1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Nutricionista en Red

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutricionista en Red 16.07.2021

Repost de @sanar.nutricion . #Argentina encabeza los países con mayor consumo de bebidas glucocarbonatadas, más conocidas como gaseosas, en el mundo .... Según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019), el 36,7% de las personas encuestadas, manifestó haber ingerido algún tipo de bebida artificial azucarada al menos 1 vez por día en los 3 meses previos, siendo mayor el consumo en niños, niñas y adolescentes con respecto a adult@s. También se evidenció mayor consumo por hombres que por mujeres; por personas de bajos ingresos en comparación con personas de mayores ingresos, como así también mayor consumo en personas con menor grado de formación alcanzado. . Un vaso aporta 22 gramos de azúcares refinados. Y sus unidades más pequeñas de venta pueden contener entre 50 y 66 gramos de azúcares. Ésto genera que un niñ@ consuma entre el 315 y el 420% de azúcar recomendada por día. . Por otro lado, para producir este tipo de bebidas, se requieren grandes cantidades de agua (a veces más de 600 litros de agua para obtener 1 litro de bebida artificial). Además, las principales marcas comerciales, son las de mayor generación de plásticos de un único uso, impactando negativamente en el medio ambiente. . Es sabido que las bebidas azucaradas se relacionan con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, esteatosis hepática, malnutrición por exceso, etc.) sin embargo, en nuestro país no existen impuestos para su venta, ni regulación en marketing ni información acerca del exceso de nutrientes críticos . Con una ley de etiquetado frontal, tendría este sello. Ayudá a difundir esta información y también evitá su consumo todo lo que puedas! No aportan nada bueno a tu salud. #EtiquetadoClaroYa #gaseosas #bebidasazucaradas #EtiquetadoClaroYaArgentina

Nutricionista en Red 13.07.2021

Los alimentos ultraprocesados son productos elaborados industrialmente, vienen envasados y aunque muchas veces vienen listos para comer, no contienen generalme...nte alimento en su forma natural y tienen altas cantidades de azúcares, grasas y sal, además de tener un bajo valor nutricional. En Argentina, el consumo de estos productos se popularizó. Mirá el video! See more

Nutricionista en Red 30.06.2021

Estos días se va a votar en la Cámara de Diputados el proyecto de ley Promoción de la Alimentación Saludable, que ya cuenta con media sanción del Senado. ... Se trata de un proyecto de ley pluralista, modelo innovador para todos los países de Latinoamérica, por ser una ley que busca priorizar el derecho a la salud, a una alimentación segura, saludable y soberana. Abarca tres grandes ejes: Implementa de manera obligatoria un etiquetado frontal de advertencia. Regula la publicidad, promoción y patrocinio de productos que cuenten con al menos un sello de advertencia. Protege los entornos escolares. ¿Por qué es importante un etiquetado frontal? En Argentina no existe un etiquetado frontal de alimentos y bebidas establecido por ley que informe a los consumidores acerca del excesivo contenido de nutrientes críticos (azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio/sal y calorías). Tampoco es obligatoria la declaración de azúcares agregados en productos envasados. Las encuestas muestran que, en relación al rotulado nutricional vigente, sólo una de cada 3 personas lee las etiquetas y de ellos, sólo la mitad (13%) comprende la información del envase. ¿Cómo influye en la publicidad de alimentos y bebidas esta ley? Los productos que lleven al menos un sello de advertencia, no podrán publicitarse ya que esta ley regula diferentes aspectos de la publicidad, promoción y patrocinio de alimentos y bebidas analcóholicas. ¿Con qué acciones protege los entornos escolares? Una vez aprobada la ley, se deberá incorporar la materia Educación Alimentaria Nutricional en todos los niveles (inicial, primario y secundario) de los establecimientos educativos del país. Además, regula el tipo de alimentos y bebidas que se venden en los establecimientos educativos así como los que se entregan en los diferentes programas escolares. En conclusión, es necesario que en la discusión parlamentaria prime la salud pública y el interés colectivo por sobre los intereses corporativos y mercantiles. #CONUER #matriculados #matriculacion #EntreRios #nutricion #nutricionistas #colegiados #alimentacion #trabajo See more

Nutricionista en Red 11.06.2021

Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. . Ayudanos a difundir este video! Pedimos #etiquetadoclaroYa . #ColegioActivo #EtiquetadoFrontalDeAdvertencia #EtiquetadoDeAlimentos #etiquetadonutricional

Nutricionista en Red 05.06.2021

Colegas compartimos con ustedes y con la intención de que ustedes repliquen estas opciones saludables para llevar al jardín o al colegio. Agradecemos a la comis...ión de Educación Alimentaria Nutricional por la elaboración de este material. Link al recetario: https://drive.google.com//1O56LQUB5uxaztBZGnU2UWQs0V/view (En instagram en la bio) #ColegioActivo #OpcionesSaludables #Salud #Jardin #Escuela

Nutricionista en Red 27.09.2020

Ideas para nuestras comidas! Ricas, saludables y nutritivas!

Nutricionista en Red 07.09.2020

¿Cómo está tu corazón? Es una pregunta que deberíamos hacernos a menudo para cuidar el órgano más importante que todos tenemos. ¿Sabías que las e...nfermedades de origen cadiovascular lideran el ranking de enfermedades en los países del primer y tercer mundo? Desde la década del 50 se han venido estudiando e identificando múltiples factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo podemos disminuir los riesgos y colaborar con la salud de nuestro corazón? Realizar cambios de hábitos alimentarios. Comer variedad de alimentos (según nos enseñan las Guías Alimentarias para la Población Argentina). Beber con moderación. Mantener un peso adecuado. Evitar el exceso de grasas, azúcares y sodio. Aumentar la fibra dietética en la alimentación diaria y el consumo de grasas saludables. Mantener una adecuada hidratación. Aumentar la actividad física. Abandonar el hábito de fumar. Una alimentación preventiva es nuestra recomendación para la población en general. Acudí a un Licenciado en Nutrición para que te asesore y ayude en el proceso. #CONUER #colegiados #primavera #nutrientes #nutrición #nutricionistas #alimentos #somosprofesionales See more

Nutricionista en Red 31.08.2020

Ricas, sabrosas y súper saludables!!! A poner en práctica!!!!

Nutricionista en Red 14.08.2020

Feliz primavera!!!!

Nutricionista en Red 31.07.2020

A caminaaarrr!!!!! LOS BENEFICIOS DE CAMINAR Todo el mundo intuye que caminar es bueno para la salud, pero cuando leas estos 16 beneficios de caminar, quedarás perplejo de lo importante para tu vida que puede llegar a ser hacer un poco de ejercicio diario. Así que coge tus zapatillas y ¡¡¡a caminar!!!...Continue reading

Información

Localidad: Concepción del Uruguay

Teléfono: +54 9 3442 57-1694

Ubicación: Erausquin 90 3260 Concepción del Uruguay, Entre Rios, Argentina

2985 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también