1. Home /
  2. Político /
  3. Marcos Peña

Etiquetas / Categorías / Temas



Marcos Peña 08.07.2021

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Plan Belgrano Nuestro país tiene una deuda histórica con las 10 provincias del Norte Argentino, producto de haber sido dejadas de lado a la hora de la planificación de las acciones y obras del Estado Nacional. Por eso, desde el primer día, junto a los diferentes ministerios nos propusimos pensar a esa región de manera integral y empezamos a buscar soluciones de raíz a los problemas que vienen de años. Así nace el Plan Belgrano. En estos 4 años ...terminamos más de 3.800 obras, cumpliendo con el 45% de las inversiones comprometidas para el período 2015-2025 por un monto total de USD 16 mil millones. Algunos de los hitos más importantes que logramos juntos son: Más de 220 obras de infraestructura vial iniciadas en todo el norte, entre repavimentaciones, autopistas, puentes y accesos, que totalizan una intervención en más de 7.300 km de obras a lo largo del norte del país. Se finalizaron más de 5.000 km y otros 2.393 km se encuentran en ejecución. 900 km de vías renovadas en el Belgrano Cargas, lo que permitió que los productores transporten 2.039.281 t, un 188% más que en el mismo período del 2015. 41 conexiones aéreas entre domésticas e internacionales, ofrecidas por ocho aerolíneas. Esto implica un 95% más que en 2015. Se mejoraron los principales aeropuertos de todas las provincias del Norte con intervenciones en equipamientos, pistas de aterrizajes, terminales de cargas o de pasajeros según el caso. La llegada del gas natural a Chaco por primera vez gracias a la construcción y habilitación del Gasoducto del NEA. En materia de energías renovables, una vez que todos los proyectos estén en funcionamiento, el norte contará con 1.565 MW nuevos de potencia instalada de fuentes renovables de energía. Se terminaron entre otras obras, el Parque Fotovoltaico Cauchari en Jujuy, el más grande de Latinoamérica.

Marcos Peña 27.06.2021

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Asuntos Estratégicos. En los últimos cuatro años, Argentina emprendió un camino hacia una mayor inserción en el mundo. En un escenario internacional complejo atravesado por la disyuntiva entre apertura y aislamiento, hemos sido un claro ejemplo de país que apuesta al mundo. El diagnóstico detrás de esa vocación fue realista y contundente: para una nación como la nuestra, con un peso demográfico, económico, y geopolítico intermedio, la recomposi...ción de vínculos representaba más oportunidades que amenazas. En este sentido, después de años de aislamiento Argentina volvió a relacionarse con la comunidad internacional de un modo constructivo y participativo. Construimos la relevancia necesaria para defender nuestros valores e intereses. Fuimos anfitriones y articuladores de grandes discusiones globales (Conferencia Ministerial de la OMC, Presidencia del G20, Conferencia ONU sobre Cooperación Sur-Sur, Reunión Consultiva del Tratado Antártico, etc.), poniendo en agenda nuestros intereses estratégicos. Con el propósito de contribuir al objetivo de inserción inteligente de la Argentina en el mundo y a fin de impulsar las relaciones estratégicas y fortalecer los vínculos con otros países, la Secretaría de Asuntos Estratégicos coordinó y dio seguimiento, junto a otras áreas competentes del Estado Nacional, a las agendas de relacionamiento internacional del Presidente de la Nación y del Jefe de Gabinete. Intervino en cuestiones relativas a la inserción internacional, la seguridad y la defensa de nuestro país; mediante el análisis, planeamiento, seguimiento y evaluación permanente de temas estratégicos. También participó activamente en la coordinación de temas de diplomacia presidencial, de cumbres, de viajes y de visitas de Jefes de Estado y de Gobierno. Finalmente, desarrolló la primera Estrategia de Seguridad Nacional, con el objetivo de orientar el conjunto de esfuerzos que desarrollan las distintas áreas del Gobierno para afrontar los desafíos estratégicos del siglo XXI.

Marcos Peña 08.06.2021

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Relaciones Parlamentarias Somos conscientes de que el fortalecimiento del diálogo y la búsqueda de consensos son la base de todo sistema republicano y por eso siempre propusimos un clima de debate abierto que permitió conversaciones amplias y profundas sobre la vida democrática del país, con un gobierno dispuesto a escuchar y sumar los aportes de quienes piensan distinto. Desde el primer día de esta gestión, nos pusimos como objetivo cumplir co...n la responsabilidad constitucional de rendir cuentas al Congreso de la Nación, tanto entregando mensualmente los informes de gestión como contestando los pedidos de informes que ambas Cámaras aprobaron. Siendo un gobierno en minoría parlamentaria, el diálogo y el consenso nos permitió avanzar en leyes importantes como la Ley de Reparación Histórica, la reforma del Código Procesal Penal, la Ley Pyme, la Ley de Acceso a la Información Pública, la creación del RENABAP, el Consenso Fiscal con las Provincias y el récord de áreas naturales protegidas, solo para citar algunos ejemplos. Avanzamos en la sistematización de la información para poder dar seguimiento a todas las consultas recibidas y mejorar la calidad de las rendiciones de cuentas que periódicamente se efectuaron. En toda la gestión, recibimos y contestamos en los informes escritos 31.318 preguntas a ambas Cámaras. Además de haber brindado 20 informes verbales y 34 escritos y respondido 1.054 pedidos de informes a lo largo de la gestión. También 649 funcionarios de diversas jerarquías y organismos de la Administración concurrieron presencialmente al Congreso Nacional.

Marcos Peña 24.05.2021

JEFATURA DE GABINETE: 2015-2019: Comunicación Pública y Sistema Federal de Medios Después de años de enfrentamiento con el periodismo fomentamos una relación abierta y fluida porque consideramos que la libertad de expresión y de prensa son pilares fundamentales para la comunicación de las acciones de gobierno, pero por sobre todo para la consolidación de una democracia robusta y vibrante. Durante estos 4 años Mauricio encabezó 104 conferencias de prensa, brindó 210 entrevist...as con medios y firmó 60 columnas de opinión. A su vez, en mi rol de Jefe de Gabinete me tocó brindar 99 conferencias de prensa, 350 entrevistas con medios y firmar 4 columnas de opinión. También se establecieron nuevos canales de vínculo directo para que podamos estar más comunicados. En estos 4 años se logró impactar en Google a 25 millones de usuarios únicos, logrando un 75% de cobertura a nivel nacional. En Facebook a más de 32 millones de usuarios únicos, logrando 86% de cobertura a nivel nacional. Entre 2015 y 2019 se redujo el presupuesto de publicidad oficial a casi un tercio y se distribuyó con criterios transparentes. En estos años el gasto combinado en publicidad oficial bajó del 0,22% en 2015 al 0,068% del gasto primario. Además, desde 2016 se encaró la tarea de poner en funcionamiento el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, tomando como guía los principios de pluralidad y federalismo. Se modernizaron y profesionalizaron los medios públicos, cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos. Se creó la plataforma gratuita de contenidos CONTAR para que sean accesibles desde todos los dispositivos con 1.2 millones de usuarios. También se creó una versión de Tecnópolis Federal y se consolidó al CCK como un espacio de generación y promoción de contenidos culturales. El Parque Tecnópolis de Villa Martelli brindó una propuesta de contenidos orientada al fomento de la ciencia, la cultura y el conocimiento y tuvo más de 10.500.000 visitantes en estos 4 años. Además, su versión itinerante, Tecnópolis Federal, fue visitado por más de 6.000.000 de personas.

Marcos Peña 25.09.2020

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Agencia de Administración de Bienes del Estado - AABE Desde el comienzo, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) encaró el reordenamiento de inmuebles con vistas a sanear el patrimonio del Estado Nacional, regularizar situaciones jurídicas y dominiales y mejorar el servicio que brinda la Administración Pública Nacional mediante la modernización de sus oficinas y espacios. Con este objetivo, se elaboró un plan de reordenamiento ...de cuatro años. Se trabajó para maximizar el uso y conservación de inmuebles en beneficio del Estado y del ciudadano. Una gran parte del esfuerzo de la Agencia se destinó a desarrollar una plataforma informática que permita conocer cuáles son los inmuebles del Estado. A septiembre de 2019, el RENABE se encontraba compuesto por 27.064 inmuebles cuya titularidad del Estado nacional está acreditada y cuenta con legajo activo correspondiente. A partir de la sanción de la Ley 27.453 en octubre de 2018, se avanzó en la regularización dominial de los barrios populares, a través de un trabajo en conjunto del Estado nacional y la sociedad civil. Esto permitió establecer un régimen de integración social y urbana que beneficiará a personas que hoy viven en dichos barrios de todo el país. Haber comenzado a transformar los barrios populares de todo el país es algo que nos enorgullece, porque es imposible igualar oportunidades si hay argentinos que no tienen acceso a agua potable, cloacas, asfalto, casa, acceso a la salud o a un ambiente sano.

Marcos Peña 17.09.2020

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Plan Belgrano Nuestro país tiene una deuda histórica con las 10 provincias del Norte Argentino, producto de haber sido dejadas de lado a la hora de la planificación de las acciones y obras del Estado Nacional. Por eso, desde el primer día, junto a los diferentes ministerios nos propusimos pensar a esa región de manera integral y empezamos a buscar soluciones de raíz a los problemas que vienen de años. Así nace el Plan Belgrano. En estos 4 años ...terminamos más de 3.800 obras, cumpliendo con el 45% de las inversiones comprometidas para el período 2015-2025 por un monto total de USD 16 mil millones. Algunos de los hitos más importantes que logramos juntos son: Más de 220 obras de infraestructura vial iniciadas en todo el norte, entre repavimentaciones, autopistas, puentes y accesos, que totalizan una intervención en más de 7.300 km de obras a lo largo del norte del país. Se finalizaron más de 5.000 km y otros 2.393 km se encuentran en ejecución. 900 km de vías renovadas en el Belgrano Cargas, lo que permitió que los productores transporten 2.039.281 t, un 188% más que en el mismo período del 2015. 41 conexiones aéreas entre domésticas e internacionales, ofrecidas por ocho aerolíneas. Esto implica un 95% más que en 2015. Se mejoraron los principales aeropuertos de todas las provincias del Norte con intervenciones en equipamientos, pistas de aterrizajes, terminales de cargas o de pasajeros según el caso. La llegada del gas natural a Chaco por primera vez gracias a la construcción y habilitación del Gasoducto del NEA. En materia de energías renovables, una vez que todos los proyectos estén en funcionamiento, el norte contará con 1.565 MW nuevos de potencia instalada de fuentes renovables de energía. Se terminaron entre otras obras, el Parque Fotovoltaico Cauchari en Jujuy, el más grande de Latinoamérica.

Marcos Peña 05.09.2020

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Asuntos Estratégicos. En los últimos cuatro años, Argentina emprendió un camino hacia una mayor inserción en el mundo. En un escenario internacional complejo atravesado por la disyuntiva entre apertura y aislamiento, hemos sido un claro ejemplo de país que apuesta al mundo. El diagnóstico detrás de esa vocación fue realista y contundente: para una nación como la nuestra, con un peso demográfico, económico, y geopolítico intermedio, la recomposi...ción de vínculos representaba más oportunidades que amenazas. En este sentido, después de años de aislamiento Argentina volvió a relacionarse con la comunidad internacional de un modo constructivo y participativo. Construimos la relevancia necesaria para defender nuestros valores e intereses. Fuimos anfitriones y articuladores de grandes discusiones globales (Conferencia Ministerial de la OMC, Presidencia del G20, Conferencia ONU sobre Cooperación Sur-Sur, Reunión Consultiva del Tratado Antártico, etc.), poniendo en agenda nuestros intereses estratégicos. Con el propósito de contribuir al objetivo de inserción inteligente de la Argentina en el mundo y a fin de impulsar las relaciones estratégicas y fortalecer los vínculos con otros países, la Secretaría de Asuntos Estratégicos coordinó y dio seguimiento, junto a otras áreas competentes del Estado Nacional, a las agendas de relacionamiento internacional del Presidente de la Nación y del Jefe de Gabinete. Intervino en cuestiones relativas a la inserción internacional, la seguridad y la defensa de nuestro país; mediante el análisis, planeamiento, seguimiento y evaluación permanente de temas estratégicos. También participó activamente en la coordinación de temas de diplomacia presidencial, de cumbres, de viajes y de visitas de Jefes de Estado y de Gobierno. Finalmente, desarrolló la primera Estrategia de Seguridad Nacional, con el objetivo de orientar el conjunto de esfuerzos que desarrollan las distintas áreas del Gobierno para afrontar los desafíos estratégicos del siglo XXI.

Marcos Peña 18.08.2020

JEFATURA DE GABINETE 2015-2019: Relaciones Parlamentarias Somos conscientes de que el fortalecimiento del diálogo y la búsqueda de consensos son la base de todo sistema republicano y por eso siempre propusimos un clima de debate abierto que permitió conversaciones amplias y profundas sobre la vida democrática del país, con un gobierno dispuesto a escuchar y sumar los aportes de quienes piensan distinto. Desde el primer día de esta gestión, nos pusimos como objetivo cumplir co...n la responsabilidad constitucional de rendir cuentas al Congreso de la Nación, tanto entregando mensualmente los informes de gestión como contestando los pedidos de informes que ambas Cámaras aprobaron. Siendo un gobierno en minoría parlamentaria, el diálogo y el consenso nos permitió avanzar en leyes importantes como la Ley de Reparación Histórica, la reforma del Código Procesal Penal, la Ley Pyme, la Ley de Acceso a la Información Pública, la creación del RENABAP, el Consenso Fiscal con las Provincias y el récord de áreas naturales protegidas, solo para citar algunos ejemplos. Avanzamos en la sistematización de la información para poder dar seguimiento a todas las consultas recibidas y mejorar la calidad de las rendiciones de cuentas que periódicamente se efectuaron. En toda la gestión, recibimos y contestamos en los informes escritos 31.318 preguntas a ambas Cámaras. Además de haber brindado 20 informes verbales y 34 escritos y respondido 1.054 pedidos de informes a lo largo de la gestión. También 649 funcionarios de diversas jerarquías y organismos de la Administración concurrieron presencialmente al Congreso Nacional.

Información

Web: http://defensoresdelcambio.com.ar

365591 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también