1. Home /
  2. Political party /
  3. Partido Obrero Godoy Cruz

Etiquetas / Categorías / Temas



Partido Obrero Godoy Cruz 03.07.2021

Compañeros: la convulsiva transición argentina se inscribe en una transición continental, caracterizada por el derrumbe de los gobiernos nacionalistas o centroi...zquierdistas y la emergencia de regímenes de ofensiva directa contra los explotados. El gobierno de Macri aún deberá demostrar si cuenta con los recursos para la tarea de trasladarles a los trabajadores la factura de la crisis. En estas condiciones, y siguiendo la ruta de lo que ocurriera bajo el menemismo, el desafío fundamental al gobierno parte de la clase obrera y de los trabajadores. Ello quedó demostrado, en forma definitiva, en los últimos cien días. Pero esta transición continental, a su turno, se inscribe en una crisis mundial capitalista de características inéditas, que ha pasado de la quiebra del capital a la de los Estados; y de allí, a la de regímenes políticos y a la desintegración del orden internacional de la postguerra, como se ha revelado en el Brexit y la crisis de la Unión Europea. Tomamos nota de la propuesta realizada por el Congreso del PTS para realizar una convención para actualizar el programa del Frente de Izquierda. Advertimos, sin embargo, que una reunión de ese tipo reafirmaría la línea de confinamiento del Frente de Izquierda a una intervención meramente electoral. Desde ya, anticipamos nuestro rechazo a la consigna nuestra vida vale más que sus ganancias, copiada de grupos centristas de Europa, o a sustituir un programa de transición contra el Estado y el capital, que debe plantear la acción directa por el reparto de las horas de trabajo y la ocupación de fábricas que cierren o despidan, por planteos de reforma parlamentaria como la jornada de 6 horas por un salario igual a la canasta familiar, los cuales llevarían al FIT a reemplazar la lucha contra el capitalismo por un programa distribucionista, clásico de la fracasada centroizquierda. El carácter electoral de la campaña que debemos enfrentar no habilita, de ningún modo, a ceñir a las reivindicaciones obreras al marco estrecho del parlamentarismo. Ninguna reforma parlamentaria, en la etapa histórica de declinación del capitalismo, va a combatir la convivencia de la supereexlotación con el desempleo, que el capital necesita como extorsión sobre toda la clase obrera. De seguir ese curso, la llamada `actualización programática´ no sería otra cosa que una regresión estratégica de proporciones, que retrotraería al FIT al nivel de Podemos o el Partido Anticapitalista de Francia. Cumplimos en advertir que el llamado `anticapitalismo` conduce al abandono de la estrategia de la IV Internacional, y a su reemplazo por `internacionales amplias`, que abrevan en el movimientismo y el populismo. Todo debate programático debe tener por propósito preparar a los trabajadores y a la izquierda para intervenir en las convulsiones económicas y políticas de esta etapa. La cuestión es si esa izquierda se adapta a las tendencias y presiones que apuntan a convertirla en el último eslabón de la burguesía y la pequeña burguesía que buscan rescatar a un régimen en definitiva declinación, o si defiende la estrategia de la abolición del Estado que lo sostiene por parte de un gobierno de trabajadores. La bancarrota capitalista de esta década ha dado lugar a expresiones de radicalización política que, sin embargo como ocurre con Podemos o Syriza, han terminado caucionando o incluso gerenciando las políticas de rescate capitalista a costa de las masas. La sustitución de una caracterización adecuada de la crisis capitalista y sus consecuencias revolucionarias por una crisis de representación cuya resultante es la reforma del Estado actual y la crítica a la casta política; la política de renunciar a unir a la clase obrera detrás de la lucha por una salida y un gobierno propios, y servirse de sus reivindicaciones parciales de género, juveniles o multirraciales para escindir a los trabajadores y abandonar aquella lucha estratégica, convierte a la izquierda, incluso si se dice revolucionaria, en el último bastión de las políticas capitalistas. En Argentina, el Frente de Izquierda se constituyó en oposición a un largo derrotero de adaptación de la izquierda al nacionalismo burgués o pequeño burgués, lo que se expresó en diferentes frentes oportunistas. Defender ese principio del FIT, después de un largo período de parálisis faccional, entraña un viraje político de fondo. El acto de Atlanta, hecho episódico en el marco de esta parálisis, muestra la potencialidad del FIT. Este es nuestro planteo. Con saludos socialistas, 24 Congreso del Partido Obrero 16 de abril de 2017

Partido Obrero Godoy Cruz 21.06.2021

(PH Lucas Inostroza) La movilización de este 24 de Marzo contra la impunidad de ayer y de hoy corona un mes marcado por la irrupción de los trabajadores en la e...scena política. Desde la ocupación obrera de AGR-Clarín contra los despidos, a mediados de enero, afloró una profunda tendencia a la lucha, con movilizaciones de decenas y hasta centenares de miles. La lucha docente ganó las calles el 6 de marzo y volvió a hacerlo esta semana, con una Marcha Federal descomunal, que juntó 300 mil personas en Plaza de Mayo y sus alrededores. La movilización de mujeres del 8 de marzo marcó un hito histórico, no sólo por su masividad sino también por haber expresado un claro pronunciamiento contra el gobierno. La burocracia sindical salió escaldada de su propio acto, en el que reunió a 200 mil trabajadores, cuando intentó postergar por enésima vez la convocatoria al paro general y tuvo que huir a las corridas. Lo pateó para el 6 de abril con el propósito deliberado de alejarlo de las luchas en curso y descomprimir la bronca. Pero la olla sigue levantando presión. En el medio, también los movimientos de desocupados y precarizados ganaron las calles en todo el país masivamente para reclamar por trabajo genuino y la distribución de la asistencia social, que el gobierno retacea. En este cuadro, el gobierno pretende retomar la ofensiva contra los piquetes, como ensayó al comienzo de su gestión con un protocolo que se demostró inviable ante la masividad de las protestas. Macri insiste, porque se juega su gobierno, en quebrar las luchas obreras y populares contra el ajuste y está dispuesto a jugar la carta represiva. El operativo de reconciliación con las fuerzas armadas apunta claramente en esa dirección. Las declaraciones de Lopérfido y Gómez Centurión, del propio Macri o las reuniones del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, con los defensores de los genocidas no son exabruptos sino una línea política de fondo, sobre la cual La Nación y Clarín editorializan sistemáticamente: reintroducir a las fuerzas armadas en tareas de seguridad interior. Los gobiernos kirchneristas ensayaron el mismo rumbo, en nombre de la lucha contra el narcotráfico, y pretendieron formar un ejército nacional y popular bajo la conducción del genocida César Milani. Al mejor estilo K, el gobierno de Vidal acaba de ensayar su propio acercamiento a Estela Carlotto y Abuelas al invitarlas a inaugurar la semana de la memoria (LPO, 21/3). La manipulación de los derechos humanos, como lo resumió la foto de Hebe con Milani en el gobierno de CFK, es la cobertura de esta operación reaccionaria. El 24 de Marzo salimos a luchar, una vez más, contra la impunidad de ayer y de hoy y en defensa del derecho más sagrado, el derecho a luchar. Vamos con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia con las banderas bien desplegadas. See more

Partido Obrero Godoy Cruz 17.06.2021

Soledad Sosa ante el segundo faltazo de Laura Alonso a la comisión de Comunicaciones e Informática por caso Correo Ante la segunda cancelación de la reunión inf...ormativa en el Congreso a la que debía asistir la funcionaria, la diputada nacional por Mendoza, del Bloque Frente de Izquierda - Partido Obrero, Soledad Sosa, declaró: Por segunda vez Laura Alonso, titular de la oficina Anticorrupción, faltó a la comisión de Comunicaciones para dar información sobre el acuerdo concursal del Poder Ejecutivo con el Correo Argentino S.A, en el marco de la causa judicial. Continúa la protección y encubrimiento oficial a Macri, desde el momento en que los diputados oficialistas rechazaron nuestro pedido de interpelación en sesión que, a pesar de ellos, obtuvo mayoría afirmativa. Ahora no concretan ni siquiera su propia iniciativa, que fue desviar el eje de las acusaciones al presidente Macri hacia los funcionarios, e invitarlos a la comisión para evitar que expongan en sesión ante el pleno de los legisladores. Sosa agregó: Este operativo oficial de protección a Macri ante las denuncias por corrupción y negociados tiene lugar en momentos que el gobierno está en la mira por los nuevos índices de pobreza, el conflicto docente y también por los jubilados, que son igualmente víctimas del ajuste del gobierno contra la clase trabajadora. El escándalo del Correo muestra un perfecto contraste entre el trato que reciben los empresarios y los trabajadores en este país. El Estado que pretendió condonar la deuda privada del padre del presidente es el mismo que desconoce la deuda que tiene con las mayorías populares sobre quien se quiere descargar la crisis del país.

Partido Obrero Godoy Cruz 05.06.2021

EL VALLE DE UCO EN PIE DE GUERRA: "LA REMONTA NO SE VENDE" El gobierno nacional ha decidido poner en remate 15000 hectáreas del Ejército ubicadas en las provinc...ias de Córdoba y Mendoza. En Mendoza son 7216 ha en la zona de frontera "La Remonta" ubicada en el Valle de Uco (4500 en una primera etapa) que es la zona más cotizada para el cultivo de uva. La base de la subasta será de U$S 30000 por hectárea y se venderá en lotes de 50 ha. El Estado invertiría U$S 44,3 millones en infraestructura para riego, energía y caminos en base a nuevo endeudamiento. Se trata de un suculento negocio para los capitales que concentran el mercado vitivinícola, que serán los "mejores postores" (junto a sus testaferros) del remate. CORTE DE RUTA Y ASAMBLEA Los cientos de habitantes del lugar, muchos de ellos pequeños productores y puesteros que ocupan en arriendo parte de esas tierras, no tienen ninguna posibilidad de acceder a la compra de las tierras a los valores establecidos y junto a las asambleas en defensa del agua, de larga tradición de lucha contra la megaminería, han realizado asambleas y piquetes en rechazo a la medida. Esta lucha popular ha desencadenado una crisis al interior del frente del gobierno provincial: el Consejo Deliberante de San Carlos, departamento del Valle de Uco gobernado por el Frente Renovador que es parte del oficialismo provincial, votó el rechazo al proyecto, al igual que el de Tunuyán (gobernado por el PJ), donde un sector de la UCR también se manifestó en contra. PALIZA AL GOBIERNO A la última asamblea, realizada el viernes 17 en la escuela del lugar, fueron citados los funcionarios de la UCAR (Unidad para el cambio rural-gobierno nacional) junto a legisladores, concejales y funcionarios del gobierno provincial, así como también legisladores de la oposición. Ante unas 200 personas los funcionarios explicaron el proyecto, y luego intervinieron decenas de vecinos con una crítica demoledora que puso de manifiesto que de ninguna manera el proyecto los beneficia, sino que estaba ideado como un negociado que los dejaba afuera. Frente a estos planteos, y el ánimo caldeado, los funcionarios intentaron convencer a los vecinos de que se sumen a nuevas reuniones para "mejorar" el proyecto. Luego le fue dada la palabra al diputado del PO-FIT Héctor Fresina, que junto al senador Víctor da Vila habían presentado pedidos de informe sobre el tema en la Legislatura provincial. Planteó que las tierras deben seguir siendo del Estado y que todo plan de desarrollo debe ser elaborado por los vecinos y trabajadores de la zona, y pidió que el gobierno retire el proyecto. La ovación recibida mostró la decisión de la asamblea de enterrar el proyecto. Luego se sumaron legisladores del PJ y funcionarios del Frente Renovador, y hasta del último candidato a Intendente del la UCR en Tunuyán, Marcelo Romano, en la misma línea. UNA SALIDA OBRERA La lucha contra el remate de "La Remonta" se inscribe en la crisis vitivinícola de los últimos años, que ha dejado a miles de pequeños productores arruinados y un tendal de obreros rurales desocupados, favoreciendo la concentración de la propiedad de la tierra en un puñado de bodegueros que imponen los precios de la uva y que son los que se van a adueñar de La Remonta si prospera la decisión del gobierno. Las inversiones en infraestructura que hoy se les promete a los capitalistas de la uva y el vino a fuerza de nueva deuda pública, se deben realizar cobrando un impuesto extraordinario a los grandes bodegueros, y las tierras en disputa, puestas a disposición de un padrón de trabajadores rurales sin tierra, con prioridad de sus actuales ocupantes, para ser producidas de manera colectiva, en blanco, con salarios que cubran la canasta familiar, subsidio intercosecha para obreros temporarios y jubilación a los 57 años.

Partido Obrero Godoy Cruz 16.05.2021

El 24 de Marzo se cumplen 41 años de la última dictadura militar Son 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos Fue Genocidio Ninguna reconciliación con las... fuerzas represivas, reivindiquemos a los luchadores y luchadoras de la clase obrera En Mendoza te invito a marchar con el Partido Obrero Mendoza See more

Información

Web: http://po.org.ar

155 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también