1. Home /
  2. Product/service /
  3. Neuronalmente Estimulación Cognitiva

Etiquetas / Categorías / Temas



Neuronalmente Estimulación Cognitiva 29.06.2021

Cuando le preguntás a tu paciente "¿Cómo está hoy?" y te responde "esperando con ansias que llegue este día para tener la sesión" sabés que más que un trabajo estás construyendo un vínculo. Cariño inefable por cada uno, gracias por el impulso a querer dar lo mejor cada día! Feliz día!

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 14.06.2021

Hoy es el día mundial del Parkinson, en honor al aniversario de nacimiento de James Parkinson (11 de abril 1755, Shoreditch, Inglaterra) quien estudió y describió por primera vez la sintomatología de la enfermedad en 1817. Desde entonces y hasta ahora esta enfermedad es estudiada en múltiples aspectos y los avances en el conocimiento de las causas e intervenciones son muchos. Te invitamos a leer la nota para conocer de qué se trata y cuáles son las intervenciones propuestas d...esde la neuropsicología para esta población. https://www.neuronalmente.ar//11-de-abril-dia-mundial-de-l

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 02.06.2021

En este comienzo de año queremos seguir acercándote propuestas de formación, por eso de la mano de @cenecogchu estamos sorteando 3 BECAS COMPLETAS para el curso "Criterios generales para la Evaluación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva en adultos" (auspiciado por la Asociación Lewy Body Argentina Es un curso de 3 encuentros teórico prácticos: Envejecimiento normal y patológico / Perfiles neuropsicológicos en patologías neurodegenerativas / Evaluación neuropsicólogi...ca / Diseño y planificación de programas de estimulación en sus diferentes modalidades. 4to. encuentro opcional de revisión de casos. ¿Cómo participo? Entrá a https://www.instagram.com/neuronalmente_ec/ y seguí los pasos! Se sortea el día 11 de Marzo!

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 26.05.2021

La toma de decisiones (TD) es una habilidad fundamental que usamos a lo largo de la vida, y en los últimos años ha habido un interés creciente en los cambios en la capacidad de TD en el envejecimiento saludable. El declive cognitivo asociado a la edad, especialmente en funciones ejecutivas, impacta directamente en la TD de los adultos mayores. Partiendo de la base de toda intervención (la neuroplasticidad) y tomando en consideración diferentes modelos descriptos en la literat...ura, Rosi, Vecchi y Cavallini (2019) proponen un modelo de entrenamiento en estrategias metacognitivas para promover la TD en adultos mayores sanos. El programa que transcurrió en cuatro sesiones (dos horas semanales) involucró a los participantes en tareas de toma de decisiones de diversa índole (escenarios cotidianos, cuestiones económicas , etc) Los participantes se entrenaron en usar el modelo (8 preguntas que dejamos abajo) primero en contextos hipotéticos y luego transfiriendo el modelo a situaciones de su vida cotidiana. 1. ¿Entiendo el problema que tengo que resolver? (Si no, reviso el caso hasta que comprendo la situación completa) 2. ¿Cuál es la información principal del problema? 3. ¿Tengo toda la información necesaria para tomar una decisión? (Si no es así, ¿qué información adicional necesito para tomar una decisión?) 4. ¿A quién afectará mi decisión? 5. ¿Quién puede ayudarme con esta decisión? 6. ¿Cuáles son las posibles opciones para este problema? (describe cada una) Para cada elección, ¿cómo me sentiré 10 minutos después de tomar esta decisión? 7. ¿Qué estrategias puedo aplicar para decidir? 8. ¿Cuál es la decisión final? Estas preguntas y la intervención con la correspondiente psicoeducación, ayudaron a los participantes a mejorar su conciencia metacognitiva y comportamiento estratégico promoviendo la TD para su vida cotidiana. Bibliografía de acceso abierto: Rosi, A., Vecchi, T., & Cavallini, E. (2019). Metacognitive-strategy training promotes decision-making ability in older adults. Open Psychology, 1(1), 200-214.

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 19.05.2021

En los últimos años se registró un aumento de consultas en los servicios de neurología por parte de adultos jóvenes con reportes de quejas subjetivas de memoria. En muchos casos, las evaluaciones muestran un rendimiento mnésico levemente por debajo de lo esperado que puede explicarse por disfunciones atencionales y ejecutivas no patognomónicas y en ausencia de un proceso neuropatológico que las justifique... Es decir, que no todo olvido es falta de memoria. Sin embargo, se co...nsidera prudente monitorear el desempeño cognitivo conductual del paciente a lo largo del tiempo ya que en algunos casos puede ser un indicador incipiente de una fase preclínica de demencia. Esta percepción de una disminución en la memoria, que es de origen atencional ejecucional y no se corresponde con una enfermedad neurodegenerativa puede suceder cuando las personas experimentan cambios ambientales (incremento de las exigencias laborales, cambios de domicilio, etc) que hayan desencadenado una respuesta mal-adaptativa, estresores agudos, estrategias inadecuadas de afrontamiento, una metacognición disfuncional, efectos adversos de tratamientos farmacológicos (Ruiz-Sánchez, 2010) entre otros, e incluso una combinación de factores suele ser frecuente. En su artículo "Estudio neuropsicológico de adultos jóvenes con quejas subjetivas de memoria: implicación de las funciones ejecutivas y otra sintomatología frontal asociada" José M. Ruiz-Sánchez de León propone para estos casos un abordaje clínico que incluya: Programas de entrenamiento en habilidades de afrontamiento y abordaje de aspectos emocionales cuando se considere necesario. Programas de estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas, atención y memoria. Bibliografía de acceso abierto: de León, J.M.R.S, (2010) Estudio neuropsicológico de adultos jóvenes con quejas subjetivas de memoria: implicación de las funciones ejecutivas y otra sintomatología frontal asociada. Revista de neurología, 51(11), 650-660 Y entonces... qué te iba a decir? ... qué vine a buscar? ... dónde dejé las llaves? pueden ser cuestiones atencionales asociadas a diversos factores, qué opinas?

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 04.05.2021

Martes neuro nerd con Ginarte - Arias y una frase destacada de su artículo de revisión acerca de la #rehabilitacióncognitiva (en niños y adultos) Según este autor, el enfoque holístico, multimodal / ecológico es el más adecuado para trabajar en rehabilitación cognitiva (RC) ya que propone considerar el en forma completa y no por áreas. Dentro de este modelo, algunos de los mecanismos que pueden coexistir para el desarrollo de un programa de RC son:... Restauración (restitución) Compensación Sustitución Activación- estimulación Integración Este PDF de 7 hojitas y de acceso abierto es bibliografía recomendada para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero: Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos. Revista de neurología, 34(9), 870-876

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 29.04.2021

Qué aprendimos en el 2020 y cuáles son los consejos basados en evidencias para este 2021 en referencia a la atención virtual. Te invitamos a leer la nota en el enlace! https://www.neuronalmente.ar//intervenci%C3%B3n-neuropsico

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 10.04.2021

Último artículo recomendado del año! Cerramos el 2020 académico con una publicación de Bárbara Wilson! En su artículo "Rehabilitación Neuropsicológica" (2008) describe los principales aspectos a tener en cuenta en el tratamiento, y entre lo detallado (lectura que no tiene desperdicio) llama la atención el título "Guía para las buenas prácticas de la Rehabilitación Neuropsicológica (RN)" Compartirnos 4 de estos principios:... Establecer metas significativas, funcionales y relevantes para el paciente. Asegurar un entendimiento compartido: un entendimiento explícito que incluya la forma de trabajo, la misión y los valores del equipo profesional, las creencias y valores del paciente y su entorno. Trabajar déficits cognitivos a través de estrategias compensatorias (compensación cognitiva; aprendizaje mejorado con técnicas como el aprendizaje sin error y la recuperación espaciada; ayudas externas y modificaciones ambientales) Incluir el reentrenamiento de las funciones afectadas. Trabajar en estrecha colaboración con familias y cuidadores. "La RN prioriza un enfoque centrado en la planificación de objetivos, orientados al abordaje de aspectos cognitivos, emocionales y psicosociales' (Wilson, 2008) Bibliografía: Wilson, B.A. (2008). Neuropsychological rehabilitation. Annu. Rev. Clin. Psychol., 4, 141-162

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 23.03.2021

Intervenciones basadas en evidencias y en la práctica clínica! https://www.neuronalmente.ar//mejorando-la-atenci%C3%B3n-y Bibliografía: Sohlberg, M.M., & Mateer, C. A. (2001) Improving attention and managing attentional problems: Adapting rehabilitation techniques to adults with ADD. Annals if the New York Academy of Sciences, 931 (1), 359-375

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 17.03.2021

A veces buscando una cosa encontrás otra mejor! Es el caso de este artículo, una revisión neuropsicólogica de la estimulación cognitiva. Quienes trabajamos en estimulación cognitiva (EC) con población adulta sabemos lo importante que es intervenir a tiempo, especialmente en pacientes con condiciones neurodegenerativas a fin de enlentecer la progresión del deterioro y brindar estrategias orientadas a disminuir el impacto del déficit en la vida diaria. Si estás en el tema o te ...interesa, te invitamos a leer este artículo que desarrolla: la efectividad de la EC, los efectos +, las funciones cognitivas en estimulación y las bases neurobiológicas de la EC. https://riucv.ucv.es//20.500.12466/344/Therapeia%206-5.pdf ¿Trabajas en estimulación cognitiva o te interesaría? Leemos comentarios, sugerencias, aportes y dudas!

Neuronalmente Estimulación Cognitiva 14.03.2021

¡Hola! Hoy compartimos algunas propuestas de estimulación cognitiva de las habilidades visoespaciales, usando el arte como recurso y basadas en evidencias. Encontrá el material en el blog https://www.neuronalmente.ar//propuestas-de-estimulaci%C3% También podes descargalo de la web (pestaña "descargas gratuitas") ... Contiene: Fundamentación teórica Actividades concretas Recursos Bibliografía (Después contanos qué te pareció y sí, podes compartirlo con colegas!) Bibliografía: Blazquez, J.A, Paul, N.L., Muñoz, J.C (2004) Attention and executive processes in neuropsychological rehabilitation of the visuospatial processes. Revista de neurologia, 38(5), 487-495. Fancourt, D., Steptoe, A. (2018) Cultural engagement predicts changes un cognitive function un older adults over a 10 year period: findings from english longitudinal study of aging. Scientific reports, 8(1), 1-8.

Información

Web: http://www.neuronalmente.ar

3011 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también