1. Home /
  2. Pet supplies /
  3. Adiestrandoatucanino

Etiquetas / Categorías / Temas



Adiestrandoatucanino 30.06.2021

Perros en el patio de adelante, perros en los balcones y perros que le ladran detrás de la puerta a los vecinos . ¿Te pusiste a pensar que hay detrás de todo eso? . Los perros son emocionales, como nosotros, si bien ladrar es parte de su comunicación, como nosotros hablar, creo que no andamos enojados o nerviosos gritando todo el día Imaginate el desgaste que representa para un perro que se para en el balcón o patio todo el día... . Éstas conductas traen consecuencias, en principio, son difíciles de mejorar porque se van afianzando por si mismas, el perro quiere alejar a ese estímulo, ladra, suponiendo que el estímulo es alguien en bici que está en su mundo y sigue camino, el perro interpreta que consiguió espantarlo con ladridos, por ende, va a seguir usando su estrategia . La frustración de no poder cumplir la expectativa es enorme, sea por no poder llegar donde otros perros que pasan, por no poder salir, además del estrés y la ansiedad propia de la situación y del lugar que ya lo tiene asociado con ésto de ir a romperse los nervios . ¿qué podemos hacer? . Es recomendable darle un valor positivo a patios, balcones y estímulos que pasan por afuera del depto, por ejemplo, en preciso momento podés hacer sesiones de olfato con comida re Rica . El patio y el balcón no tienen que ser sitios de "salí y hace lo de siempre" sino que podés usarlos como lugar de entrenamiento, practicar nuevas conductas, dejarles un juguete relleno y claro, llevar su camita para que se tire una siesta, creeme que le va a venir joya para manejar otro estado emocional . Modificar el entorno es parte del proceso, una media sombra por ejemplo, para evitar que se enganche mirando quien pasa y quien no y que estalle, a veces cambios tan simples, traen buenos beneficios . ¿Tu perro le ladra a todo lo que pasa? See more

Adiestrandoatucanino 26.06.2021

Siempre que las condiciones sean favorables, los cachorros deben quedarse con sus madres y hermanos hasta los 60 días de edad. El no respetar este tiempo puede traer consecuencias emocionales en el cachorro y en su posterior vida adulta. Si querés saber más sobre el tema, te recomendamos que busques la nota ¿A qué edad debemos separar a los cachorros de sus madres? en nuestro sitio web Filosofía animal (link en bío para ir a la web) ¿Vos a qué edad adoptaste a tu cachorro? ¡Contanos! #etología #bienestaranimal #educacioncanina #filosofiaanimal #perros

Adiestrandoatucanino 06.06.2021

Correr con nuestro perro es una gran actividad que podemos disfrutar juntos siempre y cuando se haga de forma correcta. En la nota de nuestra web Filosofia Animal (link en bio) Correr con mi perro te contamos todo lo que tenes que tener en cuenta al respecto. Ademas, la veterinaria Erika Deis @naturvet_erika nos cuenta que chequeos medicos son recomendables antes de empezar a realizar la actividad. ¿Te gustaria empezar a correr con tu perro? ¡Contanos! Si ya corre...s con tu perros pone dos pulgares arriba Menciona a un amigo que pueda servirle #etologia #bienestaranimal #educacioncanina #filosofiaanimal #perros

Adiestrandoatucanino 01.06.2021

A la hora de sumar un nuevo miembro canino a la familia, muchas personas piensan inmediatamente en un cachorrito sin tener en cuenta todo lo que esto implica. Los cachorros muerden, lloran, rompen y hacen sus necesidades por toda la casa. En el día del perro adoptado queremos decirte ¡date la oportunidad de adoptar un perro adulto! ¿Alguno de ustedes adoptó a un perro adulto? Cuenten como fue la experiencia... Si te gustó la información, compartirla en tus historias para que otros puedan verla. #etología #bienestaranimal #educacioncanina #filosofiaanimal #perros

Información

Teléfono: +54 249 464-6380

Web: tomasgarcia.online/educanino

206 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también