1. Home /
  2. Art /
  3. Museos y Patrimonio Nación

Etiquetas / Categorías / Temas



Museos y Patrimonio Nación 26.01.2022

PREMIO ADQUISICIÓN 8M ¡ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA! El Ministerio de Cultura y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad lanzaron la convocatoria para el Premio Adquisición 8M 2022, que apunta a exhibir y premiar a artistas mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binarixs dedicadxs a las artes visuales, sin límite de edad ni requerimientos de trayectoria. El objetivo de esta acción es visibilizar sus producciones para así revertir la conformación patriarcal del... patrimonio cultural nacional y, a la vez, fomentar la paridad de género en la conformación de las colecciones públicas. ¿CÓMO PARTICIPAR? Se podrá presentar una sola obra por participante, en cualquier técnica o soporte pintura, dibujo, grabado, fotografía, collage, escultura, instalación o video, entre otros y no es necesario ni excluyente que las obras sean inéditas. ¿QUÉ PREMIOS SE OTORGAN? 8 premios de $600.000 (seiscientos mil pesos argentinos) cada uno. Las obras preseleccionadas serán exhibidas en @elcckirchner si las condiciones sanitarias imperantes así lo permiten para su posterior selección y premiación. Las postulaciones se reciben exclusivamente a través de la plataforma del Registro Federal de Cultura (somos.cultura.gob.ar). Lxs interesadxs deberán contar con una cuenta en dicho Registro o crear una para luego ingresar y realizar la inscripción en el enlace Convocatorias Abiertas, seleccionando allí la opción Premio 8M. La inscripción cierra este sábado, 5 de febrero de 2022. Para más información, escribí a [email protected] o seguí en enlace: https://www.cultura.gob.ar/ya-esta-abierta-la-convocatoria/ ____ Ministerio de Cultura de la Nación Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Centro Cultural Kirchner #Premio8M

Museos y Patrimonio Nación 06.01.2022

DÍA INTERNACIONAL DE LXS CONSERVADORXS Y RESTAURADORXS En su día, homenajeamos a lxs conservadorxs y restauradorxs que trabajan para preservar el patrimonio material e inmaterial. Consultamos al área de conservación y restauración de la Dirección Nacional de Museos sobre las tarreas que realizan a diario, con el objetivo de visibilizar su dedicación y trabajo:... Por definición, los conservadorevs y restauradores somos profesionales que trabajamos en preservar y cuidar a largo plazo el patrimonio mueble e inmueble. Y de ahí nuestras especialidades, por ejemplo, textil, papel, pintura, escultura, edilicio. Estudiamos técnicas analíticas, artes, química, técnicas de restauro. En la Dirección Nacional de Museos, conformamos un equipo centralizado. Trabajamos, además, enriquecidos por nuestros colegas de los museos nacionales, que siempre se prestan generosamente a compartir sus saberes. Ellos son quienes conocen mejor que nadie las obras de sus museos y son figura fundamental al momento de llevar adelante cualquier proyecto, porque gran parte de nuestro trabajo se basa en el conocimiento de las colecciones (esto quiere decir su historia, su materialidad, si tuvo otras intervenciones) para poder entender y abordar su cuidado. ¡Felicidades restauradorxs y conservadorxs! ___ Ministerio de Cultura de la Nación #dnmconservación #conservation #restauración #conservación #arte

Museos y Patrimonio Nación 30.12.2021

MUSEOS EN VERANO Los #MuseosNacionales siguen abiertos con su programación habitual de muestras y actividades. Agendate una visita. ¡Te esperamos! MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO @MUSEOSARMIENTO Welcome to the Shade (Bienvenidos a la sombra), de Gachi Rosati... Welcome to the shade (Bienvenidos a la sombra) es la frase que daba la bienvenida a los visitantes extranjeros en la casa de Domingo Faustino Sarmiento en el Delta de Tigre. En esta exhibición, Gachi Rosati establece cruces idiomáticos, históricos y artísticos entre territorios distantes. Sus pinturas, desarrolladas a partir de imágenes vinculadas con el sufragismo, entran en diálogo con parte del acervo del Museo Histórico Sarmiento, en particular con objetos y documentos asociados a tres figuras femeninas: las argentinas Juana Manso y Eugenia Belin, y la norteamericana Mary Mann. Este proyecto fue uno de los 60 proyectos ganadores de la edición 2020 de Activar Patrimonio, un programa de becas de la Secretaría de Patrimonio Cultural (Ministerio de Cultura de la Nación). Las visitas está disponibles de miércoles a domingos de 13 a 18 h. La entrada es libre y gratuita. Cuba 2079, CABA. ___ Ministerio de Cultura de la Nación

Museos y Patrimonio Nación 11.12.2021

QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO A fines de 2021 el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO presentó el libro *Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino: nuevos esfuerzos en favor de su conservación sostenible*. La publicación da a conocer los avances en la gestión y conservación de este itinerario cultural transnacional que está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial desde 2014, así como los resultados de un proyecto de fortalecimiento de los sistemas de monitoreo del bien financi...ado con fondos fiduciarios del pueblo de Japón. Los seis países que comparten este patrimonio aportaron, a través de sus Secretarías Técnicas, contenidos y experiencias de un proceso de trabajo que ha sido destacado por su calidad y su impulso a la integración regional. En su introducción, el libro contiene un mensaje del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, que sintetiza la importancia de este patrimonio cultural para nuestro país y la región: El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, representa para la Argentina la oportunidad de visibilizar y valorar la diversidad cultural constitutiva de nuestra identidad, mientras que elementos propios de la cosmovisión andina ofrecen claves para repensar lo colectivo y proyectar otros futuros posibles. Impulsar y fortalecer la integración y la cooperación entre los seis Estados parte que comparten este Patrimonio Mundial no solamente es el mejor camino para garantizar la protección de su valor universal excepcional y el desarrollo sustentable de sus comunidades, sino también una vía para profundizar una cultura de la solidaridad que siente las bases para la construcción de sociedades más justas, democráticas y equitativas. Para acceder a publicación en formato digital seguí el enlace: https://unesdoc.unesco.org//pf0000/PDF/379521spa.pdf.multi ___ @culturanacionar @inaplargentina

Museos y Patrimonio Nación 02.12.2021

ÚLTIMA PARADA DE MIRADA FEDERAL EN LA FALDA, CÓRDOBA La colección del Palais de Glace recorrió el país. Este fin de semana se inauguró la muestra Lo Visible y lo Invisible en el Hotel Edén, en La Falda. En el marco del programa Mirada Federal, parte de la colección del Palais de Glace recorrió distintas localidades de la provincia de Córdoba en colaboración con el Ministerio de Cultura a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y la Dirección Nacional de Museos. En... este video acompañamos la última parada de este proyecto de la mano de unx de sus curadorxs, Indira Montoya. ¡Gracias a todas las localidades que recibieron con entusiasmo la colección y a todxs lxs trabajadorxs que hicieron posible el programa! ___ Ministerio de Cultura de la Nación #miradafederal

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 3754-0495

Ubicación: Adolfo Alsina 465 C1087AAE Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: https://www.cultura.gob.ar/

3744 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también