1. Home /
  2. Product/service /
  3. Poder de Amamantar

Etiquetas / Categorías / Temas



Poder de Amamantar 15.07.2021

Y por supuesto acompaño las palabras de U.PA.

Poder de Amamantar 12.07.2021

Y por supuesto acompaño las palabras de U.PA.

Poder de Amamantar 01.07.2021

Comparto el sentir de las colegas

Poder de Amamantar 01.07.2021

Comparto el sentir de las colegas

Poder de Amamantar 22.06.2021

El lema este año es El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación Me genera sentimientos encontrados el lema (como cada año). Entiendo que lo que busca es visibilizar el NO respeto justamente en ciertas situaciones como en esta pandemia donde nuestros derechos como mujeres gestantes y bebés por nacer o recién nacidos se han vulnerado de formas que creí que ya no volvería a ver. Y por otro lado, no puedo dejar de sentir un fuerte Me están ca...rgando?? al leer este lema. Hace 15, 12 años, pretender un parto respetado era casi una utopía. No existía la movida que existió después y que veo desdibujarse , culpa de esta pandemia y de este sistema de salud saturado y que nos demuestra día a día que no siempre se tiene en cuenta la integridad física, emocional, mental y espiritual de las personas. Somos un número y con suerte, un órgano. Y cuando vamos a parir somos una bomba de tiempo a punto de explotar. Nos salvan a tiempo de la tragedia que es traer un hijx a la vida. Hace unos 12 años que milito por el parto respetado. Que después de haber sufrido una cesárea innecesaria trabajo para que más y más mujeres sean conscientes del poder y la capacidad de sus cuerpos de gestar, de parir y de amamantar. No deberíamos estar pidiendo que se respeten nuestros derechos. Por dos razones: 1) Porque hay una ley que nos ampara (ley nro 25.929) y 2) porque estamos pidiendo algo que es NATURAL. Que así debería ser la norma y no la excepción. Que exigir que se nos dé tiempo a dilatar, a que nuestro bebe encaje, a que gire, a que salga por sus propios medios, a que esté en nuestro pecho, a que tome la teta a penas nace, a que se retrasen los controles o los hagan sobre nosotras, a que esperen para cortar el cordón, no es ni mas ni menos que lo que debería suceder SIEMPRE. Por esto, me gustaría compartirles durante esta semana algunas reflexiones desde mi experiencia profesional y personal, que en definitiva es la que me atraviesa para ver el mundo como lo veo y para acompañar mujeres desde donde las acompaño. Ojalá que algún día podamos dejar de exigir respeto y simplemente nos dejen parir en paz. #smpr2021

Poder de Amamantar 14.06.2021

Día de la Puericultora 2021 Este es mi 9no Día de la Puericultora Cuántas cosas diferentes hacemos hoy que en años anteriores no hacíamos. ...Continue reading

Poder de Amamantar 13.06.2021

El lema este año es El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación Me genera sentimientos encontrados el lema (como cada año). Entiendo que lo que busca es visibilizar el NO respeto justamente en ciertas situaciones como en esta pandemia donde nuestros derechos como mujeres gestantes y bebés por nacer o recién nacidos se han vulnerado de formas que creí que ya no volvería a ver. Y por otro lado, no puedo dejar de sentir un fuerte Me están ca...rgando?? al leer este lema. Hace 15, 12 años, pretender un parto respetado era casi una utopía. No existía la movida que existió después y que veo desdibujarse , culpa de esta pandemia y de este sistema de salud saturado y que nos demuestra día a día que no siempre se tiene en cuenta la integridad física, emocional, mental y espiritual de las personas. Somos un número y con suerte, un órgano. Y cuando vamos a parir somos una bomba de tiempo a punto de explotar. Nos salvan a tiempo de la tragedia que es traer un hijx a la vida. Hace unos 12 años que milito por el parto respetado. Que después de haber sufrido una cesárea innecesaria trabajo para que más y más mujeres sean conscientes del poder y la capacidad de sus cuerpos de gestar, de parir y de amamantar. No deberíamos estar pidiendo que se respeten nuestros derechos. Por dos razones: 1) Porque hay una ley que nos ampara (ley nro 25.929) y 2) porque estamos pidiendo algo que es NATURAL. Que así debería ser la norma y no la excepción. Que exigir que se nos dé tiempo a dilatar, a que nuestro bebe encaje, a que gire, a que salga por sus propios medios, a que esté en nuestro pecho, a que tome la teta a penas nace, a que se retrasen los controles o los hagan sobre nosotras, a que esperen para cortar el cordón, no es ni mas ni menos que lo que debería suceder SIEMPRE. Por esto, me gustaría compartirles durante esta semana algunas reflexiones desde mi experiencia profesional y personal, que en definitiva es la que me atraviesa para ver el mundo como lo veo y para acompañar mujeres desde donde las acompaño. Ojalá que algún día podamos dejar de exigir respeto y simplemente nos dejen parir en paz. #smpr2021

Poder de Amamantar 25.05.2021

Las madres también somos mujeres. Hoy es un día de lucha y reivindicación de derechos. Pero las madres siempre quedamos en último lugar. Parte del feminismo o de los feminismos se olvidan que las madres somos mujeres. Mujeres además totalmente invisibilizadas. Oprimidas. Doblemente oprimidas. Por los hombres y por otras mujeres que consideran que ser madre es caer en el patriarcado más arcaico. Y sinceramente, yo me convertí en feminismo GRACIAS a la maternidad. ... Ser madre hizo que me explote en la cara el machismo con el que vivía y que yo misma tenía dentro. Siempre supe que era más feminista que mi madre, pero sólo cuando me convertí en una entendi y vi todo lo que soportaba en nombre de una supuesta familia y de un supuesto amor que todo lo puede. La opresión hacia las mujeres madres es tan profunda y tan invisible que hasta elegimos ser madres muchas veces no desde el deseo sino desde el mandato. Un feminismo que no considere el derecho y la lucha de las madres es tan patriarcal como el machismo. La maternidad es uno de los pocos (sino el único) espacio que habitamos que no nos han podido robar. Ya nos han robado los partos y muchas veces las lactancias. Se meten con nuestro úteros y con nuestras tetas y con cómo aupamos o no a nuestrxs hijxs. Pero al final del día, quienes estamos ahí en la intimidad de nuestro hogar tratando de criar hijxs más conscientes somos nosotras. Cuando son las 3 am y nos levantamos por 4ta vez Cuando lloran y nos buscan Cuando se golpean aprendiendo a caminar y les mostramos cómo levantarse sin hacerlo por ellxs Cuando les damos comida real confiando en su instinto aún muertas de miedo que se ahogue Cuando empiezan jardín y lloramos más nosotras que ellxs Cuando les enseñamos que leer les dará un mundo Cuando nuestra hijas tienen su primer menstruación y las acompañamos a empoderarse desde su ciclo. Cuando ya nos da miedo que ellas salgan a la calle. Somos nosotras, las madres, las que podemos hacer esta gran revolución desde nuestras crianzas. Criar con el ejemplo es criar luchando. Porque cuando una desaparece, hay una Madre luchando contra todo el sistema y la justicia patriarcal. Desde los pañuelos blancos hasta hoy Porque cuando un niñx se enferma, hay una madre que moverá cielo y tierra para que sea atendido y cuidado. Porque somos las madres las que hacemos que el mundo siga girando a pesar de las guerras, los virus y las pandemias. Y sobre todo, porque sostenemos a todos los demás para que hagan su vida productiva. Pero nadie nos paga por ello. La maternidad será deseada o no será Siempre con las madres.

Poder de Amamantar 24.05.2021

Día de la Puericultora 2021 Este es mi 9no Día de la Puericultora Cuántas cosas diferentes hacemos hoy que en años anteriores no hacíamos. ...Continue reading

Poder de Amamantar 09.05.2021

Las madres también somos mujeres. Hoy es un día de lucha y reivindicación de derechos. Pero las madres siempre quedamos en último lugar. Parte del feminismo o de los feminismos se olvidan que las madres somos mujeres. Mujeres además totalmente invisibilizadas. Oprimidas. Doblemente oprimidas. Por los hombres y por otras mujeres que consideran que ser madre es caer en el patriarcado más arcaico. Y sinceramente, yo me convertí en feminismo GRACIAS a la maternidad. ... Ser madre hizo que me explote en la cara el machismo con el que vivía y que yo misma tenía dentro. Siempre supe que era más feminista que mi madre, pero sólo cuando me convertí en una entendi y vi todo lo que soportaba en nombre de una supuesta familia y de un supuesto amor que todo lo puede. La opresión hacia las mujeres madres es tan profunda y tan invisible que hasta elegimos ser madres muchas veces no desde el deseo sino desde el mandato. Un feminismo que no considere el derecho y la lucha de las madres es tan patriarcal como el machismo. La maternidad es uno de los pocos (sino el único) espacio que habitamos que no nos han podido robar. Ya nos han robado los partos y muchas veces las lactancias. Se meten con nuestro úteros y con nuestras tetas y con cómo aupamos o no a nuestrxs hijxs. Pero al final del día, quienes estamos ahí en la intimidad de nuestro hogar tratando de criar hijxs más conscientes somos nosotras. Cuando son las 3 am y nos levantamos por 4ta vez Cuando lloran y nos buscan Cuando se golpean aprendiendo a caminar y les mostramos cómo levantarse sin hacerlo por ellxs Cuando les damos comida real confiando en su instinto aún muertas de miedo que se ahogue Cuando empiezan jardín y lloramos más nosotras que ellxs Cuando les enseñamos que leer les dará un mundo Cuando nuestra hijas tienen su primer menstruación y las acompañamos a empoderarse desde su ciclo. Cuando ya nos da miedo que ellas salgan a la calle. Somos nosotras, las madres, las que podemos hacer esta gran revolución desde nuestras crianzas. Criar con el ejemplo es criar luchando. Porque cuando una desaparece, hay una Madre luchando contra todo el sistema y la justicia patriarcal. Desde los pañuelos blancos hasta hoy Porque cuando un niñx se enferma, hay una madre que moverá cielo y tierra para que sea atendido y cuidado. Porque somos las madres las que hacemos que el mundo siga girando a pesar de las guerras, los virus y las pandemias. Y sobre todo, porque sostenemos a todos los demás para que hagan su vida productiva. Pero nadie nos paga por ello. La maternidad será deseada o no será Siempre con las madres.

Poder de Amamantar 08.05.2021

El otro día les pregunté por historias qué era la libre demanda, y si, muchas pusieron "todo lo que el bebé quiera cuándo quiera" Y claro, esa es la definitición pero... cuántas veces respondemos realmente a esa demanda? Cuántas veces postergamos la toma por un sin fin de factores? ... Cuántas veces acudimos a reemplazos (chupetes, otros brazos, mamaderas) porque la demanda nos sobrepasa? Entonces, hasta qué punto es posible sostener la libre demanda? Aquí mi visión al respecto despues de muchos muchos muchos años de ver bebés que no suben de peso, que terminan con mamadera (o peor) aunque parezca que toman cuando quieren. Es un tema álgido lo se. Pero está bueno el debate y también está bueo que nos preguntemos nosotras qué esperamos, qué fantaseamos y qué imaginamos cuando llega un recien nacido.... Si quieren pueden dejar sus aportes y sus opiniones al respecto! #libredemanda #pechomaternoalibredemanda #lactanciamaterna #lactanciamaternaexclusiva #lactanciamaternaalibredemanda #lisaneleychapuericultora #puericultura #puericultoraenrosario

Información

Teléfono: +54 9 341 600-5770

Web: http://www.elpoderdeamamantar.blogspot.com

530 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también