1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Podologa Universitaria J.O.

Etiquetas / Categorías / Temas



Podologa Universitaria J.O. 22.06.2021

Las huellas del fútbol Los pies son la superficie de contacto por definición del balompié. La genética y la propia idiosincracia del juego tienen sus consecuencias en los de los futbolistas. En un mundo tan profesionalizado, su cuidado se presenta como una asignatura más de cualquier servicio médico. Los efectos de las botas... El pie griego (Pie 1, segundo dedo más largo que el primero) crea problemas por el roce y la presión de la bota. En su momento se planteó la posibilidad de corregirlo, pero usando medio número más se consigue reducir sus consecuencias. La bota va deformando el pie y, de ahí, la aparición de juanetes (Hallux Valgus). Los traumatismos Los pequeños hematomas subungueales (Pie 2) debidos a microtraumatismos por la bota no tienen que ser consecuencia de la acción de un tercero necesariamente. Con frecuencia se producen por el propio movimiento del pie del futbolista dentro del calzado. En el segundo dedo se observa un heloma dorsal (callo), un engrosamiento de la piel fruto del roce continuado con la bota. El traumatismo lo vemos más acusado en el Pie 5, con un hematoma subungueal en el dedo gordo que puede originarse por dos cosas: un traumatismo directo (un pisotón) o, como apuntábamos, por microtraumatismos en la bota (del propio contacto reiterado de la uña con la bota). Esta uña acabará por desprenderse. Buscando la sensibilidad con el balón Algunos jugadores desean tener una mayor sensibilidad en el golpeo del balón y prefieren usar un número menos. Para reducir la incomodidad, aunque trabajan acostumbrados, suelen meter sus botas en agua caliente en pretemporada para ensancharlas. La estrechez del calzado también puede producir desviaciones, en este caso (Pie 3), del segundo y el tercer dedo en valgo. La uña del dedo gordo tiene un cambio de coloración que se produce por onicodistrofia, es decir, por una infección de la uña por hongos. En algunas ocasiones (Pie 4) puede producir alguna desviación en valgo de la falange, como sucede en el segundo dedo en este ejemplo. Las alteraciones biomecánicas Las marcas de guerra y ampollas por el roce con la bota (Pie 6) son también muy comunes. Este pequeño hematoma en la uña apenas causa problemas. Lo más llamativo es el juanete interfalángico. Se trata de una alteración biomecánica, es decir, por la propia forma de caminar y apoyar el pie que tiene el futbolista. La atención de los pies de los jugadores requiere un especialista (PODÓLOGO) y de cierta periodicidad con un doble objetivo: curar 'heridas' y prevenir, mediante estudios, que algunas situaciones puedan ir de mal a peor. De ello dependerá la mejor puesta a punto de la principal herramienta de su trabajo.

Podologa Universitaria J.O. 20.06.2021

Las huellas del fútbol Los pies son la superficie de contacto por definición del balompié. La genética y la propia idiosincracia del juego tienen sus consecuencias en los de los futbolistas. En un mundo tan profesionalizado, su cuidado se presenta como una asignatura más de cualquier servicio médico. Los efectos de las botas... El pie griego (Pie 1, segundo dedo más largo que el primero) crea problemas por el roce y la presión de la bota. En su momento se planteó la posibilidad de corregirlo, pero usando medio número más se consigue reducir sus consecuencias. La bota va deformando el pie y, de ahí, la aparición de juanetes (Hallux Valgus). Los traumatismos Los pequeños hematomas subungueales (Pie 2) debidos a microtraumatismos por la bota no tienen que ser consecuencia de la acción de un tercero necesariamente. Con frecuencia se producen por el propio movimiento del pie del futbolista dentro del calzado. En el segundo dedo se observa un heloma dorsal (callo), un engrosamiento de la piel fruto del roce continuado con la bota. El traumatismo lo vemos más acusado en el Pie 5, con un hematoma subungueal en el dedo gordo que puede originarse por dos cosas: un traumatismo directo (un pisotón) o, como apuntábamos, por microtraumatismos en la bota (del propio contacto reiterado de la uña con la bota). Esta uña acabará por desprenderse. Buscando la sensibilidad con el balón Algunos jugadores desean tener una mayor sensibilidad en el golpeo del balón y prefieren usar un número menos. Para reducir la incomodidad, aunque trabajan acostumbrados, suelen meter sus botas en agua caliente en pretemporada para ensancharlas. La estrechez del calzado también puede producir desviaciones, en este caso (Pie 3), del segundo y el tercer dedo en valgo. La uña del dedo gordo tiene un cambio de coloración que se produce por onicodistrofia, es decir, por una infección de la uña por hongos. En algunas ocasiones (Pie 4) puede producir alguna desviación en valgo de la falange, como sucede en el segundo dedo en este ejemplo. Las alteraciones biomecánicas Las marcas de guerra y ampollas por el roce con la bota (Pie 6) son también muy comunes. Este pequeño hematoma en la uña apenas causa problemas. Lo más llamativo es el juanete interfalángico. Se trata de una alteración biomecánica, es decir, por la propia forma de caminar y apoyar el pie que tiene el futbolista. La atención de los pies de los jugadores requiere un especialista (PODÓLOGO) y de cierta periodicidad con un doble objetivo: curar 'heridas' y prevenir, mediante estudios, que algunas situaciones puedan ir de mal a peor. De ello dependerá la mejor puesta a punto de la principal herramienta de su trabajo.

Podologa Universitaria J.O. 15.06.2021

A QUIEN NO LE GUSTA DISFRUTAR DE LA DANZA CLÁSICA? El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Ésta danza desarrolla la expresión corporal, el oído y la memoria, favorece la concentración y enseña el valor de la disciplina. El baile estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio. Contribuye a corregir malas posturas. Los principios genera...les del ballet clásico incluyen los conceptos de alineación, rotación, distribución del peso, postura, transferencia del peso, colocación, elongación (pull up), compensación, contrabalance, aplomo y balance (equilibrio). Si bien cuenta con muchos beneficios, los pies soportan todo el peso del cuerpo y a medida que pasa el tiempo muestran síntomas característicos de ésta disciplina. See more

Podologa Universitaria J.O. 12.06.2021

Otro paciente feliz, con sus nuevas plantillas!

Podologa Universitaria J.O. 12.06.2021

A QUIEN NO LE GUSTA DISFRUTAR DE LA DANZA CLÁSICA? El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Ésta danza desarrolla la expresión corporal, el oído y la memoria, favorece la concentración y enseña el valor de la disciplina. El baile estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio. Contribuye a corregir malas posturas. Los principios genera...les del ballet clásico incluyen los conceptos de alineación, rotación, distribución del peso, postura, transferencia del peso, colocación, elongación (pull up), compensación, contrabalance, aplomo y balance (equilibrio). Si bien cuenta con muchos beneficios, los pies soportan todo el peso del cuerpo y a medida que pasa el tiempo muestran síntomas característicos de ésta disciplina. See more

Podologa Universitaria J.O. 31.05.2021

Otro paciente feliz, con sus nuevas plantillas!

Podologa Universitaria J.O. 23.05.2021

Repartiendo felicidad!!!

Podologa Universitaria J.O. 17.05.2021

Repartiendo felicidad!!!

Información

Teléfono: +54 9 261 202-5408

175 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también