1. Home /
  2. Diseñador arquitectónico /
  3. Observatorio Metropolitano

Etiquetas / Categorías / Temas



Observatorio Metropolitano 16.07.2021

Observatorio Metropolitano: La costa del río desde el Urbanismo En el Día Mundial del Urbanismo te invitamos a compartir las reflexiones de Graciela Silvestri, de Carlos Reboratti y de Fernando Diez sobre las costas del Río de La Plata. Consideramos que se trata de un espacio particularmente interesante para revisitar las modalidades de pensar, proyectar y tomar decisiones en la construcción de la ciudad. Lunes 9 de noviembre a las 18.30 h desde nuestro canal de Youtube.... En esa ocasión se presentará también el Mapa on line que refleja un relevamiento de Proyectos en el Borde Costero Metropolitano y sistematiza información entre el 2000 y 2020, realizado por el equipo del OM | CPAU. Presentación Arq. Valeria del Puerto - Presidenta CPAU Presentación del MAPA ONLINE "Proyectos en la costa metropolitana. 2000-2020" Equipo Observatorio Metropolitano Reflexiones Graciela Silvestri - Arquitecta y doctora en Historia de la Arquitectura, docente e investigadora. Carlos Reboratti - Licenciado en Geografía, Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET. Fernando Diez - Urbanista, profesor en la Universidad de Palermo. Integrante de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. Modera Alicia Novick - Comité Académico del Observatorio Metropolitano. Ir a Youtube Live: ly.cpau.org/2U1moLR

Observatorio Metropolitano 02.07.2021

En el CPAU celebramos tu día "haciendo" Dos cursos gratuitos que inician en julio, una serie de beneficios que te ofrecemos con tu matrícula activa y el lanzami...ento del Cineclub CPAU virtual, entre otras acciones. +info: https://ly.cpau.org/3ie6itj #FelizDiaDeLaArquitecta #FelizDiaDelArquitecto

Observatorio Metropolitano 16.06.2021

Compartimos de la serie Ciudades un resumen de las reflexiones de Margarita Charrière, directora del Observatorio Metropolitano del CPAU. Desde vimeo.com/cpauorg vas a poder ver el video completo que produjo la Comisión de Arquitectura.

Observatorio Metropolitano 06.06.2021

Los 10 años del Observatorio Metropolitano Para celebrarlo, presentamos El Observatorio en el tiempo 2009/2019, publicación que recopila los trabajos más significativos de esta década. El 8 de noviembre de 2009, se creó el Observatorio Metropolitano (OM) como un lugar para la reflexión acerca del espacio urbano que habitamos, pero también para difundir y transmitir estos conocimientos a toda la sociedad.... La multiplicidad de tareas que desarrolló el OM en este tiempo muestra la preocupación por instalar en la agenda pública lo concerniente al quehacer arquitectónico y urbanístico. Aquel desafío que podía parecer ambicioso en 2009 hoy es un producto del CPAU que nos enorgullece. Ponerlo en funcionamiento dentro de una institución profesional implicó un gran logro por parte de quienes lo dirigen y de todas las personas que trabajaron y trabajan en él para conseguir no solo sostenerlo en el tiempo sino llenarlo de contenidos útiles y necesarios, comentó Valeria del Puerto, presidenta del Consejo. En esta década, el OM trabajó en diversas iniciativas que materializaron estos objetivos: las convocatorias, los libros, las publicaciones y la reciente presentación del Mapa de subastas del Estado. El Observatorio surgió como una herramienta útil y disponible para todas las personas, en la que se puede encontrar tanto información como reflexiones históricas y actuales acerca del contexto, y también análisis de esos datos e información recopilada y sistematizada. Hoy podemos decir que tenemos una plataforma urbanística democrática de acceso irrestricto que ayuda a fortalecer el debate sobre la participación profesional que nos compete y que se inscribe en el quehacer de nuestra disciplina, sintetizó Margarita Charrière, directora del OM. La historia del OM se resumió en un video. El Observatorio no es solo un equipo de trabajo, es un coro polifónico de opiniones que han ayudado a esta construcción. También son instituciones pero, por sobre todo, son personas con quienes producimos este conocimiento colectivo, enfatizó Charrière, quien presentó a continuación El Observatorio en el tiempo 2009/2019, la publicación que recopila los trabajos más significativos de esta década. Finalmente, antes del brindis, la directora del OM convocó a las instituciones que conforman la Red Alianza Metropolitana a seguir trabajando en conjunto. Más info: https://ly.cpau.org/33mjun8 #ObservatorioMetropolitano #ObservatorioAMBA #OM #Urbanismo #Planes #Proyectos #RedAlianzaMetropolitana

Observatorio Metropolitano 29.09.2020

BRINDIS CPAU SCA Sumate a nuestra celebración de fin de año. Inscribite en https://brindis-cpausca.eventbrite.com.ar... SCA - Sociedad Central de Arquitectos MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos CPAU | Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Revista NOTAS CPAU Biblioteca CPAU Moderna Buenos Aires Observatorio Metropolitano Capacitamos Arquitectos Desarrollo Inmobiliario Exportar Arquitectura See more

Observatorio Metropolitano 11.09.2020

Los 10 años del Observatorio Metropolitano Para celebrarlo, presentamos El Observatorio en el tiempo 2009/2019, publicación que recopila los trabajos más significativos de esta década. El 8 de noviembre de 2009, se creó el Observatorio Metropolitano (OM) como un lugar para la reflexión acerca del espacio urbano que habitamos, pero también para difundir y transmitir estos conocimientos a toda la sociedad.... La multiplicidad de tareas que desarrolló el OM en este tiempo muestra la preocupación por instalar en la agenda pública lo concerniente al quehacer arquitectónico y urbanístico. Aquel desafío que podía parecer ambicioso en 2009 hoy es un producto del CPAU que nos enorgullece. Ponerlo en funcionamiento dentro de una institución profesional implicó un gran logro por parte de quienes lo dirigen y de todas las personas que trabajaron y trabajan en él para conseguir no solo sostenerlo en el tiempo sino llenarlo de contenidos útiles y necesarios, comentó Valeria del Puerto, presidenta del Consejo. En esta década, el OM trabajó en diversas iniciativas que materializaron estos objetivos: las convocatorias, los libros, las publicaciones y la reciente presentación del Mapa de subastas del Estado. El Observatorio surgió como una herramienta útil y disponible para todas las personas, en la que se puede encontrar tanto información como reflexiones históricas y actuales acerca del contexto, y también análisis de esos datos e información recopilada y sistematizada. Hoy podemos decir que tenemos una plataforma urbanística democrática de acceso irrestricto que ayuda a fortalecer el debate sobre la participación profesional que nos compete y que se inscribe en el quehacer de nuestra disciplina, sintetizó Margarita Charrière, directora del OM. La historia del OM se resumió en un video. El Observatorio no es solo un equipo de trabajo, es un coro polifónico de opiniones que han ayudado a esta construcción. También son instituciones pero, por sobre todo, son personas con quienes producimos este conocimiento colectivo, enfatizó Charrière, quien presentó a continuación El Observatorio en el tiempo 2009/2019, la publicación que recopila los trabajos más significativos de esta década. Finalmente, antes del brindis, la directora del OM convocó a las instituciones que conforman la Red Alianza Metropolitana a seguir trabajando en conjunto. Más info: https://ly.cpau.org/33mjun8 #ObservatorioMetropolitano #ObservatorioAMBA #OM #Urbanismo #Planes #Proyectos #RedAlianzaMetropolitana

Observatorio Metropolitano 01.09.2020

RIBERA EN DIALOGO ¡CELEBRAR EL RÍO!: 5 JORNADA ANUAL Conversatorio sobre las experiencias, anhelos, percepciones e ideas de las interacciones con los hábitats ribereños y costeros, para articular e integrar miradas y propuestas hacia su evolución cultural y física. Martes 19 de noviembre de 2019. Actividad gratuita con inscripción previa. Más info: https://ly.cpau.org/2OdFSK4

Observatorio Metropolitano 19.08.2020

"El Mapa de Subastas de Bienes del Estado habilita un análisis de conjunto sobre las subastas públicas, considerando que visto de manera conjunta constituyen un...a política de suelo con impacto en el entrono inmediato y en el desarrollo general de la ciudad" escribe Margarita Charriere, Directora del Observatorio Metropolitano para #IdM https://metropolitana.org.ar//subasta-de-los-bienes-del-e/

Observatorio Metropolitano 03.08.2020

PREOCUPACIÓN POR LA POLÍTICA DE VENTA DE TIERRAS PÚBLICAS EN CABA El Observatorio AMBA CPAU presentó un mapa con todas las subastas de los bienes del Estado en la Ciudad. Son 53 inmuebles que suman casi 1,2 millones de metros cuadrados para construir y más de u$s 953 millones de recaudación en los remates. Más info: https://ly.cpau.org/2JhiLNr

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 5239-9424

Ubicación: 25 de mayo 482 1002 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.observatorioamba.org

518 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también