1. Home /
  2. Parque /
  3. Pumakawa

Etiquetas / Categorías / Temas



Pumakawa 08.07.2021

Los animales rescatados de Pumakawa te necesitan. Un año muy difícil donde seguimos acumulamos deudas. Hacé tu aporte mensual para poder solventar los costos del mantenimiento del los animales de la reserva natural. Necesitamos tu aporte. Se parte importante de este proyecto. ... DONÁ: https://donaronline.org//hacete-socio-de-pumakawa-reserva- Por Transferencia CBU: 0720453520000000048286 Alias: PUMAKAWA Banco Santander Río Asociación Civil Pumakawa reserva natural CUIT: 30-70104345-2 Pumakawa reserva natural es una ONG dedicada a la conservación de la flora y fauna autóctona. Los animales que permanecen en la reserva natural, son aquellos rescatados del mascotismo o que han sufrido algún daño por el humano, y que no pueden ser reinsertados a su hábitat natural. www.pumakawa.org

Pumakawa 02.07.2021

¡¡Muy buena semana!! Para que cantes, para que veas Para que veas los mundos del mundo, cambia tus ojos. Para que los pájaros escuchen tu canto, cambia tu garganta.... Eso dicen, eso saben, los antiguos sabios nacidos en las fuentes del río Orinoco. Eduardo Galeano (Los hijos de los días) Pumakawa reserva natural Villa Rumipal - Córdoba www.pumakawa.org Foto: Susana Torres

Pumakawa 19.06.2021

¡¡GRATIS!! BOLETÍN PUMAS Ya salíó nuestro nuevo Boletín "Puma con color" de Mayo 2021. UNELEN La primera.Una puma amputada porque cayó en una trampa cepo. Un acuerdo legal que sienta precedente en favor de las especies autóctonas. Un compromiso de Pumakawa reserva natural, en defensa de la especie. Noticias, investigaciones, eventos, arte y mucha información. ... Descargá el N 10: http://bit.ly/BoletinPumas10 Suscribite y recibilo de forma gratuita:[email protected] Conocé Pumakawa reserva natural Villa Rumipal - Córdoba www.pumakawa.org

Pumakawa 15.06.2021

Kai Pacha, presidenta de Pumakawa entrevistada por ARGENTINA ON THE GO, relata: Hay muchos avistajes, cada vez más porque se cruzan caminos rutas. Y además se está gestionando espacios donde poder permitir que el turista haga avistaje y de ese modo, revalorizar su presencia. ¿Qué hacer si me encuentro un puma? Kai nos recomienda mantener la calma, no dar la espalda, no correr. En caso de que lleven niños deben subirlos a la espalda o a los hombros. Agregó que es bueno lev...antar los brazos para agrandar el tamaño corporal y si es necesario emitir gritos de ahuyentamiento. Si bien es un animal salvaje, también nos recuerda que siempre y cuando no atentemos contra ellos podrá ser un avistaje seguro. Pumakawa Villa Rumipal (Córdoba) www.pumakawa.org

Pumakawa 10.06.2021

Concurso Nativas Regalamos 5 entradas familiares para conocer Pumakawa reserva natural (Villa Rumipal, Córdoba). Para participar: 1- Seguinos: @Pumakawa... 2- Etiquetá a 3 amigos (que nos tienen que seguir) en el comentario junto con la respuesta. 3- Enviá tu respuesta. ¡¡Ya estás participando!! Si tu respuesta es correcta, tenés doble chance de ganar. Podés participar las veces que quieras, siempre etiquetando a amigos diferentes Bases: Tenés tiempo hasta el 18 de mayo para participar. El 19 de mayo publicaremos los resultados y nos comunicaremos con los ganadores. Cada entrada gratuita es para un grupo familiar de 4 personas. La entradas, podrán ser utilizadas solamente el fin de semana largo de mayo (22 al 25 de mayo 2021) en Pumakawa reserva natural de 9 a 18 hs. Pumakawa reserva natural es una ONG dedicada a la conservación de la flora y fauna nativa. Podrás conocer, pumas, monos, gato montés, llamas, liebre mara, zorro, jotes, lechuzas, caranchos, animales de granja sendero serendipia y más. Los animales que permanecen en el predio son aquellos que no pueden volver a su hábitat natural. Pumakawa Villa Rumipal (Córdoba) www.pumakawa.org

Pumakawa 05.10.2020

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,... ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. Los Nadies - Eduardo Galeano Foto: Cueva de las manos - Sanra Cruz 12 de Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural Pumakawa: www.pumakawa.org See more

Pumakawa 28.09.2020

Negrura sin respiro La piel está destrozada. Nuestras espinas lo pincharon como jamás el hubiera podido. Y aún huele dulce el palo amarillo y aún imitan al sol los espinillos y chañares. Ceniceros en lugar de floreros.... Negrura sin respiro que reverdecerá. Tiene su ley, implementar la. Somos sus vigías. Tiene su fuerza de vida no hay que pisar la, darle tiempo, agua, semillas y plantines. Y combatir las especies exóticas como el siempre verde, grateau y el desamor a lo nuestro para hacer torres de ladrillo y countries cercados. Tan exóticos... cómo desterrado. www.pumakawa.org

Pumakawa 25.09.2020

Protejamos las zonas incendiadas. Exijamos frenar los nuevos emprendimientos inmobiliarios y los agronegocios en las zonas afectadas. Protejamos el monte nativo. Cuidemos nuestra flora y fauna. #NoMasEmprendimientosEnZonaDeIncendios... Prevengamos los incendios de montes y pastizales en Córdoba. Si ves una columna de humo, llamá inmediatamente al 0800 888 38346 Si encontrás fauna dañada por los incendios: Comunicate de 8 a 20 hs - Policía Ambiental (0351) 4321286 - Secretaría de Ambiente (0351) 4343310, interno 109. - Policía: 101 - Bomberos: 100 www.pumakawa.org

Pumakawa 19.09.2020

Quién hubiera creído que se hallaba sola en el aire, oculta, tu mirada Asunción de ti - Mario Benedetti ... www.pumakawa.org

Pumakawa 16.09.2020

Producción ovina y fauna nativa pueden convivir CONVERSEMOS Busquemos nuevas y mejores opciones... PARA SOLUCIONAR los conflictos con el puma. www.pumakawa.org Contactanos: [email protected]

Pumakawa 05.09.2020

Kai Pacha de Pumakawa advierte sobre falsas noticias de avistajes de pumas en diferentes ciudades de Córdoba. Si bien es cierto que por los incendios los pumas fueron obligados a buscar nuevos refugios y alimento, es importante no tener miedo. El puma trata de evitar al ser humano. Ante posibles nuevos avistamientos del animal: - Mantener la distancia y resguardarse. ... - Evitar corridas, gritos o ruidos fuertes para que el ejemplar no se sienta amenazado. - No intentar capturarlo ni acorralarlo. - No intentar alimentarlo. - En lo posible mantener iluminación nocturna fuera de la vivienda y zona de corrales. - Eliminar restos de animales muertos de la zona peri doméstica. La fauna sigue sufriendo los incendios. Actuemos ya para proteger a las especies autóctonas. www.pumakawa.org

Pumakawa 02.09.2020

Desde el 20 de Marzo que nuestro portón está cerrado. No tenemos visitantes ni ingresos. Estamos muy preocupados. Hacé tu aporte mensual para poder solventar los costos del mantenimiento del los animales rescatados en la reserva. Pumakawa reserva natural es una ONG dedicada a la conservación de la flora y fauna autóctona. Los animales que permanecen en la reserva natural, son aquellos rescatados del mascotismo o que han sufrido algún daño por el humano, y que no pueden ser r...einsertados a su hábitat natural. Se parte importante de este proyecto. Los animales de Pumakawa te necesitan: DONÁ: https://donaronline.org//hacete-socio-de-pumakawa-reserva- Por Transferencia CBU: 0720453520000000048286 Banco Santander Río Asociación Civil Pumakawa reserva natural CUIT: 30-70104345-2 www.pumakawa.org

Pumakawa 28.08.2020

Sí, sí, por lastimado y jodido que uno esté, siempre puede uno encontrar contemporáneos en cualquier lugar del tiempo y compatriotas en cualquier lugar del mundo. Y cada vez que eso ocurre, y mientras eso dura, uno tiene la suerte de sentir que es algo en la infinita soledad del universo: algo más que una ridícula mota de polvo, algo más que un fugaz momentito. Profesión de fe (El libro de los abrazos) - Eduardo Galeano www.pumakawa.org

Pumakawa 20.08.2020

¡¡Muy buena semana!! www.pumakawa.org

Pumakawa 17.08.2020

El refugio del monte El Cina Cina (Parkinsonia aculeata) es una planta nativa de Argentina. Puede encontrarse en orillas de ríos, arroyos y aguadas, aproximadamente hasta los 700 msnm. Es un pequeño árbol espinoso que alcanza hasta los 10 m de altura con tronco en principio verde y luego agrietado y con las ramas que se quedan verdes hasta volverse adultas. Su flor es muy llamativa y hermosa, de color amarillo y tonos anaranjados. Es una leguminosa, pues su vaina castaña env...uelve los frutos de enero a marzo (a veces semilla en dos momentos del año). Se utiliza para formar cercos vivos y para retener terraplenes. También es considerada una especie melífera, utilizada por las abejas para hacer miel. En cuanto a su corteza, se emplea como leña y para pasta de papel. Tres #datoscuriosos del cina cina: 1. Se le reconocen algunos usos medicinales, a partir de la infusión de hojas, flores y frutos, como antifebril y antipalúdico (para tratar la malaria). 2. Es considerada planta hospedera de las mariposas Cyanophrys miserabilis y Eurema albula (sus alas de color más claro). 3. En Pumakawa plantamos cina cina para contribuir a las cortinas forestales. Alrededor de 33 especies autóctonas de aves lo utilizan como alimento o refugio. ¿Conocías estos datos del cina cina? Les invitamos a dejar en comentarios más #datoscuriosos! www.pumakawa.org

Pumakawa 12.08.2020

Tener un puma como mascota es ilegal. No saques las crías que encuentres en el ambiente. El puma es un animal básico, nunca se domestica y solo juega cazando. Deshacerse de un puma que fue mascota, genera un gasto de más de $15.000 mensuales en los centros de rescates que los reciben. Te necesitamos para divulgar, denunciar y cuidar la especie.... Para realizar denuncias: En Córdoba: 0800-777-0220 / 4321286. SMS: con las letras PA (un espacio) y tu denuncia al 60606 [email protected] Web: http://minaaysp.cba.gov.ar/direccion-de-policia-ambiental Denuncias: https://denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar//denuncia.html Contacto: 0351 152040889 [email protected] En Buenos Aires: [email protected] En Mendoza: +54 261 4201408 www.ambiente.mendoza.gov.ar Proponemos a cada provincia, que aun no lo tenga, que elabore un protocolo para actuar en casos de pumas víctimas del mascotismo. Quien tiene o tuvo un puma como mascota, debería ser el responsable económicamente de ese ejemplar de por vida. Es un mensaje de: Pumakawa , Fundación Cullunche, Proyecto Pumas de Las Pampas y Predadores de Argentina. www.pumakawa.org

Pumakawa 12.08.2020

"BOMBAS DE ARCILLA CON SEMILLAS" LA SOLUCIÓN MAGICA? A quienes proponen las "bolitas de arcilla" para resembrar el monte quemado, sería oportuno que se pregunt...en quien, dónde y para qué diseñó esa técnica, y que lean toda la obra de Fukuoka, su creador, que nació en otro continente para abordar un problema muy diferente al de los incendios forestales. Masanobu Fukuoka (1913 - 2008) fue agricultor, biólogo y filósofo japonés. Tenemos que pensar que aplicar una técnica, como actividad aislada sin diagnostico, fundamentación, planificación y seguimiento, y que busca solucionar otro problema, es ilógico y un derroche de recursos (en este caso las semillas de especies nativas que son un tesoro, que merecen todo nuestro respeto, que son patrimonio natural y cultural de los pueblos). Además de la falta de un plan a mediano y largo plazo; estamos queriendo usar la técnica equivocada, que es como querer usar una pala ancha para clavar un clavo, lo logras? tal vez, lo mas probable es que no, y en el medio generas un desgaste de energía y mal uso de la herramienta. Es absurdo querer hacer las bolitas de arcilla con leñosas (arboles y arbustos). Justamente, las bolitas de arcilla se diseñaron para que los pájaros no se coman las semillas, y en nuestro ecosistema, es necesario que los pájaros las coman para que las diseminen y las semillas germinen (ya que le aplican un tratamiento pregerminativo natural cuando pasa por el tracto digestivo del ave). Hay un desconocimiento profundo de las interacciones y los habitantes no humanos de nuestros montes nativos. Es fundamental leer y comprender a Fukuoka, el mentor de técnica las mágicas bolitas de arcilla, que la implementó para recuperar pasturas, forrajes y cereales, todas especies gramíneas o fabáceas herbáceas muy apetecidas por los pájaros y que al comerlas, destruyen el embrión (germen), y perjudican al productor agricola-ganadero, es decir es una técnica dentro de una planificación de restauración productiva para cultivar alimentos en suelos totalmente desertificados. Si eso es lo que buscan, bueno que la apliquen, pero le van a hacer el caldo gordo a los que quieren sembrar pasturas exóticas africanas invasoras megatérmicas para meter mas ganado en las sierras; hemos observado que ya están proponiendo la técnica de Fukuoka en áreas incendiadas, lo cual va a generar que avancen los pastos exóticos en detrimento del bosque serrano, para hacer un cambio de uso de suelo encubierto, algo que Fukuoka desaprobaría; ya que para restauración ecológica usó otras técnicas, pero él principalmente se dedicó a a desarrollar la agricultura natural en campos totalmente destruidos, y a conservar o restaurar la naturaleza autóctonas en relictos de ecosistemas nativos donde se generan funciones ecosistémicas fundamentales para la producción agrícola-ganadera natural. Entonces es evidente la necesidad urgente de educarnos desde la pregunta, desde la escucha, desde el intercambio de saberes y la construcción colectiva del conocimiento, desde la esperanza, como propuso Freire hace medio siglo. Solo así podemos transformar la realidad y el paradigma imperante de lo inmediato, de lo efímero, del consumismo vacío. El compromiso real y sostenido en el tiempo y en todos nuestros hábitos. Actuar apresuradamente, por espasmos no sirve al Monte ni a nadie. Tenemos muchas herramientas, recursos y voluntad para hacerlo, no lo desperdiciemos, no perdamos el rumbo como humanidad, o en todo caso retomémoslo antes de que seamos simples espectadores del colapso. Es un gran momento para la planificación del territorio a largo plazo, para el ordenamiento ambiental del territorio, para que se cumplan las leyes de presupuestos mínimos (estudiémoslas como el Laudato si de Francisco). Seamos generosxs, conscientes y sensibles, por este año dejemos las semillas en el Monte, que las va a necesitar. See more

Pumakawa 31.07.2020

Le rogamos a las Naciones Unidas, al mensajero de la paz de las Naciones Unidas, Leonardo DiCaprio, y a los organismos internacionales que tomen cartas en los incendios y ecocidios que suceden en este momento a lo largo de toda Argentina. Por favor, compartan este video y los hashtags en él con todos sus amigos. ... #onuhelp #leodicapriohelp #stopfire #argentinainflames #incendios #incendiosforestales #argentinaenllamas See more

Pumakawa 12.07.2020

Argentina en llamas Le rogamos a las Naciones Unidas, al mensajero de la paz de las Naciones Unidas, Leonardo DiCaprio, y a los organismos internacionales que tomen cartas en los incendios y ecocidios que suceden en este momento a lo largo de toda Argentina. Por favor, compartan este video y los hashtags en él con todos sus amigos. ... #onuhelp #leodicapriohelp #stopfire #argentinainflames #incendios #incendiosforestales #argentinaenllamas #apaguenelfuego See more

Pumakawa 26.06.2020

Día Latinoamericano del Murciélago (1 Octubre) Muchos mitos y leyendas, construidos injustamente alrededor de los murciélagos, ocultan una realidad que involucra importantes beneficios para los ambientes. Estos animales contribuyen al control de plagas y vectores de enfermedades, alimentándose de miles de insectos por noche (por ejemplo, mosquitos), participan en la polinización de muchas especies de plantas y son dispersores de semillas.... Los murciélagos no suelen estar contemplados en los planes de manejo a pesar de que proveen servicios ecológicos extraordinariamente importantes: el 75% de las especies de murciélagos se alimentan de insectos, lo que los hace aliados clave e indispensables de la agricultura por su valor como controladores de plagas. Cada millón de murciélagos consume un promedio de diez toneladas de insectos cada noche, por lo que estas colonias son de suma importancia para su entorno. Por otro lado, las especies de murciélagos que se alimentan de frutas, dispersan las semillas de muchas especies de importancia ecológica y económica como guayabas e higos, entre otros. Se ha demostrado que los murciélagos son los dispersores de semillas más importantes en los bosques, proveyendo de los mecanismos para la regeneración natural de la vegetación. Muchas plantas ecológicas y económicamente importantes dependen de los murciélagos para su polinización. Los murciélagos pertenecen al orden de los quirópteros y son los únicos mamíferos con verdadera capacidad para el vuelo. Sus alas están constituidas por membranas que unen los dedos, notoriamente extendidos, de las extremidades anteriores y a veces de las posteriores, incluyendo o no a la cola. Los murciélagos son animales de hábitos nocturnos y vista poco desarrollada. La mayoría de las especies en este orden son capaces de emitir sonidos de muy alta frecuencia y de recibir sus ecos, cuando estos chocan contra los objetos. Gracias a este sofisticado mecanismo, conocido como ecolocalización (y que no difiere mucho del funcionamiento de un sonar), son capaces de volar y encontrar su alimento en la mayor oscuridad. Fuentes: Conicet - Noticias ambientales www.pumakawa.org

Pumakawa 19.06.2020

Los jotes de Pumakawa ¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre #Corona, nuestro jote cabeza roja y #Coco, nuestro jote cabeza negra? Ambos son de la familia de los buitres, pero no pertenecen al mismo género en su taxonomía. Los jotes cabeza roja (Cathartes aura) suelen ser más altos y con una envergadura mayor a los de cabeza negra (Coragyps atratus), sin embargo, estos últimos pueden llegar a pesar más que los primeros. En cuanto a la alimentación, ambos son aves... de carroña. El jote cabeza negra prefiere tierras abiertas entremezcladas con áreas con bosques o arbustos y podemos encontrarlo en zonas húmedas, pastizales, pantanos y bosques degradados. Por su parte, el jote cabeza roja prefiere zonas de campo abierto, bosques subtropicales, matorrales, desiertos y el piedemonte. También habita pastizales, praderas y humedales pero, por lo general, evita las zonas de bosques densos. Hay muchísimas diferencias y similitudes entre estas especies. Tal vez, una la que más nos interese tenga que ver con cómo diferenciarlos al vuelo. Así que aquí va el dato de los datos: El jote cabeza negra tiene las puntas de sus alas color blanco. Es como si sus alas negras tuvieran puestos guantes blancos. Su cola es corta y cuadrada, apenas sobrepasando el largo de las alas plegadas. Mientras que el jote cabeza roja tiene la mitad superior de sus alas negruzcas con tonos amarronados, y la mitad inferior de las mismas, de color grisáceo o blanco; su cola parece larga y delgada. ¿Qué otras diferencias o similitudes conocés entre estas dos especies de jotes? www.pumakawa.org

Pumakawa 10.06.2020

Chau Quino. Gracias por tanto talento y reflexión. www.pumakawa.org

Información

Localidad: Villa Rumipal, Cordoba, Argentina

Teléfono: +54 9 351 718-6341

Ubicación: Ruta Prov. N 5, Km 103 5864 Villa Rumipal, Córdoba, Argentina

Web: http://www.pumakawa.org

29157 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también