1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Psicología Barracas

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicología Barracas 07.07.2021

En el Día Internacional de la Salud Mental, repasemos qué podemos hacer para cuidarnos: Disfrutar tiempo de oseo y diversión: Esto incluye ver películas, leer un libro, escuchar música, cantar, bailar, darse un baño de inmersión, jugar , salir a pasear, sentarse a merendar en el balcón, patio, etc. ¿Tenes una pasión, un hobbie, un desafío personal? Dedicale -o debería decir dedicaTE- tiempo. Esto abarca escribir poemas, pintar, componer canciones, practi...car un deporte, aprender algo nuevo, emprender. Mantener vinculos sanos con familiares y/o amigos . ¿En cuarentena? Sí, distanciamiento no es aislamiento social. Esto implica hablar con esos otros que conforman nuestras redes; y que ese hablar no sea solo de política, trabajo y economia! Que sea también sobre nuestras temores, enojos, así como los amores, anécdotas y sueños. Cuidar nuestro cuerpo (porque la Salud es una sola y es física, mental y social) ¿cómo? Regular las horas de trabajo y sueño. Alimentarse con una dieta variada. Hacer actividad física. Evitar consumo excesivo (esto vale en un sentido amplio, desde el alcohol o los videojuegos, hasta los noticieros y las redes sociales). Y cuando sea necesario, consultar a un profesional. Y, ¿cómo saber cuándo consultar? Lee el próximo post! ¿Y VOS, ESTÁS CUIDANDO TU SALUD MENTAL? Etiquetá un amigo que necesite estos consejos La salud mental es un derecho, cuidarla es responsabilidad de todos #salud #saludmental #diainternacionaldelasaludmental #lasaludesunderecho #saludemocional #prevención #psicología #mente #menteycuerpo

Psicología Barracas 17.06.2021

Cada 10 de Octubre, se celebra el Día Internacional de la Salud Mental, el cual fue instituido en 1994 por la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año se propone una temática diferente para generar consciencia sobre los cuidados y la prevención de enfermedades mentales. En 2012 por ejemplo, se promovió información sobre la depresión, que se estima afecta a 300 millones de personas alrededor del mundo, y en 2019 se hizo h...incapié en la prevención del suicidio, teniendo en cuenta que es la segunda causa de muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años, según investigaciones de la OMS. Este año, se celebra en el marco de la pandemia de Covid-19, la cual ha afectado considerablemente la vida cotidiana de muchos, y puso en evidencia la importancia de los vínculos , los proyectos y el sostén necesario de sistemas de salud y educativos para una mejor calidad de vida. La salud mental es un derecho, por lo tanto es una responsabilidad de todos. #diainternacionaldelasaludmental #saludmental #oms #covid19 #cuarentena #pandemia #psicología #psiquiatría #saludemocional #depresión #ansiedad #angustia #prevención #lasaludesunderecho

Psicología Barracas 30.05.2021

La crianza de un niño es un viaje por un camino sinuoso, -como los de montaña -, con rocas a los costados que por momentos se atraviesan, y en ocasiones, se vuelve muy cuesta arriba; pero constantemente hay bellos lugares que nos invitan a detenernos y disfrutar . Puede tener días difíciles pero también recuerdos memorables. Y como todo viaje, en un momento, llega a su fin, porque los niños CRECEN. El psicoanalista Luciano Lutereau, dice en su libro "Mas crianza, men...os terapia": "En la actualidad, quienes atravesamos la paternidad padecemos el ideal de ser "buenos padres" de manera aplastante. Queremos que nuestros hijos sean felices todo el tiempo (...) pero es gracias a los momentos de crisis que los vínculos -y las personas- crecen". ¿Qué significa? Que los niños crecen en la medida que atraviesan conflictos: Comer, dormir, caminar, controlar esfinteres, hablar, estudiar, compartir, jugar, PERDER, todo esto NO es posible sin conflicto alguno. Quién aprendió a andar en bicicleta , supo también rasparse las rodillas . Me detengo en este punto para reforzar que lo conflictivo es inherente al crecimiento y por eso, NO significa patológico. Por esto nuestra intención en los diferentes post fue naturalizar situaciones que desde otras perspectivas se buscan controlar o erradicar, como el "berrinche", el capricho o las mal llamadas emociones "negativas". El llamado a respetar y acompañar la infancia, es también un llamado al compromiso por dejar de patologizar conductas esperables, colgándole al niño etiquetas diagnósticas que anulan su subjetividad . Ser madre y/ó padre, (docente o terapeuta) requiere reconocer los conflictos por los que pueda estar atravesando el niño. Esto implica resistirse al ideal de "adaptarlo" a situaciones que la sociedad llama "normales". Obliga a cuestionarnos, y por qué no, a angustiarse. A veces sirve agacharse un poco para ver la vida como la ve un niño, y continuar ese camino de montaña, que a medida que pasa el tiempo, nos va encontrando mejor equipados. #crianzarespetuosa #escuelaparapadres #niñez #psicologiainfantil #psicoanálisis #crecer #conflicto #patologizaciondelaniñez #despatologizacion

Psicología Barracas 21.05.2021

Convivencia o Inclusión, aceptación o negación. Las palabras diferente, discapacidad, trastorno, espectro no son dichas, no son habladas. La invisibilización de la alteridad se encuentra atravesada por una conceptualización y sentir negativo. Lo diferente se presenta socialmente como temido, y a lo que es muy difícil "hacerle frente": volteamos ante lo extraño, se rechaza aquello que no coincide con lo que nos han enseñado que es "normal" o "común". Un cambio de Paradigma de... Integración a Inclusión educativa se ha planteado ya hace 20 años, donde el Sistema de enseñanza se tienda las primeras redes del entramado de la igualdad. Donde principalmente se consideren los diversos estilos de aprendizaje, como así también variadas formas de vincularse con otros. Que sean los actores que intervienen en la enseñananza los que aprendan a adaptarse a cada sujeto. El cambio de mirada comienza a establecerse pero no así políticas de educación y capacitación que la sostengan. Las escuelas "deben ser" integradas... algunas inclusivas... pero no lo son en su mayoría. ¿Cómo brindar herramientas de convivencia e inclusión a la niñez si para los adultos esto es desconocido? Hace poco se ha hecho popular la Película Wonder, del Libro "La Lección de August". Este niño enfrenta diferentes situaciones que hacen que se cuestione su sentimiento de NORMALIDAD: él siente como los demás, juega como los demás, pero por una enfermedad genética tiene una malformación en el rostro lo que marca una diferencia no solo física y estética, sino vincular. Es subestimado y al mismo tiempo sobrevaluado. Fluctuante su vida entre el cuidado extremo hasta el ubicarlo en un estandarte elevado por ser solo ÉL, un niño de 11 años. August muestra solo una pequeña página de la historia de la discapacidad para una persona. Muestra el compromiso de una familia ante la desigualdad. Como también una sociedad temerosa de la alteridad. Marta Schorn, Magíster en Psicología y Especialista en Psicología de la discapacidad, habla de los encuentros y desencuentros que pueden ocurrir dentro de una familia con un hijo, y ... Sigue en comentarios

Información

Teléfono: +54 9 11 5569-9640

Ubicación: Isabel la Católica 1081 1265 Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: https://psicologabarracas.negocio.site

409 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también