1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Priscila M. Perrone Odontóloga

Etiquetas / Categorías / Temas



Priscila M. Perrone Odontóloga 09.07.2021

Mi visión como odontopediatra y mamá. La succión Los movimientos de succión pueden observarse desde la semana 13 de gestación.... Chupar, lamer dentro de la matriz son actos de placer relacionados con la boca. Una vez que nace el bebé tenemos dos tipos de succión : 1 Nutritiva: como en succión al seno materno o mamadera con leche de fórmula. 2 No nutritiva: chupete. Apenas nace no es recomendable el uso del chupete, porque en esta etapa (0-3 meses) se debe afianzar la lactancia materna y el chupete puede interferir con este importante y vital proceso de succión alimenticia. Luego de pasado este periodo o cuando la lactancia materna ya se ha establecida, el uso del chupete pasa a ser una decisión familiar y del bebé. Hay bebés que rechazan el chupete y hay otros que sí necesitan de esa succión no nutritiva ya que los calma. ¿Qué chupetes hay y cuál sirve? Hay de látex y caucho,son más suaves y se aconsejan para cuando todavía no erupcionó ningún diente y los de silicona, que son un poquito más duros, ideales cuando el bebé es un poco más grande y ya tienen dientes de leche. Los de formas redondeadas más fáciles de colocar y no son tan naturales, y los de formas anatómicas, más difíciles de colocar y respetan la anatomía de la boca. ¿Cuándo el chupete ya no va? A los 2 años de edad, ya no es recomendable porque interfiere en la correcta formación del paladar y alineación de los dientes. Pasados los dos años, el paladar se empieza a deformar, (paladar estrecho) y esto repercute luego en mal posicionamiento de dientes, pueden aparecer problemas de respiración (respirador bucal, ronquidos) y fonación. Esto puede derivar en el uso de aparatología ortopédica dental.Contame por acá abajo, ¿están en el proceso de dejar el chupete? En stories te dejé recomendaciones para acompañar este proceso. #dientesdientes #dientessanos #dientesdeleche #Ortodoncia #ortodoncianiños #avellaneda #wilde #valentinalsina #chupete #odontopediatra #odontopediatraporamor #odontologiaparabebes #odontopediatrascomamor #odontologa #mujeres #mamasprimerizas #bebes #succion #lactancia See more

Priscila M. Perrone Odontóloga 21.06.2021

¿Cómo te imaginás que arreglo las caries en los niñes? Las caries son de las afecciones más comunes pero como adultos creemos que puede serdificultoso: la boca abierta un montón de tiempo, instrumentos que entran y salen de susbocas y pastas con sabores raros. Por suerte como odontopediatra, tengo algunas facilidades para hacer esta tarea lo másdivertida posible.... Tenemos a Dolly y su cepillo gigante, una pasta que se llama BRIX 3000. para remover el tejido cariado de la muelita, y lámpara halógena para secar la pastita. En menos de 15 minutos resolvimos la caries de Mía Belén. Qué ganas de volver a ser niñes y que sea así de fácil el arreglo de la boca ¿no? Contameacá abajo cómo han sido las experiencias en la odontopediatra. #dientes #dientesdientes #dientessanos #dientesdeleche #dientessaludables #dienteslimpios #dientesniños #dental #avellaneda #wilde #banfield #valentinalsina #caries #muelas #cariesenniños #arreglosdentales #arreglos #odontologa #odontopediatra #pediatra #niños #bebes #adolescentes #odontologogia #pacientes #minipacientes #odonto #argentina

Priscila M. Perrone Odontóloga 12.06.2021

Alguna vez te preguntaste cuando comenzó el sistema educativo, tal cual lo conocemos ahora ? ... Antes de la industrialización, los niñ@s eran criados y educados por sus mapadres, aprendían de ell@ y de sus oficios. Cuando comenzó la era de la industrialización, padres y madres, comenzaron a trabajar fuera de sus hogares, y las hij@s con quien se quedarían? ... quien los cuidaría? ... es aquí donde comienza el sistema educativo ... las escuelas. Las escuelas, enseñaban a lo...s niñ@s a ser los futuros trabajadores ... se los automatizaba y adiestraba para ser los nuevos obrer@s. Cumplir horarios de entrada, estar jornadas sentados quietos en sillas duras de madera, en espacios cerrados y reducidos, y muchas veces recibiendo castigos, si no hacían lo que se esperaba de ell@s. Desde mi punto de vista, el sistema educativo cambió, en el sentido que se toma mucha más en cuanta las emociones de las infancias, y se trabaja sobre ellas... pero creo que hay mucho todavía, muchísimo por mejorar aún ... Cada niñ@ tiene intereses diferentes, y habilidades diferentes... intentar enseñar a todos lo mismo, y que todos aprendan de la misma manera al mismo tiempo es demasiado ilógico no es verdad ?... Cada niñ@ tiene un don o talento distinto...el buen docente sabe reconocer ese talento y ayudarles a desarrollarlo aún más... Las escuelas deberían ayudarles a crear su propia identidad, sin copiar a nadie, y no quieriendo jamás que sea otro u otra que él o ella mism@. Qué creativadad se desarrolla, en un ambiente que te dicen como ser y como pensar? ... Soy una convencida que las infancias aprenden, no son solo en las escuelas... El aprendizaje es inevitable, y hay miles de herramientas no escolares también para ese fin. Necesitamos escuelas que prioricen lo humano, antes que lo académico. Necesitamos colegios que estimulen la creatividad del niño Necesitamos escuelas con espacios abiertos, donde las infancias puedan SER libremente. Necesitamos colegios con educadores amorosos que respeten sus tiempos de aprendizaje y sus intereses. No queremos que ell@s sean un ladrillo más en la pared de un sistema. Queremos que ell@s SEAN para el propósito que vinieron a este planeta.

Priscila M. Perrone Odontóloga 04.06.2021

Mamá, Pri y Lisi, tres generaciones, en este árbol del amor. Ser mamá no es tarea fácil, y más en una sociedad donde a la mujer se la juzga por toda desición que toma. Mis deseos para este día para ustedes y para mí, son estos:... Seguir la intuición más que a cualquier otro consejo u información que parezca confiable, ya sea que provenga de maestr@s medic@s, familiares.. y no es que lo hagan por mal, pero no hay nada más certero que la voz del corazón, y nadie mejor que una, conoce a sus hij@s. Deseo más redes de contención entre madres, más ruedas de crianza. Deseo que ninguna elección que tenga una mamá sea juzgada, todas las decisiones deben ser respetadas. No existe la maternidad perfecta, la crianza perfecta, ni la madre perfecta. Existen mamás ... mamás reales, mamás con aciertos y desaciertos. Mamás que amamos. Amo ser mamá. Felíz día !!!

Priscila M. Perrone Odontóloga 20.05.2021

Las amalgamas dentales, conocidas popularmente como plomo, fueron restauraciones muy utilizadas en odontología por más de 150 años. Las amalgamas dentales contienen plata y mercurio. El mercurio es un metal muy pesado, contaminante y tóxico en altas dosis. La unión de plata y mercurio que contienen las amalgamas dentales, las convierte en una aleación estable, pero aún así, están en desuso en la práctica odontológica actual, e incluso en varios países como Suiza, Dinama...rca y Noruega su utilización esta prohibida. Las amalgamas son conocidas por su gran durabilidad y resistencia, pero al ser un metal en boca, producen corriente eléctrica. Esto se conoce como corriente galvánica, y ocurre habitualmente al momento de usar cubierto al comer. El contacto del cubierto con la amalgama produce una pequeña sensación de corriente, ya que los metales son buenos conductores térmicos y eléctricos. Es muy común ver en consultorio restauraciones muy antiguas realizadas con amalgamas, y cada vez son más los pacientes que tanto por razones de seguridad, cómo de estética, optan por cambiarlas por resinas más naturales ( composite). Las resinas composite son ecológicas, estéticas y seguras, ya que son libres de mercurio. #amalgamasdentales #mercurio #contaminante #resinascomposite #ecología #restauracionesconresina #odontología #resinaslibresdemercurio #Pilaresdelsur #odontologíalanús

Información

Teléfono: +54 11 6540-8402

603 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también