1. Home /
  2. Interest /
  3. Olvidalos y volverán por más

Etiquetas / Categorías / Temas



Olvidalos y volverán por más 05.07.2021

HECHO HISTÓRICO La comunidad universitaria organizada y presente se hizo sentir! NO A LA ZONIFICACIÓN MINERA La UNPSJB rechaza el proyecto de zonificación y solicita tratamiento del proyecto de prohibición de la minería metalífera en Chubut!!!!

Olvidalos y volverán por más 30.06.2021

APAGUEN LAS LLÁMAS DEL EXTRACTIVISMO MINERO Argentina se encuentra en una situación de emergencia ambiental sin precedentes, que se agrava en términos ecosi...stémicos si tenemos en cuenta que la mayoría de los países de la región siguen el mismo modelo extractivista, depredador y colonial, como forma de inserción dependiente a la economía internacional. Según un informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en los últimos días se desarrollaron numerosos focos de incendios en la Patagonia, algunos aún activos, entre los más grandes uno en la provincia de Río Negro (El Boquete) y otros en la provincia de Chubut: Solís, Cerro Radal, El Blanco, Cholila, Las Golondrinas, Lago Puelo, El Maitén, El Bolsón, El Hoyo. Se denuncia una incalculable cantidad de pérdidas en viviendas y entre 20 y 40 personas desaparecidxs. El fuego, generado de manera intencional y simultánea, arrasa con ecosistemas enteros para permitir el avance del extractivismo. No olvidamos que en Chubut la presión para aprobar la zonificación minera se ejerció y ejerce de múltiples maneras sin doblegar a un pueblo que sigue gritando NO A LA MINA, como se demostró nuevamente en la última asamblea legislativa que debió ser suspendida por la resistencia popular. El hostigamiento para aprobar la zonificación minera, vulnerando la voluntad del pueblo expresada en dos consultas populares, tuvo una fase económica con varios meses de deuda salarial a lxs empleadxs públicxs y congelamiento de sueldos. Esto fue acompañado de una férrea presión mediática, criminalización de la protesta y persecución policial. Hoy se pasó a una nueva fase, pero el fuego no puede quemar la memoria de lucha y rebeldía patagónica. Si ponemos el fuego en contexto vemos que, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, a lo largo del 2020 se quemaron en total 1.106.621 hectáreas en Argentina un equivalente a 55 veces el tamaño de la Capital Federal. El país alcanzó el triste récord de 70.000 focos de incendio, el mayor registro en los últimos veinte años. Pero simultáneamente el presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego -que pasó a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-, considerando la inflación, cayó más del 40% en relación al 2019. Como Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía denunciamos el ecocidio y hacemos responsables al Estado y a las grandes corporaciones extractivistas. Acompañamos a los pueblos de las provincias afectadas y a su ejemplo histórico de resistencia, a esa Patagonia rebelde, a esos territorios ancestrales que construyen una pedagogía de la vida digna y del buen vivir contra esa racionalidad de rapiña y saqueo que se nos quiere imponer como ayer, a sangre y fuego. El extractivismo es muerte. NO A LA MEGAMINERIA. #Ecocidio #chubutcontralamegamineria #ChubutEnLlamas

Olvidalos y volverán por más 19.06.2021

LLEGÓ LA HORA: ¡SE VIENE EL CHUBUTAZO! La rebelión popular está a punto caramelo. Este jueves la provincia se paraliza por tiempo indeterminado ante el tratamiento en Legislatura del proyecto para avanzar con la megaminería. Los canallas sesionarán de forma virtual mientras obligan a la comunidad educativa a arriesgar su vida con la presencialidad. Continuar leyendo en el siguiente link

Información

Web: http://documentalsemillas.blogspot.com.ar

604 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también