1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Consultorio Odontológico

Etiquetas / Categorías / Temas



Consultorio Odontológico 07.07.2021

Relación entre la periodontitis y el Covid-19 Desde el inicio de la pandemia es sabido que algunas patologías previas, como las cardiovasculares y las respiratorias, son un factor de riesgo añadido en caso de que un paciente contraiga COVID-19. En un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Periodontology y realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar, se ha constatado que la p...eriodontitis (enfermedad de encías y tejidos que rodean al diente)también puede agravar el pronóstico de esta enfermedad. Las conclusiones son evidentes, ya que determinan que los pacientes con periodontitis presentan casi nueve veces más probabilidades de fallecer debido a las complicaciones asociadas a la COVID-19. De la misma manera, el peligro de requerir ventilación asistida se multiplica por cuatro y el de ingresar en una UTI se triplica. Esto se debe a que la inflamación en las encías genera una inflamación sistémica, que agrava el proceso inflamatorio producido por el coronavirus. Para mantener las encías sanas y prevenir el desarrollo de la periodontitis es necesario realizar una higiene buco dental exhaustiva y concurrir a revisiones odontológicas cada seis meses a un año para realizar limpieza dental profunda. Si te pareció útil esta info, dale o compartísela a más personas para que #noscuidemosentretodos Dra. Pamela Toneatto Mat. 3676/01

Consultorio Odontológico 29.06.2021

Relación entre la periodontitis y el Covid-19 Desde el inicio de la pandemia es sabido que algunas patologías previas, como las cardiovasculares y las respiratorias, son un factor de riesgo añadido en caso de que un paciente contraiga COVID-19. En un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Periodontology y realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar, se ha constatado que la p...eriodontitis (enfermedad de encías y tejidos que rodean al diente)también puede agravar el pronóstico de esta enfermedad. Las conclusiones son evidentes, ya que determinan que los pacientes con periodontitis presentan casi nueve veces más probabilidades de fallecer debido a las complicaciones asociadas a la COVID-19. De la misma manera, el peligro de requerir ventilación asistida se multiplica por cuatro y el de ingresar en una UTI se triplica. Esto se debe a que la inflamación en las encías genera una inflamación sistémica, que agrava el proceso inflamatorio producido por el coronavirus. Para mantener las encías sanas y prevenir el desarrollo de la periodontitis es necesario realizar una higiene buco dental exhaustiva y concurrir a revisiones odontológicas cada seis meses a un año para realizar limpieza dental profunda. Si te pareció útil esta info, dale o compartísela a más personas para que #noscuidemosentretodos Dra. Pamela Toneatto Mat. 3676/01

Consultorio Odontológico 24.06.2021

Una sonrisa no cuesta nada, pero vale mucho. Enriquece a quién la recibe, sin volver más pobre a quién la da. No dura más que un instante,... pero su recuerdo puede durar para siempre. See more

Consultorio Odontológico 09.10.2020

Lo prometido es deuda y les dejo un resumen sobre la higiene bucal de bebés y niños. (Este post está dedicado a mi ahijadito Renzo que me motiva a seguir estudiando y actualizándome sobre odontopediatría) . Desde el nacimiento hasta la erupción del primer (con lactancia materna exclusiva) no se recomienda ningún tipo de limpieza ya que la leche materna tiene elementos protectores para la boca que es preferible no remover. Si el bebé toma leche de fórmula o comenzó a ...consumir alimentos, pero aún no tiene dientes, se pueden frotar las encías luego de cada comida de forma suave con una gasa seca y limpia. . A partir de la erupción del 1er diente ya hay que empezar a usar CEPILLO DENTAL. Lo recomendado es que sea de cabezal pequeño, cerdas suaves, hileras de cerdas al mismo nivel y mango recto. . Muy importante es UTILIZAR PASTA DENTAL CON MAS DE 1000 PPM DE FLÚOR y no mojar el cepillo. Hasta los 2 años la cantidad de pasta debe ser del tamaño de medio grano de arroz o cepillo apenas pintado, entre los 2 y 6 un grano de arroz y más de 6 el tamaño de una arveja. . El cepillado debe realizarse 2 veces por día como mínimo (siempre antes de ir a dormir) y durar 2 minutos aproximadamente (podemos usar una canción que le guste para medir el tiempo) . El cepillado lo tiene que realizar un adulto hasta que el niño obtenga su motricidad fina (cuando aprende a atarse los cordones o a escribir cursiva de forma fluida) . No debemos olvidarnos de la higiene interdental, ya que las caries aparecen también entre los dientes. Podemos utilizar hilo dental o flossers que suelen ser mas prácticos, idealmente antes del cepillado para permitir que la pasta fluorada penetre bien en todas las zonas. . Otra cosa que debemos acordarnos es de renovar el cepillo cada 3 meses (podemos hacerlo coincidir con los cambios de estación). También es necesario cambiarlo si el niño estuvo enfermo o si las cerdas están muy abiertas (aunque no hayan pasado los 3 meses) también los adultos. . Como todas las actividades, al principio cuesta, pero luego de un tiempo se hace un hábito y el niño se acostumbra a sentir la boca limpia. . ¡¡Recordemos que la prevención es lo mas importante!! See more

Consultorio Odontológico 24.09.2020

En un abrir y cerrar de ojos ya pasaron 9 meses del 2020 . Ya agendaste tu consulta para el control anual?? . Que estás esperando para acercarte cada vez más a la sonrisa de tus sueños??... . Escribime que voy a estar encanta de recibirte para cuidar tu salud . 3426110890 See more

Consultorio Odontológico 05.09.2020

Dra. Pamela Toneatto . Odontología general Ortodoncia .... Pedro de Vega 1787 Santa Fe . 3426110890 See more

Consultorio Odontológico 26.08.2020

8 consejos para superar o manejar el miedo al dentista . 1. Tratá de buscar un odontólogo comprensivo. Podés preguntarle a tus amigos y conocidos o buscar específicamente un profesional que se especialice en pacientes con ansiedad. . 2. Visitá la clínica antes de la primera consulta, conocé al recepcionista y al dentista y mirá cómo es el ambiente. También podés informarles de tu ansiedad o fobia para que lo tengan en cuenta para tus futuras visitas.... . 3. Elegí un turno a primera hora de la mañana, así tendrás menos tiempo para pensar en tu fobia e ir acumulando ansiedad durante el día. . 4. No llegues antes de tiempo a tu cita. Tratá de llegar a la hora en punto para no tener que esperar en la clínica. En la sala de espera podés sentirte más ansioso ante los sonidos y olores. . 5. Planeá una primera cita "suave". La primera visita podría ser una revisión o una limpieza. Aprovéchala como una manera de conocer un poco más a tu odontólogo. Cuando te sientas más cómodo podés proceder a hacer tratamientos más complicados. . 6. Acordá con tu dentista una señal para avisar que te sentís incómodo. Puede ser simplemente señalar con el dedo o levantar la mano pero te hará sentirte más en control. . 7. Llevá tu propia música para relajarte y distraerte. El tiempo se te pasará mucho más rápido y probablemente no escuches tanto los sonidos que te generan ansiedad. . 8. Consultá la posibilidad de tomar medicación para relajarte. Eso sí, te recordamos que no tomes ningún fármaco sin consultar previamente a tu médico u odontólogo. . . . Si conocés a alguien que tiene miedo compartile este posteo! See more

Consultorio Odontológico 11.08.2020

Sabías que realizar actividad física puede disminuir la intensidad y frecuencia del Bruxismo? . El bruxismo es el apretamiento o rechinamiento de los dientes Puede ser nocturno (más frecuente) o diurno, y provocar dolor de cabeza y cuello, desgaste de dientes, etc. . No se conocen las causas exactas, pero se cree que está relacionado a los trastornos de estrés y ansiedad.... . Existen varios métodos para tratarlo (entre ellos: placa de relajación, kinesiología, etc) A su vez, el paciente puede colaborar con el tratamiento realizando actividades de distracción como deportes, yoga, meditación, etc. . Yo esta tarde fui a andar en bici para desenchufarme un rato . Vos ya te tomaste tu tiempo hoy para distraerte un poco?? See more

Información

Localidad: Santa Fe (ciudad de Argentina)

Teléfono: +54 9 342 611-0890

Ubicación: Pedro de Vega 1787 3000 Santa Fe, Argentina

433 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también