1. Home /
  2. Empresas /
  3. Obra Social UOM San Nicolas

Etiquetas / Categorías / Temas



Obra Social UOM San Nicolas 30.09.2020

Bendición del Arzobispo de Tucumán. Agradecemos el saludo y bendición de Monseñor Carlos Sánchez, Arzobispo de Tucumán para todos los compañeros y compañeras en el día del Metalúrgico.

Obra Social UOM San Nicolas 19.09.2020

Muy feliz día a todos los compañeros Metalúrgicos!!!

Obra Social UOM San Nicolas 06.09.2020

Buen día para todos compañeras y compañeros!!! Les informo que para todos los afiliados a la Obra Social UOMRA, están habilitados los siguientes números telefónicos: 3364430300 / 3364430400, del Centro De Emergencias Médicas, el cual les realiza una encuesta telefónica, y en base a lo que declare el paciente, se le realiza un seguimiento, de ser necesario se lo va a buscar a domicilio y se le realiza el hisopado

Obra Social UOM San Nicolas 01.09.2020

En un nuevo aniversario de la muerte de Jóse de San Martín, su figura se agiganta por su liderazgo y su lucha por la libertad de los pueblos. Nacido en Yapeyú,... provincia de Corrientes un 25 de febrero de 1778, desde muy pequeño le tocó emigrar junto a su familia rumbo a España donde la buena posición económica y social de su padre le permitió el acceso a la educación inicial y a una carrera militar brillante. El haber estado en las filas realistas que enfrentaron al ejército napoleónico le valió el grado de teniente coronel a la edad de xxx. Sin perder contacto con lo que acontecía en América, los vientos de libertad se habían expandido por Europa y muchos compatriotas lo convocaron para que conociera y apoye los deseos y la necesidad de emancipación. Su decisión de renunciar a las filas realistas y ponerse al frente de la independencia de su patria es lo que lo ubica en el olimpo de nuestros héroes nacionales. Su magnetismo personal sumado a su lato conocimiento de las milicias modernas lo convirtió en jefe supremo de los ejércitos de Argentina, Chile y Perú en condiciones que, aún hoy, son consideradas cuasi imposibles pero que fueron realizadas en el afán de emancipar naciones. En el histórico encuentro en Guayaquil en 1822, su decisión de entregarle sus tropas a Simón Bolivar y el distanciarse de los sucesos políticos en su tierra que comenzaba a enfrentarse entre hermanos, comenzó a mostrar el adiós. Ya nunca más volvería y su imagen de varón maduro y de gran fortaleza daría paso a la de un hombre entrado en años, rodeado de su hija y tiempo después sus nietas. Como parte de la épica que sólo está destinada a los grandes de la historia, la muerte lo encontró en Boulogne Sur Mer, en las afueras de París, un 17 de agosto de 1850 y años después su deseo de morar para siempre en Argentina se hizo realidad: sus restos fueron traídos y descansan en la Catedral de Buenos Aires bajo la atenta mirada de sus fieles granaderos A 170 años de su paso a la inmortalidad, recordamos a nuestro prócer máximo. See more

Obra Social UOM San Nicolas 01.08.2020

9 de Julio de 1816 Para los primeros meses del año 1816, en el territorio de Las Provincias Unidas del Río de la Plata conocido como el ex Virreinato ya habían ...quedado muy lejos los hechos de mayo de 1810 y sus ansias de libertad contra la Corona Española. Ser colonia había sido, para entonces, una vuelta al pasado pero la actualidad mostraba cómo la restauración monárquica y las guerras internas entre territorios de las provincias devenían en un panorama sombrío. Las economías regionales que mantenían el comercio con los territorios de ultramar seguían sujetas al centralismo del puerto y las aduanas de Buenos Aires, sus remesas se perdían en ese andar burocrático y muchos grandes productores y hacendados entendían que se necesitaba regular el comercio interno al igual que las libertades civiles. La Libertad de Vientres otorgada por la Asamblea del Año XIII, entre otras resoluciones destinadas a las libertades de los hombres, había sido entendida como una señal contra la esclavitud, y un símbolo de libertad civil. Ya entonces se comenzó a imponer el ordenamiento jurídico que terminó cristalizándose un día como hoy en 1816. Como era de esperarse, y comprendiendo que así es el sistema democrático para los pueblos, no hubo unanimidad. Muchos representantes no asistieron a dar quorum: Santa Fe, Entre Ríos y Misiones no dieron el presente por oponerse a Artigas y su propia negación a la firma del Pacto de Santo Tomé; en tanto el Gran Chaco, el Comahue y la Patagonia estaban dominados por pueblos originarios y los territorios del Alto Perú habían caído bajo las fuerzas realistas. Así, la Declaración del 9 de julio de 1816 fue la voluntad expresa de investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y de toda dominación extranjera. Nos emancipábamos, éramos mayores de edad y se lo gritábamos a todo el nuevo mundo libre y soberano. Celebremos los 204 años de esa libertad y esos ideales que aún guían nuestros destinos y defendamos esos derechos por sobre todo. ¡Viva la Patria!

Obra Social UOM San Nicolas 16.07.2020

Muy feliz día del trabajador!!

Obra Social UOM San Nicolas 27.06.2020

Buenas tardes compañeras y compañeros!!! Les comunicamos que LLEGARON LAS VACUNAS ANTIGRIPALES. Por tal motivo, a partir del lunes 20 de abril, en el horario de 16:30 hs a 18:30 hs se realizarán las vacunaciones en el centro de Kinesiología ubicado en calle Mitre 580. El cronograma será por terminación de número de documento, comenzando con 0 y 1 el día lunes; 2 y 3 el martes; 4 y 5 el miércoles y así sucesivamente todas las semanas. La prioridad la tienen los pacientes que s...e encuentran dentro de las personas que son factores de riesgo ante la pandemia Covid-19(discapacitados, oncologicos, cardiológicos, enfermedades respiratorias, mayores de 60 años, diabéticos, embarazadas, etc) cuyo listado se encuentra en la OSUOMRA y por lo cual deben pasar a retirar la orden para poder ser vacunados. El resto de los afiliados deberán solicitar a su médico de cabecera la solicitud. Nos vamos comunicando, abrazo... See more

Obra Social UOM San Nicolas 23.06.2020

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas En un nuevo aniversario del desembarco argentino en las Islas Malvinas, la distancia histórica permite... adentrarse mucho más es sus causas y en la necesidad de honrar a sus héroes en tierra austral. Los antecedentes más inmediatos dan cuenta de una dictadura que ya no sabía cómo sostener su legitimidad y la oportunidad que tuvo el gobierno de facto fue un incómodo suceso ocurrido entre el 18 y 19 de marzo de 1982 en las Islas Georgias del Sud: el "ARA Bahía Buen Suceso", buque perteneciente a la Armada Argentina, que con personal civil a bordo atracó en el puerto Leith de la Isla San Pedro. Para poder salir del territorio insular, y trasladar la estructura remanente, la embarcación serviría de flete hasta el continente. Hasta acá, todo parecía darse con total normalidad para las autoridades locales pero un hecho desató las alarmas: sobre una estructura de carpintería, los argentinos izaron una bandera celeste y blanca. Los británicos expulsaron a los forasteros y todo se dio por concluido. Las notificaciones fueron y vinieron, los civiles quedaron varados por un tiempo en la isla, el buque partió pero algo de todo lo sucedido empezó a verse como una inusual oportunidad para la Junta Militar. Como una estrategia de aglutinar las disidencias frente a un enemigo común, se comenzó a trazar un teatro de operaciones con la finalidad de recuperar el territorio austral, en sus inicios conquistado por compatriotas, que incluía Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Mientras, la población civil que desconocía esos movimientos seguía pidiendo por más libertad. La necesidad de una vida en democracia hizo que las bases se movilizaran. El 30 de marzo de 1982, distintas fuerzas sociales se hicieron presentes en Plaza de Mayo para acercar al gobierno inconstitucional un petitorio. Los sindicatos con representantes de las ramas industriales como metalúrgicos, textiles y automotrices entre otros, trabajadores del estado, cuentapropistas, profesionales, dueños de pequeñas empresas, todos reclamaron e hicieron visible un descontento general que trascendía a los miles de manifestantes. El cierre fue una tremenda represión, más de 3000 detenidos, y mucho más control militar en las calles. Era un hecho que la dictadura tambaleaba pero la invasión a Malvinas en las primeras horas del 2 de abril, horas después de la agonía del régimen, licuó todo lo alcanzado y fundió todo el descontento en un enemigo extranjero: Gran Bretaña. Mientras la guerra la alimentó, la dictadura pudo seguir respirando pero la rendición el 14 de junio en Puerto Argentino terminó por herirla de muerte. Somos deudores de Malvinas en muchos aspectos pero le debemos el desnudar un régimen que, caído por su propio peso, se vio acorralado y pactó, primero, la rendición ante los ingleses y, después, su retiro definitivo, un llamado a elecciones libres y un despertar de una de las noches más oscuras que hayamos podido vivir como cuerpo social. A 38 años de la Guerra de Malvinas, honramos a nuestros héroes y veteranos.

Obra Social UOM San Nicolas 03.06.2020

EL SANATORIO DE LA UOM SUMA RESPIRADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN El Sanatorio de la Fundación Nuestra Señora del Rosario incorporó dos flamantes respiradores artif...iciales y luego sumará otros cuatro. De esta forma, las 20 camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Policlínico de Mitre y Lamadrid, quedarán equipadas con respiradores artificiales. Son claves para tratar entre el 5 y 15 por ciento de los contagiados por el COVID-19 que desarrollan enfermedades pulmonares severas. El Dr. Manuel Caeiro, Jefe de UTI del Sanatorio de la UOM, valoró el esfuerzo económico en sumar equipamiento de máxima tecnología. Son los últimos desarrollos, analizó, agregando que es Industria Argentina de exportación. Los dos respiradores que ya están instalados en el Policlínico de la UOM, son Neumovent Graph Net Advance con caprografia. Fueron adquiridos a la empresa TECME, fundada en 1966 y afincada en Córdoba, que vende sus productos a 50 países. SE PUEDE VENTILAR CUALQUIER TIPO DE PACIENTE Dentro de las ventajas de contar con esta tecnología, reconoció que se puede ventilar (respirar) cualquier tipo de paciente, desde neonatológico, pediátrico y adulto. Cada respirador artificial ronda un costo que llega al millón de pesos, destacando que estos equipos de última generación permiten censar y desarrollar todos los modos de respiración que se crearon para este tipo de respiradores con censado electrónico. También puede medir los gases. Tiene la característica que puede medir el dióxido de carbono (CO2) expirado. Nosotros respiramos oxígeno y expiramos CO2. Sabemos de la calidad del equipamiento y el valor como recurso. Los otros cuatro respiradores que se sumarán son Neumovent Graph Net TS.

Obra Social UOM San Nicolas 19.05.2020

Por razones sanitarias la Of. de Afiliaciones O.S.U.O.M.R.A atenderá los días Lunes Miercoles y viernes de 08:00 a 12:00.

Información

Teléfono: +54 336 445-4084

Web: http://osuomra.org.ar

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también