1. Home /
  2. Pet shop /
  3. Pet Express

Etiquetas / Categorías / Temas



Pet Express 08.07.2021

¿POR QUE A LOS PERROS LES GUSTA OLER LA ENTREPIERNA? Es habitual ver a perros olfatear los genitales de otro perro. No nos sorprende su comportamiento animal, puesto que, por medio de ese acto, en el que el can huele las feromonas del otro cánido, el animal obtiene información de ese otro perro, si está en celo o si es agresivo. Pero ¿por qué no le olfatea otras partes del cuerpo? Porque estos animales presentan una elevada concentración de glándulas apocrinas sudoríparas en... sus órganos sexuales; por tanto, cuando capta el olor que desprenden los genitales de otro perro lo que hace es establecer una relación social natural y biológica de reconocimiento con el otro cánido. LOS PERROS SON CAPACES DE OLFATEAR ENFERMEDADES EN LOS HUMANOS Con nosotros sucede lo mismo. Les gusta olernos porque, de este modo, nos reconoce, porque quiere comunicarse con nosotros a su modo, porque gracias a este comportamiento, el animal sabe si estamos bien o no... De hecho, se sabe que los canes son capaces de olfatear compuestos orgánicos que provoca el cáncer de colon, de próstata o de pulmón, por ejemplo. Por eso, hay unidades especializadas en la detección de estas enfermedades que ya trabajan con perros. LOS HUMANOS TAMBIEN LIBERAMOS FEROMONAS Por lo que es natural que estos animales también quieran olfatearnos constantemente. Lo que puede que nos resulte más llamativo es que les guste especialmente oler la zona de la entrepierna. Pero esto también tiene su explicación. Nosotros también liberamos feromonas. Nuestras glándulas se sitúan por todo el cuerpo, pero tenemos dos zonas donde su concentración es mayor: las axilas y los genitales. Por esta razón, los cánidos se acercan a olernos esta zona, porque así nos reconocen, porque así interactúan con nosotros, y porque de este modo obtienen información sobre nuestro estado. Tal es así que, si estamos con el periodo u ovulando, o acabamos de tener relaciones sexuales, los perros lo notarán y se acercarán con mayor curiosidad. También tendrán el deseo de olfatearnos si hemos dado a luz recientemente, o si estamos amamantando. Los animales tienen un sentido especial capaz de reconocer esos estados naturales de nuestro cuerpo. Ante esto, nada podemos hacer, salvo dejarle tranquilo para que concluya su reconocimiento. A pesar de que a nosotros nos puede resultar embarazoso, para los perros es un comportamiento completamente natural que está dentro de su propio ADN, es su modo de relacionarse con aquellos que le rodean. Por eso, no nos queda más que tener paciencia y actuar con normalidad ante situaciones de ese tipo.

Pet Express 27.06.2021

CONSEJOS PARA CORREGIR LA ANSIEDAD POR SEPARACION EN PERROS La consecuencia de la ansiedad que padece el animal afecta tanto a los vecinos que conviven cerca de nosotros, y que tienen que oír cómo el perro ladra o llora durante el tiempo que está el animal solo, como al propio perro y a nosotros, sus dueños. Por eso, queremos proponerte algunos consejos que facilitarán que tu mascota se acostumbre a estar solo sin que suponga para él un trauma y le genere ansiedad. IR POCO A... POCO Es comprensible que el perro tenga ansiedad y estrés por la separación si el primer día se queda solo en casa durante ocho horas, sobre todo si es cachorro o es un animal adoptado con un triste pasado detrás. Para evitar ese estado que le causa desazón debemos tener paciencia e ir acostumbrándolo poco a poco. Es decir, en lugar de dejarlo ocho horas solo desde el principio, ir haciendo la transición de manera paulatina: diez minutos un día, veinte el siguiente, una hora el tercero... y así sucesivamente (siempre y cuando esto sea posible). Esto también forma parte de su educación, así que habrá que tener mucha paciencia. NADA DE ALARGAR LAS DESPEDIDAS O CELEBRAR LAS LLEGADAS Es el mismo consejo que los educadores nos recomiendan cuando dejamos por primera vez a nuestros hijos en la guardería cuando nos incorporamos al trabajo. Cuanto más alarguemos las despedidas y cuanto más efusivas hagamos las recogidas, peor será para el niño. Con el perro sucede algo parecido. Si antes de marcharnos estamos diez minutos haciéndole mimos y cuando llegamos nos tomamos otros diez jugando con él, le estamos mandando un mensaje equivocado a nuestra mascota, el tiempo que va a estar solo se le va a hacer eterno y eso aumentará su ansiedad. Lo ideal es tratar de no prestarle atención justo antes de irnos ni cuando lleguemos. De este modo, se habituará antes a esta situación. AGOTALO Y ENTRETENELO Antes de salir podemos sacarlo a pasear durante un espacio de tiempo largo. Busca un hueco por las mañanas y llevatelo a correr o a dar un gran paseo. Cuando llegue estará tan cansado que se quedará tranquilo y relajado. También podes probar a entretenerlo con algún juguete, con el que podrá pasar las horas que va a estar solo. Si con estos consejos no conseguimos reducir la ansiedad de nuestro perro, tendremos que acudir, primero al veterinario, para descartar que causas de salud pudieran estar detrás del problema y despues a un adiestrador, para que nos ayude a solucionar el problema de manera individualizada.

Pet Express 17.06.2021

HERNIA UMBILICAL EN CACHORROS (felinos o caninos): SIGNOS Y COMO TRATARLA La hernia umbilical es esa protuberancia que aparece en el lugar donde antes estuvo el cordón umbilical e indica que la herida no se ha cerrado correctamente, por lo que los intestinos y la grasa sale a través de ella. No se trata de una herida abierta, sino que dicha herida está cubierta por la piel del cachorro. A pesar de ello, es un problema que debemos solucionar, pues los casos más graves conlleva...n riesgo para el animal. ¿CUALES SON LOS SIGNOS DE LA HERNIA UMBILICAL? El más evidente de ellos es la presencia de esa protuberancia o bulto en el vientre del cachorro. Lejos de ser suave, blando y rosado, se aprecia una prominencia algo más dura en la zona donde se encontraba el cordón umbilical que, cuando se palpa, genera dolor en el pequeño. Si el cachorro es un recién nacido y no sabemos cómo va a evolucionar la cicatriz y si va a desaparecer, será suficiente con que observemos su tamaño conforme avanzan los meses. Si se hace más grande, tendremos que consultar con el veterinario. Es importante que lo llevemos a la clínica para que el especialista evalúe la gravedad de la hernia, sobre todo si nuestro cachorro tiene fiebre, se queja mucho del bulto, regurgita o vomita despues de comer o no tiene apetito, o la hernia está inflamada. Es fundamental prestar atención a estas manifestaciones y acudir urgentemente al veterinario si aparecen, pues indican que la hernia está estrangulada, lo que es sumamente grave y puede resultar fatal. ¿COMO TRATAMOS LA HERNIA UMBILICAL? Cada caso es único. Por eso, el profesional examinará al cachorro y comprobará el mejor paso a seguir. Si esta es pequeña y no reviste gravedad, el veterinario aconsejará esperar hasta que se cierre por sí sola. Si, pasados seis meses, la hernia sigue, habrá que acudir de nuevo a su consulta para que valore otro procedimiento (generalmente quirurgico). En las hernias de mayor tamaño y en las que están estranguladas, se opta por la cirugía directamente. Se trata de una intervención sencilla (pero siempre con su grado de riesgo) en la que el cirujano introducirá los tejidos del intestino y la grasa en la cavidad abdominla y cerrará la herida para que esta cicatrice adecuadamente. Así que ya sabes: si notas un pequeño bulto en tu cachorro es mejor acudir al veterinario para que evalúe si se cerrará con el paso de los meses o si requiere de una cirugia de urgencia.

Pet Express 12.06.2021

¿POR QUE LE SALEN CANAS A MI PERRO? El envejecimiento es la principal causa de que a nuestro perro le salgan canas. Como los humanos, la edad provoca cambios en su salud y su aspecto físico; por eso, es común ver a mascotas con siete u ocho años con canas. El pelaje del perro tiende a debilitarse y aparecen pelos blancos o grises, primero en el área que rodea el hocico, la boca y los ojos, y después, por otras zonas del cuerpo. Es un signo evidente de que el paso de los años... tampoco perdona a los animales. Obviamente, a aquellos con un pelaje más oscuro se les nota más, porque los pelos blancos contrastan con el tono oscuro del resto del cuerpo. Pero hay animales en los que los pelos blancos surgen por otros motivos. Son perros jóvenes, algunos de tan solo uno o dos años de edad, en los que estas canas pueden ser signos de problemas en su estado físico o emocional, aunque también pueden estar relacionadas con su alimentación. ADEMAS DE LA EDAD, ¿QUE PUEDE PROVOCAR LA APARICION DE CANAS EN MI PERRO? Si tu mascota no es mayor, es posible que las canas se deban a otra causa. Una de las más señaladas es la presencia de cloro en el agua. Si el agua que le damos a nuestro perro contiene cloro, este elemento puede aclarar su pelaje y provocar la aparición de pelos blancos. El estrés también puede producir canas. Como los humanos, si el animal es muy nervioso y está sometido a niveles de estrés o ansiedad, puede presentar signos de envejecimiento prematuro, como las canas. Son perros muy inquietos, que pasan mucho tiempo solo, que pueden mostrar desgano, tristeza o ansiedad por la separación, y a los que el estrés de sus propios dueños también les afecta. De este modo, si nuestro cánido ha empezado a lucir pelos grises o blancos a pesar de su corta edad, y es un animal muy nervioso, que pasa tiempo solo en casa mientras trabajamos, es recomendable que acudamos al veterinario para que examine si detrás del blanqueamiento de su pelaje hay algún trastorno emocional, como ansiedad. El profesional recomendará el mejor modo de tratar este problema que puede complicar la salud del animal. Otras veces, detrás de las canas se esconde un problema de salud importante. Por eso, si nuestra mascota es joven, también es importante que observemos cómo es su comportamiento y nos pongamos en contacto con el veterinario si notamos algo anormal, como falta de apetito, caída de pelo, apatía o tristeza... En ocasiones, tras la apatía y la tristeza no solo hay ansiedad sino también otros problemas de salud más graves. De ahí que debamos acudir al especialista.

Pet Express 24.05.2021

Accedé a la promoción de pipetas/comprimidos para pulgas y garrapatas: CON LA COMPRA DE 2 PIPETAS/COMPRIMIDOS TE LLEVAS UNA 3er PIPETA GRATIS!!! RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PIPETAS/COMPRIMIDOS PULGUICIDA/GARRAPATICIDA. La recomendación que te damos en Vete Express, es aplicar 1 pipeta/comprimido por mes, mas que nada entre los meses de Septiembre y Abril. Es muy importante rotar las drogas que contienen los productos pulguicidas/garrapaticidas cada 4 meses, con el fin de ...no generarle al parásito resistencia a dichas drogas. No hay ningún producto que por si solo sea el mas efectivo. El secreto está en rotar periódicamente las drogas de los productos. LO IMPORTANTE NO ES LA MARCA DE LA PIPETA/COMPRIMIDO SINO LA DROGA QUE LA COMPONE. Nuestra atención veterinaria y venta se realiza únicamente a domicilio. See more

Información

Teléfono: +54 221 620-9006

2068 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también