1. Home /
  2. Non-governmental organisation (NGO) /
  3. Programa Violencia CERO

Etiquetas / Categorías / Temas



Programa Violencia CERO 06.02.2022

NI UN PIBE MENOS!!! #NiUnaMenos #JUSTICIA !!!!! #LaViolenciaNOseSilencia!!!! #ConstruyamosparaTransformar El 11 de Agosto de 2016 realizamos la Presentación de la Bandera que honra la Memoria de 11 jóvenes asesinados en Quilmes en el marco de la Primera Jornada de Política Participativa en Materia de Genero Familia , Diversidad ,Trata de Personas y Delitos Conexos. Fueron panelistas: los fiscales Daniel Ichazo, María de los Ángeles A Mena, y el Lic Diego Borisonik Director ...nacional de Diversidad. Jornada participativa y enriquecedora en la Universidad Nacional de Quilmes en la que intervinieron autoridades policiales, judiciales y organizaciones de la sociedad civil. Desde el #ProgramaViolenciaCERO celebramos que la NO violencia sea una política de Estado en Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, a partir del Compromiso de las instituciones de la comunidad. Brillante tarea de la Directora Gral de Políticas de Género de Quilmes: Ileana Lingua

Programa Violencia CERO 17.01.2022

#DíaInternacionalDeLaInternetSegura Visibilizar los riesgos que existen detrás de las pantallas, también es hacer prevención. Los medios digitales también son vehículos para la comisión de distintos delitos.... Si tenés dudas, consultá. Somos muchxs lxs que estamos para ayudarte. afirma #MarisaArmesto

Programa Violencia CERO 12.01.2022

ENERO NEGRO Se registraron 28 feminicidios durante el mes de Enero El Observatorio de las Violencias de Género, Ahora que sí nos ven, publicó un informe en el que registraron 28 femicidios entre el 1 y el 31 de enero. En ese sentido, hubo un feminicidio cada 27 horas y 22 intentos de feminicidio durante el mismo mes.... Desde el organismo, resaltaron que el 75 por ciento de los feminicidios fueron cometidos por alguien del círculo cercano de la víctima. En detalle, el 54 por ciento es cometido por la pareja o ex pareja, el 11,3 por un familiar y el 9,8 por un conocido de las víctimas. En diálogo con Radio Caput, la abogada feminista y especialista en violencia de género, María Gleizer Goyeneche, afirmó que el hecho de que la mayoría de los casos es con un vínculo de pareja o ex pareja, nos lleva a pensar en la necesidad de promover vínculos sexoafectivos saludables y alejados de las violencias. Por otra parte, desde el observatorio explicaron que el 14 por ciento de las víctimas había realizado al menos una denuncia, y de ellas, solo el 7 por ciento tenía una medida de protección judicial. Por esa razón, destacaron que es fundamental una reforma dentro de la Justicia y que es urgente que todas las instituciones transformen sus prácticas machistas, por eso exigimos una reforma judicial transfeminista, que tome decisiones con mirada interseccional que nos incluyan. A su vez, en diálogo con Radio Caput, la coordinadora de capacitaciones de la Fundación Micaela García La Negra, Agustina Achu Díaz, expresó que En los medios de comunicación y opinión pública la violencia de género ocupa un lugar cada vez más marginal. Se dedica poco tiempo a estos espacios en lo que respecta a la #sensibilización y #concientización #ConstruyamosParaTransformar #LaViolenciaNOseSilencia #NiUnaMenos es una recomendación del Centro de Fortalecimiento Familiar JULIETA LANTERI del Programa Violencia CERO

Programa Violencia CERO 30.12.2021

Recuerdo del 7 de Febrero de 2013 El Programa VIOLENCIA CERO entregó un reconocimiento a la docente y artista plástica Malvina Mayer Conmemorando el Aniversario 122 de Florencio Varela recibieron distinciones personalidades e instituciones de la comunidad varelense que contribuyen cotidianamente a promover Valores desde lo social, cultural, y educativo...Continue reading

Programa Violencia CERO 12.12.2021

LA ÚLTIMA MARIPOSA El 3 de Febrero de 2016 falleció la última hermana Mirabal en cuyo honor crearon el Día contra la Violencia de la Mujer Perdimos a la última Mariposa La única superviviente de las hermanas dominicanas Mirabal, en cuya memoria la ONU estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Bélgica Adela Mirabal ("Dedé"), falleció hoy en Santo Domingo a los 88 años, informaron fuentes médicas.... "Dedé" Mirabal murió a consecuencia de problemas respiratorios por los que llevaba ingresada varios días en un centro de la capital dominicana, según reportaron estas mismas fuentes. Las hermanas Mirabal, nativas de Salcedo, en el norte del país, fueron asesinadas por la Policía secreta del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961) el 25 de noviembre de 1960. "Las Mariposas", como también se las conocía, murieron cuando regresaban de visitar a sus esposos encarcelados en la Fortaleza de San Felipe, a 215 kilómetros al norte de Santo Domingo. "Dedé" fue quien se hizo cargo de los seis hijos de sus hermanas asesinadas y quien se encargó de preservar la memoria de la familia. Madre del ministro de Deportes y ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, "Dedé" estaba ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Centro de Medicina Avanzada Doctor Abel González de Santo Domingo, donde fue ingresada por problemas respiratorios hace varios días. La vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño de Fernández, acudió ayer mismo al centro para conocer el estado de salud de quien fue una de las heroínas de la libertad y democracia dominicanas y pidió a la población orar por su salud. En su cuenta oficial de la red social twitter, Cedeño de Fernández aseguró hoy que "Dios da la bienvenida al alma de Dedé con lluvia, para decirnos que ha volado alto, junto a Él, con la gracia de las mariposas". "'Dedé' es sinónimo de amor, dulzura, fuerza y temple. Fue ejemplo de madre para todas las madres. Vivirás por siempre en nuestros corazones", agregó. A su vez, destacó que fue una mujer que entregó su vida para hacer honor a sus hermanas criando una "familia ejemplar". El cuerpo de Mirabal será velado mañana en una funeraria de la capital y será trasladada al día siguiente a localidad natal de Salcedo. See more

Programa Violencia CERO 30.11.2021

Volviendo de las vacaciones?? Vos que estás volviendo a casa Conducí despacio. ... Tratá de no generar un SINIESTRO VIAL Si tomaste, no conduzcas Los accidentes NUNCA son accidentes Es una campaña conjunta de la #AgrupaciónTorinosdelaZonaSur El #CentrodeFortalecimientoFamiliarJULIETALANTERI y la #AsociaciónMadresdelDolor

Programa Violencia CERO 17.11.2021

Seminario #ConstruyamosParaTransformar #LaViolenciaNOseSilencia Éste VIERNES por zoom El impacto del consumo de sustancias en las/os jóvenes... Consumo Problemático La manipulación de las/os jóvenes a través de sustancias Inscrbirse en la Página de Facebook del Programa Violencia CERO Organiza el Centro de Fortalecimiento Familiar JULIETA LANTERI y la Fundacion PRO Buenos Aires

Información

Teléfono: +54 11 6744-8457

1443 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también