1. Home /
  2. Museo /
  3. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 03.07.2021

En el marco de la celebración por el Día Mundial de los Océanos, invitamos a la comunidad a sumarse a la charla virtual "Conociendo nuestros Arrecifes rocosos naturales y artificiales" a cargo Dr. Gabriel Genzano, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP y director del grupo BiodA. Coordina la Dra. María Gabriela Pujol, Coordinadora del Museo de Ciencias Naturales. 11 de junio 19 Hs Para sumarse al encuentro https://youtu.be/daBWOjg9NY8 ¡Los esperamos!

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 28.06.2021

Durante el mes de junio el Museo de Ciencias Naturales permanecerá cerrado al público. Seguiremos en contacto con ustedes a través de las redes sociales. 473-8791 - 495-3161

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 20.06.2021

En el marco del Ciclo de Charlas virtuales de divulgación de la Ciencia 2021, organizado por el Museo de Ciencias Naturales, los esperamos este viernes 28 a las 19 hs con la presentación de "El agua en las estrellas". La charla estará cargo de la Dra. Sara N. Mendiara con la coordinación del Ing. Roberto Stimler. No te lo pierdas Podés participar de la charla en https://meet.jit.si/CharlasStimler o gestionar tus consultas escribiendo a [email protected].

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 09.06.2021

Día Internacional de la Diversidad Biológica. La diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, sin embargo el número de especies disminuye a un ritmo acelerado, debido en parte a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron celebrar cada 22 de mayo el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En este 2021, el tema del Día Internacio...nal de la Diversidad Biológica es Soy parte de la solución. El eslogan se ha elegido como continuación y seguimiento de los esfuerzos de la campaña 2020 Nuestras soluciones están en la naturaleza, que sirvió como recordatorio de que la biodiversidad sigue siendo la respuesta a varios desafíos del desarrollo sostenible. El Museo de Ciencias Naturales, a través de sus exhibiciones y colecciones de referencia, es el guardián de la diversidad biológica presente y pasada de nuestra región. ¡Los invitamos a conocerla! See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 07.10.2020

5 DE OCTUBRE DE 2020 - DÍA NACIONAL DEL AVE En 1982 la organización Aves Argentinas designó el 5 de octubre como Día Nacional del Ave con la finalidad de promover una fecha para la reflexión, la toma de conciencia y la acción concreta relacionada con la protección y conservación de estas especies en nuestro país. La celebración recuerda a San Francisco de Asís, reconocido como Santo de la Naturaleza, y quién cuenta la tradición conversaba con los pájaros. En 1928, la ...misma entidad había declarado al hornero como Ave Nacional o de la Patria, a través de una encuesta de escuelas primarias, elegido entre otros motivos por su ingenioso nido de barro. Llamado pájaro albañil, de unos 20 cm y color ladrillo parduzco con parte ventral blancuzca, construye su nido con barro, estiércol y pasto que sumado a su propia saliva logra una mezcla perfecta para una vivienda ecológicamente eficiente. Artistas como Leopoldo Lugones, Atahualpa Yupanqui o Rafael Obligado le han dedicado su atención. La especie, bautizó a la primera revista especializada de Iberoamérica, ya que El Hornero, de Aves Argentinas (en sus comienzos Sociedad Ornitológica del Plata) vio la luz en el año 1917. Asimismo, la entidad también adoptó su imagen en el logotipo institucional. Según la organización internacional Birdlife, de las 10 mil especies del mundo, un 20% están amenazadas y 198 están en peligro crítico. Argentina alberga algo más de 1000 especies de aves, aproximadamente el 10% del total de especies del mundo. De este total, 120 especies de aves silvestres se encuentran en serio riesgo de extinción. ¿Cuales son sus principales amenazas? La destrucción, degradación y fragmentación de los hábitats naturales debido a la expansión agrícola, desmontes. El avance de la urbanización conlleva a la pérdida de los ecosistemas. La contaminación por pesticidas, los derrames de petróleo en el caso de aves marinas. La sobreexplotación de las aves silvestres: su captura para el comercio de aves de jaula, caza. La introducción de especies exóticas. Éste año 2020, en el contexto actual de pandemia por el Covid-19, te invitamos desde el Museo de Ciencias a realizar un recorrido virtual para conocer alguna de las aves emblemáticas de nuestro país y también, a que te dejes maravillar simplemente observándolas desde tu ventana, balcón o patio.

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 03.10.2020

Estrenamos un nuevo video en nuestro canal de Youtube ¡No te lo pierdas! Caballitos de Mar en las costas de Mar del Plata. Una charla educativa sobre las poblaciones de estos magníficos peces, estrategias de conservación y creación de Micro Reservas Marinas Artificiales. https://youtu.be/Nmao9y7Rxsw

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 26.09.2020

8 DE OCTUBRE - DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ARGENTINO En el año 1990, el Poder Ejecutivo Nacional, declaró el 8 de Octubre como Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino con el propósito de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación. Según la UNESCO: El patrimonio es el legado que hemos recibido del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras generaciones. El objetivo de que un bien o ...Continue reading

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 17.09.2020

6 de octubre, día de los museos municipales. Mis respetos y dedicación a nuestros museos municipales marplatenses, que año tras año reciben miles de visitantes..., porque a veces la casa es chica, pero el corazón es grande El motivo de este día, se debe a que el 6 de octubre de 1921 se inauguró el primer museo municipal de Buenos Aires. Asi, en el año 1974, por Ordenanza 30.435, se estableció ese día como Día de los Museos Municipales. Larga vida a nuestros museos!! See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 16.09.2020

1 DE OCUBRE - DIA DE LOS MURCIÉLAGOS Hoy celebramos el día de unos de los animales más sorprendentes. Son tantos los mitos y las falsas creencias que los rodean que muchas personas los perciben de forma negativa. Sin embargo son muy valiosos para los ecosistemas, ya que algunos controlan plagas de insectos, otros son dispersores de semillas e incluso los hay polinizadores. Te invitamos a conocer más de ellos visitando notas anteriores nuestras y PCMA "Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina"

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 03.09.2020

Ayer, 28 de septiembre, la Dra. Gabriela Pujol compartió un encuentro desde la virtualidad con alumnos y docentes de 1 año de la Escuela Nueva Pompeya ¡GRACIAS POR PARTICIPAR! Los profesionales y técnicos del Museo de Ciencias seguimos en contacto con la comunidad, brindando también apoyo a la comunidad educativa.

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 03.09.2020

5 DE OCTUBRE DE 2020 - DÍA NACIONAL DEL AVE En 1982 la organización Aves Argentinas designó el 5 de octubre como Día Nacional del Ave con la finalidad de promover una fecha para la reflexión, la toma de conciencia y la acción concreta relacionada con la protección y conservación de estas especies en nuestro país. La celebración recuerda a San Francisco de Asís, reconocido como Santo de la Naturaleza, y quién cuenta la tradición conversaba con los pájaros. En 1928, la ...misma entidad había declarado al hornero como Ave Nacional o de la Patria, a través de una encuesta de escuelas primarias, elegido entre otros motivos por su ingenioso nido de barro. Llamado pájaro albañil, de unos 20 cm y color ladrillo parduzco con parte ventral blancuzca, construye su nido con barro, estiércol y pasto que sumado a su propia saliva logra una mezcla perfecta para una vivienda ecológicamente eficiente. Artistas como Leopoldo Lugones, Atahualpa Yupanqui o Rafael Obligado le han dedicado su atención. La especie, bautizó a la primera revista especializada de Iberoamérica, ya que El Hornero, de Aves Argentinas (en sus comienzos Sociedad Ornitológica del Plata) vio la luz en el año 1917. Asimismo, la entidad también adoptó su imagen en el logotipo institucional. Según la organización internacional Birdlife, de las 10 mil especies del mundo, un 20% están amenazadas y 198 están en peligro crítico. Argentina alberga algo más de 1000 especies de aves, aproximadamente el 10% del total de especies del mundo. De este total, 120 especies de aves silvestres se encuentran en serio riesgo de extinción. ¿Cuales son sus principales amenazas? La destrucción, degradación y fragmentación de los hábitats naturales debido a la expansión agrícola, desmontes. El avance de la urbanización conlleva a la pérdida de los ecosistemas. La contaminación por pesticidas, los derrames de petróleo en el caso de aves marinas. La sobreexplotación de las aves silvestres: su captura para el comercio de aves de jaula, caza. La introducción de especies exóticas. Éste año 2020, en el contexto actual de pandemia por el Covid-19, te invitamos desde el Museo de Ciencias a realizar un recorrido virtual para conocer alguna de las aves emblemáticas de nuestro país y también, a que te dejes maravillar simplemente observándolas desde tu ventana, balcón o patio.

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 23.08.2020

27 DE SEPTIEMBRE - DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Desde 1995, y por ley 24605 se declaró el día 27 de setiembre como el Día de la Conciencia Ambiental en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, en 1993. La llamada tragedia de Avellaneda ocurrió por la sumatoria de dos hechos, una empresa transportista que desechaba ácido sulfúrico en las cloacas y otra empres...a que derramó a esas mismas cloacas restos de sales de cianuro. La combinación del medio ácido y el cianuro formó el gas cianhídrico, una combinación letal que provocó la muerte de cuatro miembros de una familia y tres médicos que asistieron al lugar ante la emergencia. Esta causa fue una de las primeras en aplicar la Ley de Residuos Peligrosos, sancionada en 1991, sin embargo el proceso judicial no dejó condenados. En el año 2015, el cianuro es nuevamente el protagonista, ésta vez provocando un daño ambiental sin precedentes, cuando la megaminera Barrick Gold derramó un millón de litros de solución cianurada en el río Las Taguas (afluente del Jáchal) en San Juan. La ley 24605 también exhorta a los establecimientos educativos, primarios y secundarios, a que en esta jornada recuerden los derechos y deberes relacionados con el ambiente que la Constitución Nacional menciona. Las autoridades públicas vinculadas con la materia deben también adoptar medidas destinadas al recordatorio de las víctimas fatales.. ¿Qué es la conciencia ambiental? La conciencia ambiental implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares para revertir o mejorar las respectivas condiciones. Se trata de tener conciencia sobre la conveniencia de actuar con respeto y compromiso en los lugares en que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. Desde el Museo Municipal de Ciencias Naturales los invitamos a reflexionar sobre las actitudes y comportamientos saludables para la buena calidad ambiental, ya que es una responsabilidad tanto colectiva como individual.

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 20.08.2020

1 DE OCUBRE - DIA DE LOS MURCIÉLAGOS Hoy celebramos el día de unos de los animales más sorprendentes. Son tantos los mitos y las falsas creencias que los rodean que muchas personas los perciben de forma negativa. Sin embargo son muy valiosos para los ecosistemas, ya que algunos controlan plagas de insectos, otros son dispersores de semillas e incluso los hay polinizadores. Te invitamos a conocer más de ellos visitando notas anteriores nuestras y PCMA "Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina"

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 13.08.2020

25 de Septiembre - DÍA NACIONAL DE LA BALLENA FRANCA AUSTRAL Esta fecha se estableció a raíz de un varamiento ocurrido en el año 2002, cuando tras 12 horas de arduo trabajo los pobladores de Puerto Pirámides se organizaron para salvarle la vida a "Garra", un ejemplar macho de ballena franca que había encallado en la playa. El 25 de septiembre de 2002 una ballena juvenil se enredó en las cadenas de fondeo de un catamarán de avistajes en Puerto Pirámides. Los guías balleneros y... buzos locales fueron los primeros en intentar liberarlo. Debido a la llamativa marca en su lomo, este joven macho, de diez metros fue bautizado como Garra. Ante la imposibilidad de acceder a las cadenas en el agua se decidió con la ayuda de una embarcación, la marea baja y un gran tractor luego de varias maniobras vararla de forma intencional para quitarle las cadenas y así fue que gracias a los esfuerzos conjuntos de toda la comunidad, Garra pudo con la marea alta volver al mar. El ejemplar fue avistado nuevamente en septiembre del año 2006. Su supervivencia demostró cómo el esfuerzo colectivo puede tener un rol esencial en la conservación de las ballenas en nuestros mares. Para conmemorar el día en que toda una comunidad se unió para rescatar a Garra, la Comisión de Fomento de Puerto Pirámides decretó que a partir del año 2003 se festejaría el Día de la Ballena Franca Austral. En el año 2018 se elevó un proyecto de ley con el propósito de instituir el 25 de septiembre de cada año como Día Nacional de la Ballena Franca Austral. Y a su vez se declara a la localidad de Puerto Pirámides, Provincia de Chubut, sede permanente de los eventos a realizarse en esa fecha. Fue declarada Monumento Natural de la Argentina a través de la Ley N 23004 en el año 1984, reconociendo el valor excepcional que representa esta especie y garantizando su protección absoluta en virtud de ello. En Mar del Plata por Ordenanza Municipal, fue declarada de interés municipal la preservación en sus aguas. La ballena Franca Austral se la puede observar de cerca en Puerto Madryn. De junio a diciembre, se encuentran allí para reproducirse y dar a luz a sus crías. En las costas de nuestra ciudad de Mar del Plata, desde el año 2006 se registra su permanencia de unos días, con lo cual también se tiene la oportunidad del avistaje. Te invitamos a conocer mucho más consultando nu See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 25.07.2020

¡Ya llega la Gran BioBúsqueda del Sur 2020! Entre el 25 y el 28 de septiembre vamos a cargar en #ArgentiNat observaciones de animales, plantas y hongos ¡siempre tomando los recaudos sanitarios! Recordá que podés sumar observaciones desde tu ventana o jardín. ¡Te invitamos a representar a Mar del Plata en esta iniciativa donde miles de personas en el hemisferio sur vamos a estar colaborando para conocer más la naturaleza que nos rodea y haciendo ciencia ciudadana! Bajá... la app @inaturalistorg para usar ArgentiNat en tu celular. También te recomendamos @seekbyinat para peques naturalistas (y vos también). ¡Superemos nuestros límites y veamos cuántas especies y observaciones podemos registrar en 4 días en Mar del Plata! https://youtu.be/RBhxyodkGPs See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 07.07.2020

La Municipalidad de Gral. Pueyrredon y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, firmaron un acuerdo de cooperación recíproca. El Museo de Ciencias Naturales, a través de la Secretaría de Cultura, participará en puntos centrales como las Micro Reservas Marinas Artificiales del Puerto, la generación de material de difusión y educación ambiental respecto del Caballito de Mar en el marco de un Centro de Interpretación de la Naturaleza del Puerto de Mar del Plata, la promo...ción de la Educación Portuaria con alcance comunitario, la colaboración en la caracterización del ambiente para la ponderación de los impactos ambientales de las obras de dragado, entre otros. La creación de las Micro Reservas Marinas es de gran importancia para la protección del hábitat natural del Caballito de mar, especie declarada Monumento Natural de la ciudad desde hace más de 10 años. Éste acuerdo que permitirá una mejor articulación de la jurisdicción portuaria con la ciudad, forma parte de un proyecto de ordenanza elevado al Concejo Deliberante. See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 28.06.2020

¡Las nuevas herramientas de la virtualidad nos proponen desafíos permanentemente! La Dra Natalia Martino de Recursos Naturales del EMSUR y la Dra. Gabriela Pujol del Museo de Ciencias Naturales recorrieron la Reserva Natural Laguna de los Padres realizando un trabajo colaborativo de relevamiento de fauna y registro de imágenes con el objetivo de elaborar material educativo de interés para los docentes. ¡Cuidar hoy el ambiente en el que vivimos es cuidarnos e invertir en un futuro saludable!

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 19.06.2020

16 de Septiembre. DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO. En los años 80' se comercializaban muchos productos de uso común que contenían sustancias nocivas para el ozono, dañando considerablemente la capa de ozono en la Tierra, las más conocidas son los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos). Hacia 1985 la comunidad internacional tomó la iniciativa de eliminar estos productos químicos a través de la firma del Convenio de Viena so...Continue reading

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 04.06.2020

7 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL BUZO Y LA LIMPIEZA SUBMARINA. Ésta fecha es una oportunidad para homenajear a quienes han descubierto un nuevo mundo bajo el agua. Aquellos que a través de la práctica de este deporte y entretenimiento, han transmitido la información que se esconde en ríos, lagos y mares del mundo entero. El buceo es indudablemente, una práctica, un deporte, un hobby pero también, un estilo de vida. La jornada mundial de limpieza, parte de la responsabilidad que tie...ne cualquier buzo de cuidar el patrimonio del que disfruta en cada inmersión. Además de preservar, los buzos han cumplido un papel muy importante para la salud de los mares en las acciones, la educación, la investigación y la difusión. Desde el Museo de Ciencias Naturales no podemos dejar de saludar a nuestros buzos: Gabriela Pujol y Daniel Cervellini y hacer extensivo el saludo a todas las instituciones que los agrupan en nuestra ciudad y difunden la actividad ¡¡FELIZ DÍA!! See more

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 17.05.2020

Desde el Área de Ecología de Ambientes Acuáticos hemos estado presentes en todo momento para atender a nuestros animales y poniendo en valor las instalaciones del acuario educativo . Seguimos trabajando en la preparación de la sala de recirculación del acuario destinado a representar a los arrecifes rocosos de la costa bonaerense. ¡Cada vez más cerca de lograr el objetivo!

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia 09.05.2020

29 de Agosto - DÍA INTERNACIONAL DEL ÁRBOL Hacia 1840 Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como Día del árbol con el propósito de concientizar acerca de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo. Años después, cuando los suecos migran a Estados Unidos transmitiero...Continue reading

Información

Localidad: Mar del Plata

Teléfono: +54 223 473-8791

Ubicación: Libertad 3099 7600 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

6247 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también