1. Home /
  2. Otro /
  3. Portal de Trenes

Etiquetas / Categorías / Temas



Portal de Trenes 14.07.2021

A mediados de la década de 1920 se estaba recuperando el crecimiento económico luego de la depresión de post-guerra, trayendo aparejado un aumento del tráfico. En los sectores que no habían sido electrificados el refuerzo de los servicios operados a vapor estaban llevando a su límite la capacidad de las locomotoras que operaban lo que obligó a incorporar material más poderoso que pudiera capear el lapso hasta que se completara el esquema de electrificación, y cuya historia te contamos en esta nota en dos partes. | Por Carlos A. Fernández Priotti. https://portaldetrenes.com.ar/ms6a-burras-grandes-central-/

Portal de Trenes 27.06.2021

https://portaldetrenes.com.ar/licitan-extension-tren-unive/

Portal de Trenes 12.06.2021

Poco tiempo después que los Ferrocarriles del Estado incorporaran un importante número de coches motor provistos por Ganz de Budapest, la administración del Ferrocarril Central Argentino hizo lo propio adquiriendo a la firma húngara doce trenes articulados cuya historia te invitamos a conocer a través de esta nota: https://portaldetrenes.com.ar/coches-motor-ganz-articulado/

Portal de Trenes 30.05.2021

https://www.lapoliticaonline.com.ar//perotti-junto-a-cafi/

Portal de Trenes 19.05.2021

En el año 1905 el Ferrocarril del Sud incorporó tres coches motor a vapor fabricados por Kerr Stuart y Gloucester que constituyeron una de las primeras experiencias en el uso de ese tipo de vehículos en nuestro país. En esta nota te invitamos a conocer más sobre ellos: https://portaldetrenes.com.ar/coches-motor-vapor-ferrocarr/

Portal de Trenes 06.05.2021

Atento a la creciente demanda en la sección urbana, en 1916 el Ferrocarril Central Argentino electrificó su línea ente Retiro y Tigre y pocos años después el Ferrocarril Oeste hizo lo propio entre Once y Moreno. El Ferrocarril del Sud, por su parte, inició en la misma época los estudios para electrificar sus líneas, pero para entonces lo que había sido una era de prosperidad comenzaba a mostrar signos de agotamiento y el Directorio se mostraba renuente a involucrar la inversión de capital que la obra hubiera requerido. Fue entonces cuando Pedro C. Saccaggio, Ingeniero en jefe de la compañía, concibió una genial solución cuyos detalles te invitamos a conocer a través de esta nota. | Por Andrés J. Bilstein https://portaldetrenes.com.ar/trenes-electricos-ferrocarri/

Portal de Trenes 02.10.2020

¿Sabés cual fue el primer modelo de locomotora diésel de adquisición masiva de nuestros ferrocarriles. ¡En esta nota te lo contamos! https://portaldetrenes.com.ar//camino-dieselizacion-whitc/

Portal de Trenes 28.09.2020

https://portaldetrenes.com.ar//mar-del-plata-tendra-cinco/

Portal de Trenes 18.09.2020

Foto de hoy: Un tren de vacíos con dirección al norte traccionado por la GM GR-12W Nro. 6611 fotografiado por Milan Dimitri cuando cruzaba el Río Luján.

Portal de Trenes 17.09.2020

Foto de hoy: Un tren de vacíos con dirección al norte traccionado por la GM GR-12W Nro. 6611 fotografiado por Milan Dimitri cuando cruzaba el Río Luján.

Portal de Trenes 13.09.2020

https://portaldetrenes.com.ar//incorporaran-mas-coches-mo/

Portal de Trenes 07.09.2020

Para la mesita de luz: distinguido ejemplar de la clase SS4 del F.C. Central Argentino (luego línea Gral. Bmé Mitre) construida por Beyer Peacock & Co. #fotodelayer #locomotoras #lineamitre #ferrocarrilesargentinos #trenesargentinos

Portal de Trenes 06.09.2020

Para la mesita de luz: distinguido ejemplar de la clase SS4 del F.C. Central Argentino (luego línea Gral. Bmé Mitre) construida por Beyer Peacock & Co. #fotodelayer #locomotoras #lineamitre #ferrocarrilesargentinos #trenesargentinos

Portal de Trenes 26.08.2020

Encuentro con el Ferroclub Argentino sobre el resguardo del patrimonio histórico ferroviario Trenes Argentinos Capital Humano (TrArCH) visitó y recorrió la sede... Lynch del Ferroclub Argentino, institución sin fines de lucro que se dedica a preservar y exhibir material histórico ferroviario. El motivo del encuentro fue evaluar un posible trabajo en conjunto para resguardar del patrimonio nacional argentino, objetivo en común de ambas instituciones. Estuvieron presentes los presidentes de ambas instituciones, Damián Contreras y Gabriel Asenjo, respectivamente, el Gerente de Gestión y Servicios Ferroviarios Hugo Vallone y el Secretario General del Ferroclub Argentino Andrés Casagrande. #ArgentinaUnida See more

Portal de Trenes 25.08.2020

Tras la nacionalización de los ferrocarriles ocurrida a fines de la déca de 1940, el viejo Central de Buenos Aires se convertiría en el flamante Ferrocarril Nacional General Urquiza (F.C.N.G.U.), dando inicio a una profunda modernización que lo alejaría de su modesto origen tranviario. En este marco, y aprovechando la trocha de 1435 mm, se adquirieron tranvías de segunda mano en Norteamérica, coches que estaban esperando su desguace luego de haber sido retirados del servicio, pero que dadas sus características resultaron ser notablemente modernos en comparación con los que había en servicio en el país y cuya historia te invitamos a conocer en esta nota: https://portaldetrenes.com.ar//los-tranvias-del-ferrocarr/

Portal de Trenes 23.08.2020

Encuentro con el Ferroclub Argentino sobre el resguardo del patrimonio histórico ferroviario Trenes Argentinos Capital Humano (TrArCH) visitó y recorrió la sede... Lynch del Ferroclub Argentino, institución sin fines de lucro que se dedica a preservar y exhibir material histórico ferroviario. El motivo del encuentro fue evaluar un posible trabajo en conjunto para resguardar del patrimonio nacional argentino, objetivo en común de ambas instituciones. Estuvieron presentes los presidentes de ambas instituciones, Damián Contreras y Gabriel Asenjo, respectivamente, el Gerente de Gestión y Servicios Ferroviarios Hugo Vallone y el Secretario General del Ferroclub Argentino Andrés Casagrande. #ArgentinaUnida See more

Portal de Trenes 15.08.2020

https://www.elterritorio.com.ar/el-tren-de-pasajeros-realiz

Portal de Trenes 10.08.2020

Alberto "Beto" Martino, último jefe de estación en Navarro CGBA y creador del museo regional que lleva su nombre, es además un eximio artista plástico capaz de plasmar sobre un lienzo las profundas emociones de una vida ligada al ferrocarril. Así recuerda el Desvío de Cruce Km. 53, donde inició su carrera en 1959 dando vía libre a los interminables trenes de hacienda que apuraban su paso con destino a los Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires.

Portal de Trenes 07.08.2020

Talleres Centroamérica del Ferrocarril del Oeste en 1870 por Antonio Pozzo. El mismo estaba ubicado en las actuales Pueyrredón entre Paso, Corrientes y Tucumán.

Portal de Trenes 02.08.2020

Alberto "Beto" Martino, último jefe de estación en Navarro CGBA y creador del museo regional que lleva su nombre, es además un eximio artista plástico capaz de plasmar sobre un lienzo las profundas emociones de una vida ligada al ferrocarril. Así recuerda el Desvío de Cruce Km. 53, donde inició su carrera en 1959 dando vía libre a los interminables trenes de hacienda que apuraban su paso con destino a los Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires.

Portal de Trenes 02.08.2020

Desde Portal de Trenes saludamos a la Asociación Rosarina Amigos Del Riel que cumple hoy 46 años de prolífica labor.

Portal de Trenes 18.07.2020

https://portaldetrenes.com.ar//aseguran-que-recuperaran-s/

Portal de Trenes 12.07.2020

Foto del ayer: tren diesel Ganz del Ferrocarril General Urquiza durante la maniobra de ascenso al ferrobarco en el atracadero de Zárate. Si querés saber más sobre estos trenes diesel, ingresá a: https://portaldetrenes.com.ar//trenes-diesel-ganz-cuadrup/

Portal de Trenes 05.07.2020

Foto del ayer: tren diesel Ganz del Ferrocarril General Urquiza durante la maniobra de ascenso al ferrobarco en el atracadero de Zárate. Si querés saber más sobre estos trenes diesel, ingresá a: https://portaldetrenes.com.ar//trenes-diesel-ganz-cuadrup/

Portal de Trenes 21.06.2020

https://portaldetrenes.com.ar//repararan-camellos-servici/

Portal de Trenes 17.06.2020

| NO ES PRIORIDAD Para leer, reflexionar y difundir. Desde que comenzamos a trabajar en 2012 en pos de la recuperación del Ramal Victoria-Pergamino y Vagues...-Luján, nos hemos encontrado con esta frase que se repite año tras año. Las obras en este ramal del Ferrocarril Mitre, no son prioridad. Siempre que asume una nueva gestión de operación, Gobierno o concesionario, deja para lo último este sector ferroviario. Entonces, nos preguntamos, cuando este grupo de ramales, será prioritario? La última inversión verdadera que logramos documentar fue la instalación del moderno CTC ( control de tráfico centralizado) en la década de 1970. Desde allí hasta la fecha, el ramal ha ido en clara decadencia. No vamos a enumerar ni buscar culpables ya que no es el espíritu de esta reflexión, sino concientizar y poner en el tapete la pronta recuperación de este estratégico ramal. Queremos solicitar a las autoridades, que sabemos que leen esta página, a los Gremios, Ministerios y Municipios, que logren un consenso y de una buena vez, se efectúen las obras tan postergadas. No pedimos que se deje de hacer otra obra para invertir el dinero aquí, sino también hacer y mantener de la misma forma que se lo hace con otras lineas y ramales este olvidado corredor. Pedimos igualdad. Sentimos tristemente que somos usuarios y trabajadores de segunda... En este lapso de vida logramos resumir lo siguiente a modo informativo: Zona Local: único ramal de Amba que no tuvo remodelación de Estaciones. No hubo aumento de la capacidad de transporte, habiendose reducido las formaciones de 3 a 2 coches y quitado el furgón. Todos los intentos de mejoramiento y/renovación de vía quedaron abandonados o suspendidos. Zona Concesionada a NCA: olvidada por no haber clientes potenciales para servir con trenes de carga. Esto se traduce en el abandono sistemático del ramal entre Capilla del Señor y Arrecifes. Misma suerte corre el ramal Vagues-Luján. Esporádicamente circula algún operativo de Soja entre Arrecifes y Pergamino en epoca de cosecha y paremos de contar. No somos ajenos a la actualidad y sabemos que hay una pandemia que azota al mundo, pero este tema viene, como dijimos al inicio del relato, desde la década de 1970. Hace mas de 40 años que este ramal agoniza. Desde esta pagina y como asociación de preservación de infraestructura, nos vemos obligados en denunciar la destrucción del ramal y advertir a la comunidad que en poco tiempo no habrá mucho ramal por custodiar ya que el abandono y desidia va en crecimiento y ya poco es lo que podemos hacer. Con esto no estamos tirando la toalla ni mucho menos, pero nos vemos en la obligación moral de advertir que la situación es crítica. Esperamos poder sumar voluntades en cada pueblo, ciudad y municipio por donde las vias de nuestro querido ramal pasa y decirles que estamos a su disposición para trabajar en equipo por la vuelta del Tren. Hoy mas que nunca... " SI HAY VÍAS, HAY ESPERANZA"

Portal de Trenes 15.06.2020

| NO ES PRIORIDAD Para leer, reflexionar y difundir. Desde que comenzamos a trabajar en 2012 en pos de la recuperación del Ramal Victoria-Pergamino y Vagues...-Luján, nos hemos encontrado con esta frase que se repite año tras año. Las obras en este ramal del Ferrocarril Mitre, no son prioridad. Siempre que asume una nueva gestión de operación, Gobierno o concesionario, deja para lo último este sector ferroviario. Entonces, nos preguntamos, cuando este grupo de ramales, será prioritario? La última inversión verdadera que logramos documentar fue la instalación del moderno CTC ( control de tráfico centralizado) en la década de 1970. Desde allí hasta la fecha, el ramal ha ido en clara decadencia. No vamos a enumerar ni buscar culpables ya que no es el espíritu de esta reflexión, sino concientizar y poner en el tapete la pronta recuperación de este estratégico ramal. Queremos solicitar a las autoridades, que sabemos que leen esta página, a los Gremios, Ministerios y Municipios, que logren un consenso y de una buena vez, se efectúen las obras tan postergadas. No pedimos que se deje de hacer otra obra para invertir el dinero aquí, sino también hacer y mantener de la misma forma que se lo hace con otras lineas y ramales este olvidado corredor. Pedimos igualdad. Sentimos tristemente que somos usuarios y trabajadores de segunda... En este lapso de vida logramos resumir lo siguiente a modo informativo: Zona Local: único ramal de Amba que no tuvo remodelación de Estaciones. No hubo aumento de la capacidad de transporte, habiendose reducido las formaciones de 3 a 2 coches y quitado el furgón. Todos los intentos de mejoramiento y/renovación de vía quedaron abandonados o suspendidos. Zona Concesionada a NCA: olvidada por no haber clientes potenciales para servir con trenes de carga. Esto se traduce en el abandono sistemático del ramal entre Capilla del Señor y Arrecifes. Misma suerte corre el ramal Vagues-Luján. Esporádicamente circula algún operativo de Soja entre Arrecifes y Pergamino en epoca de cosecha y paremos de contar. No somos ajenos a la actualidad y sabemos que hay una pandemia que azota al mundo, pero este tema viene, como dijimos al inicio del relato, desde la década de 1970. Hace mas de 40 años que este ramal agoniza. Desde esta pagina y como asociación de preservación de infraestructura, nos vemos obligados en denunciar la destrucción del ramal y advertir a la comunidad que en poco tiempo no habrá mucho ramal por custodiar ya que el abandono y desidia va en crecimiento y ya poco es lo que podemos hacer. Con esto no estamos tirando la toalla ni mucho menos, pero nos vemos en la obligación moral de advertir que la situación es crítica. Esperamos poder sumar voluntades en cada pueblo, ciudad y municipio por donde las vias de nuestro querido ramal pasa y decirles que estamos a su disposición para trabajar en equipo por la vuelta del Tren. Hoy mas que nunca... " SI HAY VÍAS, HAY ESPERANZA"

Portal de Trenes 30.05.2020

En el año 1927 el Ferrocarril Central Argentino puso en servicio dos coches de características extraordinarias, ambas unidades inspiradas en prototipos desarrollados en el Reino Unido por el prestigioso Ingeniero Jefe Mecánico Sir Herbert Nigel Gresley del London and North Eastern Railway (quien en la década siguiente sería universalmente conocido al desarrollar las locomotoras clase A4 que obtendrían el record mundial de tracción a vapor alcanzando 203 kilómetros por hora). ¿Querés conocer su historia? ¡Seguí el link! https://portaldetrenes.com.ar//coches-articulados-ferroca/

Portal de Trenes 20.05.2020

Postal roquera con una inconfundible Baldwin a la cabeza. Foto: Jorge Faye.

Portal de Trenes 16.05.2020

#fotodelayer El Chaqueño pasando por Saldías dando inicio a su largo trajinar una tarde gris de octubre de 1991. Nótese la inclusión de coches de servicio local para paliar la falta de vehículos disponibles de larga distancia. Foto de Marcelo López.

Portal de Trenes 05.05.2020

#fotodelayer El Chaqueño pasando por Saldías dando inicio a su largo trajinar una tarde gris de octubre de 1991. Nótese la inclusión de coches de servicio local para paliar la falta de vehículos disponibles de larga distancia. Foto de Marcelo López.

Portal de Trenes 26.04.2020

Con una extensión de vías que superó los 900 kilómetros en su momento de mayor apogeo, la red tranviaria de la ciudad de Buenos Aires se ubicó entre las más importantes del mundo. Desde la inauguración de la primera línea en 1863 los porteños rápidamente incorporaron el tranvía a su vida cotidiana, sirviéndose de él para movilizarse dentro (y fuera) de la ciudad. Tal fue su versatilidad que su uso no se limitó al transporte de pasajeros sino que hubo un importante servicio suburbano de cargas cuya existencia suele ser ignorada y te invitamos a conocer a través de esta nota: https://portaldetrenes.com.ar//cuando-cerveza-llegaba-en-/

Información

Web: http://www.portaldetrenes.com.ar

28290 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también