puerto), y seguir incorporando nuevas integrantes al taller. En el medio de la reunión pasó por el frente del museo el pescador Enrique Russo y se sorprendió al encontrar su propia embarcación, el Giardini, en un bordado en miniatura. Si es posible hacer un mapa de Ing. White que incluya distintos tiempos, percepciones y escalas del espacio y hasta sueños, será el que surja de estas mujeres bordando juntas. Ya sea todas en el patio o cada una atenta al punto desde su casa, pero juntas.

Museo del Puerto de Ingeniero White 26.09.2020

¡¡¡Se vienen los baklawas sirios!!!! A partir de hoy, les vamos a contar cómo encontrar platos inmigrantes en plena pandemia, para saber en qué andan los grupos y cocineras que participan habitualmente de nuestro ciclo de la Cocina. Hoy la propuesta es de la Sociedad Cultural Sirio Argentina, que el fin de semana del 17 y 18 de octubre ofrecerá baklawa, mamul, kepis, fatay, niños envueltos en hojas de parra, humus, tabulé, falafel ¡preparados por las manos de Milad AlShaer! Hacé tu pedido al 2915778982. ¡No te la pierdas!

Museo del Puerto de Ingeniero White 12.09.2020

Seguimos adelante con el Proyecto Baño, para montar una nueva sala en el museo con el apoyo del subsidio "Ensayar Museos 2019", de la Fundación Williams. En ese marco, y a partir de una articulación entre la Municipalidad de Bahía Blanca Municipio y PAMI Bahía Blanca, iniciamos la propuesta ¡Hola! ¿Charlamos desde el archivo? para habilitar canales de escucha a personas mayores desde PAMI de Ing. White, que puedan registrarse y pasar a formar parte del Archivo Oral del Museo del Puerto. Un modo de acompañamiento que, además de valorizar toda una experiencia de vida, abra un espacio de enunciación y reflexión en a temas silenciados durante años.

Museo del Puerto de Ingeniero White 05.09.2020

En octubre, vuelven a activarse los bordados confeccionados en el taller de Bordado Miniatura, decenas de imágenes de la historia y el presente de Ing. White cosidas a mano, puntada a puntada, por más de 30 vecinas de Ing. White y Bahía Blanca, mientras intercambiaban sus saberes y experiencias a través de mensajes telefónicos. Malena Corte, docente que coordinó el taller, ya empezó a reunir los bordados para montarlos sobre tiras de lienzo desde la cocina de su casa. Cada soporte de tela reúne distintos temas de la vida portuaria: pájaros, insectos, otros animales, plantas, lanchas de pesca, herramientas y objetos de uso cotidiano del pueblo y el puerto. Una serie que empieza a componer un mundo, resultado del trabajo colectivo y que se reúne atravesando las distancias.

Museo del Puerto de Ingeniero White 03.09.2020

Este miércoles 7 de octubre viajamos virtualmente a Mayor Buratovich para formar parte de la 5ta Jornada de Arte CODA, organizada por la Escuela Secundaria N 2. Vamos a encontrarnos con estudiantes de secundario para contarles sobre Las caminatas del museo como forma de re-vistar los espacios en los que vivimos ¿Cómo conocemos esos lugares? ¿Y ahora, en pandemia?

Museo del Puerto de Ingeniero White 01.09.2020

En la semana del cumpleaños del museo y el aniversario de White, el día 26 de septiembre, nos vamos para el barrio que lo recuerda: El 26. Allí, es la Escuela N 58 quien recibe a los chicos y chicas del sector. Hoy, como todas las demás escuelas, está trabajando en un plan de enseñanza remota de emergencia, como lo nombra su directora Mercedes García en este nuevo episodio de La Oreja en el Teléfono: Escuelas en contexto de pandemia. Aquí compartimos un pequeño fragmen...to de la entrevista que le hicimos para el Archivo Oral a través de una charla telefónica. Mercedes nos habla de la importancia en este momento del cuidado del otrx. Del acompañamiento tanto hacia lxs niñxs y sus familias, como hacia lxs docentes. Un cuidado y acompañamiento hacia las demás personas que necesariamente requiere de las redes. Pero, ¿de qué redes hablamos? En este tiempo en el que la conectividad, en parte, sostiene los cuidados a la distancia, ella nos cuenta que no se trata sólo de redes informáticas que viajan por el ciberespacio, sino más bien de redes humanas de colaboración, de solidaridad entre estudiantes, entre familiares y entre vecinos y vecinas. Esas múltiples redes que han construido y construyen este pueblo todos los días, y tienen mucho más que 135 años.

Museo del Puerto de Ingeniero White 26.08.2020

¡¡Graciela Guglielmetti ganó la PAELLA!! Amalia Garófoli y Norma Edith Castelli se llevan un repasador del museo¡¡Graciela Guglielmetti ganó la PAELLA!! Amalia Garófoli y Norma Edith Castelli se llevan un repasador del museo

Información

Localidad: Bahía Blanca

Teléfono: +54 291 457-3006

Ubicación: Guillermo Torres 4180 8103 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.museodelpuerto.wordpress.com

10077 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también