1. Home /
  2. Product/service /
  3. Parque Ansenuza

Etiquetas / Categorías / Temas



Parque Ansenuza 06.07.2021

Aguara Guazú en la Mar. Un motivo más por el que la Laguna Mar Chiquita debe convertirse en el Parque Nacional Ansenuza. Es muy necesario porque esta especie se encuentra amenazada y es una de las tantas especies que tenemos el compromiso de conservar. Video: Miguel Durando = Miguel Ansenuza... https://m.youtube.com/watch?v=xHaEWx3SFBA

Parque Ansenuza 03.07.2021

#ansenuza es tradición! Baquianos en los Bañados del Río dulce #laguna #caballos #gauchos #patria #horse #bañado #tradicion #tradicionargentina #cabalgatas #wild #lagoon #vida #enjoy #naturaleza #nature #parque #parquenacional #reservanatural

Parque Ansenuza 15.06.2021

Laguna Mar Chiquita: la laguna salada más grande de latinoamérica Es el lago salado argentino más grande de #América del Sur y el quinto del mundo. Se encuen...tra en el noreste de la provincia de #Córdoba. La laguna de #MarChiquita, o Mar de Ansenuza, es la parte más baja de una gran cuenca sin salida al mar. Esta laguna recibe el aporte de agua dulce de ríos y arroyos que nacen en Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Córdoba. Sus principales afluentes son el río Dulce, el río Primero o Suquía y el río Segundo o Xanaes. Al ser una cuenca cerrada, el #agua se pierde solo por evaporación y las sales arrastradas por sus tributarios se fueron acumulando a lo largo de miles de años transformándola en un lago salino. Mar Chiquita es parte de un gran #ecosistema formado por la laguna al sur y los bañados del Río Dulce, al norte.Incluye una extensa y diversa red de humedales, pastizales y salares que se dispersan en el valle del río Dulce hasta alcanzar la laguna. En el año 2002, fue declarada como Sitio #Ramsar , ya que es considerada como uno de los humedales más importantes de la #Argentina y de la ecorregión del Chaco en cuanto a la riqueza de su biodiversidad de aves migratorias y la presencia de especies amenazadas como el Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus), el Gato del pajonal (Lynchailurus pajeros) o el Oso hormiguero (Myrmecophaga trydactila). La ganadería y la pesca son los principales usos de la tierra, con algunas actividades forestales y agrícolas. La zona también posee un gran interés antropológico gracias a la abundancia de yacimientos arqueológicos. #marchiquita #miramar #naturainternational #conocerparacuidar

Información

Teléfono: +54 3562 44-1020

584 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también