1. Home /
  2. Professional service /
  3. Psicopedagogía XXI

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicopedagogía XXI 03.07.2021

CAMBIAR LA FORMA DE ACTUAR DE LOS NIÑOS, CAMBIANDO SU FORMA DE PENSAR Los científicos han descubierto que el hecho de enseñarle a la gente a cambiar su forma de pensar puede realmente modificar la química del cerebro. Estos métodos innovadores se denominan modificaciones de conducta cognitiva porque se centran en cambiar los vínculos entre lo que pensamos y lo que hacemos. Por ejemplo el trastorno obsesivo-compulsivo o TOC en niños, adolescentes o adultas hacen que con sus p...ensamientos y conductas irracionales irriten a los que los rodean y a sí mismos. También podemos mencionar pensamientos pesimistas que al aumentar ha vuelto a los niños más vulnerables que nunca a los efectos debilitadores de la depresión y sus problemas asociados como el del desempeño escolar deficiente, la falta de amigos e inclusive la enfermedad física. El optimismo se origina en el pensamiento realista y en las oportunidades de enfrentar y dominar desafíos adecuados a la edad. Es conveniente como padres mostrarse más optimistas ya que los niños aprenden con rapidez observando lo que ellos hacen y dicen. Lograr que los niños piensen en un problema interno como algo que se encuentra fuera de sí mismos les permite considerarlo de un modo nuevo y les ofrece un nuevo marco de referencia. Además designar un problema como un enemigo sirve para motivar a los niños a hacer algo nuevo. Se dan cuenta, a veces por primera vez, de que él no es el malo, lo que es malo es el problema que CONTROLA SU CONDUCTA. See more

Psicopedagogía XXI 29.06.2021

APRENDER A CERRAR CICLOS NO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE LA VOLUNTAD, SINO DE LA ESPERANZA, LA CONFIANZA EN NUESTRAS POSIBILIDADES PERSONALES. TODO REQUIERE TIEMPO Y ESFUERZO...HASTA QUE UN DIA, SIN DARNOS CUENTA, VOLVEMOS A LA NORMALIDAD. GRACIAS A TODOS LOS QUE ME SIGUEN, NO SE IMAGINAN LO QUE SIGNIFICA PARA MI VOLVER A PUBLICAR...MILES DE GRACIAS ¡¡¡¡

Psicopedagogía XXI 27.06.2021

ADOLESCENTES EN RIESGO Continuando la última publicación sobre la particular "normalidad" que vivimos como sociedad, desearia compartir con ustedes algunos temas sobre este grupo etareo en riesgo según las circunstancias. Los enfoques biológicos hacen referencia a los efectos hormonales en esta etapa del desarrollo evolutivo, a los tiempos asincrónicos en los que se conforma la etapa de la pubertad a la juventud. Desde el enforque psicológico podemos centrarnos en el estudio... de las HABILIDADES COGNITIVAS, ESTILOS DE PERSONALIDAD Y SUS POSIBLES TRASTORNOS, LA AUTOESTIMA, DIFICULTADES PARA LOS APRENDIZAJES, tristeza, soledad, aislamiento. Algunos adolescentes se autoperciben como expuestos a NINGUN RIESGO en particular, estas historias fabuladas anulan en ellos el principio de realidad y los lleva a actuar como si esta no existira o no importara. Los modelos socioculturales hacen hincapié en variables tales como la familia, el grupo de pares, el papel de los medios de comunicación, las normas, los valores y las creencias del contexto sociocultural en el que se habita. Los adolescentes tienen menores probabilidades de consumir drogas o de tener una iniciación sexual temprana si cuentan con apoyo afectivo y se sienten aceptados en sus núcleos familiares. La ausencia de conflictos serios en este ámbito está inversamente relacionada con el hecho de que los hijos estén comprometidos en situaciones de riesgo. Los esquemas sociotrópicos incluyen actitudes y creencias que suponen una alta vaoración de las relaciones interpersonales y una gran dependencia de las normas sociales en el momento de juzgar la propia conducta. Por otra parte, cabe referirse a los denominados modeles de autocontrol, centrados en el análisis de los procedsos de regulación de las conductas que suponen la manipulación de aspectos situacionales y la disposición de contingencias y consecuencias alternativas que incrementan la expresión de comportamientos humanos dirigidos al intento de lograr metas a largo plazo. See more

Psicopedagogía XXI 19.06.2021

A pocos días de terminar de transitar este difícil 2020 y retomando la página que por cuestiones personales deje en un largo descanso, deseo transmitirles una opinión y una emoción muy personal. Sin dejar la ciencia quisiera enfocarme en lo profundamente humano, en lo sencillo, en "Lo llano", ya habrá tiempo para retomar publicaciones de rigurosidad científica. Quisiera creer que muchas personas en este mundo comprendieron desde lo profundo de su ser que el virus nos llevó (A... los que quisimos, pudimos) a darnos cuenta de que LA VIDA ES UN APRENDIZAJE CONTINUO, ES UNA ADAPTACION PERMANENTE, ACEPTACIÓN DE FRUSTRACIONES CON LA CONVICCION DE QUE SURGIRAN OTRAS OPORTUNIDADES. A los que siguen creyendo que la profesión Psicopedagogica se ocupa sólo de los niños y de la escolaridad, vuelvo a reiterarles lo equivocados que están. Transitar el año que está culminado nos exigió a muchos un "buceo a nuestra esencia", como ya lo expresé y todos lo sabemos, quien quiera ver el lado positivo habrá capitalizado el dolor. Quien prefiera ser negador quizás sus mecanismos de defensas sean la negación, el resentimiento, la ira. Al final de cada día creo que deberíamos hacer un exámen de conciencia para comprendernos y comprender que nadie puede salvarse sólo. Los bienes materiales (muy importantes y necesarios) no deberían ser demonizados, por el contrario es lo que permite acceder a una buena calidad de vida. Esto es lo que está en la superficie, en el fondo, en lo más difícil de acceder de nuestro ser, están alojadas todas las emociones primitivas, a eso me refería cuando comencé a escribir estas líneas. Para finalizar y como muchos predican..."es cuestión de voluntad, de perseverancia, etc", yo agregaría que es CUESTION DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, CON NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. A partir de ello podremos construir un proyecto de VIDA SANO PARA NOSOTROS Y LA COMUNIDAD. Tantos meses de encierro y soledad quizás permitió descubrirnos, reinventarnos y porque no, ATREVERNOS. Todo lo que postergamos por múltiples razones conscientes o inconscientes será momento de llevarlos a la práctica, no somos eternos, la vida es HOY, el aprendizaje es HOY, el volver a mirar al otro ser humano y ayudarlo es HOY. No dejemos que la oportunidad se nos escapé de las manos cual "arena entre los dedos" Los quiero, gracias por estar. See more

Psicopedagogía XXI 15.06.2021

La verdadera epidemias de la Argentina desnutrición.drogadiccion.analfabetismo.pobreza.corrupcion en forma indiscriminada.la plata desviada para una reforma judicial que nos va a costar 400.000.millones de pesos....

Información

Teléfono: +54 376 463-2928

Ubicación: Ameghino 2417 3300 Posadas, Misiones, Argentina

3402 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también