1. Home /
  2. News and media website /
  3. Barilo Barilo Noticias

Etiquetas / Categorías / Temas



Barilo Barilo Noticias 11.07.2021

Turismo: CERRO OTTO PERMANECERÁ CERRADO HASTA EL 31 DE MAYO 17 mayo, 2021 mas en www..barilobarilonoticias..com Teleférico Cerro Otto pospone su reapertura p...ara el 1ro de junio 2021. Hasta ese día continuará CERRADO, realizando sus tareas habituales de mantenimiento. A partir del 1ro de junio próximo, Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto reabrirá sus puertas al público en general desde las 10 de la mañana. Hasta esa fecha se seguirán realizando tareas de mantenimiento general en la infraestructura y en el medio de elevación, de modo de continuar ofreciendo calidad en cada una de sus prestaciones y servicios. Al respecto el Director Ejecutivo del complejo, Oscar Borrelli, expresó que es decisión y compromiso de la empresa seguir cuidándonos para poder también cuidar a nuestros visitantes, aplicando sin excepción el protocolo #Covid-19, al tiempo que apeló además al cuidado individual y colectivo que permita atravesar esta etapa de pandemia de la mejor manera posible. Quienes deseen realizar alguna consulta pueden hacerlo a través de los distintos canales de comunicación: [email protected] / formulario de contacto de http://www.telefericobariloche.com.ar / FB: Teleférico Cerro Otto / tel: +54 9 294 444 10 31 ó 444 10 35. NosCuidamos / #TeCuidamos / #Cuidate /#Cuidanos

Barilo Barilo Noticias 03.07.2021

Sociedad: Dina Huapi avanza en el programa provincial Suelo Urbano 17 mayo, 2021 mas en Www..barilobarilonoticias..com La intendencia de Dina Huapi mantuvo d...ías atrás una reunión de trabajo con referentes provinciales del programa Suelo Urbano, en donde se evaluó la posibilidad de utilizar una fracción fiscal de la cual se podrían obtener unos 30 terrenos para incluir en la propuesta del Gobierno de Río Negro. En este sentido, la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro, expresó que ya adherimos a la Ley mediante la aprobación de una ordenanza por parte del Concejo Deliberante. Comenzamos a trabajar con la Provincia por este tema, la semana pasada mantuvimos una reunión con el personal de la secretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable de Río Negro y el IPPV. Propuse una parcela que tenemos de una reserva fiscal que no tiene destino y que podría ser usada en el programa. Serían 30 terrenos que podrían ser adquiridos por quienes se inscriban en la página de Suelo Urbano. La tierra queda lindera al cerro Leones, dentro del área urbana. En la manzana hay tres calles que cuentan con red eléctrica y agua potable, detalló la Intendenta. Más adelante, comentó que también mantuvo conversaciones con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, con el objetivo de ponerlo al tanto de las novedades. La Ley de Suelo Urbano fue promovida en octubre pasado por la Gobernadora Arabela Carreras y vigente desde diciembre, es por ello que se avanza en ordenanzas, resoluciones y registros para generar soluciones habitacionales concretas. Se trata de una legislación a aplicar junto a los municipios y orientada a facilitar el rápido acceso de familias a lotes con servicios, partiendo de un programa para toda la Provincia que en cinco años abarcará un mínimo de 12.000 lotes de300 m2de superficie máxima. Es una herramienta extraordinaria, es un aporte trascendental para los municipios. Prevé infraestructura a desarrollar por el IPPV, incluye a Catastro, no habrá complicaciones con subdivisiones y estas soluciones estarán exentas del pago de tasas. Es un fuerte incentivo a las municipalidades a buscar tierras disponibles para viviendas, sostuvo. Suelo Urbano abarca por un lado, el Banco de Tierras que pretende relevar y registrar los inmuebles del dominio público y privado del Estado Nacional, Provincial o Municipal, como así también de entidades intermedias y particulares, disponibles para el desarrollo urbano y habitacional de las familias rionegrinas. Y, por otro lado, el Registro de Demanda que permite a las rionegrinas y rionegrinos registrarse, cumpliendo ciertos requisitos, para acceder a un lote. La autoridad de aplicación de este programa es el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV). El Banco de Tierras Provincial se crea dentro de la órbita de la Secretaría de Estado de Planificación. Al mismo tiempo, se crea el Consejo Provincial Río Negro Suelo Urbano, integrado por el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, y los titulares del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda, de la Dirección de Tierras, Municipios y Cooperativas y Mutuales, convocado y coordinado por la Secretaría de Planificación

Barilo Barilo Noticias 22.06.2021

Sociedad: Se realizó la Asamblea anual de socios en el Club Andino Bariloche 17 mayo, 2021 mas en Www..barilobarilonoticias..com El pasado viernes 14 de mayo,... el Club Andino Bariloche realizó su Asamblea General Ordinaria fuera de término que contó con la participación de un importante número de socios. Debido a las restricciones sanitarias, la misma se desarrolló vía zoom. Luego de las palabras de apertura de su presidente, Martín Enevoldsen, se transmitieron dos videos que reflejaron en imágenes la Memoria, repasando las acciones más destacadas a lo largo de los años 2019 y el 2020. Seguidamente Juan Kast, auditor externo del Club, explicó la situación económica financiera del Club al tiempo que dio lectura de los puntos más relevantes de los Balances antes de someterlos a votación, destacando que, a pesar del año 2020 tan atípico debido a la pandemia, la Institución pudo acomodarse a las circunstancias. Se ponderó en este punto el buen acompañamiento de los socios y la acertada gestión administrativa por parte de la Comisión Directiva. La votación electrónica permitió cerrar los ejercicios con su aprobación, luego de lo cual se continuó con el Orden del Día y la renovación de cargos de algunos miembros de Comisión Directiva, quedando integrada de la siguiente forma: Presidente: Martín Enevoldsen, Vicepresidente: Fernando Márquez, Secretaria: Genoveva Eguren, Tesorero: Gonzalo Caride Berg, Vocales titulares: Daniel Azzarri, Nicolás Brunori, Juan Pablo Ordoñez, Leonardo Desideri y Vito Carra; Vocales suplentes: Julio Moreschi y Alcides Massa. Revisores de Cuentas: Horacio Martinez, Roberto Guallini, y Antonio Arko. Tribunal de ética: Presidente: Ariel Asuad, Secretario: Jorge Bagur Creta, Vocal Titular: Hugo Jung y Vocal Suplente: Alfredo Slipek A sugerencia del GEDA (Grupo Excursionista de Adultos) se nombró como Socio Honorario a Don Arturo Quintriqueo destacando en su designación su ejemplo de camaradería y conocimiento de la región como un verdadero baqueano. Por su parte, la Comisión Directiva, refrendó la designación de Vicente Ojeda como Presidente Honorario, quien con simples palabras, luego de agradecer su distinción, destacó la importancia de la labor de los dirigentes del Club para mantener la vigencia de la Institución. El último punto tratado en la reunión refirió a nuevos proyectos, entre los cuales está el del desarrollo de la Pista de Atletismo ubicada en el km. 6 de la Av. Pioneros, a partir del convenio firmado con la Asociación de Atletismo de Bariloche y la Municipalidad. Cerró el acto asambleario Martín Enevoldsen, recordando a los pioneros y agradeciendo a los socios presentes See more

Barilo Barilo Noticias 02.06.2021

Sociedad: Bariloche fue parte del Operativo Alcoholemia Federal 17 mayo, 2021 Mas en www..barilobarilonoticias. com En el marco de la adhesión de la ciudad ...a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el sábado nuestro cuerpo de inspectores fue parte de esta iniciativa que se desarrolló de manera simultánea en 23 provincias, con la coordinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El operativo local se hizo en el km 2 de Av. Bustillo. El pasado sábado (15/5), nuestra ciudad se sumó a la iniciativa que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para recopilar datos nacionales sobre la problemática del alcohol al volante. El Operativo Alcoholemia Federal transita su 6 año, y Bariloche se sumó como una de las acciones de adhesión a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, que organizan la ONU y la OMS del 17 al 23 de mayo. Bariloche fue invitada a participar por lal ANSV, desde donde valoraron que su Municipio realiza efectiva y asiduamente este tipo de controles y que cuenta con el equipamiento necesario para un operativo de esta naturaleza. Así, el operativo de control se concretó en el km 2 de la Av. Bustillo, entre las 13 y las 17 hs, con la participación de 6 inspectores y el jefe de turno (dependientes de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte), y la colaboración de personal de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro. Se utilizaron alcoholímetro y etilómetro de proximidad. En el lugar, además, estuvieron presentes el jefe de Gabinete Marcos Barberis y el subsecretario de Tránsito y Transporte Martín Trebino, junto al director nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Transito de la ANSV Rodrigo Mandagaran, quien les hizo entrega de un nuevo alcoholímetro para el Municipio. El Operativo de Alcoholemia Federal comenzó a desarrollarse en diciembre de 2020 junto a las 23 provincias, y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes. Los registros realizados con los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos sobre la problemática. Según datos estadísticos de la ANSV, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 34 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. En esta nueva edición, se coordinaron operativos simultáneos en las 23 provincias, las capitales alternas y más de 30 municipios, con la idea de reforzar la federalización de los controles y el compromiso de erradicar el alcohol al volante. Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV Pablo Martínez Carignano agradeció a los gobiernos provinciales y municipales por seguir sumándose a esta iniciativa vial sin precedentes, que mes a mes nos encuentra más unidos contra esta problemática que está presente en 1 de cada 3 conductores que protagoniza un siniestro vial fatal, y sintetizó: Es hora de cambiar ese pensamiento errático de que con una copa de alcohol se puede manejar. Queremos un país con muchos menos muertos y heridos en las rutas.

Información

Teléfono: +54 294 424-7324

906 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también