1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Nutricionista Ana Liz Camiña

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutricionista Ana Liz Camiña 06.07.2021

Harina Integral Vs Harina Blanca Al final les dejo una receta de Pan integral La harina integral es el producto que resulta de la molienda del grano de trigo entero, conserva la cubierta exterior del grano (salvado) y el germen, componentes que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro. Todas estas características le otorgan un valor nutricional superior al de la harina blanca. La harina blanca, por el ...contrario, se obtiene únicamente por molienda del endospermo, que es la parte interna del grano de trigo formado en su mayoría por almidón y algo de proteínas. Si bien los productos integrales en general tienen el mismo valor calórico que las versiones tradicionales, siempre es recomendable elegirlos ya que su densidad de nutrientes es muchísimo mayor (vitaminas y minerales), tienen índices glucémicos más bajos, por lo que son adecuados para personas con diabetes y exceso de peso; y nos brindan saciedad por más tiempo. Su alto contenido en fibra convierte a la harina integral en un alimento apto para prevenir y tratar el estreñimiento y la hipercolesterolemia, ya que la fibra disminuye la absorción de lípidos a nivel intestinal, al mismo tiempo que aumenta la motilidad. También se relaciona con la prevención de determinadas enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico e incremento de riesgo cardiovascular. Les dejo una receta de PAN INTEGRAL con semillas de mi colega y amiga marce_ramseyer Necesitas: 750 g de harina integral extrafina (podes usar 600 g de integral y 150 g de harina de trigo 000) 600 cc de agua (o mitad agua y mitad leche). 1 cdta de sal 1 cda de miel 25 g de levadura fresca 2 cdas soperas de aceite de oliva Semillas. El procedimiento se los dejo en los comentarios #harinaintegral #harinablanca #alimentacionsaludable #alimentacionconsciente #nutricion #nutricionsaludable #panintegral #panintegralcasero

Nutricionista Ana Liz Camiña 05.07.2021

Harina Integral Vs Harina Blanca Al final les dejo una receta de Pan integral La harina integral es el producto que resulta de la molienda del grano de trigo entero, conserva la cubierta exterior del grano (salvado) y el germen, componentes que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro. Todas estas características le otorgan un valor nutricional superior al de la harina blanca. La harina blanca, por el ...contrario, se obtiene únicamente por molienda del endospermo, que es la parte interna del grano de trigo formado en su mayoría por almidón y algo de proteínas. Si bien los productos integrales en general tienen el mismo valor calórico que las versiones tradicionales, siempre es recomendable elegirlos ya que su densidad de nutrientes es muchísimo mayor (vitaminas y minerales), tienen índices glucémicos más bajos, por lo que son adecuados para personas con diabetes y exceso de peso; y nos brindan saciedad por más tiempo. Su alto contenido en fibra convierte a la harina integral en un alimento apto para prevenir y tratar el estreñimiento y la hipercolesterolemia, ya que la fibra disminuye la absorción de lípidos a nivel intestinal, al mismo tiempo que aumenta la motilidad. También se relaciona con la prevención de determinadas enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico e incremento de riesgo cardiovascular. Les dejo una receta de PAN INTEGRAL con semillas de mi colega y amiga marce_ramseyer Necesitas: 750 g de harina integral extrafina (podes usar 600 g de integral y 150 g de harina de trigo 000) 600 cc de agua (o mitad agua y mitad leche). 1 cdta de sal 1 cda de miel 25 g de levadura fresca 2 cdas soperas de aceite de oliva Semillas. El procedimiento se los dejo en los comentarios #harinaintegral #harinablanca #alimentacionsaludable #alimentacionconsciente #nutricion #nutricionsaludable #panintegral #panintegralcasero

Nutricionista Ana Liz Camiña 24.06.2021

Hoy 29 es día de Ñoquis!!! Pero esta vez los hacemos de Remolacha Ingredientes: 2 remolachas medianas 1 papa mediana... 1 taza de premezcla sin gluten (o cantidad necesaria ya que depende de la cantidad que absorba el puré). 1 huevo Sal y pimienta Procedimiento: Cocinar las remolachas y la papa al vapor (se pueden hacer hervidas también pero de esta manera al quedar con más liquido luego se necesita más cantidad de premezcla). Dejar enfriar las remolachas y pasar por la minipimmer hasta obtener un puré fino. Con la papa aún caliente realizar un puré fino y dejar enfriar. Mezclar los dos purés y formar una corona en la mesada. Agregar en el centro el huevo, sal, pimienta y la mitad de la premezcla. Unir y amasar un poco. Ir agregando más premezcla a medida que la masa lo necesite. Una vez que tengamos una masa suave, no muy pesada, dejar reposar unos 10 minutos. Cortar trozos de masa y hacer, primero, los choricitos. Luego cortar del tamaño deseado (yo los corte de unos 2 cm). Por último, pasar por un tenedor para hacerle las rayitas. Cocinar en agua hirviendo, hasta que empiezan a flotar. Sacarlos con una espumadera. Si no sos celíaco ni intolerante al glúten podes reemplazar la premezcla por harina. Es una receta ideal para incluir variedad de verduras en la alimentación de los niños #ñoquisdel29 #ñoquisderemolacha #ñoquiscaseros #comidasaludable #comidareal #singluten #glutenfree #nutricionsaludable #nutricionista

Nutricionista Ana Liz Camiña 23.06.2021

Hoy 29 es día de Ñoquis!!! Pero esta vez los hacemos de Remolacha Ingredientes: 2 remolachas medianas 1 papa mediana... 1 taza de premezcla sin gluten (o cantidad necesaria ya que depende de la cantidad que absorba el puré). 1 huevo Sal y pimienta Procedimiento: Cocinar las remolachas y la papa al vapor (se pueden hacer hervidas también pero de esta manera al quedar con más liquido luego se necesita más cantidad de premezcla). Dejar enfriar las remolachas y pasar por la minipimmer hasta obtener un puré fino. Con la papa aún caliente realizar un puré fino y dejar enfriar. Mezclar los dos purés y formar una corona en la mesada. Agregar en el centro el huevo, sal, pimienta y la mitad de la premezcla. Unir y amasar un poco. Ir agregando más premezcla a medida que la masa lo necesite. Una vez que tengamos una masa suave, no muy pesada, dejar reposar unos 10 minutos. Cortar trozos de masa y hacer, primero, los choricitos. Luego cortar del tamaño deseado (yo los corte de unos 2 cm). Por último, pasar por un tenedor para hacerle las rayitas. Cocinar en agua hirviendo, hasta que empiezan a flotar. Sacarlos con una espumadera. Si no sos celíaco ni intolerante al glúten podes reemplazar la premezcla por harina. Es una receta ideal para incluir variedad de verduras en la alimentación de los niños #ñoquisdel29 #ñoquisderemolacha #ñoquiscaseros #comidasaludable #comidareal #singluten #glutenfree #nutricionsaludable #nutricionista

Nutricionista Ana Liz Camiña 16.06.2021

Zapallo Cabutia relleno Ingredientes: 1 zapallo cabutia chico 300 grs carne (pulpa magra).... 1 zanahoria 1 puerro 1 cebolla 1 morrón. 1 cebolla de verdeo Hierbas aromáticas. Condimentos a gusto. Aceite de oliva Queso. Preparación Cortar la tapa del zapallo y quitarle las semillas. Colocar el ajo y las hierbas aromáticas en su interior, un poco de oliva, condimentos y llevar al horno hasta que esté tierno en su interior. Rehogar la cebolla, zanahoria, morrón y el puerro hasta que se ablanden Agregarle la carne cortada bien chiquita y seguir cocinando hasta que todo se integre. Condimentar y reservar. Retirar el zapallo del horno, quitarle la pulpa pero dejar una pequeña pared. Mezclar la pulpa del zapallo con el resto re la preparación. Rellenar el cabutia con la preparación , agregarle unos trozos de queso y finalizar con verdeo picado, colocarle la tapa y envolverlo en papel aluminio. Llevarlo a horno medio 25 minutos aproximadamente. Vos podes rellenarlo sólo con verduras, con pollo, pescado, arroz integral, legumbres o lo que más te guste!! Ideal para estas noches frías!! #cabutia #cabutiarelleno #comidasaludable #comidasana #comidacasera #comidareal #nutrición #nutricionista

Nutricionista Ana Liz Camiña 07.06.2021

Zapallo Cabutia relleno Ingredientes: 1 zapallo cabutia chico 300 grs carne (pulpa magra).... 1 zanahoria 1 puerro 1 cebolla 1 morrón. 1 cebolla de verdeo Hierbas aromáticas. Condimentos a gusto. Aceite de oliva Queso. Preparación Cortar la tapa del zapallo y quitarle las semillas. Colocar el ajo y las hierbas aromáticas en su interior, un poco de oliva, condimentos y llevar al horno hasta que esté tierno en su interior. Rehogar la cebolla, zanahoria, morrón y el puerro hasta que se ablanden Agregarle la carne cortada bien chiquita y seguir cocinando hasta que todo se integre. Condimentar y reservar. Retirar el zapallo del horno, quitarle la pulpa pero dejar una pequeña pared. Mezclar la pulpa del zapallo con el resto re la preparación. Rellenar el cabutia con la preparación , agregarle unos trozos de queso y finalizar con verdeo picado, colocarle la tapa y envolverlo en papel aluminio. Llevarlo a horno medio 25 minutos aproximadamente. Vos podes rellenarlo sólo con verduras, con pollo, pescado, arroz integral, legumbres o lo que más te guste!! Ideal para estas noches frías!! #cabutia #cabutiarelleno #comidasaludable #comidasana #comidacasera #comidareal #nutrición #nutricionista

Nutricionista Ana Liz Camiña 03.06.2021

"Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida".....Feliz día del nutricionista!!! #semanadelnutricionista #diadelnutricionista #nutricionsaludable

Nutricionista Ana Liz Camiña 28.05.2021

"Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida".....Feliz día del nutricionista!!! #semanadelnutricionista #diadelnutricionista #nutricionsaludable

Nutricionista Ana Liz Camiña 26.09.2020

Zapallo Cabutia relleno Ingredientes: 1 zapallo cabutia chico 300 grs carne (pulpa magra).... 1 zanahoria 1 puerro 1 cebolla 1 morrón. 1 cebolla de verdeo Hierbas aromáticas. Condimentos a gusto. Aceite de oliva Queso. Preparación Cortar la tapa del zapallo y quitarle las semillas. Colocar el ajo y las hierbas aromáticas en su interior, un poco de oliva, condimentos y llevar al horno hasta que esté tierno en su interior. Rehogar la cebolla, zanahoria, morrón y el puerro hasta que se ablanden Agregarle la carne cortada bien chiquita y seguir cocinando hasta que todo se integre. Condimentar y reservar. Retirar el zapallo del horno, quitarle la pulpa pero dejar una pequeña pared. Mezclar la pulpa del zapallo con el resto re la preparación. Rellenar el cabutia con la preparación , agregarle unos trozos de queso y finalizar con verdeo picado, colocarle la tapa y envolverlo en papel aluminio. Llevarlo a horno medio 25 minutos aproximadamente. Vos podes rellenarlo sólo con verduras, con pollo, pescado, arroz integral, legumbres o lo que más te guste!! Ideal para estas noches frías!! #cabutia #cabutiarelleno #comidasaludable #comidasana #comidacasera #comidareal #nutrición #nutricionista

Nutricionista Ana Liz Camiña 07.09.2020

"Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida".....Feliz día del nutricionista!!! #semanadelnutricionista #diadelnutricionista #nutricionsaludable

Nutricionista Ana Liz Camiña 30.08.2020

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA. Este año bajo el lema APOYAR LA LACTANCIA MATERNA CONTRIBUYE A UN PLANETA MÁS SALUDABLE. La lactancia materna es un acto natural y ecológico. La leche materna es un recurso renovable, gratuito, que no produce contaminación ni desperdicio y contribuye con la salud infantil, de la madre y del planeta. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses, la introducción de alimentos apropiados para la ed...ad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Hablemos sobre los beneficios para él bebe: Proporciona los nutrientes necesarios en la proporción y temperatura adecuados. Además, su composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface las necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo. Se digiere y asimila con gran facilidad. Proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural. La nutrición en las primeras etapas de la vida, es determinante en el desarrollo del sistema inmunológico del bebé. Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias. Previene las alergias. Disminuye el riesgo de malnutrición infantil. Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla. Crea un fuerte vínculo entre madre-hijo, cubriendo necesidades como la proximidad y seguridad que favorecen la autoestima del niño. Beneficios para la madre: La lactancia materna ayuda a incrementar los niveles de oxitocina, hormona que ayuda a reducir el sangrado postparto y a contraer el útero, para que el cuerpo de la mujer vuelva a la normalidad más pronto. Ayuda a perder peso de forma natural. Reduce el riesgo de depresión post-parto. Disminuye riesgo de cáncer de mama, de útero y ovarios e infecciones de las vías urinarias. Supone un ahorro de dinero ya que la leche materna es gratuita. Está siempre lista y disponible. No requiere preparación ni recipientes especiales, está a la temperatura ideal y el bebé decide la cantidad que necesita. La lactancia materna crea un lazo único entra la mama y su bebe. Y vos, ¿cómo viviste la lactancia?

Nutricionista Ana Liz Camiña 27.08.2020

Zucchini relleno Ingredientes: 4 zucchinis... 300 gr de carne picada magra. 1 cebolla. 1 morrón Calahorra. 2 dientes de ajo. Condimentos a gusto. Una pizca de Sal. Queso. Preparación: Limpiar los zucchinis y hervirlos hasta que se ablanden un poquito, sacarlos del agua y dejarlos enfriar. Cortarlos al medio (a lo largo) y sacarles el relleno con una cucharita. Guardar el relleno aparte. Picar la cebolla, el morrón, los ajos y saltearlos en unas gotitas de aceite de oliva o rocío vegetal. Una vez que se ablanden los vegetales agregar la carne y revolver debes en cuando hasta que este cocida. Mezclar el relleno del zucchini con la carne picada y condimentar. Disponer de los zucchinis sobre una placa de horno, rellenarlos y ponerles queso por arriba. Llevar al horno fuerte por 15 min o hasta que el queso este gratinado. Podes modificar el relleno por pollo o pescadoo hacer lo sin carnes con arroz integral, legumbres, otras verduras, etc podes usar tu imaginación y hacerlos como más te gusten!! ##zucchini #zucchinirelleno #vegetales #alimentacionsaludable #alimento #alimentossaludables #nutricion #nutricionista

Nutricionista Ana Liz Camiña 20.08.2020

Motivación Para alcanzar el éxito uno de los principales requisitos es la motivación. La motivación es lo que nos da energía para alcanzar nuestros objetivos y para no declinar ante los obstáculos o dificultades que se nos presenten en el camino. La Motivación Personal es la base para conseguir lo que deseamos. Es el motor interior que nos impulsa hacia lo que queremos.... El proceso de cambio es posible solo en la medida en que estemos motivados y comprometidos. Tener en claro el objetivo y la confianza en uno mismo es todo lo que se necesita para lograr lo que uno desea. Animarse, asesorarse, intentarlo, saber lo que queremos para nosotros mismos. Tener constancia, paciencia y por sobre todas las cosas grabarse un YO SI PUEDO.

Información

Localidad: Bahía Blanca

Teléfono: +54 9 291 570-7596

Ubicación: Palau 79 primer piso 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

393 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también