1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Lic. Horacio Rementería

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Horacio Rementería 10.07.2021

**Elegir a la pareja correcta** Contrario a lo que muchos suponen, existe la posibilidad de hacer del amor una elección consciente, una decisión tomada no sólo desde la emoción y la impulsividad fruto del enamoramiento, sino también desde la racionalidad y la lucidez. El inconveniente no es que el amor esté predestinado al fracaso: no lo está. Pero saber escoger pareja no siempre es fácil.... El desengaño viene cuando nos precipitamos a la hora de escoger una pareja, bien porque no queremos o sabemos estar solos y nos echamos en brazos del primero que nos proporciona atención, bien porque no nos queremos, y necesitamos de otro que supla nuestra falta de autoestima Realizar una buena elección requiere de una introspección y un trabajo personal. Esto no garantizará el éxito pero sí aumentar nuestras probabilidades de ser felices. Cinco consejos a tener en cuenta para elegir una pareja. 1. Recordar nuestras relaciones fallidas: tenemos tendencia a escoger siempre al mismo tipo de parejas, y por tanto a recrear patrones de relación patológicos y acabar en conflicto siempre por las mismas razones. 2. Buscar puntos en común: Observa e identifica los valores, creencias y expectativas de vida de la otra persona y valora si de manera objetiva cuadran con los tuyos. 3. Examinar la conversación: Una de las experiencias más enriquecedoras de estar en pareja es abrirte a la otra persona y ser capaz de compartir emociones, inquietudes y sentimientos a través de la palabra. 4. Fijarse en el sentido del humor: Es importante que tu pareja y tú compartáis cierto sentido del humor y seáis capaces de divertiros juntos. 5. Mismo grado de compromiso en la relación: Bien sea una relación monógama o polígama, lo importante es que ambos miembros estén de acuerdo con el grado de exclusividad mediante el que quieren construir su relación. Si quieres saber más escribime 3514593115

Lic. Horacio Rementería 01.07.2021

**5 consejos para la vuelta al trabajo presencial** Para muchos, la vuelta al trabajo puede ser vivida como algo positivo, revitalizante, como una forma de reactivar sus vidas y de reencontrarse con algo que habían perdido debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus: los compañeros, los cafés de media mañana o las reuniones informales después del trabajo, las comodidades del despacho, el romper con la rutina doméstica... Pero, para otros, la sola idea de volver ...a la oficina puede ocasionar ansiedad por la anticipación de problemas y la recuperación de unas agendas estresantes, así como miedo o incertidumbre por cómo afrontar los nuevos protocolos establecidos por la empresa, la distancia física con los compañeros y clientes.... Porque la vuelta a la ‘nueva normalidad’ provoca todo un cóctel de emociones que hay que saber gestionar. Aquí te dejo cinco consejos sencillos que pueden ayudar a paliar los posibles sentimientos negativos ante la vuelta al trabajo presencial: 1. Intenta no anticipar Muchas personas tienden a sobredimensionar los aspectos negativos de lo que pueda suceder en un futuro cercano. Por tanto, mejor no perder el tiempo imaginando cómo de complicada y caótica pueda ser esa vuelta a la oficina. 2. Planifica Has un programa progresivo que te permita readaptarte poco a poco a tus horas y rutinas de trabajo. Esto hará que el cambio no sea tan abrupto. 3. Informarse sin sobre informarse Lo ideal es tratar de conocer las medidas de seguridad e higiene adoptadas por la empresa y que tendremos que llevar a cabo en el lugar de trabajo. Y también, en caso de tener que usar transporte, informarnos de cuáles serán las medidas que tendremos que seguir cuando viajamos. 4. Piensa en tus compañeros El reencuentro con los compañeros es, según los expertos, una de las principales motivaciones para volver a nuestro puesto de trabajo. Con el teletrabajo a muchas personas les cuesta cumplir horarios y separar la actividad personal y laboral sobre todo cuando se ha de combinar teletrabajo y niños en casa, e incluso cuando se apaga la PC uno permanece en el mismo ambiente, como si nunca saliera del lugar de trabajo. En cambio, con la vuelta a la oficina al menos las fronteras físicas entre trabajo y hogar quedan claras. 5. Haz actividades gratificantes Otro de los consejos de los psicólogos para aquellas personas angustiadas por la vuelta a la rutina laboral es que, en los momentos de mayor negatividad o desánimo, practiquen ejercicios de relajación y actividades gratificantes para recuperar la estabilidad emocional o, como mínimo, cortar el círculo vicioso de pensamientos negativos. Escríbeme para mayor información.

Lic. Horacio Rementería 22.06.2021

**¿Te imaginas cómo sería tu vida si hubieras tomado otras decisiones?** Crecemos decidiendo. Nuestra vida se cierne constantemente en un repertorio de opciones que vamos seleccionando de acuerdo a ciertos criterios. Primero nuestros padres, después las escuela, y finalmente el contexto social van formateando constantemente nuestro libre albedrío haciendo que vayamos por caminos que quizás no hubiéramos elegido en otras circunstancias. Dicen los psicoanalistas: mi deseo si...empre es el deseo del otro. Lo cierto es que cada vez que elegimos lo hacemos impulsados por una serie de exigencias socio culturales. Liberarse de estos influjos no siempre es tarea fácil. Conlleva el minucioso trabajo de discernir entre lo que debemos y lo que queremos. *Sentir, Pensar, Hacer* son las claves para formular proyectos de vida que nos satisfaga por completo. El LIFE COACHING te ofrece herramientas para optimizar tus tomas de decisiones y puedas CAMBIAR TU VIDA DESDE AHORA Y PARA SIEMPRE. No pierdas tiempo ni oportunidades. Asesórate 3514593115

Lic. Horacio Rementería 02.06.2021

Quiero agradecer a todos los que me siguen acompañando en este 2021 y los invito a que sugieran temas para futuras publicaciones.Quiero agradecer a todos los que me siguen acompañando en este 2021 y los invito a que sugieran temas para futuras publicaciones.

Lic. Horacio Rementería 25.05.2021

¿A qué le tienes miedo? El miedo es una emoción básica, innata, que nos da información sobre un peligro o amenaza. La emoción se encarga de preparar al cuerpo para huir, por lo tanto, el miedo, en su justa medida, es bueno pues nos ayuda a sobrevivir. Cuando un miedo se vuelve desproporcionado e irreal trae como consecuencia una serie de reacciones desadaptativas.... Puede que aparezca porque te infravaloras y crees que no tienes las capacidades necesarias para afrontar una situación. Enfrentar los miedos no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Claves para vencerlos: No huyas de él: Poner excusas para no enfrentarlo empeora la situación. Acepta que existe: la negación conduce al autoengaño. La aceptación es el primer paso para la superación. Ten confianza en ti mismo: Una buena autoestima es el secreto para romper cualquier barrera. Pide ayuda: Un profesional te puede brindar herramientas que te faciliten regular esa emoción. Afróntalo: Enfréntate con aquello que te da miedo. Es la única manera que tienes de liberarte definitivamente de él. No lo sigas postergando, empieza hoy!

Lic. Horacio Rementería 09.05.2021

¿Qué es la dependencia emocional? La dependencia emocional es un estado psicológico que se presenta en las relaciones que un individuo tiene con las personas que lo rodean. Habitualmente, esta condición se asocia a la pareja, al entorno familiar o al entorno social del individuo. Detrás de la dependencia emocional, se esconde una baja autoestima y la falta de consciencia en cuanto a las capacidades propias. La persona se siente inferior o menos competente que los demás para ...lograr llevar la vida que desea. Características de la persona con dependencia emocional. Celos excesivos: la persona dependiente cree que no merece el amor de su compañero. Así que cuando este último, entre en contacto con el exterior, el dependiente se sentirá en peligro porque corre el riesgo de ser abandonado o engañado. Necesidad de complacer: hace todo lo posible para atraer la atención y dará mucho de sí mismo en cada relación ya que eso le permite sentirse vivo. Negación de la identidad propia: es capaz de descuidar aspectos de su personalidad y de hacer sacrificios para obtener el amor del otro. Necesidad de muestras de afecto: necesita constantemente pruebas de amor debido a sus carencias afectivas que lo hacen sentir siempre insatisfecho. Búsqueda de reconocimiento: necesita que se le reconozca para sentir que existe. Cuando este reconocimiento no llega, la persona siente frustración y cólera. Si te sientes identificado con algunos de estos indicadores, o conoces a alguien que puede estar pasando por esta afección, no dudes en consultar con un profesional.

Información

Teléfono: +54 9 351 459-3115

408 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también