1. Home /
  2. Writer /
  3. perspectiva.feminista

Etiquetas / Categorías / Temas



perspectiva.feminista 12.07.2021

#ArtículoNuevo Las mujeres en la Revolución de Mayo y guerras de independencia A 211 años de la Revolución de Mayo, cuando se estableció el primer gobierno patrio, analizamos la situación de las mujeres en todo ese proceso de Revolución y Guerra. Los movimientos revolucionarios que comenzaron a producirse en América a partir de 1810 fueron el inicio de los procesos de independencia de los países latinoamericanos. Buenos Aires fue una de las ciudades protagonistas de este p...roceso emancipador que se inició a partir de la crisis de la monarquía española. Las mujeres no podían participar de política, su ámbito era lo privado, lo doméstico, y sería así por más de cien años. No podían tener cargos políticos, pero participaban de otras formas. La casa de Mariquita Sánchez de Thompson era un espacio de debate. Las mujeres de los revolucionarios tuvieron la oportunidad de vivirlo más de cerca, como Guadalupe Cuenca, o Remedios de Escalada. También las mujeres participaron en las batallas. La madre patria es Remedios del Valle, la flor del alto Perú es Juana Azurduy, la mujer que en el siglo XIX participó en la política de Salta es Macacha Güemes. La sociedad colonial, era patriarcal y esclavista. Las mujeres negras fueron las más explotadas. Hacían trabajos pesados y principalmente saciaban los deseos sexuales de esclavos y amos. Sus hijes también eran escavos. Desde la Asamblea del año XIII se estableció un primer avance, que fue la libertad de vientres. Pero la situación de las mujeres negras siguió siendo cruel. La lectura de este libro fue indispensable para el análisis: La historia argentina contada por mujeres I. De la conquista a la anarquía (1536-1820) de Gabriela Margall y Gilda Manso. En este artículo les damos voz a estas mujeres. Al igual que todas aquellas que a lo largo de nuestra historia han luchado por nuestros derechos, por eso hoy gritamos VIVA LA MATRIA escrito por @ayelenvl #Matria #VivalaMatria #RevolucióndeMayo #RevoluciónyGuerra #PerspectivaFeminista Feminista

perspectiva.feminista 09.07.2021

Ayer #CeliaSanchezManduley #9deMayo La #RevoluciónCubana fue uno de los sucesos que marcaron una bisagra en la historia de #Latinoamerica en el siglo XX. Muchas fueron las mujeres que lideraron y organizaron la guerrilla hasta la toma de La Habana, como también ocuparon espacios dentro del gobierno comunista. ... Celia Sánchez es una de ellas. "La mano derecha e izquierda de #FidelCastro ". Te invitamos a conocerla en nuestro #nuevoartículo. Escrito por @carito_gugliel y @Luisi.ana

perspectiva.feminista 01.07.2021

#9M #LeyIdentidadGenero Un día como hoy de 2012 se sancionó la ley de Identidad de Género N 26.743 en Argentina, fruto de la lucha de colectivos LGBTIQ+ y feministas. Reconoce que toda persona tiene el derecho al reconocimiento, al libre desarrollo de su persona, y a ser tratada conforme a su identidad de género. Una Ley vanguardista en el mundo ya que habilita la libre expresión de la identidad de género sin pasar por procesos quirúrgicos y psicológicos.... A 9 años de su sanción, aun queda un largo trecho por recorrer. En Argentina, las personas trans y travestis siguen siendo los sectores más excluidos y vulnerables a la violencia institucional y discriminación, arrojando como resultado una esperanza de vida de 40 años de edad. En el 2019, 72 mujeres trans murieron (80% por enfermedades curables y el resto asesinadas). Queda un largo trecho por recorrer en materia de derechos, y eso se va a garantizar continuando el ejemplo de lucha de las compañeras y, particularmente, permitiendo que las personas LGBTIQ+ ocupen espacios de protagonismo y se respeten sus voces dentro de los movimientos. Como historiadoras y docentes, nuestro compromiso en con visibilizar a les protagonistas LGBTIQ+ de nuestra historia que guiaron el camino, y acompañar las luchas de les compañeres de hoy.

perspectiva.feminista 14.06.2021

Un 7 de mayo de 1919, hace 102 años, nacía Eva Duarte, #Evita, la abanderada de las y los humildes. En este #ArticuloNuevo te contamos toda su acción política. Como primera dama, esposa del presidente y líder político Juan Domingo Perón, Eva nunca estuvo en segundo plano, todo lo contrario. Para ese entonces las mujeres carecían de derechos políticos, por lo cual su acción en el gobierno despertó muchos odios. Pero más fuerte es el amor que despertó en el pueblo. Siempre j...unto a sus queridos descamisados y junto a las mujeres. La Fundación Eva Perón, cuya acción se centraba en el concepto de justicia social, fue clave para la vida de muchas mujeres, al comprometerse con su situación de pobreza y darles la posibilidad de tener una salida laboral. Se crearon instituciones que estaban dirigidas por y para mujeres: Hogares de Tránsito, la Escuela de Enfermeras y el Hogar de la Empleada. También los derechos políticos fueron conquistados. Si bien fue una lucha de feministas socialistas desde principios del siglo XX, Eva en su rol activo en el gobierno logró la sanción del voto femenino y la posibilidad de presentarse a cargos electivos. Eva fundó el Partido Peronista Femenino, integrado exclusivamente por mujeres y con funciones específicas. Analizamos también sus manifiestos, #LaRazónDeMiVida que si bien se publicó como de su autoría, no fue escrito por Eva, fue escrito por hombres con una mirada patriarcal que mostró a Eva con pensamientos machistas, cuando en realidad toda su acción en el gobierno demuestra todo lo contrario. Por otro lado #MiMensaje, sí fue escrito por Eva mientras enfrentaba el cáncer. Escrito por @ayelenvl que cita y recomienda dos libros claves para entender la acción política de Eva: Eva y las mujeres. Historia de una irreverencia de Julia Rosemberg @juliaerreo editorial @futurockok Eva sueña. El vuelo de los gorriones de Martina Kaniuka de @sudestadarevista #EvaPeron #Evita #Evaylasmujeres #derechospoliticos #PerspectivaFeminista

perspectiva.feminista 09.06.2021

#1demayo Haciendo un recorrido por la historia, volvemos a recordar a aquellas personas que lucharon y dieron su vida, cargando en sus espaldas la defensa de derechos que fueron bandera de lucha. Por ejemplo, la reducción de la jornada laboral a 8 horas y las mejoras de condiciones laborales en general. ... Las mujeres a lo largo del recorrido, están presentes, recordamos y visibilizamos a dos mujeres latinoamericanas que con su lucha y determinación feminista marcaron el camino de muchas, Virginia Bolten y Carolina Muzzilli. También como nos encuentra este 1ro de Mayo. La disparidad y la igualdad laboral sigue siendo para las mujeres y disidencias un tema que ocupa un espacio central de lucha. Escrito por @carito_gugliel #diadeltrabajador2021 #mujeresenlucha #IgualdadSalarialYa

Información

Web: https://perspectivafeminista.com.ar

196 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también