1. Home /
  2. Escuela pública /
  3. Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto

Etiquetas / Categorías / Temas



Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 04.07.2021

El eclipse total de Luna se verá hacía el suroeste de nuestra ciudad...como será al amanecer, la luna estará muy cerca del horizonte ...para observar no hará falta ningún tipo de instrumentos ópticos Iniciará a las 5:47 Comienzo de la parcialidad 6:44 Fin 8:06 ocaso maximo

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 01.07.2021

https://www.facebook.com/1629992883938203/posts/2883604785243667/

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 25.06.2021

Superluna rosa. Así se la denomina a la luna llenaque podrá verse en todo su esplendor entre la noche del 26 de abril y la madrugada del martes 27. Durante esas horas, la lunaserá un 15 por ciento más brillosa ysu diámetro se observará de un 7 a un 14 por ciento más grande de lo habitual. El satélite terrestre no adquirirá el color rosa, sino que se trata de un fenómeno que coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas, según detalla la agencia espacial estadounidense en su sitio web. En este sentido, se trata de un homenaje a los colores de la primavera, estación en la que ocurre el evento en el hemisferio norte. Esta superluna durará alrededor de tres días según aseguran desde la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). Fuente: página 12

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 20.06.2021

Mañana eclipse de luna hacía el suroeste de Río Cuarto

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 17.06.2021

La próxima luna llena, tiene la particularidad de estar cerca de la tierra, por este motivo la misma se verá un 14% más grande...está súper luna tiene el termino de "luna de las flores" El término luna de las flores, según cuenta la NASA, es originaria de las primeras tribus nativas americanas de agricultores; así la designaron por ser la época del año en que las flores primaverales aparecían en abundancia. Además de luna de flores, la luna llena de abril también es conoc...ida como luna de de la madre, luna de la lecha o luna de la siembra de maíz. La compañera de la Tierra en su órbita alrededor del Sol es la Luna. La Luna orbita la Tierra a una distancia media de cerca de (384000 km) durante un período de 29.5 días. Su ciclo mensual de fases proporcionó un reloj natural para las sociedades antiguas; la mayoría de los sistemas de calendario humanos se construyen alrededor, o por lo menos contienen unidades basadas en el periodo orbital de la Luna. Hasta la fecha, la Luna es el único objeto en el sistema solar además de la Tierra que ha sido visitado por seres humanos. Fuente: NASA See more

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 15.06.2021

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=536420980676972&id=167153787469

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 14.06.2021

Eta Aquarids 7 de mayo 4:00 de la madrugada hacía el este de nuestra ciudad...con ascenso hacía el noreste con unos 15 grados de altitud. Los Eta Aquarids están asociados con el cometa periódico 1P/Halley. Se ven la primera semana de mayo. Los meteoros son muy rápidos, apareciendo a menudo en trenes persistentes. Los Eta Aquarids obtienen su nombre porque su radiante parece residir en la constelación de Acuario, cerca de una de las estrellas más brillantes de la constelación,... Eta Aquarii. La lluvia tiene su momento álgido a una velocidad aproximada de un meteoro por minuto, aunque estas velocidades raramente se ven en latitudes norte debido a la baja altitud del radiante. Los Eta Aquarids se ven mejor en las horas previas al amanecer lejos del brillo de la iluminación urbana. Para observadores en el norte, la radiante de la lluvia solamente está sobre el horizonte unas pocas horas antes del amanecer, y observadores tempranos a menudo son premiados con relaciones que aumentan a medida que la radiante se eleva antes de la salida del Sol. La lluvia se ve mejor del ecuador a 30 grados de latitud sur. La lluvia es visible de aproximadamente el 21 de abril hasta aproximadamente el 20 de mayo cada año. A diferencia de la mayoría de lluvias de meteoros anuales, no existe un momento álgido pronunciado para esta lluvia, sino una meseta de buenas relaciones que duran aproximadamente una semana, centrada en el 7 de mayo.

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 02.06.2021

Líridas Las Líridas de abril se ven a finales de abril cada año, y están asociadas con el cometa Thatcher de 1861. Los meteoros son generalmente rápidos, y muchos aparecen como brillantes trazas por el firmamento. La radiante de la lluvia de meteoros se encuentra en la constelación de Lira, cerca de la estrella más brillante de la constelación, (Vega). La lluvia normalmente tiene su punto álgido alrededor del 21 - 23 de abril. Las cuentas varían normalmente de 5 a 20 meteoros... por hora. Los meteoros de las Líridas de abril normalmente tienen magnitud +2. Sin embargo, agunas "bolas de fuego Líridas" pueden proyectar sombra durante una fracción de segundo, y dejar rastros de restos humeantes que durarán minutos. La fuente de la lluvia de meteoros son partículas de polvo emitidas por el cometa de periodo largo C/1861 G1 (Thatcher). Las Líridas de abril son la lluvia de meteoros anual más importante de restos de un cometa de periodo largo, principalmente porque tiene un periodo orbital relativamente corto de aproximadamente 415 años. Las Líridas se han observado durante los últimos 2600 años. Ocasionalmente la lluvia se intensifica cuando los planetas guían el rastro de polvo del cometa en la trayectoria de la Tierra, un evento que sucede aproximadamente una vez cada 60 años.

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 27.05.2021

https://www.facebook.com/1629992883938203/posts/2883604785243667/

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 22.05.2021

Superluna rosa. Así se la denomina a la luna llenaque podrá verse en todo su esplendor entre la noche del 26 de abril y la madrugada del martes 27. Durante esas horas, la lunaserá un 15 por ciento más brillosa ysu diámetro se observará de un 7 a un 14 por ciento más grande de lo habitual. El satélite terrestre no adquirirá el color rosa, sino que se trata de un fenómeno que coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas, según detalla la agencia espacial estadounidense en su sitio web. En este sentido, se trata de un homenaje a los colores de la primavera, estación en la que ocurre el evento en el hemisferio norte. Esta superluna durará alrededor de tres días según aseguran desde la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). Fuente: página 12

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 13.05.2021

Buenas noches a todos......esta noche 19:44 hs. tendremos el paso de los Starlink sobre nuestra ciudad....este paso será visible desde el sur al noreste de Río Cuarto...la observación es a simple vista de este tren de satélite propiedad de Elon Musk

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 30.04.2021

Eventos astronómicos Marzo de 2021. 6 de marzo: Mercurio en máxima elongación este. La órbita de Mercurio está más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que siempre aparece cerca del Sol y se pierde por culpa del brillo del Sol la mayor parte del tiempo. Tan sólo lo puedes observar durante sólo unos pocos días cada vez que alcanza su mayor separación del Sol (máxima elongación). Este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada 3-4 meses y se produce alternat...ivamente durante la mañana o la tarde, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este o al oeste del Sol. Cuando se encuentra en elongación oeste, sale y se pone poco antes del Sol y es visible poco antes del amanecer. 9 de marzo: Conjunción de la Luna y Saturno. 10 de marzo: Conjunción de la Luna y Júpiter. 11 de marzo: Conjunción de la Luna y Mercurio. 13 de marzo: Luna Nueva. La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. 19 de marzo: Conjunción de la Luna y Marte. 20 de marzo: Equinoccio de marzo. Este es el primer día de otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio sur. También el primer día de primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio norte. 24 de marzo: Venus en máxima elongación este. Este es el mejor momento para ver Venus ya que destaca tanto que se convierte en el tercer objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna. Generalmente, se le conoce como el lucero del alba o el lucero del ocaso. 28 de marzo: Luna Llena. La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. Fuente: www.photopills.com See more

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 03.10.2020

https://elpais.com//pi-earth-el-nuevo-planeta-del-tamano-d

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 22.09.2020

Esta noche a quedarse despierto ......3 de octubre: Ocultamiento de Marte en la Luna Marte se ve como una estrella rojiza. Para distinguir un planeta de una estrella hay que prestar atención a la luz. Si titila o parpadea se trata de una estrella, y si se mantiene fija estaremos viendo un planeta. Las estrellas son astros muy luminosos pero se encuentran muy lejos. Este es el último ocultamiento de Marte en la Luna y será más temprano, a la 01:00 de la madrugada.

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 19.09.2020

Esta noche a quedarse despierto ......3 de octubre: Ocultamiento de Marte en la Luna Marte se ve como una estrella rojiza. Para distinguir un planeta de una estrella hay que prestar atención a la luz. Si titila o parpadea se trata de una estrella, y si se mantiene fija estaremos viendo un planeta. Las estrellas son astros muy luminosos pero se encuentran muy lejos. Este es el último ocultamiento de Marte en la Luna y será más temprano, a la 01:00 de la madrugada.

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 13.09.2020

1 de octubre: Luna Llena. (primer luna llena del mes) El 1 de octubre tendrá lugar la micro luna llena. Se la denomina así porque no se la verá tan grande como en otras ocasiones ocasiones y coincide con el apogeo, es decir, el punto de la órbita más alejado a la Tierra. La Luna no posee luz propia. Brilla al reflejar la luz solar.

Observatorio colegio Nacional Rio Cuarto 04.09.2020

1 de octubre: Luna Llena. (primer luna llena del mes)

Información

Localidad: Ciudad de Río Cuarto

Teléfono: +54 358 423-2743

Ubicación: Baigorria 453 5800 Río Cuarto, Córdoba

Web: www.instagram.com/observatoriocolegionacional/?hl=es-la

501 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también