1. Home /
  2. Political party /
  3. Partido Obrero de Villa María

Etiquetas / Categorías / Temas



Partido Obrero de Villa María 06.07.2021

Se preparan las condiciones de una corrida bancaria Canje de Leliqs por títulos públicos, a la medida del ajuste en marcha. El hecho de que el acuerdo con el FM...I se venga difiriendo no ha sido un impedimento para que, entre bastidores, más sigilosamente, el gobierno se haya ido acomodando a las exigencias de ese organismo. Una de ellas es la reciente decisión del Central de habilitar a los bancos a pasar parte de lo invertido en Letras de Liquidez (Leliq) a la compra de bonos de la deuda pública en pesos. Ha trascendido, aunque ha quedado relegado en las noticias, que dicha medida venía siendo reclamada insistentemente por el Fondo. El canje que se plantea no es un hecho menor. Mientras las Leliqs son deuda directa del Central, que tiene la capacidad de emitir, no ocurre lo mismo con la deuda del Tesoro Nacional que no dispone de la máquina de imprimir billetes y cuya capacidad de repago de la deuda pública depende de sus propios recursos, que surgen de la ecuación entre ingresos y gastos. O sea, el Estado debe generar un superávit, que como es costumbre en las recomendaciones del Fondo, proviene de aumentos de las carga impositiva y tarifaria que son soportados por la población, por un lado, y un recorte de salarios y jubilaciones, condiciones de vida y partidas sociales, por el otro. La medida de canje anunciada por el gobierno va en ese sentido y es funcional al ajuste. En los últimos meses, la cartera de Economía venía reduciendo la emisión con la cual financiaba al Tesoro Nacional. Al cerrarse aún más la asistencia del Central a partir de la nueva medida, el gobierno es obligado a ajustar las clavijas, en sintonía con las presiones que vienen desde Washington. Habría que agregar que, sin esperar que el acuerdo esté concluido, el ajuste está en marcha. Basta señalar que los últimos meses arrojaron superávit fiscal que proviene de la revisión a la baja de la movilidad jubilatoria y la licuación de los salarios de los empleados públicos, que han quedado completamente rezagados en relación con la inflación; a lo que se suma la poda en la asistencia originada en la pandemia en la cual los recursos asignados son apenas un 10% con respecto un año atrás. De todos modos, el FMI considera que el ajuste es insuficiente y plantea un recorte aún mayor que va unido a las llamadas reformas estructurales, en particular en materia laboral y previsional. Pero el problema no termina ahí. Obligar a los bancos a invertir en títulos públicos basura, bajo la amenaza de default es preparar el terreno a una nueva confiscación de los ahorristas. Para tentar a los bancos, el gobierno plantea que los encajes puedan reemplazar los pesos que están obligados a conservar como reserva por los títulos que adquieran. Eso en el pasado, como sabemos, culminó en el corralito, pues los bancos carecerían de los fondos para devolverle a los depositantes. La intención oficial es colocar unos 800 mil millones de pesos en títulos que es lo que necesita el gobierno para cubrir sus necesidades de financiamiento hasta fin de año, un importe similar al que ya tienen en su poder. O sea, pasarían a tener la friolera de 1,6 billones, un cifra gigantesca que estaría sometida a una progresiva desvalorización al compás del aumento del riesgo país y en la que siempre está latente el riesgo de incumplimientos, como ocurrió con el reperfilamiento al final del mandato de Macri. Varias veces, el gobierno de Alberto Fernández no logró reunir fondos suficientes en licitaciones para renovar los vencimientos de la deuda en pesos, abre las puertas para que esos fondos vayan hacia el dólar y provoquen una disparada de la divisa norteamericana. Ante la perspectiva de que esto se profundice, el gobierno pretende crear un mercado de capitales con fórceps que permita financiar la deuda pública. CONTINUA LEYENDO https://prensaobrera.com//se-preparan-las-condiciones-de-/

Partido Obrero de Villa María 28.06.2021

Néstor Pitrola Crisis económica y ajuste, Argentina hoy es Colombia. https://youtu.be/wkZqhRUcQAM

Partido Obrero de Villa María 09.06.2021

Villa María: jefa antinarcotráfico y su pareja policía detenidos por vender drogas Otra vez, integrantes de la fuerza policial eran parte de una banda narco. Jesica Peña, jefa de la brigada de investigación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Villa María, y su pareja Luciano Andrada, miembro de la misma institución en Bellville, están detenidos por tenencia y comercialización de drogas a gran escala.... Según trascendió, la pareja en conjunto con otros implicados proveían de estupefacientes localmente y tenían vínculos con narcos en centros urbanos más grandes que el establecido en la ciudad de Villa María. Dentro de las pruebas recolectadas hay un inmueble alquilado a nombre de Andrada en barrio Lamadrid de Villa María, el cual funcionaba como asiento de la producción de estupefacientes y fue allanado debido a las denuncias de vecinos, que alertaron a la policía luego de ver a dos sujetos salir del domicilio con plantas de marihuana a plena luz del día. Lo señalado desencadenó una investigación que llevó a otro departamento en barrio Parque Norte de la misma localidad, donde se secuestraron plantas de marihuana, situación que llevó a fines de abril a la detención de Andrada y otro sujeto no policía. Continua leyendo https://prensaobrera.com//villa-maria-jefa-antinarcotrafi/

Partido Obrero de Villa María 28.05.2021

Córdoba: la vuelta a presencialidad escolar en el nivel inicial es antisanitaria La docencia a nivel provincial se organiza, porque a quienes gobiernan no les importa la salud ni la educación. El gobierno de la provincia de Córdoba anunció que levantará restricciones y que se retornará a la presencialidad en el nivel inicial educativo. En momentos en que todos los indicadores están en rojo la medida tomada por quienes gobiernan no hará más que presionar sobre un sistema de sa...lud en estado crítico. En ese sentido, ya vimos en la ciudad imágenes de ambulancias haciendo fila esperando que se desocupen camas. Sin embargo, el día lunes 31 de mayo el dictado de clases retomará a la modalidad bimodal, es decir, a las burbujas presenciales y virtuales alternativas, comunicaron fuentes oficiales a Cadena 3. Esta medida en medio de la mayor pandemia que haya azotado a la humanidad hasta la fecha, afectando la salud y la vida de millones de personas en todo el planeta, pone en evidencia el desinterés del gobernador Schiaretti, del ministro de Educación Grahovac y de su aliada, la conducción de Uepc, abren escuelas sin siquiera garantizar la inoculación de la docencia de conjunto. Se vuelve a la presencialidad en el nivel inicial, y no en los otros niveles educativos. Pero de acuerdo al relevamiento del Ministerio de Educación, de la segunda quincena de abril: si se analiza a qué nivel educativo (de los obligatorios del sistema, que no incluye a 20 activaciones del nivel Superior) pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo, sin distinguir si se trata de escuelas estatales o privadas e incluyendo tanto a las de modalidad especial como a las escuelas normales y las técnicas secundarias, tenemos que los casos (5.250) se distribuyen de la siguiente manera: nivel inicial, 30,8% (791 casos), nivel primario, 36,4% (1916) y secundario, el 48,3%. CONTINUA LEYENDO https://prensaobrera.com//cordoba-la-vuelta-a-presenciali/

Partido Obrero de Villa María 13.05.2021

Villa María: colapsó el sistema de salud Las imágenes de ambulancias que hacían fila esperando una cama para pacientes de coronavirus graficó la crítica situación por la que atraviesa la ciudad. El desborde llegó, y Villa María es uno de los epicentros en donde la pandemia continua un curso ascendente. La situación del servicio de salud ya era critica hace un mes atrás. El avance de la pandemia vino a profundizar un cuadro que se tornó dramático, aun cuando el crudo invierno... todavía no llegó. Por todos los medios locales se difundió una imagen muy dura en la cual se puede ver media docena de ambulancias en la puerta del Hospital Regional Pasteur, aunque también hubo unidades en clínicas privadas esperando por un lugar para lxs pacientes. El director del hospital, Sergio Arrollo, hizo saber por medios de comunicación que la ocupación del hospital es de un 50%. Sin embargo, trabajadores afirmaron a Prensa Obrera que el hospital cuenta con un 100% de ocupación de camas. El director sigue la línea del gobierno provincial que no toma medidas acordes con la grave situación. Como si esto fuera poco, al personal se le está sobre explotando. Enfermeras afirmaron a este medio que no cuentan con la posibilidad de acceder a francos, tienen sobre carga horarias, agotamiento físico y psicológico. Una saturación, bajo el régimen del pluriempleo, que ya llevas más de un año. Villa María es el centro al que se derivan más de 50 municipios de la región y tiene pacientes con cuadros agravados por Covid. En este marco, se realizó la instalación de una carpa sanitaria, pero para la misma no se dispuso de personal para su atención, por lo que un trabajador que debía atender a 3 o 4 pacientes por cama de internación pasó a atender alrededor de 10. Lo señalado no solo representa un riesgo directo hacia el buen cuidado del paciente, sino que también es insalubre para el personal de salud, que se encuentra en la primera línea de la pandemia con salarios muy por debajo de la inflación. Continua leyendo https://bit.ly/34lsSdS

Información

Teléfono: +54 353 481-5103

Web: http://po.org.ar

1077 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también