1. Home /
  2. Compras y ventas al por menor /
  3. Nada Sagrado Libros Únicos

Etiquetas / Categorías / Temas



Nada Sagrado Libros Únicos 23.09.2020

Nagare Los japoneses tienen un hermoso pensamiento sobre la vida que se renueva perpetuamente. Es como una gota de agua que crea una onda, que fluye continuamen...te, siempre fresca, en el arroyo. ________ nagaredasu nagarederu fluir para fluir derramar para brotar; Gotear; rezumar a la deriva. See more

Nada Sagrado Libros Únicos 21.09.2020

RODNEY COLLIN: LA SINFONÍA DE LA LUZ Y EL RITMO DE LOS PLANETAS Para el hombre, la mujer debe ser aquello que le recuerde de dónde vino. Para la mujer, el hombre debe ser aquello que le recuerde hacia dónde irá en delante. Rodney Collin, El desarrollo de la luz

Nada Sagrado Libros Únicos 10.09.2020

Kali vence a el demonio Raktabija En el mito más famoso de Kali, Durga y sus ayudantes, Matrikas, hieren al demonio Raktabija, de varias maneras y con una variedad de armas, en un intento por destruirlo. Pronto encuentran que han empeorado la situación, en cuanto a cada gota de la sangre que se derrama de Raktabija que el demonio reproduce una copia de se. El campo de batalla se llena cada vez más de sus duplicados. Durga, en la extrema necesidad de la ayuda, convoca a Kali p...ara combatir a los demonios. También se dice que la diosa Durga toma la forma de diosa Kali en este tiempo. Los escritos de Devi Mahatmyam describen: De la frente de Durga nace Kali, feroz con el ceño fruncido,con cara terrible, armado con una espada y una soga. Llevando el khatvanga extraño (cabezas decapitadas), adornado con una guirnalda de cráneos, revestida en la piel de un tigre, muy espantosa debido a su carne, con la boca enorme, temerosa con su lengüa hacia fuera, teniendo ojos rojizos profundos, llenando las regiones del cielo de ella con rugidos, bajando sobre impetuosamente y matando los grandes mazas del ejército, ella devoró a esas hordas de los enemigos de los devas. Kali destruye Raktabija aspirando la sangre de su cuerpo y poniendo los muchos duplicados de Raktabija en su boca enorme. Satisfecho con su victoria, Kali entonces baila en el campo de la batalla, caminando en los cadáveres del matado. Su consorte Shiva miente entre los muertos debajo de sus pies, una representación de Kali comúnmente - visto en su iconografía como Daksinakali'.En la versión de Devi Mahatmya de esta historia, Kali también se describe como Matrika y como un Shakti o energía de Devi. Le dan a epíteto Cu (Chamunda) es decir el asesino de los demonios Chanda y del Munda. Chamunda se identifica con Kali es muy a menudo muy similar de aspecto y hábito.

Nada Sagrado Libros Únicos 02.09.2020

Kamakhya Situado en la cima de la colina Nilachal en la legendaria ciudad antigua de Pragjyotishapura (ahora llamada Guwahati en Assam, un estado en el noreste de la India) es un lugar sagrado mítico donde Shiva y Shakti vinieron en secreto para satisfacer su amor físico. Como la palabra sánscrita para hacer el amor es 'kama', el lugar fue nombrado Kamakhya. Además, es uno de los sitios más antiguos de la diosa 51 Shakti Pitha. El muy venerado Kamakhya Mandir es el templo pri...Continue reading

Nada Sagrado Libros Únicos 25.08.2020

¿POR QUÉ KALI SACA LA LENGUA? Kali es una diosa insólita. Su iconografía la imagina como una mujer oscura o azul, vestida con pieles y collares de calaveras, su cabello está enmarañado. Sostiene un arma en una mano y la cabeza degollada de un hombre en la otra. Su aspecto es salvaje, preparada para el ataque. Además, tiene los ojos desencajados y saca la lengua entre dos colmillos. ¿Por qué esta diosa es así? La mayoría de los dioses del hinduismo se representan de forma amab...le, en posturas serenas y todo es color y armonía a su alrededor. Hay algunos que son adorados en su forma más terrible como Narasimha, un avatar de Vishnu simbolizado como un hombre con cabeza de león destripando al demonio Hiranyakasipu, pero comparada con él, la figura de Kali es mucho más intrigante. Cuenta la tradición que en una ocasión, los dioses Shiva, Vishnu y Brahma tuvieron una gran batalla con el demonio Raktabija (Rakta-sangre, bija-semilla). Era un ser indestructible ya que de cada gota de su sangre que caía al suelo nacía un nuevo demonio. Era inmune a los poderes de los hombres, sin embargo, no era inmune a los poderes de las diosas. La diosa Durga (avatar de Parvati) con su ejército tampoco pudo derrotarlo. Entonces surgió Kali, que apareció por el tercer ojo de Durga y le cortó la cabeza a Raktabija con una espada. Luego con su lengua se bebió toda su sangre, asegurándose de que ni una sola gota cayera al suelo para que nacieran nuevos demonios. Cegada por la ingesta de sangre y entregada a la violencia, Kali se hizo incontrolable. La fuerza de sus movimientos amenazaba con dañar el mundo, por lo que su esposo Shiva, el Dios de la Destrucción, se arrojó a sus pies para detenerla. Ella lo pisó accidentalmente y se dice que fue entonces cuando sacó la lengua, entre el estupor y la vergüenza por dañar a su esposo sin reconocerlo. En ese momento despertó de su descontrol y volvió a entrar en su forma de poderosa calmada Durga. Hay muchas interpretaciones para la 'llajjihva' o 'lengua colgando' de Kali, una diosa venerada como una madre protectora, pese a su aspecto feroz. Su lengua es un arma poderosa, se cree que con ella se lleva el mal y elimina todo lo que daña a sus devotos. Es la destructora de demonios (los pensamientos negativos) y también es un recordatorio para usar la lengua para hablar juiciosamente o para rezar. Kali es una de las diosas más incomprendidas del hinduismo, con un poderoso significado espiritual, simbólico detrás. No es la diosa del caos como algunos la ven, sino que representa la victoria completa de lo divino sobre toda muerte y destrucción. Los fieles le rezan para que les ayude a combatir los momentos bajos y oscuros y los guíe hasta la luz. Ann Rajkumari Jodhaa

Nada Sagrado Libros Únicos 14.08.2020

EL MUNDO DE LAS PALABRAS Una introducción a la natura humana Steven Pinker... Ediciones Paidós España, 4 Octubre 2007 ISBN-10 : 8449320534 ISBN-13 : 978-8449320538 632 páginas Tapa dura con sobrecubierta En esta obra fascinante, Steven Pinker nos aporta una versión totalmente distinta de cómo funciona la mente: a través del lenguaje, y nos muestra cómo nuestras palabras pueden revelar el corazón mismo de la naturaleza humana. Nuestros lenguajes tienen un modelo de sexualidad inscrito en ellos, así como modelos de poder, intimidad y comercio. En nuestro lenguaje existe una teoría del espacio (muy distinta de las teorías del espacio provenientes de la física) y también una teoría del tiempo y de la causalidad. Mediante un pormenorizado estudio del habla cotidiana nuestras conversaciones, chistes o litigios legales- Pinker traza una elocuente panorámica de los pensamientos y emociones que rigen nuestras vidas mentales. Como los anteriores best-sellers del autor, El mundo de las palabras está escrito con el estilo que ha proporcionado a sus obras popularidad y aceptación en todo el mundo. Pinker sabe cómo explicar ideas complejas de manera inteligente y clara, con irreverente agudeza, y empleando de manera magistral ejemplos propios de la cultura popular y la vida cotidiana. Vinculado con La tabla rasa y otras obras en las que el autor analiza la naturaleza humana y su carácter moral, emocional y político, este texto nos enseña qué podemos aprender de nuestro modo de ser a partir de la manera en que expresamos con palabras lo que pensamos y lo que sentimos. Steven Pinker (Montreal, 1954) es un prominente psicólogo experimental americano, científico cognitivo y un popular escritor, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente. Es profesor del departamento de ciencias cognitivas y del cerebro y director del Centro de Neurociencia Cognitiva McDonell-Pew en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Realizó sus estudios en la Universidad McGill y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado. Recientemente ha sido elegido para ingresar en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, y es miembro de la Asociación Psicológica Americana y de la Sociedad Psicológica Americana. El instinto del lenguaje (1994), está considerado uno de los mejores diez libros de 1994 por el New York Times, el London Times y el Boston Globe; Cómo funciona la mente (1997) ganador del Premio de Ensayo Científico de Los Ángeles Times y del Premio William James de la APA, y finalista del Premio Pulitzer y del Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros.

Nada Sagrado Libros Únicos 06.08.2020

Libros que nos inspiran: El mundo de las palabras de Steven Pinker https://www.xatakaciencia.com//libros-que-nos-inspiran-el-

Nada Sagrado Libros Únicos 27.07.2020

Si das la vuelta a la imagen de un árbol es fácil ver otro árbol, otro tipo de árbol. Y es que yo creo que son dos árboles en uno, crecidos en direcciones opues...tas, y de una misma semilla. Lo increíble es que la copa de uno es la raíz del otro, la búsqueda de humedad de uno es la búsqueda de luz del otro. Por un lado, el árbol clásico entre nosotros: copa arriba raíces abajo. Arraiga en la densidad del subsuelo, abriéndose paso entre las entrañas de la tierra, siguiendo el húmedo rastro de un oasis antiguamente intuido. Y su copa se abre sin temor al cielo, abrazando con fuerza la luz y calor del astro solar, ofreciendo la carne que protege la vida, el alimento que nutre todo comienzo. Por otro lado, el árbol ancestral fuera de nosotros: copa abajo y raíces arriba. Arraiga en la inmensidad del cielo, soñando absorber el agua de las nubes, fijando su estructura lentamente, en el lugar de paso de todas las ideas. Y su copa se abre a la experiencia del infierno, sombreándose en la seguridad de la matriz terrenal, buscando el calor del núcleo de la Tierra, escondiendo frutos secretos para otras vidas. Y así ambos conforman un yin yang natural, una unidad inseparable.

Nada Sagrado Libros Únicos 18.07.2020

En su mayor parte, el Tibet es una altiplanicie rodeada de montanas, situada en la frontera septentrional de la India. Limita al sur con la India, Cachemira, Nepal, Butan y Birmania, y al norte y al este con las provincias chinas de Sinkiang, Chinghai, Szechuan y Yunan. El Estado del Tibet tiene una extension aproximada de 470.000 millas cuadradas. Segiin la agencia informativa Nueva... China, en mayo de 1951 el Tibet tenia 3.750.000 habitantes. Segun el censo chino de junio de 1953, la region del Tibet y la zona de Chamdo tenian 1.270.000 habitantes y habia en toda la China 2.770.000 tibetanos. El Tibet propiamente dicho se divide en tres regiones geograficas : la meseta central, los valles de los altos cursos de los sistemas fluviales del Indo y del Bramaputra en el sudoeste y sudeste, y las fertiles regiones poco elevadas del Tibet oriental. China pretende que la tercera region se halla dentro de sus fronteras. El clima de la meseta es crudo y seco; se atempera en las demas regiones. La capital, Lhasa, tiene entre 30.000 y 50.000 habitantes; no hay otras ciudades de importancia. El pueblo tibetano, pese a su parentesco con los mongoles, es un grupo etnico distinto que tiene lengua, cultura y religion propias. Su principal ocupacion es el pastoreo y la cria de ganado vacuno, ovino y caballar y de yaks. Se teje la lana para el consumo interno y la exportation, y se cultivan trigo y cebada en las tierras de regadlo de la meseta y en los fertiles valles cerca de la frontera china. La estructura social, costumbresy gobierno tibetanos reflejan en gran medida la influencia que el budismo ha tenido en el Tibet desde la introduction de dicha doctrina en el siglo VII procedente de la India. En el Tibet el budismo se manifiesta principalmente por la extension de la vida monastica; se calcula que una tercera parte de la poblacion masculina adulta vive en los monasterios. Las lamaserfas estan esparcidas por todo el pais y en cada region son no solo los centros de administration religiosa y las fortalezas y graneros en epocas de necesidad, sino tambien los guardianes y repositories de la cultura y centros de instruction. A pesar de que las principales doctrinas del budismo tibetano son en general las mismas que las del budismo mahayana, la variedad tibetana se caracteriza por la creencia en la reencarnacion, segiin la cual el espiritu de budas venerados se reencarna o renace en personas vivientes. See more

Nada Sagrado Libros Únicos 03.07.2020

Con frecuencia el Tibet ha sido definido como una teocracia, y es ahora cuando vamos a considerar el aspecto secular de la organización religiosa de este país. Las propiedades rústicas de los monasterios no podían, como es lógico suponer, sobrevivir a la transformación comunista del país. Las publicaciones chinas a este respecto han hecho muy violentas alegaciones contra la cruel opresión a que estaban sometidos los siervos tibetanos de los monasterios. Las declaraciones y pu...blicaciones chinas dedican no poco espacio a considerar la dura opresión hecha en nombre de la religión. La expropiación forzosa de las propiedades de los monasterios no va dirigida directamente contra la fe religiosa, y las violentas acusaciones a monjes y lamas de explotar a las masas no significan necesariamente un ataque a los principios religiosos en si mismos. Por el contrario, puede decirse que si monjes y lamas utilizan la religión para explotar al pueblo, el designio de extirpar esta indeseable conducta representaria un servicio a la verdadera religión. No obstante, el cuadro pintado por los chinos acerca de la explotación en nombre de la religión no puede aceptarse como una descripción auténtica del sistema del Tíbet. La expropiación de los bienes de los monasterios se llevo a cabo con fines mas vastos que los de la reforma democrática . Los testimonios concernientes a tales sucesos del Tíbet seran considerados mas adelante en este informe. See more

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 5930-9636

Ubicación: Carlos Calvo y Perú C1102AAN Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

1023 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también