1. Home /
  2. Education /
  3. Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía

Etiquetas / Categorías / Temas



Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía 07.07.2021

Holaaa! Continuamos con el tema del desarrollo del lenguaje en los niños. (Si te lo perdiste andá a las publicaciones anteriores). Seguimos con el desarrollo del lenguaje desde los 2 años en adelante. Es muy importante destacar la función de la familia, ya que los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente a quienes sus padres y hermanos les hablan aún antes de que puedan comprender el sentido de las palabras, aprenden más fácilmente hablar que otros niños.... Así, la familia cumple una función importante en la aparición y en el ritmo de lenguaje verbal del niño. Otros factores importantes como parte del desarrollo integral del niño son: El proceso de maduración del sistema nervioso El desarrollo cognitivo que comprende procesos de simbolización y pensamiento. El desarrollo socioemocional, resultado de la influencia de las interacciones del niño con el ambiente. Como vimos, existen dos etapas: la prelingüística y la lingüística, cada una de ellas tiene distintas propiedades y cualidades fonéticas, sintácticas Y semánticas a medida que el niño crece. Si tenés dudas, no pierdas tiempo en hacer la consulta, pregúntale a tu pediatra de confianza o a otro profesional del desarrollo. No te quedes con la duda! #desarrolloinfantil #desarrollolenguaje #neurodesarrolloyaprendizaje #neurodesarrollolaboulaye #psicopedagogaclinica #neueopsicopedagogia #tel #tea #autismoargentina #trastornosdelneurodesarrollo #tdha

Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía 22.06.2021

LENGUAJE, POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE? Por qué es importante estimular el desarrollo del lenguaje en los niñ@s? Principalmente porque el lenguaje está asociado a la función simbólica, es decir la capacidad de representar algo que se encuentra ausente por medio de otro símbolo o elemento, y directamente influye en la futura capacidad de alcanzar otros aprendizajes, como los escolares. Lenguaje y pensamiento simbólico se retroalimentan durante el desarrollo de las personas. Los... gestos y los sonidos que los niños utilizan para identificar su entorno son una muestra del desarrollo de su pensamiento simbólico y la antesala del desarrollo del lenguaje oral y escrito. Una de las maneras de estimular y acompañar a los pequeños en el desarrollo de esta capacidad es creando las situaciones de aprendizaje adecuadas, tanto en casa como en el jardín o entornos terapéuticos, en caso de ser necesario. Si notaste que el o la peke de tu familia tiene alguna dificultad en el lenguaje, tanto verbal como gestual, no dudes en consultar. Una consulta a tiempo mejora todo pronóstico y calidad de vida. No perdamos la oportunidad de estimular cuando la plasticidad cerebral de los niños lo permiten. #desarrolloinfantiltemprano #neurodesarrollo #tel #psicopedagogiaclinica #psicopedagogos

Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía 15.06.2021

Para los que trabajan con las manos, para los que trabajan con la cabeza, para los que ponen el alma y el cuerpo, para los que sueñan construir un mundo mejor... Muy feliz día, para los que hacemos de nuestra pasión nuestro trabajo. A disfrutar!

Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía 03.06.2021

Atención! Para docentes especialmente!! El déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos del Neurodesarrollo más frecuentes, aproximadamente entre el 5% y el 7% de niñ@s en edad escolar lo presentan. Entonces, qué se puede hacer en las clases para que efectivamente exista aprendizaje?... Como docente y psicopedagoga aplico algunas pautas simples pero efectivas, las comparto: Emplear instrucciones cortas y claras. Solicitar que diga con sus palabras las instrucciones que se le dieron. Tener a la vista el horario semanal y permitir que lo consulten. Avisar con anticipación si habrá cambios en la rutina. Brindar tiempo adicional para realizar las actividades. Sentarlos cerca del pizarrón y el profesor para mantener su atención. Utilizar recursos audiovisuales en clase ( estimular varias vías) Trabajar con refuerzos y retroalimentación positiva Mantener comunicación constante con la familia. Permitir pequeños descansos o tiempo para levantarse y moverse Minimizar las distracciones en el aula. Evitar tareas largas y repetitivas. Tener un aula donde tod@s puedan aprender es un trabajo de equipo. Consultá con los profesionales que apoyan a tu estudiante y su familia cuáles son las mejores maneras de ayudarl@s.

Paola Vivaldo Lic en Psicopedagogía 18.05.2021

Los golpes y todo tipo de violencia contra los niños dejan secuelas, las emocionales pueden/suelen ser peores que las físicas. Cuidemos a los niñ@s, a tod@s. Prestemos atención, podemos y debemos comprometernos, estar atentos, en la calle, en las escuelas, en la familia. 25 abril Día internacional contra el maltrato infantil... No sólo duelen los golpes!

Información

Teléfono: +54 9 3385 68-0128

266 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también