1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Natalia Lanzos

Etiquetas / Categorías / Temas



Natalia Lanzos 23.06.2021

Cuando logramos iluminar nuestros puntos ciegos, ya nada es igual. Transitar la vida con sabiduría requiere de la integración de nuestras luces y sombras, de tal modo que no nos volvamos a perdernos en las demandas y expectativas ajenas. Por el contrario, un trabajo profundo de autoexploración nos lleva necesariamente a reconectar con nuestros sueños y deseos más profundos, de tal modo que nuestra vida consista en un devenir consciente en sincronía con el fluir de la vida. C...onvertirnos en seres más sabios, capaces de echar raíces profundas que desplieguen nuestros mejores frutos, es un camino de autoconocimiento y autoaceptación que implica el gran aprendizaje de amarse a sí mismx. Sin embargo, la vida cotidiana está llena de situaciones y circunstancias que afectan nuestro bienestar emocional y repercuten en el modo de vincularnos con nuestros afectos e incluso atentan contra la imagen que tenemos de nosotrxs mismxs. ¿Qué nuevos aprendizajes estás necesitando incorporar para vivir con propósito y sentido? El Counseling (Consultoría Psicológica) es una profesión dedicada a acompañar y facilitar ese proceso de autoexploración, autoconocimiento y despliegue que te permita aligerar el equipaje de tu vida compuesto por constructos, mandatos, estructuras e ideas fundamentales que te encorsetan e impiden conectar con el fluir de una vida abundante. ____________________________________________ Si estás deseando vivir más conectadx con la vida y con vos mismx, con mayor coherencia e integración, es tiempo de emprender un proceso de autoexploración y evolución consciente. No te quedes solx, te acompaño! Consultoría Psicológica on line. Co-visión y mentorazgo profesional. Encuentros de autoexploración grupal +54115375349 [email protected] www.natalialanzos.com

Natalia Lanzos 10.06.2021

Ya perdí la cuenta de los días de encierro o de resguardo, la elección del término a dependerá del cristal con que se mire. De repente, o no tanto, comenzamos a extrañar el sol, las caminatas callejeras, pero por sobre todo los abrazos, las miradas en vivo y en directo, los mates compartidos sin sospecha de contagio. Vemos la luz del sol a través de la ventana. Ahora puedo escuchar con mayor claridad el canto de los pájaros, el ladrido de los perros, el sonido del viento, e...l silencio humano, mientras la vida afuera se pavonea como dueña y señora del mundo. La Tierra, la máma, la Pacha... nos obligó a retirarnos porque estamos ciegxs, estamos sordoxs. Se nos quedó la sensibilidad tirada en algún rincón y aprendimos a cosificar, a materializar y domesticar todo lo que a nuestro alrededor estaba vivo. Convertimos a los animales de mascotas, a otros seres humanos en esclavos, a la tierra una máquina de producir a cualquier costo. Pero el costo lo estamos pagando nosotrxs. La pacha es fuerte y sabia, ella sabe cómo recuperar el equilibrio. La gran pregunta es si lograremos aprender de esta experiencia difícil y angustiante en mucho casos, o si volveremos a transitar las calles con la conciencia anestesiada. El dicho dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ¿Será así?, Espero que no. En breve haremos un vivo compartido juntos a los profes @pratyaksa_yoga . Son tiempos de compartir junt@s aquello que mejor sabemos hacer. No nos quedemos con las emociones guardadas, nos carcome por dentro. "Nadie se salva, solo nadie salva a nadie, todos nos salvamos en comunidad", mi querido maestro Paulo freire siempre con la palabra justa!.

Natalia Lanzos 31.05.2021

La mayoría llevamos algunos días dentro de casa porque comprendimos que es tiempo de cuidarnos unxs a lxs otrxs. Pero a medida que pasa el tiempo la conciencia del aislamiento se nos hace carne, la desorganización de la rutina habitual nos desorienta y para cada persona esta experiencia puede ser muy diferente. Si hay niñxs en casa, con el paso de los días se nos hace más difícil mantenerlos ocupados. La demanda por parte de ellxs es constante y sus necesidades chocan con la...s nuestras. A nosotrxs también nos pasan cosas. Los humores van leudando y es así como el clima se percibe, como un volcán a punto de estallar. El trabajo pude convertirse en otro punto de presión. Estamos en cuarentena, no de vacaciones, y las tensiones laborales no dejan de presionar aunque el mundo esté paralizado!. Mails, Whatsapp, videoconferencias y teléfonos están al rojo vivo, no sea que alguien deje de cumplir sus obligaciones. Y así, se nos van pasando los días dentro de la pecera, entre 4 paredes, donde no sólo se amotinan los cuerpos sino los humores y las necesidades. Convivimos con las emociones revueltas y pasamos de un estado a otro como quien hace zapping. Tomarnos una pausa para conectar con los efectos de esta experiencia, para pensar y sentir, para sentipensar qué nos está pasando, qué estamos necesitamos, es una necesidad urgente. Sin embargo, todo tiene un lado B y la tecnología, acusada de aislarnos y atentar contra el encuentro humano, hoy nos mantiene unidxs haciendo circular nuestra palabra y el afecto a la distancia. Es tiempo de ser creativxs y animarnos a hacer aquello que en otras circunstancias hubiese parecido una locura. Cada unx de nosotrxs tiene algo bueno que brindar y en mi caso es la ESCUCHA. Dado que la riqueza y magia de este espacio se da en el encuentro personal presencial pero las circunstancia nos impiden llevarlo adelante en las condiciones habituales, sirvámonos de la tecnología. Podemos pactar un encuentro virtual por videollamada. Sólo tenés que procurar estar en un espacio sin interrupciones por el plazo de una hora y, en lo posible, utilizar auriculares para resguardar la intimidad del encuentro. Los honorarios podés transferirlos. Son tiempos urgidos. Son tiempos de autocuidado emocional. No te desconectes, buceáte. No estas solx. Te acompaño!

Natalia Lanzos 16.05.2021

Estamos en estado de emergencia. Los insumos dentro de los hogares se van consumiendo y es necesario que alguien de la familia pueda salir del hogar en busca de nuevos víveres. Esta vuelta me tocó a mí. Con chango en mano me dirigí a locales específicos para poder abastecermos el resto de los días. Para mi sorpresa encontré todos los locales funcionando con normalidad. Muchos de estos locales no venden productos de primera necesidad, entonces me pregunto ¿qué nos pasa, a qué... estamos jugando, qué parte no entendemos de que estamos todos en riesgo?. Esta pandemia, como todas, desorganiza nuestra vida cotidiana de un día para otro. ¿Es impactante? Claro que lo es!. Nuestras economías se ven afectadas, los trabajadores independientes no vamos a percibir nuestros ingresos habituales (mejor no hagamos cuentas!) y los comercios van a ver disminuidas sus ganancias. De extenderse esta emergencia, tal vez comience el desabastecimiento, porque no habrá quien produzca los suficiente y así podríamos crear una lista enorme de los daños colaterales que ocasiona una situación como ésta. Pero también es cierto que los seres humanos somos creativos, somos capaces de comenzar a tejer nuevas estrategias: reconciliarnos con la tecnología y, lejos de considerar que nos aleja y nos aísla, celebrar que nos mantiene cerca haciendo circular la palabra e incluso nos ayuda a poder mirarnos a los ojos a través de una videollamada. Es tiempo re-habi(li)tar nuestro ser arte-sano. Crear o recrear nuevos y viejos hábitos: amigarnos con la oportunidad de ser dueñxs de nuestro tiempo (zanahoria anhelada por muchxs de nosotrxs!. Pues bien, la hemos alcanzado!). La pregunta que se me presenta, entonces, es qué hacer ahora con el tiempo que "nos sobra"?, ¿qué hacer con la oportunidad de estar todxs juntxs con tiempo para encontrarnos, para jugar alrededor de la mesa al viejo y querido "chancho va" o al "tutti frutti" o a la batalla naval... juegos de nuestra infancia. ¿Qué tal si nos despojamos de la urgencia y hacemos lo que tenemos ganas?

Información

Teléfono: +54 11 5375-3495

Web: http://www.natalialanzos.com

1617 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también