1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Lic. Nadia B. Simes

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Nadia B. Simes 09.07.2021

¡QUÉ AGUANTE! ¡El aguante! ¡Qué tema! ¿no? Muchas veces es un patrón aprendido en el funcionamiento de la familia de origen, en el cual "aguantar" era reconocid...o como un acto heroico. Y puede que escuchemos o expresemos palabras como estas: "si lo habrá aguantado mi mamá a mi papá", "mi papá aguantaba sin decir nada", " cuando era chica no se iba al médico, se aguantaba", "no se hablaba, se aguantaba en silencio", entre tantas expresiones... Este "aguantar" pasa a ser el hilo conductor de la dinámica familiar. Se aguanta el dolor físico hasta el extremo, el dolor emocional, el mal trato bajo pretexto de mantener unida a la familia, se sostiene lo insostenible durante años, bajo pretexto de que es lo que te tocó, es la cruz. Pero... ¿a qué costo? El costo es el sufrimiento, pero pesa más torcer el brazo al mandato familiar que está incrustado en el inconsciente. Aguantar no tiene nada que ver con tolerar, aceptar, renunciar para convivir en armonía, ¡eh! El aguante esconde muchas cosas: pensamiento mágico (creemos que si estiramos una situación se resolverá mágicamente), manipulación (hacemos de todo para que el otro cambie), necesidad de reconocimiento (buscamos admiración en la tolerancia al dolor), miedo (a perder una seguridad y no poder sostenernos sola, a perder una zona conocida y no poder con lo nuevo, a la reacción del otro, a perder un estatus social, etc.), sometimiento, victimización, entre tantas variables. Lo que sí te puedo decir es que ese "aguante crónico" con el tiempo estalla por algún lado. Va oxidando de a poco, las llaves que abren la puerta a tu verdadera esencia. Y ya no sabés más quien sos. Te cuesta reconocerte. Ese sufrimiento naturalizado y callado, quizás asegura un cuerpo (físico y emocional) agobiado. AUTORA: Rita Giordano

Lic. Nadia B. Simes 02.07.2021

ESTÁS RE- ANSIOSA ¿NO? ¿Sabés por qué estás tan ansiosa? Yo de bruja nomás te tiro algunas causas, vos decime con cuál te identificás: *Los asuntos que dejás... pendientes. Vos capaz que ya de pensarlos se te eriza la piel. Pero no accionás. Tanto pensamiento, genera una parálisis de acción, porque ves el asunto tan grande que te quedás paralizada. *Pretender hacer una cantidad de cosas al mismo tiempo y a la vez, no terminar ninguna. *Querer resultados inmediatos, soluciones rápidas ya, y no tolerar procesos. La persona ansiosa quiere pasar directo al resultado. *La falta de organización y planificación. Andar a los manotazos, genera muchísima ansiedad. Mi querida, si algo de esto te pasa: *Pará, aterrizá primero en tierra firme. Esto quiere decir, sé consciente, no te alejes de vos misma. ¡Pará!. *Agarrá papel y lápiz y anotá, hace una mínima planificación del día. *Escribí tus prioridades y ¡concretalas! No dejes asuntos pendientes. Quizás parezcas una persona activa, pero más que activa estás confundida. Construí el hábito de: ABRIR Y CERRAR. No abras diez ventanas y después no concretás o no cerrás ninguna. *Sé consciente. Esto quiere decir, estate presente en cada cosa que hagas. Poné tu cabeza ahí y solo ahí. Una vez que termines recién sacá tu mente de ese lugar. Te puede ayudar la meditación, la actividad física, el descanso. *No quieras abarcar todo al mismo tiempo, andá paso a paso. ¡Ojo! con pasar del todo a la nada. Hacé una cosa por vez. Empezá por el piso para recién llegar al techo. Por ejemplo: Hablá más lento. Completá las frases. Hasta que no termines de expresar una idea, no pases a la siguiente. ¿Querés hacer actividad física? empezá caminando unas poquitas cuadras. No quieras correr diez kilómetros ¡de una!. porque vas a abandonar a la semana. Acto seguido, aparece la frustración y más ansiedad. *Sostené en el tiempo lo que empieces, no andes picoteando por acá y por allá. No te va a servir. *Si sufrís de ansiedad, tres medicamentos: 1) VOLVÉ HACIA VOS MISMA. Serená tu mente. Frená ese torbellino de ideas. 2) MENOS PRE-OCUPACIÓN y más ACCIÓN. Sí, acciones concretas, por eso proponete metas posibles. 2) VIVÍ CADA COSA QUE HAGAS y no permitas que las cosas (Léase situaciones, vínculos, trabajo, familia, recreación), te vivan a vos. ¡Éxitos! AUTORA: Rita Giordano Imagen extraída de Pinterest

Lic. Nadia B. Simes 11.06.2021

Me gustó mucho esta reflexión y se las comparto!

Información

Teléfono: +54 9 351 754-2177

Ubicación: José Javier Díaz 815 5000 Córdoba, Argentina

Web: nadiasimes.wixsite.com/psicopleno

146 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también