1. Home /
  2. Film/Television studio /
  3. Pocho del Sur

Etiquetas / Categorías / Temas



Pocho del Sur 16.07.2021

DON JUAN RUEDA,mi abuelo,1874-1961 Hombre venido de Anguiano,Logroño;Castilla La Vieja,con sus padres. Entre sus recuerdos de la travesía-y lo contaba sorprendido y riendo-evocaba cuando al pasar el barco por Brasil,los negritos se arrojaban al agua y les pedían monedas a los pasajeros,del mismo modo q sobre el puente ferroviario sobre el Salado,lo hicieran los chicos de Tire Die,pero los brasileros una vez abarajada la moneda en el aire,la mostraban en su boca mientras brace...Continue reading

Pocho del Sur 12.07.2021

Jorge Daniel Pena Alejandro Azcona Ernesto Texo Ernesto Eduardo Bettina Prandi Enrique Garcia

Pocho del Sur 23.06.2021

BANCARIAS agencia DIRECTORIO..SAN PEDRITO Y DIRECTORIO..BARRIO DE FLORES.. .............................................. Fue mi último puesto de trabajo en Buenos Aires. Mi último destino....Continue reading

Pocho del Sur 10.06.2021

EL GURÚ Más o menos para esta fecha,cerca del veinte de junio,puede q haya sido quince años atrás....A LAS FECHAS LAS PONEN LOS HISTORIADORES,JLB..... tarde de mucho frío en nuestra Santa Fe. entonces yo tenía más bríos y ansias,mis elementos no eran tanto la pluma y la hoja en blanco,sino los diversos aceros afilados y listos para entrar en combate,la tabla de madera dura de cinco cmts de espesor,leña seca-de poda y comprada-y aquellas ganas de constituirme en la quinta el d...Continue reading

Pocho del Sur 26.05.2021

para mis nuevos contactos.

Pocho del Sur 14.05.2021

C A R N A V A L Los carnavales q yo conocí en los años cincuenta,fueron de papel y trapo,arpillera teñida,engrudo,lata,madera y cartón. A comienzos de año ya co...menzaban las murgas y comparsas a reclutar su gente,todos los años se enriquecían con nuevos vecinos o con chicos ya grandes,con edad para moverse y marchar al compás de parches y fierritos. El Brasil,país de cultura diferente a la nuestra,no era visitado por los argentinos como ocurre hoy,q es moneda corriente ir y venir. Era así q vivíamos nuestras modas y costumbres,heredadas de la usanza criolla. Los mates,por ejemplo,se abrían por la parte más angosta,y la espuma de la yerba era más duradera y se tomaban mates espumosos,hasta q nos impusieron la boca ancha de las calabazas,q vinieron a nosotros con turistas y camioneros. La chancleta,no era la ojota o hawaiana de goma institucionalizada,también heredada del gigante del Norte,y q mucha gente usa para ir al centro,con la q muchas mujeres lucen la gracia de sus pies,y los hombres las desgracias de los suyos pero andan fresquitos por la q antes fuera nuestra entonces paqueta calle San Martín. Tampoco la música de ellos se nos había metido en forma medular,ni había copado nuestras débiles tradiciones populares,la cumbia colombiana en sus comienzos,nos traería más adelante la cumbia villera,y la grosería venida en revancha,ocuparía un lugar preponderante en nuestros actos cotidianos,desplazando los últimos vestigios del antiguo orden y del buen gusto,y cintas atadas a las muñécas q se caen solas con la mugre,vendrían del verde Brasil,junto con los termos a presión,esos q ceban los mates a chorros. Fue así q primero llegaron las escolas do zamba,más tarde las batucadas con despliegues de géneros brillosos,profesionales y asépticas,ordenadas y postizas. Pero nuestras murgas fueron derroche de grandes ocurrencias e imaginación. En ellas encontraron cabida muchos atorrantes y vagos inofensivos q hemos conocido,y tenían oportunidad de dar rienda suelta a sus amarguras en aquellas pocas noches de diversión,del mismo modo q en el Brasil aprovechan para ajustarse las cuentas en medio de comparsas y máscaras sueltas.(ver Orfeo Negro). .................................................................. Aquellos fueron tiempos de potreros y baldíos,de huecos y cuasi manzanas vacías. En tiempos de la Gral.López Angosta,en el 3141 y 3155 vivía Graciela Lescano con su familia,compañera de la Escuela Colón q falleció siendo muy joven. En el gran descampado de su casa,ensayaban las murgas,q oportunamente debían ser juzgadas por el YURI..... ............................................................. ALGUNAS MURGAS ESCUELA DE SIRENAS. se vestían al uso hawaiano,con turbantes y taparrabos,collares de flores de papel,maracas y tapitas de gaseosos ensartadas en alambres,marchaban al compás de los tambores. LOS NIÑOS EN VACIONES en ella se destacaba el gigante JORGITO (JORGE AURELIO REYNOSO). Los niños eran hombres con guardapolvitgos cortgos y piernas velludas,a uno lo llevaban en un cochecito y su mamaderfa era una botella con vino tinto. Entre dos hombres portaban al hombro un lápiz como aquel q estuviera colgado sobre la Librería Castellví. LOS HIJOS DE PALITO Palito era un hombre mayor,todos los chicos queríamos darle la mano,él sonreía,en aquella murga se destacaba el lanzallamasmtodos queríamos imitarlo..... ........................................................... MASCARAS SUELTAS iNgenio y picardía,paciencia y elaboración,el refrán llevado a la personificación,todo el empeño llevado y volcado en la confección de muñecos con armazones de caña y alambre,cuyos esfuerzos se veían coronados con el aplauso de los concurrentes. Recuerdo a un hombre vestido con un taparrabos color carne.q arastraba a un changuito donde llevaba brocha,afeitadora,espejo,jabón.sobre su espalda había colgado una ducha con tanque de agua q se cargaba cada tanto en algún bar,tiraba de un hilo y le caía agua sobre la cabeza,se jabonaba y pasaba la esponja de baño.recorría toda Avenida Freyre en zuecos de madera..... OTRO se disfrazaba de mujer,sobre sus espaldas portaba un muñeco q era hombre,tiraba de un hilo y el muñeco le pegaba con un rebenque,le había colgado un cartgel.,EL DOMADOR DE SUEGRAS.....lo aplaudían a rabiar..... Pero había uno q a muchos hacía reir y a algunas mujeres de entonces...ruborizar.... Al frente llevaba unos veinte chorizos de papel pintado y bien logrados,detrás le seguí otro q portaba al hombre pesadas palas de punta y anchas,gastadas y rotas...... Uno gritaba: -CHORIZOS FRESCOS!!!!!!!!! el de atrás respondía: -PALAS VIEJAS!!!!!!! ...................................................................................... pERO CONCÍO UNA MURGA Q ENSAYABA EN EL hOGAR sAN cAYETANO,(HOY COLEGIO DEL MISMO NOMBRE) oSTENTABA EL CURIOSO nombrfe de TIRATE A MUERTO. Cruz OSUNA era su director. Había puesto al frente a tres infelices defectuoso,q en aquellas tres noches se habrán sentido como reyes de la farándula. Seguramente tuvieron sus nombres. Pero los conocíamos como EL TUCUMANO,PATILORO,EL MIRASOL. lES HABÍA INDICADO CAMINAR,simplemente caminar,marchar sin perder la alineación. La gracia ....o desgracia......residía en q los tres eran rengos,y parecía q cuando caminaban en cualquier momento se descoyuntaban..... Uno parecía q se caía hacia la izquierda,y a ese lo colocó del lado de montar..... Otro se descuajeringaba hacia la derecha,y a ese lo ubicó del lado de llevar el lazo.... El tercero parecía q se quebraba de atrás hacia adelante,y a ese lo centró en el medio..... Marchar.....la consigna era simplemente marchar... Y con estilo..... Detras y en fondo,venían todos los otros,con movimientos ensayados. Pero la gente aplaudía a los tres del frente,q parecían una máquina sincronizada en meticuloso ordenamiento de relojería..... Parecían una tropilla de sapos. Recuerdo haber escuchado: -CUANTO HABRAN ENSAYADO ESTOS POBRES... --PER LES VALIO LA PENA.,.....QUÉ BIEN Q LES SALE...... La úiltima noche fueron a Tranfuerza. Cruz Osuna hizo subir a los tres descoyuntados. Imagine el lector a tres hombres q parecieran desarmarse al compás de tambores,pitos y fierrritos en medio de la ovación..... Ya ganaban.... La coreografía era única en su tipo,la precisión de sus movimientos era única..... Estaban a punto de recibir el primer premio...... El locutor les pidió un cantito: El Tucumano tomó el micrófono y cantó: UN PAJARITO SE METIO ADENTRO DE UN CONVENTO IMAGINENSE A LAS MONJAS CON EL PAJARITO ADENTRO. eN MEDio de aplausos y gritos,los descalificaron y los hicieron bajar...... ............................................................................................................... de mi libro inédito: EL BARRIO SUR. GENTE,LUGARES,MUERTES,BRONCAS Y OLVIDOS. .......

Información

Web: http://pochorueda.blogspot.com.ar

138 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también